Medio millar de nuevas víctimas: el tercer informe de pederastia de El País, entregado a la CEE y al Defensor del Pueblo

diciembre 16, 2022

El nuevo dosier de EL PAÍS, entregado a la Conferencia Episcopal y al Defensor del Pueblo, recopila 79 testimonios. Muchos lo contaron en su día, pero la Iglesia no hizo nada. “España necesita que haya una denuncia masiva para que las cosas cambien”, dice una de las víctimas.

El cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro; el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello; y el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el cardenal y arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, en la sesión inaugural de la 120ª Asamblea Plenaria de la CEE el pasado 21 de noviembre / Jesús Hellín (Europa Press)
__________

Julio Núñez, Íñigo Domínguez, El País, 16 de diciembre de 2022

La Iglesia española sumará a su investigación de la pederastia en el clero un tercer informe de EL PAÍS, entregado al presidente de la Conferencia Episcopal (CEE) y al Defensor del Pueblo, que recoge 79 testimonios con acusaciones a 70 sacerdotes, religiosos y seglares de instituciones religiosas, de los cuales 50 nombres eran desconocidos hasta ahora. En el dosier se cuentan 103 víctimas.

De este modo, el total de casos recopilados, investigados y entregados por este diario, asciende a 500 en el plazo de un año, al sumar este tercer estudio a los presentados en diciembre de 2021 y junio de 2022, presentados también al Vaticano. En total, los tres suman más de 1.000 páginas. Es un aumento vertiginoso que ha doblado en 12 meses el número de casos conocidos en España: ahora son 906, con 1.713 víctimas, desde los años cuarenta a la actualidad. Y hace solo cuatro años, cuando este periódico comenzó su investigación, eran solo 34.

Read the rest of this entry »

Los obispos españoles abren una ventanilla digital para denunciar casos de pederastia en la Iglesia

octubre 17, 2022

La Conferencia Episcopal Española lanza una página web para “dar luz” sobre los pasos que está dando para hacer frente a los escándalos de abusos

El cardenal y presidente de la Conferencia Episcopal , Juan José Omella, este julio en el Vaticano / Alberto Pizzoli (AFP)

Julio Núñez, El País, 17 de octubre de 2022

La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha lanzado este lunes un sitio web para “dar luz” sobre los pasos que está dando para hacer frente a las decenas de casos de abusos que han salido a la luz en los últimos años. La página, de nombre Paradarluz.com, tiene también como objetivo que las víctimas que deseen denunciar su caso ante la Iglesia puedan contactar con la diócesis u orden religiosa correspondiente. Para ello, dispone de una pestaña con los contactos de las oficinas de atención de víctimas de las 70 diócesis españolas y, de momento, de siete congregaciones religiosas —en España son 36 congregaciones las señaladas con casos de pederastia—. “Es mucho lo que hemos hecho, y en esta página web puede verse; pero no es suficiente. Nunca lo es frente al sufrimiento. Por eso abrimos este espacio virtual en el que toda la sociedad podrá conocer las decisiones tomadas y las que estamos dispuestos a tomar”, ha dicho el cardenal Juan José Omella, presidente de la CEE, en una carta de presentación en la plataforma. “La lacra que son los abusos a menores es una lacra que no distingue. Nos duele a todos y por eso, nos afecta a todos”, ha añadido Omella en la misiva.

Read the rest of this entry »

“Aún tengo su aliento en la boca”. Los traslados por el sur de España de un religioso acusado de abusos

agosto 25, 2022

Siete hombres denuncian por pederastia a Juan Antonio Álvarez Gordillo, ex religioso de La Salle y profesor en Cádiz, Jaén y Melilla. Ahora trabaja en un colegio de Málaga, cuyo director asegura que actuará “como corresponde”

Juan Antonio Álvarez Gordillo, hermano de La Salle acusado de abusar sexualmente de menores durante las excursiones que organizaba

Lucía Foraster García, Julio Núñez, El País, 25 de agosto de 2022

Primera parada: Jerez de la Frontera, Cádiz. Allí, en 1980, empezó la carrera docente del hermano de La Salle Juan Antonio Álvarez Gordillo (Antequera, Málaga, 64 años), por entonces responsable de la federación nacional del Movimiento Scout Católico. En ese momento, relatan varias personas, también comenzó su expediente como pederasta. Entre 1980 y 1991 este religioso pasó, o bien como profesor o bien como encargado de los scouts, por Jerez, San Fernando, Chiclana, Melilla, Puerto de Santa María y Andújar, donde al menos siete hombres le acusan de haber abusado de ellos.

