Dialéctica entre religión y tradición. Por Luis Fernández

septiembre 12, 2023

Cada una de las grandes religiones se organiza alrededor de su libro. Nace el dogma como elaboración mental destinada a dar base y condicionar la forma de la conducta social prescrita

Santiago Abascal en Covadonga / Foto: Vox
_________________

Luis Fernández, Nortes, 12 de septiembre de 2023

En términos muy amplios una Cultura es la forma de actuar, de interaccionar con el contexto socio natural, de un colectivo. En cuanto adquieren una estabilidad las Culturas disponen de un entramado argumental (un mito, una forma de narrar su historia, etc.) que las tiende a justificar. Paradójicamente el esfuerzo por organizar ese entramado (mejorar su coherencia) lleva a revisarlo permanentemente y consecuentemente a modificarlo, lo que conduce irremisiblemente al bucle:

“Cultura es lo que creamos mientras somos modificados por la Cultura”

Esa permanente movilidad lleva aparejados muchos conflictos. Cuando la humanidad empezó a percibir su inmensa soledad en el mundo que le rodeaba (es decir, empezó a percibirse) comenzó a construir explicaciones que la arropasen. Cuando esas explicaciones se convirtieron en columna vertebral de sociedades complejas (inicialmente los sistemas agrícolas) necesitaron un soporte para estabilizar su entramado argumental. Aparecen dos vías.

Read the rest of this entry »

Los antiguos escolanos de Covadonga, en pie de guerra contra monseñor Sanz : “Es una vergüenza”

julio 10, 2023

El arzobispo de Oviedo cierra la Escolanía de Covadonga tras 80 años de actividad

Fuente foto: Galería La Nueva España (En imágenes: adiós a la Escolanía de Covadonga tras casi ocho décadas de música)
_____________

José Manuel Vidal, Religión Digital, 10 de julio de 2023

“Lamentable, una vergüenza”. Este parece el sentir unánime de la sociedad asturiana ante el cierre de la Escolanía de Covadonga, que tuvo lugar el pasado día 5 de julio. Según el abad del santuario, se cierra por falta de niños. “El número de niños es una burda excusa. Hay niños en Ucrania y en mil sitios más, que precisan de un proyecto vital… Lo único inexorable es la flébil/lamentable decisión, más allá de la realidad dibujada”, replica Guillermo Martínez, antiguo escolano, compositor de prestigio y organista de la Catedral de Oviedo hasta el 2022.

“Con gran pesar”, el Cabildo ha indicado que esta decisión se ha tomado tras la observación, en los últimos años, del “progresivo declive que ha ido sufriendo este coro de voces blancas”, reducido actualmente a siete niños internos, apoyados, en señaladas celebraciones litúrgicas, por cuatro externos y por antiguos escolanos.

“Han sido muy numerosos los intentos y las iniciativas que se han llevado a cabo en los últimos tiempos para dar a conocer la escolanía y la preciosa actividad de culto a la Virgen que se llevaba a cabo en el santuario, así como la completa educación musical que los escolanos recibían a lo largo del año”, indicó el arzobispado en una nota de prensa.

Read the rest of this entry »

“Sobre actos e instituciones”, por Luis Fernández

septiembre 15, 2022

A propósito de las críticas de Adrián Barbón y Delia Losa a las palabras de Sanz Montes en su homilía en Covadonga

Barbón asiste a la misa en Covadonga, conmemorando el Día de la Santina 2022

Luis Fernández, La Nueva España, 15 de septiembre de 2022

Informa la prensa de que el presidente del Principado, Adrián Barbón, ha dicho “que un creyente haga un mitin en un lugar sagrado me resulta ofensivo”, reforzando su afirmación con la consideración de que “hay espacios que no se deben ofender con la política”. Señor Barbón, ¿por qué la política ofende? ¿Cómo que un “lugar sagrado”? ¿Sagrado para quién? ¿Para toda la ciudadanía? La definición de sagrado es relativa a cada creencia, no es un término absoluto, algo sólo es sagrado para los que creen que lo es, para sus creyentes. No entenderlo así es unirse a los dogmáticos que se consideran poseedores de la “verdad absoluta”.

Más extensa, según esa prensa, fue la delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, acusando, a Sanz Montes, de utilizar “un día importantísimo para Asturias y todos los asturianos, Día de Asturias y Día de la Santina” para expresar sus opiniones políticas. Tras lo que concluye: “está usando un acto institucional en el que están presentes representantes institucionales y del pueblo asturiano que no tienen por qué escuchar eso”.

Read the rest of this entry »

“Ante el ¿1.300 aniversario? de la ¿batalla? de Covadonga”, por Ateneo Republicano de Asturias

septiembre 13, 2022

________________

Obelisco de Repelao. El obelisco fue levantado por los Duques de Montpensier en 1857 e incluye la siguiente inscripción: «En este campo del Re-Pelao después de la victoria de Covadonga anunciada por la aparición de la santa cruz fue proclamado Rey Don Pelayo. Los señores infantes de España. Los señores infantes de España Duques de Montpensier en su viaje a Asturias y visita a Covadonga el día 15 de junio de 1857 mandaron erigir a sus espensas este obelisco que se inauguró...» / Fuente

________________

Ateneo Republicano de Asturias, Rebelión, (vía Observatorio del Laicismo)
13 de septiembre de 2022

Comunicado

Con el único propósito de analizar las celebraciones del recién pasado 8 de septiembre en su perspectiva histórica, este Ateneo Republicano, con el acuerdo unánime de su Junta Directiva, quiere manifestar su parecer democrático ante tal circunstancia.

