La Iglesia se resiste a una factura millonaria por los abusos: los obispos pagan en otros países una media de 35.000 euros por víctima

noviembre 6, 2023

La Conferencia Episcopal afirma que indemnizará a los afectados, aunque no ha explicado cómo, y los 1.125 casos que ya admite disparan el posible desembolso que deberá afrontar

Asamblea extraordinaria Conferencia Episcopal, octubre 2023 / Fuente foto: C.E.E.
___________________

Íñigo Domínguez-Julio Núñez, El País, 6 de noviembre de 2023

Los obispos españoles han rechazado participar en un fondo común para indemnizar a las víctimas de pederastia en la Iglesia, como propone el Defensor del Pueblo, al condicionarlo a que se incluya a todas las de abuso sexual a menores en España. El portavoz de la Conferencia Episcopal (CEE), César García-Magán, aseguró el lunes que si no se acepta su exigencia, la Iglesia correrá con las indemnizaciones por su cuenta, “como ya está haciendo”. En realidad no se sabe lo que está haciendo, nunca ha querido decirlo, y sus procesos son muy opacos. Tampoco ha explicado aún lo que hará, ni cómo. Pero lo que está claro es que si asume las indemnizaciones debe afrontar una factura millonaria, porque ya admite más de un millar de casos. Además, el equipo del despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo, que ultima la auditoría encargada por los obispos, ya ha avanzado que recomendará indemnizar a todas las víctimas.

Las cifras de la Iglesia son caóticas, da datos contradictorios e incompletos, pero el presidente de la CEE, Juan José Omella, afirmó el sábado que “aproximadamente” ya contabiliza 1.125 casos. Si se toman como referencia otros países católicos que ya han establecido mecanismos de compensación, las cifras van de un mínimo de casi 6.000 euros que paga Bélgica de media a cada víctima, a los 62.245 por persona que ha desembolsado Irlanda, el país con los resarcimientos más elevados.

Read the rest of this entry »

Un horizonte penal incierto e investigaciones eternas: la Iglesia sigue blindada frente a décadas de abusos

octubre 26, 2023

Fiscalía y juzgados tenían abiertas a cierre de 2022 más de un centenar de diligencias de investigación, un tercio por hechos sucedidos antes de la década de los noventa

Acto de nombramiento de cardenales en la basílica vaticana de San Pedro, a 30 de septiembre de 2023 / Stefano Spaziani | Europa Press
____________________

Álvaro Sánchez Castrillo, InfoLibre, 26 de octubre de 2023

Madrid, 17 de octubre de 2018. La Conferencia Episcopal Española (CEE) pone en marcha en una comisión reservada para actualizar los protocolos de actuación contra los abusos sexuales cometidos en su seno. Lo hace en plena investigación del diario El País sobre la ocultación por parte de la Iglesia durante décadas de estos casos. Y a solo cinco meses de la celebración en el Vaticano de una cumbre antipederastia que nunca convenció a las víctimas. “La Iglesia católica asume el compromiso de […] proteger a todos menores y adultos vulnerables”señala en una nota de prensa. Al frente del grupo el entonces obispo de Astorga, Juan Antonio Menéndez, enormemente cuestionado por su actuación en relación con algunos casos de agresiones en el Seminario Menor de La Bañeza (León).

Han pasado ya cinco años de aquello. Y la pederastia en la Iglesia, su pecado original, sigue estando bajo la lupa de investigadores e instituciones. Una de ellas es el Defensor del Pueblo, que el próximo viernes dará a conocer los resultados de su estudio sobre las agresiones a menores por parte de religiosos. Se trata de la primera aproximación oficial a nivel estatal que se hace sobre este asunto, una tarea que ya han llevado a cabo otros países como Australia, Francia, Portugal o Alemania. Una investigación que permitirá dimensionar esta lacra –se espera que se ponga sobre la mesa una cifra de víctimas y victimarios– y que abordará el papel que la jerarquía eclesiástica ha jugado durante décadas en nuestro país a la hora de encubrir o silenciar estos delitos.