El caso de Álvarez Gordillo está incluido en los dos informes con 451 casos de pederastia que EL PAÍS entregó a la Conferencia Episcopal Española y al Vaticano a finales de 2021 y el pasado junio, después de que decenas de víctimas escribieran a este diario. Desde entonces, la historia de este acusado ha salido publicada en otros medios de comunicación. La Salle asegura que el acusado abandonó la orden en 2006, aunque no precisa las razones de los traslados ni tampoco si recibieron quejas de los supuestos abusos. “Todo esto está judicializado y ya ha salido en los medios. Como hacemos siempre en cuanto tenemos información de una posible abuso que pueda haber pasado bajo nuestra responsabilidad, trasladamos esa información a la autoridad competente, y eso mismo hicimos en el tema de Álvarez Gordillo”, afirma una portavoz de la congregación.

Después de abandonar la orden en 2006 fue docente en Andújar (Jaén), Madrid y Almería, y actualmente da clases en el colegio concertado Fernando Calderón de Málaga. EL PAÍS reconstruye los paraderos de Álvarez Gordillo por los cinco municipios de Cádiz y Melilla donde han aflorado las denuncias.

Read the rest of this entry »

Lista de los 39 obispos españoles acusados de tapar casos de pederastia en la Iglesia

agosto 21, 2022

__________

Los obispos españoles durante la peregrinación al Santuario del Sagrado Corazón en Getafe, en abril de 2019, durante su reunión plenaria / David Fernández

____________

Julio Núñez, Íñigo Domínguez, El País, 21 de agosto de 2022

El ocultamiento, el silenciamiento y encubrimiento de los casos de pederastia por los obispos ha sido un fenómeno constante dentro de la Iglesia católica española, donde al menos 39 obispos están acusados y señalados de haber tapado casos de los que han tenido constancia, según ha podido acreditar este diario a través de sentencias canónicas, documentos inéditos y denuncias de las víctimas. Las acusaciones apuntan a que estos prelados impidieron que los pederastas fuesen juzgados civil o canónicamente y que estos hechos se conocieran públicamente. Los obispos siguieron diversas maniobras: mantener al supuesto abusador en su destino sin investigar los hechos, trasladarlo de parroquia ante las primeras quejas e incluso enviarlo a otro país. En algunos casos las víctimas acudieron al obispo mientras estaban sufriendo los abusos, y en otras ocasiones años después, cuando el delito había prescrito, pero el acusado seguía vivo.

Tanto la Conferencia Episcopal Española como el Vaticano tienen conocimiento de dichas acusaciones, ya que están recogidas en los dos informes que este periódico entregó a ambas entidades a finales de 2021 y en junio de este año, con 451 casos inéditos. Los obispos españoles afirman que remitieron estos episodios a las diócesis correspondientes para que iniciasen las “investigaciones oportunas”. De todos los acusados, solo 14 están vivos.

Read the rest of this entry »

Cómo una víctima de pederastia en la Iglesia saca otras a la luz: “Vi el reportaje y pensé: eso es lo que me pasó a mí”

agosto 15, 2022

Quienes denuncian abusos sexuales en el seno del clero se atreven a contar sus historias tras ver el nombre de su agresor, su colegio o su provincia en medios de comunicación

M., una víctima de abusos en la Iglesia, posa delante del colegio de jesuitas en Logroño / Pablo Lasaosa

_________

Paola Nagovitch, El País, 15 de agosto de 2022

M. no recuerda qué día era. Sabe que fue el verano pasado, pero no sabe precisar más allá de eso porque era un día cualquiera. Cuenta que estaba en la biblioteca en la que trabaja, mirando noticias en Facebook, como suele hacer en sus ratos libres. De repente, se topó con un reportaje de este diario sobre abusos sexuales en el seno de la Iglesia (ya no recuerda cuál era). Pinchó en él, lo leyó y de ahí pasó a otro. Y a otro. Y a otro. Empezó a bucear entre los artículos sobre el tema que el periódico había ido publicando desde que comenzó su investigación en 2018. Hasta que llegó a un reportaje sobre un abusador que desconocía si había salido a la luz, pero que inconscientemente estaba buscando: “Lo vi y lo reconocí”, cuenta.

