Por la recuperación del Patrimonio Público, concentraciones en 17 ciudades (Vídeo-Imágenes)

junio 23, 2021

FotoJet

17 ciudades se concentraron contra las inmatriculaciones

23 de junio de 2021

17 ciudades de 9 comunidades, atendiendo a la convocatoria de la Coordinadora Estatal Recuperando, han celebrado ayer 22 de junio, actos simbólicos de protesta por las inmatriculaciones y la inacción del Gobierno.

Las concentraciones se han llevado a cabo en Albacete, Cáceres, Córdoba, Granada, Jerez, León, Murcia, Oviedo, Palencia, Pamplona, Santander, Sevilla, Sant Boi de Llobregat, San Sebastián, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza.

En todos los casos, los actos finalizaron con la lectura del manifiesto común, Recuperando nuestro patrimonio público en el que se denunciaban los incumplimientos del gobierno: El Gobierno presuntamente más progresista de la historia ha incumplido su compromiso programático y ha dado carpetazo a este escándalo monumental legitimando la apropiación eclesiástica de decenas de miles de edificios, fincas, plazas, cementerios y monumentos que forman parte de nuestra historia común.

Tanto los programas electorales de PSOE y de Unidas Podemos, cómo el programa del gobierno de coalición y muy especialmente las palabras de Pedro Sánchez como candidato a la Presidencia del gobierno explicitaron el compromiso de adoptar las medidas legislativas necesarias para revertir las inmatriculaciones.

Si los gobernantes no son capaces de mantener su palabra, las organizaciones ciudadanas seguiremos luchando hasta conseguirlo.

VídeoImágenes

Read the rest of this entry »

«Retrocedemos: el Gobierno no se compromete a informar sobre las inmatriculaciones»

junio 23, 2021

En Oviedo se produjo una de las protestas nacionales por la inacción de las administraciones ante los bienes registrados por la Iglesia

El Comercio

La protesta de ayer, en San Julián de los Prados. / PABLO LORENZAN

A. Collado, El Comercio, 23 de junio de 2021

«Se ha retrocedido». El grupo de Inmatriculaciones de Asturias protestó ayer desde San Julián de los Prados porque «lejos de avanzar en las vías de solución -es decir, en la nulidad de las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia Católica desde 1978, porque son claramente inconstitucionales, y en la elaboración de una ley de patrimonio al estilo de la de Francia o Portugal que proteja realmente los bienes de especial relevancia- hemos ido para atrás». Su portavoz, José María Rosell, denunció una vez más, la enésima, la «falta de colaboración de los Gobiernos central y regional para facilitar la información completa» y la inexistencia de una «voluntad real» para revertir la situación.

Tres años y tres solicitudes escritas a la comisión de peticiones, reuniones con la dirección de Patrimonio y la de Transparencia, más de una docena de preguntas parlamentarias a la Consejería de Cultura y de Presidencia… «Y todo, para conseguir un listado que ha estado año y medio perdido en un cajón y que solo recoge 500 bienes en Asturias y 35.500 a nivel estatal», lamenta Rosell. Unos números a su juicio tramposos, porque «solo recoge las inmatriculaciones desde 1998, cuando en realidad comenzaron a hacerse en 1946». El grupo calcula que España suma 100.000 bienes registrados de esta forma por la Iglesia y Asturias, de mil a 1.500.

Esta movilización fue una de la veintena que convocó la Coordinadora Estatal para la Recuperación del Patrimonio Inmatriculado contra «la mayor apropiación de patrimonio público que ha habido en el país».


22J en Asturias: “Vamos a seguir reclamando una solución global y justa que devuelva al dominio público lo que ha sido históricamente de todas y de todos”

junio 23, 2021

blog (1)

San Julián de los Prados

23 de junio de 2021

Recuperando, Coordinadora Estatal para la Recuperación del Patrimonio Inmatriculado por la Iglesia Católica ha sido la organizadora de las concentraciones que se han realizado, el martes 22 de junio, en 17 ciudades de 9 comunidades autónomas en las que se ha denunciado que el Ejecutivo haya dado “carpetazo” al “inmenso expolio patrimonial de la Iglesia Católica”.

