Anteproyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI

junio 30, 2021
110458_image-4149

Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del 29 de junio

La Moncloa, 30 de junio de 2021

El Consejo de Ministros del martes 29 ha aprobado el Informe del Anteproyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. La Ley consolida y garantiza derechos que suponen un gran avance para las personas trans y LGTBI. Por un lado se trata de una Ley despatologizante en la que las personas trans dejan legalmente de ser consideradas enfermas, tal y como ya ha indicado la Organización Mundial de la Salud en la actualización del CIE-11.

Asimismo, la nueva norma permite que las mujeres lesbianas, bisexuales y las mujeres sin pareja vuelvan a tener acceso a técnicas de reproducción humana asistida tras 7 años sin acceso a ese derecho en el Sistema Nacional de Salud. Igualmente, el Gobierno se ha comprometido a redactar una Orden Ministerial en el plazo de 6 meses para ampliar este derecho a las personas trans con capacidad de gestar.

Este Anteproyecto modifica el artículo 120 del Código Civil y responde a una de las demandas del colectivo LGTBI, como es la filiación de los hijos e hijas de las parejas formadas por dos mujeres sin necesidad de que estén casadas. Además, se prohíben las terapias de conversión, aversión o contracondicionamiento destinadas a modificar la orientación, identidad sexual o la expresión de género de las personas, con independencia de que esta haya dado su consentimiento. La norma aprobada hoy consolida derechos para las personas trans y LGTBI en el ámbito educativo y laboral.

Read the rest of this entry »

Muere Pedro (o no)

junio 30, 2021

Podcast #AconteceQueNoEsPoco

Acontece que no es poco, La Ventana, Cadena SER, 30 de junio de 2021

“Hoy más que historia contamos un mito: el de Pedro. La Iglesia quería colocar su centro de poder en Roma (primera piedra de la sede central de la multinacional) y la Biblia ha sabido montar su leyenda para que todo tenga un sentido con mucho más de literario que de histórico.

Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’


La Iglesia contra Dios: católicos LGTB+ en la encrucijada

junio 30, 2021

Hace casi 2.000 años, san Pablo escribió los tres únicos fragmentos del Nuevo Testamento donde la homosexualidad se condena de forma expresa. Tales interpretaciones del apóstol, que no conoció directamente a Jesús de Nazaret, completaron la visión cristiana del mundo, donde la forma intolerante de concebir la sexualidad se configuró entre sus principales valores. 

iglesia

Foto Macarena Amores García

David González Martín, El Salto, 30 de junio de 2021

Hace casi 2.000 años, san Pablo escribió los tres únicos fragmentos del Nuevo Testamento donde la homosexualidad se condena de forma expresa. Tales interpretaciones del apóstol, que no conoció directamente a Jesús de Nazaret, completaron la visión cristiana del mundo, donde la forma intolerante de concebir la sexualidad se configuró entre sus principales valores. 

La LGTB-fobia existe hoy como una lacra heredada de esa religión, contra la que todavía luchan movimientos sociales, activistas y aliados. No obstante —y a pesar de la Inquisición, de las terapias de conversión y de cualquier atrocidad cometida en nombre de Dios—, insistir en que existe un conflicto entre personas LGTB+ y católicos, como si se trataran estos dos de grupos herméticos donde se es de uno u otro, resulta, cuanto menos, reduccionista.

Read the rest of this entry »

Una organización libre de eutanasia…, de democracia y de libertad

junio 30, 2021

Fernando Pérez Martínez, InfoLibre, / Fuente Observatorio del Laicismo, 30 de junio de 2021

Qué ufano se mostraba el portavoz* de la metrópolis vaticana en España al declarar ante los micrófonos mediáticos que el departamento de negocio sanitario (la parte de hospitales que a lo largo de los siglos extirparon a la sanidad pública) negará el derecho de los españoles, reconocido por la ley, a morir dignamente eludiendo prolongadas e inútiles agonías para sufrimiento de los interesados, desesperación de familiares y amigos, y glorificación de sus quimeras. Lo decía con la petulancia de los que se arrogaron durante siglos ser dueños del privilegio de poseer las almas de todos los españoles y que, ahora, ignorando la hemorragia de defecciones que acabará con su monopolio espiritual, con su emporio de la misericordia limosnera, pretende silenciar la pérdida de influencia sobre las masas que la escuela racionalista liberó del oscurantismo y la hoguera.

Ensucia el silencio con su bravata. Viene a decir que se pasan la ley por el vuelo de la sotana. Que sus hospitales seguirán promocionando el sufrimiento inútil, agotando la capacidad de sentir dolor, intimando con el infierno de la agonía, a la rendición de los bienes materiales como despojo, en las alcancías insaciables y despiadadas de sus cuentas bancarias y últimas voluntades, arrancadas en las atribuladas antesalas de la muerte. La retirada estratégica a la que se ven forzados por la extensión de la razón que ilumina las decisiones de los seres libres, excita las medidas desesperadas de su directorio que reclama añorante la vieja sumisión a su discurso fantasmagórico dirigido a captar capitales y limosnas liberadoras de la responsabilidad de toda suerte de canalladas suavizadas con el consuelo de tontos, “quien esté libre de pecado que tire la primera piedra”, todos son pecadores, sólo es cuestión de grados, es igual el que roba que el que mata… Es el fin de su monopolio del perdón. Acorralados en su botín secular amasado con artes inefables, arrinconados en su patrimonio inmobiliario inmatriculado in extremis en el secreto umbrío de la confesión, a solas al borde del lecho en el que yace moribundo el cuitado acosado con el horror eterno, extorsionado con las penas infernales hasta sacarle la hijuela. Hábiles traficantes del miedo y el perdón.

Read the rest of this entry »

Anteproyecto de Ley por la que se modifican la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, y la Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

junio 30, 2021

Se abre el periodo de aportaciones

22-junio-21

Consejo de Ministros del 22 de junio de 2021

30 de junio de 2021

El Consejo de Ministros del pasado 21 de junio, a propuesta del ministro de Cultura y Deporte, ha tomado conocimiento hoy del anteproyecto de Ley por el que se modifica la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español y la Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial.

El objetivo del proyecto, como recoge la web del Ministerio de Cultura y Deporte, es actualizar y mejorar la legislación de Patrimonio Histórico Español, garantizando su conservación y conocimiento, así como el ejercicio de la competencia constitucional del Estado en la defensa del Patrimonio Histórico contra la expoliación, y enriquecer y ampliar igualmente la noción de patrimonio cultural inmaterial, para una mejor acción de salvaguardia.

Tras pasar por el Consejo de Ministro sólo queda someter el texto a audiencia e información pública y recabar los informes correspondientes, con carácter previo a su aprobación como Proyecto de ley y remisión a Cortes:

– Fecha de inicio de aportaciones: 29/06/2021

– Fecha límite para la presentación de aportaciones: 19/07/2021

– Remisión de aportaciones a:

 gabinete.secretariogeneral@cultura.gob.es

Anteproyecto

Read the rest of this entry »