25 de mayo en Asturias: Homenaje y reivindicación. En imágenes

mayo 26, 2023

“El 25 de mayo debería ser el Día de Asturias”

Oviedo, 25 de mayo de 2023
____________

26 de mayo de 2023

El 25 de mayo de 1808, hace 215 años, Asturias declaró la Guerra a Napoleón y envió mensajeros a León, Cantabria y Galicia para formar un ejército popular, desplazándose además una embajada a Inglaterra para pactar una alianza. Antes, con la creación de la Junta Suprema había nacido la primera institución española basada en la soberanía popular.

La trascendencia de este hecho, “fundamental y desconocido en la historia de España”, como recordaría Alejandro Villa (presidente de ARA) en su intervención, ha llevado a que, año tras año, el Ateneo Republicano de Asturias y Asturias Laica, junto al Ateneo Obrero de Gijón, conmemoren la fecha como un homenaje a los héroes y heroínas que lo hicieron posible y como reivindicación de que el 25 de mayo debe ser el Día de Asturias.

Read the rest of this entry »

14 de abril en la prensa asturiana: Oviedo, Avilés, Candás

abril 15, 2023

El republicanismo asturiano celebró el 14 de abril con actos en toda Asturias en recuerdo de los que perdieron la vida defendiendo la República frente al fascismo.

____________

15 de marzo de 2023

El 14 de abril en distintos lugares de nuestra comunidad se conmemoró la llegada, hace 92 años, de la II República y se rindió homenaje a quienes fueron represaliados por defender los ideales republicanos.

Sin embargo, en prensa a “duras penas” se recogen los actos de Gijón, Oviedo, Avilés y, en el caso de Nortes también en Candás.

Actos en Oviedo

Fuente Nortes

Los actos en Oviedo, organizados por IU, el PCA, las Juventudes Comunistas y la Fundación Isidoro Acevedo. arrancaban ya el lunes con cine.

Se proyectaron dos documentales premiados internacionalmente que hablan de memoria en tiempos de guerrilla en Asturias y de la resistencia del pueblo sirio. “A mano armada” de Omar Tuero, que se proyectó el lunes lunes a las 19:30h en el Local La Comuna (C/Padre Suárez, 23) y “Por amor a Siria. Historias de resistencia”, de Susana Oviedo, que se mostró el martes a las 19h en la Biblioteca del Fontán.

El viernes, 14 de abril, aniversario de la proclamación de la Segunda República española, el Día de la República se celebró con una ofrenda floral al mediodía en la fosa común por parte de IU, PCE, PCTE y el PSOE, y la tradicional manifestación republicana convocada por Asturias por la República, con salida a las 19h de la Estación de Renfe.

Read the rest of this entry »

14 de abril. Memoria Republicana en Gijón, cementerio de El Sucu

abril 15, 2023

Asturias Laica en los actos del 14 de abril

Ofrenda floral de Asturias Laica
____________

Asturias Laica, 15 de abril de 2023

En el 92 aniversario de la proclamación de la II República, el 14 de abril de 1931, decenas de personas se reunieron en un acto que homenajeaba también a quienes murieron por su defensa de la libertad y la democracia ante la fosa común del cementerio municipal de El Sucu en Gijón.

El acto, promovido por la Sociedad Cultural Gijonesa y el Ateneo Obrero de Gijón contó con el apoyo del COLECTIVO DE ENTIDADES REPUBLICANAS Y MEMORIALISTAS DE ASTURIAS, al que pertenecen ambas asociaciones además de la Asociación Lázaro Cárdenas, Asociación Republicana Cabo Peñas “Cristino García”, Asturias Laica, Asturias Socialista, Ateneo Republicano de Asturias, FAMYR (Federación Asturiana Memoria y República), Fundación Andreu Nin, Socialismo y República Asturies.

En el acto, y tras la intervención de la antropóloga María José Capellín(1), sonaría el Himno de Riego interpretado por la Charanga Ventolín para, a continuación, finalizar con la ofrenda floral de distintas asociaciones y organizaciones así como de familiares en la fosa común II(2)

Read the rest of this entry »

Homenaje a Alfonso Camín en el 40 aniversario de su muerte

diciembre 12, 2022

Organizado por el Ateneo Republicano de Asturias.

Esta mañana en el cementerio de Porceyo ofrenda floral a Alfonso Camín
____________

Asturias Laica, 12 de diciembre de 2022

Organizado por el Ateneo Republicano de Asturias (ARA) un año más esta mañana se celebró en el cementerio de Porceyo una ofrenda floral a Alfonso Camín Meana, «Hijo Predilecto y Poeta de Asturias». En esta ocasión, el acto tenía un significado especial: se cumplen 40 años desde su fallecimiento en 1982.

