“Sanz Montes no puede representar el pueblo cristiano”

septiembre 20, 2023

Entrevista: Almudena García forma parte de la Revuelta de Mujeres en la Iglesia de Asturias.

Almudena García posando con el cartel de la Revuelta que muestra diferentes acciones llevadas a cabo por el colectivo / FOTO: David Aguilar Sánchez
________________

Bernardo Álvarez, Nortes, 20 de septiembre de 2023

Almudena García es una de las personas que forma parte de la Revuelta de Mujeres en la Iglesia de Asturias, un movimiento que aspira a reformar una de las instituciones más antiguas del mundo. La Revuelta, que funciona en varios lugares de España, defiende que la Iglesia debe modificar sus anquilosadas estructuras y darle un mayor protagonismo a la mujer, tanto en su doctrina como en sus organismos.

Hasta la fecha, la Revuelta de Mujeres en la Iglesia de Asturias se han dedicado principalmente a formarse: reunirse y leer teología feminista o hecha por mujeres para asentar las bases de sus reivindicaciones. Pero también entienden que es su función participar en el debate público aportando un punto de vista particular de los asuntos eclesiásticos.

Así ha sido con la polémica generada por la homilía del Arzobispo Jesús Sanz Montes en Covadonga el pasado 8 de septiembre, que ha empujado a estas mujeres a emitir un comunicado en el que le reprochan al arzobispo “mirada inmisericorde, unilateral, que solo adoptan los profetas de las desgracias (…) Queremos decirle que muchas mujeres en la Iglesia somos feministas y agradecemos a este movimiento las aportaciones que ha hecho y hace a la igualdad y la mejora de la condición femenina y el progreso social. Y creemos que tenemos que tomar nota de ello dentro de nuestra Iglesia”.

Read the rest of this entry »

Las homilías políticas del arzobispo irritan al católico presidente. Por Javier Cuervo

septiembre 18, 2023

La presencia institucional en la misa de Covadonga es un debate que cerró Rafael Fernández, fue tradición para todos los presidentes no creyentes y está haciendo incómoda para ellos Jesús Sanz Montes.

El presidente del Principado, Adrián Barbón, y el Arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz, en la basílica de Covadonga, el pasado día 8 /  EFE / Paco Paredes
____________

Javier Cuervo, La Nueva España, 18 de septiembre de 2023

Adrián Barbón se enfadó con la homilía de Jesús Sanz Montes el 8 de septiembre. Es el primero de los presidentes socialistas del Principado que se define y representa como católico, sin que ir a misa a Covadonga le plantee ningún problema moral, pero cada año se agudiza un problema político por las opiniones del arzobispo de Oviedo.

Después de enfadarse, Barbón se disgustó.

“El problema Sanz Montes” reabre en la FSA un debate ideológico muy anterior acerca de la conveniencia de ir a un acto religioso siendo una autoridad civil en una sociedad aconfesional.

En Covadonga se produce lo mismo que en el Congreso y en la sociedad española. Esa misa en el día de Asturias es el producto de los tiempos de la Transición democrática y del espíritu de reconciliación que impusieron y concilia mal con la polarización.

Read the rest of this entry »

De curas, bendiciones y política

septiembre 16, 2023

De igual manera que ya nadie se imagina que haya un cura para inaugurar un edificio público, no resulta lógico que un edificio público luzca ninguna muestra religiosa, ni que un representante institucional acuda a actos de esta índole. Máxime si estos actos enarbolan la bandera de la intolerancia y rozan el discurso soez y anti científico

___________________

David Alonso, MiGijón, 16 de septiembre de 2023

Durante el pasado mandato municipal, el anterior equipo de gobierno gijonés decidió no acudir a la Bendición de las Aguas que se celebra todos los años a finales del mes de junio, el 29 de dicho mes, día de San Pedro y festividad local. No solo eso, si no que casi in extremis, y a punto de acabar ese mismo mandato, se aprobó un Reglamento de aconfesionalidad o laicidad municipal. Un reglamento con apenas articulado, y con un texto bastante claro y sencillo que tenía como base que cuando un cargo municipal fuera a un acto religioso, lo hiciera por defecto a título personal y no en representación de la Institución. Bueno, eso y que los edificios municipales estuvieran libres de cualquier símbolo o representación religiosa que no fuera un elemento puntual de valor histórico o similar. Ambas cuestiones generaron bastante ruido en los plenos municipales y en la prensa, y bastante menos en la calle, aunque también.