En ese momento llamó a su padre, y él se lo confirmó: era José María Sánchez Nieto, el mismo jesuita que estuvo en la parroquia de San Ignacio de Loyola de Logroño (La Rioja) en 1984. El que abusó de ella cuando tenía 11 años. En ese reportaje, publicado en 2019, EL PAÍS destapaba cómo la cúpula de la Compañía de Jesús encubrió a Sánchez Nieto durante nueve años y lo trasladó, ante las quejas por abusos, por varios centros de España y Centroamérica. Al final del mismo había una nota a pie de página: “Si conoce algún caso de abusos sexuales que no haya visto la luz, escríbanos con su denuncia a abusos@elpais.es”.

Read the rest of this entry »

La Iglesia española investiga un segundo informe sobre la pederastia con 278 nuevos testimonios

junio 19, 2022

El nuevo dosier de EL PAÍS entregado a la Conferencia Episcopal contiene acusaciones contra 244 curas, religiosos y seglares, que elevan el número total de víctimas documentadas a 1.594

Antonio Sánchez, víctima de abusos en 1957 en el hospital infantil madrileño San Rafael, de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, en una calle del barrio de Entrevías, en Madrid, este viernes / Samuel Sánchez

__________________

La Iglesia española ha incorporado a la investigación de abusos de menores en el clero, iniciada en diciembre de 2021 a raíz de un informe de EL PAÍS, otros 278 testimonios de víctimas y testigos contra 244 clérigos y seglares que figuran en un nuevo dosier de este periódico, de 567 páginas. De ellos, 200 son nuevos acusados, desconocidos hasta ahora, y los otros 44, personas ya aparecidas en el primer estudio o en anteriores informaciones y que han hecho aflorar nuevos testimonios. En total, los relatos afectan a 282 víctimas —hombres en el 85% de los casos— que van desde 1941 a 2011. Una gran parte de los episodios sucedieron en los años sesenta y fueron cometidos en órdenes religiosas —un 86% del total—. Este segundo informe es una continuación del trabajo de investigación comenzado en 2018 por este diario, que parte del correo electrónico abierto entonces y al que han llegado ya más de mil mensajes de denuncia. De este modo, los casos que han salido a la luz en España se elevan a 840 acusados con al menos 1.594 víctimas, según la contabilidad que lleva este periódico, la única existente ante la ausencia de datos de la Iglesia. Figuran en una base de datos pública que se actualiza periódicamente. Las cifras se han disparado desde 2018, cuando solo se contaban 34 casos conocidos. En tres años y medio los números se han multiplicado por 25. La Conferencia Episcopal confirmó ayer que investiga las acusaciones y “ya ha puesto en manos de las autoridades competentes, estatales y canónicas, la información recibida”.

En este segundo informe hay nuevas órdenes y diócesis afectadas. En esta ocasión son 22 obispados, que si se suman a los del primer dosier, supone que 42 de los 70 que hay en España tienen acusaciones de abusos. En cuanto a las órdenes religiosas, que acumulan la gran mayoría de los casos debido a que gestionan y han gestionado colegios durante décadas, las que más denuncias suman en este informe son los salesianos (30 casos), los maristas (26), los jesuitas (25) y La Salle (22). También son las cuatro que más casos reúnen en el número total registrado.

