Unidas Podemos llevará la próxima semana al Pleno del Congreso su proposición de ley para derogar artículos del Código Penal que consideran atentan contra la libertad de expresión

junio 10, 2021
echenique-U06831084071fOu-620x349@abc

El portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, durante la rueda de prensa / Isabel Permuy /ABC

10 de mayo de 2021

El próximo martes 15 de junio el Pleno del Congreso de los Diputados debatirá y votará la toma en consideración de la proposición de ley de Unidas Podemos (UP) para derogar los artículos del Código Penal que a su juicio «atentan contra la libertad de expresión», según ha informado el portavoz parlamentario morado, Pablo Echenique, este martes durante su rueda de prensa, de la que han informado diversos medios. Echenique ha recordado en ella que se trata de un compromiso del Gobierno incluido en el pacto de la coalición.

La Proposición de Ley Orgánica de reforma de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal para la protección de la libertad de expresión, ha sido presentada por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común y registrada el pasado 19 de febrero, horas después de que el Ministerio de Justicia anunciase que planteará una revisión de la normativa para que no se repitan casos como los del rapero Pablo Hasel, condenado a nueve meses de prisión por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la monarquía.

En la exposición de motivos, tras defender la libertad de expresión como uno de los derechos fundamentales del ser humano, (La libertad de expresión es uno de los derechos fundamentales reconocidos a todo ser humano en la práctica totalidad de los países democráticos por ser un elemento nuclear para el pleno desarrollo de la personalidad y para la existencia de una convivencia plural y libre.), se manifiesta la preocupación porque en los últimos años esa libertad se ha visto restringida (en los últimos años estamos asistiendo en España a una deriva autoritaria que ha llevado a restringir de manera alarmante el derecho fundamental a la libertad de expresión, recogido en el artículo 20 de la Constitución Española, más allá de estos límites) principalmente por dos vías, la administrativa y la penal.

Read the rest of this entry »

El TSXG ratifica que los curas de los hospitales públicos no son personal del Sergas

junio 10, 2021

Cuatro capellanes del Complejo Hospitalario Universitario de Orense (CHUO) demandaban que se les reconociera relación laboral con la Administración sanitaria, que paga sus salarios.

L02Y8031

Imagen de archivo de la capilla del hospital de Lugo / Alberto López

Fuentes: La Voz de Galicia / Confilegal, 10 de junio de 2021

Los capellanes de los hospitales públicos no tienen relación laboral con el Sergas, aunque sea el propio Sergas el que paga sus salarios y las cuotas de la Seguridad Social. El fallo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), formado por Luis F. De Castro Mejuto -presidente-, José Elías López Paz y Ricardo Ron Latas -ponente-, desestimó el recurso de cuatro capellanes del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO) y confirmó la sentencia dictada por el jugado de lo Social 1 de Ourense sobre la demanda de cuatro capellanes del CHUO que reclamaron ser considerados personal de la Administración sanitaria autonómica.

El TSXG resalta que la actividad pastoral de los sacerdotes católicos dentro de los hospitales públicos es «ajena totalmente» a la del ente sanitario.

Estos cuatro religiosos del complejo hospitalario ourensano presentaron una demanda a principios del año pasado. Reclamaban que se reconociese que su relación con el ente sanitario era de naturaleza laboral. Y es que el Sergas había venido confeccionando y pagándoles directamente sus nóminas hasta el 1 de enero de 2020, cuando pasó a abonar trimestralmente el dinero correspondiente a la Diócesis de Ourense, para que esta pagase a los capellanes, tal y como está establecido en el convenio marco entre el Sergas y la representación de los obispos gallegos para dar asistencia religiosa católica en los hospitales públicos.

Read the rest of this entry »