A modo de anécdota, o quizá de aviso de lo que vendría después, resultó bastante curioso que el que sigue siendo portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Gijón y anteriormente candidato a la alcaldía, Floro, anunció en campaña que él no cumpliría lo dicho y sugerido en ese reglamento, y que el sí iría a la Bendición de las Aguas si resultaba elegido alcalde. Esto no ha sucedido, quién sabe por qué…bueno, a lo mejor, lo de decir exactamente lo mismo que la derecha y querer hacer lo mismo que la derecha algo tiene que ver. Y esto es otra historia de la que ya hemos hablado en su momento.

Read the rest of this entry »

La responsabilidad política no es del Arzobispo. Por Alejandro Suárez

septiembre 15, 2023

“Creo que es oportuno girar la perspectiva analítica y razonar exclusivamente desde la dimensión religiosa porque entiendo que desde la visión de un creyente queda mejor expuesto el cinismo político”. Un análisis de lo sucedido en Covadonga desde la visión de un creyente

El arzobispo de Oviedo / Eloy Alonso | EF
_________________

Alejandro Suárez, La Voz de Asturias, 15 de septiembre de 2023

Adquirí mi formación más importante, la esencial que es la que sustenta la propia conciencia, en el colegio Ursulinas de Gijón, a mediados de los 80. Fui un pésimo estudiante que logró consolidar para sí valores que aquellos profesores y monjas se esforzaron en enseñarnos. De mi vida es de lo poco que no cambiaría, esos son los pilares construidos sobre los cimientos de unos valores familiares religiosos y democráticos. Fue en una sala de estudios de ese centro religioso dónde me afilié al Partido Comunista de España. «Mi militancia política está impulsada por mi creencia católica y en Jesús de Nazaret, eso precede a todo lo demás». Esa frase se la escuché a mi profesor de filosofía y director del cole -«Falo», aún en activo- y fue decisiva para mi compromiso militante. Sin duda la figura determinante fue García Valledor, un referente cristiano en la izquierda asturiana y mi tutor en aquel periodo. Ha habido muchísimos cristianos y cristianas, y de enorme peso político, que han sostenido este proyecto comunista y de IU en el plano político, sindical e intelectual.

Por mi parte, nunca me vi en la necesidad de expresar públicamente que soy un cargo público católico. Creo que una profesión de fe -no que se sepa que eres creyente que es distinto- es innecesaria e impertinente cuando se está ejerciendo la responsabilidad pública, creo que resulta incómoda para quienes no comparten tus creencias y siempre la he considerado una actitud casi indecorosa. Sin embargo, he decidido escribir este artículo como desahogo de un miembro de la iglesia harto de ver cómo se utiliza el sentimiento religioso y no hacerlo desde la posición de un responsable político ejerciente de Izquierda Unida.

Read the rest of this entry »

Dialéctica entre religión y tradición. Por Luis Fernández

septiembre 12, 2023

Cada una de las grandes religiones se organiza alrededor de su libro. Nace el dogma como elaboración mental destinada a dar base y condicionar la forma de la conducta social prescrita

Santiago Abascal en Covadonga / Foto: Vox
_________________

Luis Fernández, Nortes, 12 de septiembre de 2023

En términos muy amplios una Cultura es la forma de actuar, de interaccionar con el contexto socio natural, de un colectivo. En cuanto adquieren una estabilidad las Culturas disponen de un entramado argumental (un mito, una forma de narrar su historia, etc.) que las tiende a justificar. Paradójicamente el esfuerzo por organizar ese entramado (mejorar su coherencia) lleva a revisarlo permanentemente y consecuentemente a modificarlo, lo que conduce irremisiblemente al bucle:

“Cultura es lo que creamos mientras somos modificados por la Cultura”

Esa permanente movilidad lleva aparejados muchos conflictos. Cuando la humanidad empezó a percibir su inmensa soledad en el mundo que le rodeaba (es decir, empezó a percibirse) comenzó a construir explicaciones que la arropasen. Cuando esas explicaciones se convirtieron en columna vertebral de sociedades complejas (inicialmente los sistemas agrícolas) necesitaron un soporte para estabilizar su entramado argumental. Aparecen dos vías.