El acto, breve, sencillo y casi familiar, contó, desde el punto de vista institucional, con la participación de Ana González, alcaldesa de Gijón, y Encarnación Vicente Suárez, viceconsejera de Justicia del Gobierno de Asturias

En él, tras la ofrenda floral, tomaron la palabra Alejandro Villa, presidente del Ateneo Republicano de Asturias, Ana González, Encarnación Vicente y Albino Suárez, amigo personal de Camín, gran conocedor y reivindicador de su obra, escritor y al que se debe la iniciativa de que en Asturias se rompiera el silencio que cubría la vida y la obra de Alfonso Camín.

Villa, tras recordar que estábamos en el 40 aniversario del fallecimiento Alfonso Camín Meana, el “Poeta de Asturias”, título que se le concedería oficialmente, finalizaría con la lectura de dos estrofas de uno de sus poemas, “Raíz”. En otro momento del acto destacaría en qué medida Camín, tras recordar que tuvo que exiliarse, “reúne en su persona memoria democrática”.

Read the rest of this entry »

Protesta de MHUEL Corpus 22 en imágenes

junio 22, 2022

___________

Fuente: MHUEL, 22 de junio de 2022

El pasado, 19 de junio, el Alcalde y los ediles del Ayuntamiento de Zaragoza, provistos de Banda e Insignia municipal, asistieron en corporación a la “Misa Pontifical” que se celebró en la Basílica del Pilar con motivo de la festividad católica de la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo (Corpus Christi) y a continuación participaron en la denominada “Procesión Eucarística”.

“Es obvio que dicho comportamiento contraviene el artículo 16.3 de la Constitución por el que las Instituciones Públicas y los cargos públicos que hacen posible su funcionamiento son (o deberían ser) aconfesionales.

Las misas son actos de carácter religioso y a ellas acuden los fieles. Cualquier persona, sea concejal o no, puede ser un fiel, pero ni la Corporación como tal, ni la Institución del Estado a la que representa un edil pueden ser fieles. Y si aparecen como tales están vulnerando el mandato constitucional”

Read the rest of this entry »

En imágenes: XV Jornada Laicista de Europa Laica “Feminismo y Laicismo”. Gijón 28/05/2022

mayo 29, 2022

Intensa, muy interesante y muy participativa jornada

XV Jornada Laicista de Europa Laica en Gijón

______________

Asturias Laica, 29 de mayo de 2022

Desde las 10:00 h. y hasta las 19:00 se celebró en Gijón la XV Jornada Laicista de Europa Laica organizada en esta ocasión por Asturias Laica.

A la inauguración a cargo de la alcaldesa de Gijón, Juanjo Picó y Luis Fernández, presidentes respectivamente de Europa Laica y Asturias Laica, seguiría la primera reflexión de la jornada, (10:00 h.) ¿Qué necesita el Laicismo del Feminismo? a cargo de Luis Fernández, moderada por Xana Iglesias.

La segunda sesión (11:00 h.) pondría sobre la mesa la influencia de las religiones en la sociedad. Moderada por Karina Mouriño, contaría con Nieves Montesinos (Religiones e iglesias en el marco normativo español), Alicia Alcalde (La presión social de la religión católica en la sociedad española actual) y Mimunt Hamido (La presión social del Islam sobre las mujeres).

Descanso para comer (14:00 h) y a las 16:30 h. fue el turno dedicado a la educación. En la mesa La Educación: reto común para el Laicismo y el Feminismo moderada por Pablo Martínez Gutiérrez, intervendrían Mer Mediavilla (Educación en igualdad. Educación afectivo-sexual: una necesidad imperiosa) y Rosa Canydell (Las religiones en las aulas. Los conciertos educativos: una educación cautiva).

Read the rest of this entry »

Espacio Ético: en defensa de valores y derechos, en defensa de lo público

mayo 9, 2022

__________

Gijón, el Rastro, este domingo / Foto Blanca G. Alonso

____________

Asturias Laica, 9 de mayo de 2022

Con reparto de octavillas, recogida de firmas, y con la colaboración de la inquebrantable Charanga Ventolín, se hacía visible ayer en Gijón el colectivo Espaciu Éticu que nace en defensa de lo común, en defensa de lo público, precisamente ahora en que determinadas organizaciones y poderes intentan privatizar los servicios públicos a la vez que insisten en la necesidad de bajar impuestos aunque con ello se deje desprotegida a una gran mayoría de la población.

Porque, ¿qué significa la reducción de impuestos? Para explicarlo surge esta primera campaña de Espacio Ético.

Se recordaba en la octavilla que se repartía en el Rastro de Gijón que en torno al 70% de la financiación pública está destinado a sanidad, educación, servicios sociales, infraestructuras, investigación o ayudas a colectivos vulnerables y a empresas.

Y es clave para entender por qué hay que pagar impuestos recordar que son imprescindibles si queremos garantizar esos derechos y servicios básicos para toda la ciudadanía y reforzar el estado del bienestar: Si los impuestos bajan, el precio de estos servicios básicos aumenta, y había que empezar a pagar por ello, naturalmente quienes pudieran hacerlo, y comprobaríamos que, además de injusto, no es tan barato dejar de pagar impuestos. A la larga, se acaba pagando más.