Read the rest of this entry »

La Fiscalía pide investigar a fondo el encubrimiento de la Iglesia en casos de pederastia

septiembre 7, 2023

El ministerio público presenta su memoria anual, donde insta a los fiscales superiores de España a que valoren “la extensión de la acusación” a los representantes de las instituciones religiosas

Varios sacerdotes, durante la celebración del Corpus Christi en Toledo, el 8 de junio / Europa Press News (Europa Press vía Getty Images)
______________

Julia Núñez, El País, 7 de septiembre de 2023

La Fiscalía General del Estado pide que se investigue a fondo la responsabilidad de la Iglesia católica en los casos de pederastia cometidos por miembros de la institución y que se valore “la extensión de la acusación a las posibles conductas encubridoras por parte de los representantes de las instituciones religiosas [obispos, cardenales y superiores de órdenes religiosas], que han podido llevarse a cabo previamente a la denuncia y de las que pueden dimanar tanto responsabilidades penales como civiles”.

El ministerio público ha decidido por primera vez incluir en su memoria anual un apartado donde da cuenta de sus actuaciones en el escándalo de los abusos dentro del ámbito eclesiástico y donde también incluye recomendaciones a seguir en el ámbito jurídico, como la “determinación concreta de la indemnización en concepto de responsabilidad civil [que pueda tener la jerarquía religiosa] a que tiene derecho la víctima, que ha de integrar los daños morales y las lesiones psíquicas”. El escrito también señala la poca información que hay sobre el problema y la necesidad de que los afectados sean amparados por el ministerio fiscal: “La Fiscalía General del Estado ha asumido el compromiso institucional de ofrecer una respuesta a las víctimas de una realidad criminal de incuestionable gravedad, como son los abusos y agresiones sexuales a menores cometidos en contextos religiosos, a través del seguimiento, estudio y coordinación de estos delitos, a la vista de su transcendencia social y del número de personas especialmente vulnerables afectadas por los mismos”.

Read the rest of this entry »

La víctima del cura de Mallorca calcula en 468.000 euros la compensación que debe pagarle el obispado

julio 14, 2023

La diócesis balear ofrece cubrir los gastos en terapia, que la denunciante estima en 1.500 euros mensuales durante 26 años. Sería la indemnización más alta conocida en la Iglesia española.

El jesuita Luis Añorbe, uno de los tres clérigos acusado de abusos por una mujer mallorquina, en un acto con jóvenes en Son Serra de Marina, Mallorca / Foto cedida por la denunciante
_______________

Lucía Foraster – Íñigo Domínguez, El País, 14 de julio de 2023

El obispado de Mallorca ha ofrecido una compensación económica a la víctima de un sacerdote condenado por abusos, un caso que ha admitido esta semana, y le ha pedido que calcule sus gastos en terapia: ascienden a casi medio millón de euros, según confirma esta mujer a EL PAÍS. Esa cantidad resulta del dinero invertido durante 26 años en terapia y medicinas, con una media de 1.500 euros al mes, lo que suponen al menos 468.000 euros. Si el obispado accede, sería la mayor suma conocida que ha desembolsado la Iglesia española por abusos sexuales, en este caso de una mujer adulta considerada vulnerable por sus trastornos psicológicos, una condición que el Vaticano equipara en su legislación al abuso de menores.

Hasta ahora, la cifra más alta conocida, dentro del secretismo imperante en la Iglesia española, es la pagada en 2020 por los maristas de Cataluña por los abusos a menores en sus colegios, en torno a 400.000 euros, pero era una compensación en grupo a 25 personas. En Mallorca se trata, en todo caso, solo de un reembolso de los gastos que esta mujer ha tenido en sus tratamientos, no es una indemnización por el daño causado, ya reconocido por la diócesis en la condena al sacerdote Julià Cifre Vanrell. Es un caso que estaba incluido en el cuarto informe sobre abusos en la Iglesia que EL PAÍS entregó el pasado mes de junio, y fue publicado la semana pasada por el Diario de Mallorca. Además, esta mujer también lo ha denunciado en los tribunales.