Read the rest of this entry »

Monseñor Sanz Montes, bendito sea entre todos los franquistas. Por Paco Álvarez

septiembre 11, 2023

Carta dirigida al prelado ultraderechista que encabeza la Diócesis de Oviedo

Sanz Montes
_____________

Paco Álvarez, Nortes, 11 de septiembre de 2023

Monseñor Jesús Sanz Montes, bendito sea entre todos los franquistas. Solo usted tiene el valor de decirles las cosas a la cara a esta incontrolable turba que ahora nos gobierna y que está formada por los nietos de aquellos comunistas, socialistas y anarquistas a los que no pudimos fusilar en la Cruzada Nacional, por feministas putas y lesbianas (es una redundancia, todas son una cosa y la otra, usted ya me entiende), por maricones de mierda a los que les hubiéramos quitado el vicio a hostia limpia en comisaría, por parásitos ecologistas a los que les hubiéramos aplicado la Ley de Vagos y Maleantes, por sindicalistas que deberían estar picando piedra en el Valle de los Caídos…

Monseñor Sanz Montes, beso su anillo episcopal como señal de respeto y también como agradecimiento por su mitin… perdón, quería decir por su brillante homilía del Ocho de Setiembre, esa fecha que los separatistas que quieren romper España llaman el Día d’Asturies y que para la gente de bien es, simple y llanamente, la festividad de la Virgen de Covadonga. Solo usted tiene el acierto de aprovechar ese día (que algunos asturianos ingenuos siguen celebrando como si fuera una fecha adecuada para la reivindicación, deberían buscarse otra, quizás el Veinticinco de Mayo) para malherirlos con su florida palabra, la Palabra del Señor, de nuestro Dios vengador del Antiguo Testamento al que, cuando llegue el Juicio Final, le van a faltar ángeles justicieros para formar los pelotones de fusilamiento, porque es mucha la chusma a la que tenemos que liquidar.

Read the rest of this entry »

Cada 8 de Septiembre, el piquito del arzobispo de Asturias. Por Enrique del Teso

septiembre 9, 2023

Lo del arzobispo de Oviedo, Barbón, Boffa y el sentido político de la tradición

__________________

Enrique del Teso, Nortes, 9 de septiembre de 2023

«—¿Cómo era papá? —le pregunté a mi madre. —Crujiente, un poco salado, rico en fibra. —Quiero decir antes de comértelo. —Era un mequetrefe inseguro, angustiado, neurótico, un poco como todos vosotros, los machitos, Visko».

Desconcertante. Las cosas solo cogen sentido cuando se contextualizan. Sin contexto, Alessandro Boffa nos perturba con la calma del protagonista diciendo que su madre se había comido a su padre y nos despista con la desgana con que la madre relata los rasgos nutritivos del difunto. Por eso tejemos una memoria colectiva con las historias que nos contamos y con los libros y canciones que las registran, y por eso estudiamos la historia, la divulgamos y la integramos en la enseñanza. No hay culturas sin comienzo, real o fabulado, no sabemos vivir en el sinsentido. En la historia y la memoria está el contexto que evita que vivamos el presente extraviados, como en el arranque del relato de Alessandro Boffa.

Sin embargo, fui desarrollando desconfianza, no en el pasado y su conocimiento, sino en las propuestas que ven las soluciones del presente en volver al pasado. Lo de hacer España grande otra vez, eso de retornar a la familia de siempre; lo de volver a la verdadera izquierda, la de antes, la izquierda obrera no dispersa en milongas urbanas postmodernas; eso de volver al socialismo bueno de Felipe González y al espíritu de la transición; esa envidia de Ana Iris Simón por sus padres y su mundo sencillo, sin Erasmus ni progres no binarios; todo esto, digo, en el peor de los casos, es fascismo apenas camuflado; en los casos medios, necedad; y en los casos más benignos, un error. Todo lo que empiece por «recuperar» o «volver» me pone en guardia, porque me temo algo facha, necio o equivocado.