Atendiendo a la convocatoria de Recuperando, en nuestra comunidad, el Grupo Inmatriculaciones Asturias la ha celebrado a las 19:00 horas en la explanada frente a San Julián de Los Prados en Oviedo, con asistencia de unas cincuenta personas, entre las que se contaban representantes de IU, Podemos, PSOE y Somos.

En la concentración se han denunciado

– El gran expolio inmobiliario que han supuesto las inmatriculaciones de la iglesia para el patrimonio cultural público.

– La nula voluntad del gobierno, tanto estatal como asturiano, no sólo de dar solución a esta problemática, sino de recabar y ofrecer información clara sobre TODOS los bienes inmatriculados por la iglesia desde 1946.

Entendemos que esto supone una actitud obstruccionista que no es propia de ningún gobierno democrático. Conocer la información acerca de TODOS los bienes inmatriculados es algo irrenunciable. Se trata, simplemente, de una cuestión de transparencia democrática.

Tras dar lectura al comunicado que sigue, finalizó la concentración.

Lectura del Manifiesto

Read the rest of this entry »

España prohibirá a la Iglesia vender bienes de interés cultural, salvo que se transmitan al Estado o a las Administraciones públicas

junio 23, 2021

La medida, que ya existía para bienes muebles, se amplía en el anteproyecto de ley de Reforma del Reforma de la Legislación del Patrimonio Histórico Español aprobado este martes 22 en el Consejo de Ministros.

Espana-prohibira-Iglesia-transmitan-Administraciones_2352674725_15618191_660x371

Cartuja de los Monegros, Sariñena (Huesca)

Fuentes: Religión Digital / El País / ABC

La Iglesia no podrá enajenar bienes de interés cultural salvo que se transmitan al Estado español u otras administraciones públicas, una prohibición que ya existía en los bienes muebles eclesiásticos, según fuentes del ministerio de Cultura. 

Así lo recoge el anteproyecto de Ley de Reforma de la Legislación del Patrimonio Histórico Español por el que se modifica la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español y la Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, (que se integrarán en un texto único), y que fue aprobado este martes 22 de junio en Consejo de Ministros. La medida, en la práctica, impediría que la Iglesia pudiera vender los bienes declarados de interés cultural que fueron inmatriculados a su nombre entre 1998 y 2015.

Con este proyecto de ley el Gobierno pretende “poner al día” una ley que “fue muy buena” en su tiempo, en 1985, pero que “necesitaba una adecuación a la realidad de los bienes culturales del siglo XXI”, según han señalado fuentes ministeriales.

Read the rest of this entry »

Asturias: Concentración contra las inmatriculaciones

junio 23, 2021

El grupo asturiano se concentró en Santuyano, en el marco de una movilización en toda España en defensa del patrimonio público.

inmatriculaciones0-1536x984

Concentración en San Julián de los Prados Foto: Iván G. Fernández.

Nortes, 23 de junio de 2021

El grupo de inmatriculaciones asturiano convocó ayer una concentración a las puertas de la iglesia prerrománica de Santuyano, uno de los monumentos que denuncian han sido privatizados por la Iglesia católica gracias al mecanismo de las inmatriculaciones, un recoldo de la legislación franquista de postguerra que pervive en la Ley Hipotecaria española, y que permite a la Iglesia registrar bienes inmuebles sin escritura, alegando únicamente un escrito del arzobispo. Desde el movimiento en defensa del patrimonio público denuncian que hay más de 100.000 bienes de todo tipo inmatriculados por la Iglesia Católica, entre ellos la mezquita de Córdoba o el prerrománico asturiano.

La concentración, convocada bajo el lema “Recuperando nuestro patrimonio público”, se desarrolló ayer de formas simultánea en varios lugares de España por colectivos en defensa del patrimonio público, agrupados dentro de la coordinadora Recuperando. Al acto de ayer acudieron representantes de PSOEPodemosSomos e IU, el edil Diego Valiño, la portavoz Ana Taboada, el diputado Rafa Palacios, y Flor Tejo de la coalición de izquierdas.