Un total de 17 ciudades acogen concentraciones contra las inmatriculaciones de la Iglesia

junio 22, 2021

Denuncian que el Ejecutivo haya dado “carpetazo” al “inmenso expolio patrimonial de la Iglesia Católica” y hacen hincapié en el “flagrante incumplimiento” del compromiso programático del Gobierno.

Concentración en León

Público, 23 de junio de 2021

Un total de 17 ciudades españolas han acogido este martes concentraciones en contra de las inmatriculaciones de la Iglesia Católica y para protestar por la falta de acción del Gobierno para revertirlas. Recuperando, Coordinadora Estatal para la Recuperación del Patrimonio Inmatriculado por la Iglesia Católica, ha sido la organizadora de estas movilizaciones, en las que se ha denunciado que el Ejecutivo haya dado “carpetazo” al “inmenso expolio patrimonial de la Iglesia Católica”.

Las personas que se han concentrado han hecho hincapié en el “flagrante incumplimiento” del compromiso programático del Gobierno a la hora de revertir las inscripciones episcopales. Y se han quejado de que el Ejecutivo haya legitimado la “apropiación eclesiástica de decenas de miles de edificios, fincas, plazas, cementerios y monumentos que forman parte de nuestra historia común”.

En un manifiesto, la Coordinadora Recuperando ha criticado que el Gobierno haya negociado “de forma clandestina y absolutamente opaca” con la jerarquía eclesiástica para “amnistiar el expolio” y haya dejado en manos de ayuntamientos y particulares la eventual reclamación ante los tribunales de algo que es “una cuestión de Estado”.

Las concentraciones han tenido lugar en Sevilla, Jerez, Zaragoza, Córdoba, Oviedo, Granada, Pamplona, Valladolid, León, Valencia, Murcia, Albacete, Cáceres, Palencia, Sant Boi de Llobregat, Santander y San Sebastián.

Read the rest of this entry »

El Gobierno fija en una nueva ley que el Estado cooperará para “enriquecer” y “conservar” el patrimonio de la Iglesia

junio 22, 2021

La cooperación, sujeta en la ley a la “función social” del patrimonio, se extiende al resto de confesiones “si poseen los necesarios valores culturales”. El Anteproyecto de Reforma de la Ley de Patrimonio Histórico ha sido aprobado esta mañana en Consejo de Ministros.

Ángel Munárriz, InfoLibre, / Agencia EFE, 22 de junio de 2021

El Gobierno de España establece en una nueva ley que el Estado cooperará con la Iglesia para “enriquecer” y “conservar” el patrimonio histórico eclesiástico. Así lo recoge el último borrador del anteproyecto de ley por el que se modifica la Ley del Patrimonio Histórico Español, que está previsto que llegue este martes al Consejo de Ministros y al que ha tenido acceso infoLibre.

El texto, redactado por el Ministerio de Cultura y Deporte y que aún debe pasar por toda la tramitación parlamentaria, recoge lo siguiente en una disposición adicional: “La Administración General del Estado cooperará en la conservación y el enriquecimiento del Patrimonio Histórico eclesiástico, garantizando siempre el cumplimiento de su función social”

La colaboración patrimonial de la Iglesia con el Estado topaba en ocasiones con dificultades técnicas, a pesar de estar recogida en el acuerdo sobre asuntos culturales con la Santa Sede de 1979, señala una fuente autorizada del Ministerio de Cultura y Deporte, que afirma que la reforma legal pretende superar estas dificultades.

Read the rest of this entry »

El Vaticano apela al Concordato para que Italia cambie la ley de homofobia

junio 22, 2021

Conflicto diplomático sin precedentes: La Santa Sede pide al Gobierno que modifique la ley, aprobada en la Cámara y en examen en el Senado, porque «atenta contra la libertad de pensamiento de los católicos». El Vaticano advierte a Italia de que su proyecto de ley contra la homofobia atenta contra el Concordato.