Read the rest of this entry »

La doble vulnerabilidad de José Carlos, víctima de pederastia con discapacidad, en el Centro Don Orione de Llanes: “Me decía: ‘No te chives”

mayo 17, 2022

El hombre acusa al exreligioso Jesús P. de abusar sexualmente de él en los años ochenta en el Centro Don Orione de Llanes, en Asturias. “Sentía asco y miedo”, recuerda

José Carlos Q., antes de su entrevista con EL PAÍS en Madrid / VÍCTOR SAINZ

________________

Emilio Sánchez Hidalgo, El País, 17 de mayo de 2022

José Carlos Q. sufre cuando oye pasos por la noche. Le recuerda a lo que, durante años, escuchaba antes de que Jesús P. entrara en su habitación para abusar sexualmente de él en el Centro Don Orione para personas con discapacidad en Llanes (Asturias). Lo gestiona la orden religiosa Pequeña Obra de la Divina Providencia, más conocida como Obra Don Orione. Esos pasos han acompañado a José Carlos durante toda su vida en sus pesadillas. “Cuando los escucho me despierto rápido, sudando”, cuenta. Su psicóloga, Belén Gutiérrez Bermejo, lleva años trabajando con él para que esas pisadas que le visitan por la noche evoquen otra emoción. “Ojalá pudiésemos borrar esos recuerdos. Para que mitiguen las pesadillas, como le gustan mucho los caballos, intentamos asociar el sonido con un caballo que se acerca a él. Que cambie ese condicionamiento”, explica Gutiérrez-Bermejo, que acompaña a José Carlos durante la entrevista. Apenas durmió en las noches posteriores a revivir la historia de su infancia para este periódico, pero no se arrepiente de haber dado el paso: “Quiero ayudar a otros que estén como yo”.

El exreligioso Jesús P. abusó de José Carlos en los años ochenta, desde que tenía unos siete años, según relata el afectado. Ahora, con 49, recuerda aquella época de su vida con “asco”. “Empezó un día que estaba en el patio con mi hermano. Me hizo sentarme en sus piernas, me preguntó cómo me llamaba, me dio 25 pesetas y me pidió un beso en la boca. Más tarde, empezó a subirme a su cuarto. Me mandaba tocarle y él me tocaba a mí por todo el cuerpo. Sentía asco y miedo. No sabía por qué pasaba”, relata, nervioso. Su voz se entrecorta. Denunció el caso ante la Guardia Civil en 2019, pero los delitos han prescrito.

Read the rest of this entry »

“La investigación de la Iglesia es una fachada”. La mayoría de los obispos ignora a las víctimas de los casos que debe indagar

enero 31, 2022

Solo nueve diócesis de las 31 involucradas en el informe de EL PAÍS han solicitado el contacto con los afectados. Se siguen limitando a esperar que acudan a ellos: “Que se personifique en el obispado”, dice la de Santander a un denunciante

Pablo Jiménez Gutiérrez, víctima de abusos sexuales, en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) el pasado lunes.

__________________

Paola Nagovitch, Lucía Foraster, Julio Núñez, El País, 31 de enero de 2022

El suplicio de Pablo Jiménez Gutiérrez comenzó a los 12 años. Acusa al sacerdote Raúl Poo Urresti, de Santander, de haber abusado sexualmente de él entre 1970 y 1973. Su historia está recogida en el informe de 251 casos que El PAÍS entregó en diciembre al Vaticano y a la Conferencia Episcopal Española (CEE), pero de momento al obispado de la capital cántabra no le interesa. El dosier ha llevado a la Iglesia a abrir una investigación sin precedentes en España y este periódico se ha puesto a su disposición para facilitar el contacto con las víctimas. Pero lo cierto es que la mayoría de los obispos por el momento las ignoran. La diócesis de Santander, interrogada por este diario, no ha querido ni siquiera facilitar un correo electrónico o un teléfono para que Jiménez pueda contactar con ellos. El vicario judicial, Prudencio Cabrero, simplemente responde por teléfono: “Que la víctima se personifique en el obispado y le atenderemos gustosamente”. Pablo Jiménez vive en Gran Canaria.