Read the rest of this entry »

14 de abril: memoria republicana en El Sucu

abril 15, 2022

91 aniversario de la II República Española

Fosa común II / 14 de abril de 2022

___________________

Asturias Laica, 15 de abril de 2022

Como cada año el Ateneo Obrero de Gijón y la Sociedad Cultural Gijonesa organizaron en el cementerio gijonés de El Sucu un acto en conmemoración de la proclamación de la II República Española el 14 de abril de 1931, hace 91 años.

En el acto, al lado de las fosas comunes, participaron también representantes de las diez asociaciones (Asturias Laica entre ellas), que forman parte del colectivo de Entidades Memorialistas y Republicanas de Asturias, del que forman parte las dos organizadoras.

Presentado el acto por José Ovidio Álvarez Rozada y Luis Pascual, de la Sociedad Cultural Gijonesa y Ateneo Obrero respectivamente, intervendría la historiadora Irene Díaz quien finalizaría su intervención recordando unas palabras de Manuel Azaña, “La libertad no hace ni más ni menos felices a los hombres. Los hace sencillamente hombre. Y como hombres y como mujeres libres quisieron vivir quienes están en estas fosas. Y eso, pese a quien pese, y aunque les fue la vida en ello, no se lo pudieron quitar”.

A las palabras de Irene Díaz seguirían los acordes del Himno de Riego para dar paso a la ofrenda floral de distintos colectivos (Asturias Laica también), partidos políticos y familiares, en la fosa común II.

Audio

Read the rest of this entry »

14 de abril de 2022. En recuerdo de Araceli Ruiz Toribios

abril 15, 2022

Gijón, cementerio de El Sucu

________________

Asturias Laica, 15 de abril de 2022

Araceli Ruiz Toribios, niña de la guerra y presidenta de la Asociación Niños de la Guerra que fallecía en febrero de 2021, tiene ya una placa en su homenaje y recuerdo allí donde quisiera estar, al lado de quienes dieron su vida por los ideales republicanos.

El 14 de abril de este año, y tras el acto de conmemoración de la llegada de la II República que  que cada año organizan el Ateneo Obrero de Gijón y la Sociedad Cultural Gijonesa ante las fosas comunes del cementerio gijonés de El Sucu, como colofón final, se descubriría la placa que recuerda a Araceli Ruiz.

El acto estuvo organizado por el Ateneo Republicano de Asturias con la colaboración del colectivo de Entidades memorialistas y republicanas de Asturias, (al que pertenece Asturias Laica), y sería José Luis Iglesias, vicepresidente del Ateneo Republicano quien glosaría la figura de Araceli y agradecería al Ayuntamiento el que facilitase poder cumplir la voluntad de esta niña de la guerra “que tenía una perfecta conciencia de clase obrera y quería que su recuerdo estuviera con los más valientes de esa clase obrera, porque los más valientes de esa clase obrera están aquí, enterrados en esa fosa, los que dieron lo máximo que puede dar una persona; la vida”, como señalaría Iglesias.

Read the rest of this entry »

“Con todas y a por todas”: La manifestación del 8M en Xixón, crónica e imágenes

marzo 9, 2022

Más de 5.000 personas participaron en Gijón en una manifestación que bajo el lema de la unidad volvió a sacar el feminismo a la calle. La manifestación recorrió el centro de la mayor ciudad asturiana en una movilización de carácter alegre, colorido y festivo

Foto Luis Sevilla

_________________

9 de marzo de 2022

Crónica de Diego Díaz Alonso en Nortes

El movimiento feminista volvió a convocar a miles de personas en Xixón tras un extraño 8M en 2021 marcado por las restricciones sanitarias. La manifestación, de carácter masivo, recorrió a lo largo de unas dos horas la distancia que separa las plazas de Toros y del Humedal. Personas de todas las edades, pero con un destacada presencia de mujeres jóvenes, tomaron las calles de la mayor ciudad asturiana para reclamar que la igualdad constitucional pase de las palabras a los hechos y se convierta en una realidad en todos los aspectos de la vida. Consignas como “Nosotras parimos, nosotras decidimos”, “Aquí estamos las feministas”, “No es un caso aislado. Se llama patriarcado” o “Ni una menos! ¡Vivas nos queremos” resonaron en las calles gijonesas, en una movilización colorida y festiva, en la que las pancartas de partidos, organizaciones y sindicatos, convivieron con otras muchas de autoproducción, elaboradas por personas a título individual. La música de charangas y batucadas animó una marcha a la altura de los mejores 8M, en el que todo el feminismo asturiano logró convivir por unas horas, haciendo a un lado sus conocidas diferencias y sensibilidades.

Read the rest of this entry »