Fuentes: ABC / Vida Nueva, / Heraldo / El Comercio, 22 de junio de 2021

El Vaticano ha pedido formalmente al Gobierno italiano que modifique el proyecto de ley contra la homofobia y transfobia que está siendo examinado actualmente en el Senado, pues considera que en algunos de sus pasajes podría violar el Concordato, al acuerdo que regula las relaciones entre Iglesia y Estado, revela este martes ‘Il Corriere della sera’.

El proyecto de ley, que se debate en el Senado, tiene como objetivo sancionar los actos de discriminación e incitación a la violencia contra gays, lesbianas, transexuales y discapacitados

Se trata de un enfrentamiento diplomático se ha producido entre el Vaticano y el Gobierno italiano, algo que no tiene precedentes en la historia de las relaciones entre la Santa Sede y el Estado italiano, como es el pedir cuenta directamente sobre una ley con vistas a modificarla. En efecto, el Vaticano ha pedido formalmente al Gobierno que cambie el proyecto de ley contra la homofobia y transfobia, actualmente a examen en la comisión de justicia del Senado, por considerar que podría violar el Concordato, el acuerdo que regula las relaciones entre Iglesia y Estado, ratificado por los Pactos de Letrán de 1929 y revisado en 1984.

Read the rest of this entry »

Colectivos cristianos: ¿Qué pasa con las inmatriculaciones en la Iglesia Católica Española?

junio 22, 2021

Preguntan: ¿Apoyas la petición de un Sínodo de la Iglesia española para abordar las inmatriculaciones?

catedral-granada-interior

Interior de la catedral de Granada

Observatorio del laicismo, 22 de junio de 2021

Hermanas y hermanos cristianos,

Os dirigimos una carta fraternal. Queremos conocer vuestra opinión sobre algunos fenómenos que están ocurriendo en nuestra Iglesia española, y buscar conjuntamente una salida justa y evangélica a los mismos. Los hechos son de tal importancia que no deberían dejarnos indiferentes. Algunos nos llenan de satisfacción, otros, nos causan perplejidad e inquietud.

1. Nos alegran los gestos de solidaridad que, bajo esta pandemia, muchos hermanos y hermanas nuestros están realizando desde las parroquias y comunidades en servicio de las personas más vulnerables. Aunque no es una solución definitiva, el cuidado de las personas vulnerables es un imperativo y una virtud cristiana. Nos alegramos de que existan estos espacios de gratuidad y atención.

2. Pero, por otra parte, nos dejan muy perplejos otras noticias que se están dando también en nuestra iglesia. Estas nos llenan de tristeza. Nos referimos expresamente alas inmatriculaciones (1) A nuestro juicio no es un tema menor. Desde los datos que nos van llegando, este asunto está teniendo una gran repercusión tanto dentro de la propia casa, entre los hermanos y hermanas más conscientes, como fuera de la propia Iglesia.

Read the rest of this entry »

Edición trigésimo séptima de Domingos Laicos: “Municipios ¿multirreligiosos o laicos?” (Audio)

junio 22, 2021

En Paradigma Radio

Domingos-Laicos-XXXVII

Viñeta de Goval para Domingos Laicos

Domingos Laicos, en Paradigma Radio, 22 de junio de 2021

El pasado 7 de mayo, se presentaba en la Universidad de Deusto, privada y perteneciente a la Compañía de Jesús, el proyecto “Municipios por la tolerancia”, con la participación de la vicepresidenta Carmen Calvo, el presidente de la FEM, y el rector de la Universidad. Este proyecto ha sido diseñado por el Instituto de DH de la universidad de Deusto, por encargo directo de la vicepresidencia del gobierno. El objetivo de este proyecto dirigido a los ayuntamientos es ayudar a gestionar la diversidad religiosa con el apoyo de la Fundación Pública “Pluralismo y Convivencia”, regida por un patronato dependiente de la vicepresidencia.

Europa Laica, por su parte, viene promoviendo desde hace años una Red de municipios por un Estado Laico, proyecto promovido especialmente por Asturias Laica.

En los ayuntamientos franceses se viene debatiendo desde hace algunos años el fenómeno del “comunitarismo” frente al laicismo. El programa de hoy aclara y opina sobre esta realidad con nuestros invitados Antonio Gómez Movellán, hasta hace unas semanas presidente de Europa Laica, y Luis Fernández, presidente de Asturias Laica.