Read the rest of this entry »

Un largo camino a recorrer. Por Diego Valiño

septiembre 8, 2023

______________

El arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz (c), acompañado por el jefe del Ejecutivo asturiano, Adrián Barbón, acceden al interior de la Basílica de Covadonga antes de la eucaristía celebrada con motivo de la festividad del Día de Asturias, en 2022 /  Eloy Alonso| EFE
_____________

Diego Valiño, La Voz de Asturias, 8 de septiembre de 2023

Feliz Día de Asturias/Asturies, y que mañana gane el derbi el mejor (es decir, el Real Oviedo). Ojalá llegue el momento en el que esta celebración (que entiendo que su sentido es estrictamente de carácter civil) no se vea difuminada por una festividad religiosa.

Es 2023 y tengo que volver a lamentar, un año más, la presencia de autoridades y representantes de la ciudadanía asturiana en la misa de Covadonga/Cuadonga, porque su asistencia no la efectúan a título personal (que en ese caso no tendría nada que decir y, además, contarían con mi máximo respeto). Estas personas acuden a un evento donde un cargo católico (en este caso, el Arzobispo de Oviedo/Uviéu) expresa su opinión (desde mi óptica solo expresa barbaridades por su boca, pero está en su derecho de hacerlo ante sus fieles), y no comprendo que para contestar a las cosas con las que no se está de acuerdo se realicen en un sitio tan importante como es en las Medallas de Asturias/Asturies, que en este caso sí debería ser el momento central del 8 de septiembre.

Lo normal y lo constitucional es defender la separación entre la Iglesia y el Estado. Todo esto que veremos hoy lo que sigue evidenciando es que queda un largo camino a recorrer hacia la laicidad. Creo que no debería hacer falta añadir nada más, pero para quien vea en mi escrito algún tipo de anticlericalismo y la antirreligiosidad, prefiero dejarle las cosas claras.

Read the rest of this entry »

Agenda del presidente Adrián Barbón en el Día de Asturias

septiembre 8, 2023

__________________

Fuente
_______________

8 de septiembre de 2023

Con una pregunta retórica terminaba la carta abierta del presidente de Asturias Laica a Adrián Barbón, ¿Encontraremos este año la forma de obedecer al Constitucional (después de 41 años) separando la fiesta de toda la ciudadanía asturiana de la de la comunidad cristiana?

La respuesta… en la Agenda del Presidente para este 8 de septiembre:

12:00 horas. Cangas de Onís.

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, asiste a los actos organizados en Covadonga por el Arzobispado de Oviedo y el Cabildo del Real Sitio con motivo del Día de Asturias.

Basílica de Covadonga. Cuadonga/Covadonga.



Carta abierta a Adrián Barbón ante el 8 de septiembre. Por Luis Fernández

septiembre 5, 2023

El error de mezclar una fiesta de toda la ciudadanía, el Día de Asturias, con una fiesta religiosa

_________________________

Luis Fernández González, La Nueva España, 5 de septiembre de 2023

Estimado señor Presidente del Principado de Asturias:

Agradezco, por clarificadoras, sus declaraciones en redes sociales en las que afirma: “se trata de no mezclar las creencias religiosas personales de cada uno con la política…”. Pero tengo que señalar su error cuando las finaliza: “… y respetar la aconfesionalidad del Estado”. Acaba de prometer cumplir la Constitución Española poniendo una mano sobre ella. Por favor, ábrala y léala detenidamente. Intente encontrar el punto en la que afirma que el Estado es aconfesional. No lo encontrará. Tal afirmación no existe.

Si aceptamos como lectores fiables de esa Constitución a los miembros del Tribunal Constitucional encontramos que en su sentencia 24 de 13/5/1982, en los fundamentos jurídicos dicen: el art. 16.3 de la Constitución proclama que “ninguna confesión tendrá carácter estatal” e impide por ende, como dicen los recurrentes, que los valores o intereses religiosos se erijan en parámetros para medir la legitimidad o justicia de las normas y actos de los poderes públicos. Al mismo tiempo, el citado precepto constitucional veda cualquier tipo de confusión entre funciones religiosas y funciones estatales”.

Tras lo que aclaran el alcance de los que citan como dos principios básicos de nuestro sistema político en el ámbito de las ceremonias religiosas (el de libertad religiosa y el de igualdad):

Read the rest of this entry »