Read the rest of this entry »

Los escolapios investigan al menos 44 acusaciones de abuso de menores en su orden

julio 7, 2023

La congregación, que acaba de admitir el encubrimiento de un pederasta durante 18 años, es la quinta con más casos en España. Solo una de las tres provincias de la institución revela sus datos

Josep Canal, que acusa de abusos sexuales a un escolapio cuando tenía nueve años en la Escola Pia Santa Anna de Mataró, el pasado mes de abril en la fachada de la iglesia de Santa Anna del municipio catalán / Massimiliano Minocri
____________

Lucía Foraster – Íñigo Domínguez, El País, 7 de julio de 2023

Los escolapios de Cataluña admitieron la semana pasada que encubrieron y no denunciaron a uno de sus religiosos, Manel Sales, durante 18 años, tras conocer denuncias contra él en Senegal, donde era misionero. Esta orden es la quinta que acumula más acusaciones en España, por detrás de los jesuitas (154), maristas (133), salesianos (107) y La Salle (60), según la contabilidad de EL PAÍS pero, al igual que las demás, se resiste a revelar los casos de pederastia que conoce. Aseguran que dan total credibilidad a todas las víctimas que acuden a ellos, pero las tratan de forma diferente —los de Cataluña, por ejemplo, no pagan indemnizaciones— y solo una de las tres provincias en las que se divide la orden en España, la de Emaús (comprende País Vasco, Aragón, Navarra, Soria y Andalucía), ha revelado a este diario los casos que le constan. Entre ellos solo hay uno desconocido hasta ahora, una denuncia en 2020 a un voluntario laico en Granada, que finalmente fue absuelto en los tribunales el año pasado, aunque la orden no comparte la sentencia y rompió toda relación con él. De este modo se elevan al menos a 44 los escolapios y laicos de sus colegios acusados, incluidos dos casos en escuelas de la rama femenina de la orden. En total, los casos de pederastia conocidos en la Iglesia española ascienden en este momento a 1.020 acusados y 2.134 víctimas, según la base de datos de este diario, la única existente.

Read the rest of this entry »

La Iglesia española se enfrenta ya a más de 1.000 acusados de pederastia

junio 26, 2023

Un cuarto informe de EL PAÍS eleva los casos a una cifra que es el 0,9 % del clero masculino de las últimas décadas. La base de datos del diario se renueva para incluir más información: hay 74 obispos y superiores sospechosos de encubrimiento

Silvia Martínez, delante del colegio Ciudad de los Muchachos de Vallecas, Madrid, donde acusa de abusos en su infancia a un salesiano en los años noventa / Álvaro García
_________________________

Íñigo Domínguez-Julio Núñez-Lucía Foraster, El País, 26 de junio de 2023

El número de acusados en la Iglesia católica española de abuso a menores, entre clérigos y laicos de instituciones religiosas, ha superado ya los mil casos. Asciende a 1.014 con al menos 2.104 víctimas, según el recuento de EL PAÍS, que incluye todos los que se conocen por medios, sentencias y admisiones de la propia Iglesia. Hace más de cuatro años, cuando este periódico comenzó su investigación, solo se conocían 34. Se ha alcanzado el millar de acusados con el cuarto informe, con 45 nuevos casos, entregado por este diario a la Conferencia Episcopal (CEE) y al Defensor del Pueblo, que desde hace un año tiene abierta una investigación encargada por el Congreso. En total, este diario ha comunicado en sus informes 545casos, con 704 testimonios que ocupan más de 1.300 páginas, para que la Iglesia los investigue, como le obligan sus propias normas, y dé una repuesta a las víctimas. De todas maneras, en la mayoría de los procesos, órdenes y obispados luego no dan explicaciones a este periódico sobre sus indagaciones, ni sobre los casos que conocen. La lista con los acusados de este cuarto informe se puede consultar al final del reportaje.