Muchos obispos españoles mantienen su postura de los últimos años: las víctimas que aparecen en los medios de comunicación para ellos no existen. Ha pasado más de mes y medio desde que el informe de EL PAÍS llegó al presidente de la CEE, Juan José Omella, y solo nueve de las 31 diócesis afectadas en el dosier por 61 denuncias (la mayoría afectan a órdenes religiosas) se han dirigido a este diario para pedir el contacto de las víctimas. Es un paso esencial para abrir la investigación canónica que están obligados a emprender, según las leyes eclesiásticas, ante cualquier información de un posible caso de pederastia. Es decir, están desobedeciendo al Papa.

Read the rest of this entry »

Los abusos en los maristas, la orden con más casos en España

enero 26, 2022

El informe de EL PAÍS sobre pederastia en la Iglesia entregado al Papa y a los obispos españoles suma nuevas acusaciones contra 24 hermanos. Señalan ya a un total de 31 colegios de la congregación desde los años cuarenta. Más de dos tercios de los casos tuvieron lugar tras la llegada de la democracia.

G. M. M., exalumno del colegio marista de Chamberí (Madrid) que relata abusos en el curso 1996-97, frente a la puerta del centro / INMA FLORES (EL PAIS)

___________________

Julio Núñez, Íñigo Domínguez, El País, 26 de enero de 2022

Los maristas de España se enfrentan a la investigación más grande de casos de abusos en su historia. Es, de hecho, la orden religiosa con más acusaciones conocidas en los últimos años, contra un total de 107 religiosos y algunos seglares en 31 colegios. Es la cifra que arroja la contabilidad de este periódico. Más de la mitad han surgido desde el pasado verano, cuando EL PAÍS destapó 23 casos, y otros 24 forman parte del dosier que este diario entregó en diciembre al papa Francisco y al presidente de la Conferencia Episcopal Española, Juan José Omella. En total, en el informe aparecen 40 nuevas denuncias de abusos en 19 colegios maristas desde los años cuarenta hasta 2010. Más de dos tercios de los casos tuvieron lugar tras la llegada de la democracia.

Los patrones de testimonios anteriores se repiten. Entrenadores de deporte, profesores que tocan a toda la clase y eligen a los más frágiles, comportamientos que son un secreto a voces, religiosos que un día desaparecen de un colegio y simplemente son trasladados a otro. Son episodios que marcaron toda la vida a quienes los relatan y en muchos casos todavía hoy sufren las secuelas. Algunos centros concentran varias denuncias, como colegios de Madrid, Valladolid, León y Galicia.

Read the rest of this entry »

“Cuando alcanzaba el orgasmo, volvía a subirme la ropa”. Once historias de abusos en La Salle, la orden que se niega a investigarlos

enero 10, 2022

El informe de EL PAÍS contiene acusaciones en 19 colegios de la congregación, que hasta ahora desobedece al Papa y no abre procesos canónicos de las denuncias

Juanjo Sendra, de 54 años, posa frente al colegio La Salle de Paterna (Valencia), donde acusa de abusos sexuales al hermano Félix Benedico Hernández / MÒNICA TORRES

________________________

Julio Núñez, Íñigo Domínguez, Lucía Foraster, El País, 10 de enero de 2022

La orden de La Salle se resiste a obedecer las directrices del papa Francisco e investigar canónicamente los casos de pederastia cometidos por sus miembros en el pasado. Es una de las pocas, a diferencia de otras, como salesianos o maristas, que todavía se niega a abrir una investigación de las denuncias que le atañen en el informe que este diario entregó a principios de diciembre al Vaticano y al cardenal Juan José Omella, presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE). En todo caso, la investigación de los 251 casos del dosier ya está en marcha y si la orden no colabora será el Vaticano, a través de la Congregación de la Doctrina de la Fe, su órgano disciplinario, el que se encargue de que se cumpla la ley. En el estudio aparecen 17 hermanos de La Salle acusados de abusar de al menos 19 víctimas en 19 centros de la orden por toda España. Si se suman a los casos que ya se conocían, la cifra se eleva a 26 acusados y al menos 60 víctimas en 27 de los 115 colegios que la orden tiene en España. Es decir, en un 23% de los centros de esta orden hay acusaciones de pederastia.

Read the rest of this entry »