Presentan el programa Ana Baragaña y José Antonio Naz, miembros de Córdoba Laica 

Audio

Read the rest of this entry »

Ofensiva ciudadana contra el Gobierno por ceder ante la Iglesia en el litigio de las inmatriculaciones

junio 22, 2021

Una treintena de colectivos, agrupados en la Coordinadora Recuperando, convocan para este martes concentraciones en 16 ciudades de 9 comunidades autónomas para protestar contra los privilegios de la Iglesia.

Nuestra_Señora_del_Mercado

Nuestra Señora del Mercado, en León (cuarta provincia con más bienes inmatriculados)

Aristóteles Moreno, Público, 22 de junio de 2021

Casi 30 organizaciones patrimonialistas, aglutinadas en la Coordinadora Recuperando, expresarán mañana martes su protesta pública y su decepción por lo que entienden el incumplimiento por parte del Gobierno de su compromiso programático con la reversión de las polémicas inmatriculaciones eclesiásticas, que han supuesto de facto la “privatización” de decenas de miles de bienes, muchos de ellos de incalculable valor cultural.

Al menos 16 ciudades de 9 comunidades autónomas han programado, por primera vez de forma coordinada, actos ciudadanos de protesta ante monumentos emblemáticos bajo el lema común de Recuperando nuestro patrimonio público. Las concentraciones han sido convocadas en Albacete, Cáceres, Córdoba, Granada, Jerez, León, Murcia, Oviedo, Palencia, Pamplona, Santander, Sevilla, Sant Boi de Llobregat, Valencia, Valladolid y Zaragoza.

Los colectivos se sienten profundamente defraudados con el Gobierno de coalición, cuyos socios, tanto el PSOE como Unidas Podemos, habían hecho suyas las reivindicaciones que las organizaciones civiles patrimonialistas llevan peleando desde hace largos años. La Coordinadora Recuperando tiene un sabor agridulce en esta batalla. Por un lado, ha visto cumplida, al menos parcialmente, su demanda de la publicación de casi 35.000 bienes inmatriculados por la jerarquía católica el pasado febrero. De otra parte, sin embargo, el Gobierno ha renunciado a arbitrar una solución global, tal como anunció, y ha derivado a ayuntamientos y particulares los eventuales litigios sobre la titularidad de esa ingente cantidad de bienes.

Read the rest of this entry »

El movimiento laico exige en la calle al Gobierno que apruebe la ley de su programa contra las inmatriculaciones

junio 22, 2021

La coordinadora Recuperando presiona a PSOE y Unidas Podemos para el cumplimiento del acuerdo de gobierno y el discurso de investidura que prevé cambios legales para recuperar bienes registrados “indebidamente”

Interior de la mezquita de Córdoba_ EFE

Interior Mezquita de Córdoba

Ángel Munárriz, InfoLibre, 22 de junio de 2021

El movimiento laico, que sale este martes a la calle, presiona al Gobierno para que cumpla con su compromiso pendiente de legislar contra las inmatriculaciones de la Iglesia. La coordinadora de colectivos Recuperando ha convocado concentraciones en 16 poblaciones en “denuncia del incumplimiento del Gobierno”. El acuerdo programático de hacer cambios legales para revertir las inmatriculaciones realizadas “indebidamente” de momento no se ha convertido en realidad.

“El Gobierno […] ha incumplido su compromiso […] y ha dado carpetazo a este escándalo monumental legitimando la apropiación eclesiástica de decenas de miles de edificios, fincas, plazas, cementerios y monumentos que forman parte de nuestra historia común”, señala el manifiesto de Recuperando para calentar la convocatoria, que reclama “una solución global y justa que devuelva al dominio público lo que ha sido históricamente de todas y de todos”.

Programa e investidura

El acuerdo de gobierno de PSOE y Unidas Podemos, firmado en diciembre de 2019, establecía el compromiso de aprobar las “modificaciones legislativas oportunas para facilitar la recuperación de los bienes inmatriculados indebidamente por la Iglesia”.

Read the rest of this entry »