Read the rest of this entry »

El director de la escolanía y otros cinco docentes elevan a 15 los acusados de abusos en los jesuitas de Casp en Barcelona

junio 1, 2023

La orden admite el caso de Antonio Moré, que pasó décadas de responsable de la escuela Kostka. Ha indemnizado a una víctima imponiendo una cláusula de silencio, prohibida por el Papa

El director de la escolanía y del colegio jesuita de San Estanislao de Kostka de Barcelona, Antonio Moré (en el centro), en una imagen de los años sesenta
_________________

Íñigo Domínguez, El País, 1 de mayo de 2023

El escándalo por los abusos de menores en el pasado en el colegio Casp de los jesuitas de Barcelona sigue creciendo. El País, tras destapar el caso de Francesc Peris que ha desencadenado la alarma, había contabilizado hasta ahora acusaciones contra nueve profesores, pero ya se elevan a 15. Deben sumarse dos más publicados luego por La Vanguardia (P. L. C. y A. P. P., que dejaron la orden en los años setenta) y cuatro en la otra escuela del complejo de la calle Casp, el colegio San Estanislao de Kostka, según la base de datos de EL PAÍS, la única existente sobre la pederastia en la Iglesia española, ante la ausencia de datos oficiales. Los jesuitas se siguen negando a aclarar todo lo que saben, número total de acusados, de denuncias y en qué lugares. Es la orden con más acusados en España, un total de 143, con al menos 326 víctimas.

En el caso de Peris, acusado en Bolivia y en el colegio de Casp, las personas que lo acusan recabadas por el País ascienden ya a 13. Los jesuitas no revelan las que conocen.

Read the rest of this entry »

Medio millar de nuevas víctimas: el tercer informe de pederastia de El País, entregado a la CEE y al Defensor del Pueblo

diciembre 16, 2022

El nuevo dosier de EL PAÍS, entregado a la Conferencia Episcopal y al Defensor del Pueblo, recopila 79 testimonios. Muchos lo contaron en su día, pero la Iglesia no hizo nada. “España necesita que haya una denuncia masiva para que las cosas cambien”, dice una de las víctimas.

El cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro; el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello; y el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el cardenal y arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, en la sesión inaugural de la 120ª Asamblea Plenaria de la CEE el pasado 21 de noviembre / Jesús Hellín (Europa Press)
__________

Julio Núñez, Íñigo Domínguez, El País, 16 de diciembre de 2022

La Iglesia española sumará a su investigación de la pederastia en el clero un tercer informe de EL PAÍS, entregado al presidente de la Conferencia Episcopal (CEE) y al Defensor del Pueblo, que recoge 79 testimonios con acusaciones a 70 sacerdotes, religiosos y seglares de instituciones religiosas, de los cuales 50 nombres eran desconocidos hasta ahora. En el dosier se cuentan 103 víctimas.

De este modo, el total de casos recopilados, investigados y entregados por este diario, asciende a 500 en el plazo de un año, al sumar este tercer estudio a los presentados en diciembre de 2021 y junio de 2022, presentados también al Vaticano. En total, los tres suman más de 1.000 páginas. Es un aumento vertiginoso que ha doblado en 12 meses el número de casos conocidos en España: ahora son 906, con 1.713 víctimas, desde los años cuarenta a la actualidad. Y hace solo cuatro años, cuando este periódico comenzó su investigación, eran solo 34.

Read the rest of this entry »

Los obispos españoles abren una ventanilla digital para denunciar casos de pederastia en la Iglesia

octubre 17, 2022

La Conferencia Episcopal Española lanza una página web para “dar luz” sobre los pasos que está dando para hacer frente a los escándalos de abusos

El cardenal y presidente de la Conferencia Episcopal , Juan José Omella, este julio en el Vaticano / Alberto Pizzoli (AFP)

Julio Núñez, El País, 17 de octubre de 2022

La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha lanzado este lunes un sitio web para “dar luz” sobre los pasos que está dando para hacer frente a las decenas de casos de abusos que han salido a la luz en los últimos años. La página, de nombre Paradarluz.com, tiene también como objetivo que las víctimas que deseen denunciar su caso ante la Iglesia puedan contactar con la diócesis u orden religiosa correspondiente. Para ello, dispone de una pestaña con los contactos de las oficinas de atención de víctimas de las 70 diócesis españolas y, de momento, de siete congregaciones religiosas —en España son 36 congregaciones las señaladas con casos de pederastia—. “Es mucho lo que hemos hecho, y en esta página web puede verse; pero no es suficiente. Nunca lo es frente al sufrimiento. Por eso abrimos este espacio virtual en el que toda la sociedad podrá conocer las decisiones tomadas y las que estamos dispuestos a tomar”, ha dicho el cardenal Juan José Omella, presidente de la CEE, en una carta de presentación en la plataforma. “La lacra que son los abusos a menores es una lacra que no distingue. Nos duele a todos y por eso, nos afecta a todos”, ha añadido Omella en la misiva.

Read the rest of this entry »

“Aún tengo su aliento en la boca”. Los traslados por el sur de España de un religioso acusado de abusos

agosto 25, 2022

Siete hombres denuncian por pederastia a Juan Antonio Álvarez Gordillo, ex religioso de La Salle y profesor en Cádiz, Jaén y Melilla. Ahora trabaja en un colegio de Málaga, cuyo director asegura que actuará “como corresponde”

Juan Antonio Álvarez Gordillo, hermano de La Salle acusado de abusar sexualmente de menores durante las excursiones que organizaba

Lucía Foraster García, Julio Núñez, El País, 25 de agosto de 2022

Primera parada: Jerez de la Frontera, Cádiz. Allí, en 1980, empezó la carrera docente del hermano de La Salle Juan Antonio Álvarez Gordillo (Antequera, Málaga, 64 años), por entonces responsable de la federación nacional del Movimiento Scout Católico. En ese momento, relatan varias personas, también comenzó su expediente como pederasta. Entre 1980 y 1991 este religioso pasó, o bien como profesor o bien como encargado de los scouts, por Jerez, San Fernando, Chiclana, Melilla, Puerto de Santa María y Andújar, donde al menos siete hombres le acusan de haber abusado de ellos.

El caso de Álvarez Gordillo está incluido en los dos informes con 451 casos de pederastia que EL PAÍS entregó a la Conferencia Episcopal Española y al Vaticano a finales de 2021 y el pasado junio, después de que decenas de víctimas escribieran a este diario. Desde entonces, la historia de este acusado ha salido publicada en otros medios de comunicación. La Salle asegura que el acusado abandonó la orden en 2006, aunque no precisa las razones de los traslados ni tampoco si recibieron quejas de los supuestos abusos. “Todo esto está judicializado y ya ha salido en los medios. Como hacemos siempre en cuanto tenemos información de una posible abuso que pueda haber pasado bajo nuestra responsabilidad, trasladamos esa información a la autoridad competente, y eso mismo hicimos en el tema de Álvarez Gordillo”, afirma una portavoz de la congregación.

Después de abandonar la orden en 2006 fue docente en Andújar (Jaén), Madrid y Almería, y actualmente da clases en el colegio concertado Fernando Calderón de Málaga. EL PAÍS reconstruye los paraderos de Álvarez Gordillo por los cinco municipios de Cádiz y Melilla donde han aflorado las denuncias.

Read the rest of this entry »