1º Antes de la expansión del cristianismo y de su llegada al Norte de España, ya el lugar de Covadonga era venerado por los lugareños, debido a sus características naturales y a la importancia de las aguas en las creencias antiguas.

2º Situar una probable escaramuza entre los recién llegados a la península, en su mayoría bereberes recientemente islamizados, no árabes, y los nativos ástures ¿con Pelayo? como origen del estado español no es más que una enorme hipérbole que no resiste un mínimo análisis histórico. A Alfonso III y sus cronistas les convenía “santificar” el encuentro de Covadonga, lo mismo que los romanos inventaron ser descendientes de los troyanos y tener a Rómulo y Remo amamantados por una loba. La mitología está presente en casi todas las epopeyas fundacionales, sean políticas o religiosas.

3º Allá cada pueblo con sus mitos. Los asturianos de hoy deberíamos centrarnos en desbrozar nuestro pasado heroico-milagroso y reflejar en nuestras celebraciones y, lo que es muchísimo más importante, en nuestro sistema educativo, la verdad histórica hasta donde sea posible hacerlo.

Read the rest of this entry »

Sanz Montes aprovecha el Día de Asturies para hacer campaña por la ultraderecha

septiembre 9, 2022

El arzobispo critica las leyes del Gobierno PSOE-UP en materia de aborto y eutanasia, así como “tendencia totalitaria de querer controlarlo todo”, en la celebración del ocho de septiembre.

Adrián Barbón y Jesús Sanz Montes / Foto: JPA

Nortes, 9 de septiembre de 2022

El arzobispo de OviedoJesús Sanz, ha criticado este jueves, Día d´Asturies, a los políticos que aprueban “leyes que matan”, como la de la de la Eutanasia, que se presenta como “un derecho al suicidio desesperado o un homicidio encubierto”, o la de la reforma del Aborto, que “desprotegen a las mujeres más jóvenes y promueve la maternidad malograda”.

Sanz, durante la eucaristía que ha presidido hoy en la basílica de Covadonga con motivo de la festividad del Día d´Asturies, ceremonia que ha contado con la asistencia del jefe del Ejecutivo asturiano, Adrián Barbón, entre otras autoridades, ha apostado por que las persona en fase terminal sean acompañadas con cuidados paliativos.

“Una vida siempre es digna, hasta el final”, ha recalcado durante su homilía el arzobispo de Oviedo, que, aunque ha rechazado que utilice su púlpito como “una tribuna política”, ha criticado a aquellos que solo buscan como objetivo el “derruir” al adversario.

Read the rest of this entry »

Covadonga y el nacionalismo español

septiembre 8, 2022

La Restauración recuperaría el mito de la batalla contra los musulmanes convirtiendo el santuario en un fetiche de las derechas.

Construcción de la básilica de Covadonga en 1894 / Foto: Enrique Marquerie/Museu del Pueblu d´Asturies

Pablo Batalla, Nortes, 8 de septiembre de 2022

«Resulta tan viril el paisaje que el señor Pérez Galdós, no pudiendo contener su admiración ante los Picos de Europa, exclamó: “Esto no es Naturaleza, es Naturalezo”». Habla Pedro Pidalmarqués de Villaviciosa; corre el año 1916; defiende, el 4 de diciembre, en el Senado su propuesta de una ley de Parques Nacionales, inspirada en la estadounidense, y de la que quiere que el primer solar que su protección ampare sea un ilustre paraje de su tierra natal: la montaña de Covadonga. Creía el marqués en una «religión de la naturaleza» que debía ponerse en contraste con «la religión de las ciudades»; hacía parte con ello de una sensibilidad naturista que crecía y prosperaba en todo Occidente, acompasada a los avances y los estragos de la industrialización, pero también a las cuitas de un nacionalismo que, en aquellos años, completaba su viraje de la ideología progresista, revolucionaria, que había sido en origen («¡viva el Rey, muera la nación!», gritaban sus partidarios a Fernando VII) a baluarte reaccionario, antimoderno, frente a la hidra roja del movimiento obrero y las novedades desasosegantes de una era de avances tecnológicos vertiginosos. Los primeros clubes de montaña, fundados por aquellas fechas, buscan paisajes, pero también paisanajes, y los buscan espoleados por un sentido patriótico: el afán de conocer a las poblaciones aisladas que se consideraba que habían preservado de manera más prístina la esencia nacional; las viejas costumbres, los viejos romances. Y todo ello se entretejía de un torvo masculinismo, que la incipiente liberación femenina avivaba: también se anhelaba revigorizar a una juventud afeminada por la vida urbana, pensando ya en las guerras que asomaban en el horizonte.

Read the rest of this entry »

Carta abierta a Adrián Barbón, por Luis Fernández

junio 14, 2022

La responsabilidad de separar sus creencias personales de las responsabilidades políticas

Visita de Adrián Barbón a la exposición “Covadonga: una batalla historiográfica” / Fuente Gobierno de Asturias

___________

Luis Fernández, La Nueva España, 14 de junio de 2022

Sr. Don Adrián Barbón

Creo que resulta redundante recordarle que es usted presidente de toda la ciudadanía asturiana, independiente de las creencias individuales de cada cual.

Entiendo de sus declaraciones en LA NUEVA ESPAÑA(1) que usted, ejerciendo su libertad de conciencia, es cristiano. Y amparado por esa libertad, lo explicita. Mi máximo respeto.

Supongo que es innecesario señalarle que es el ciudadano Adrián Barbón quien es católico creyente y no el cargo de Presidente del Principado de Asturias que, como tal, está obligado constitucionalmente a mantener él y su Gobierno una estricta neutralidad frente a todas las concepciones ideológicas mostrando una nítida separación entre las diferentes confesiones y su representación del Estado.

Asumo que en esta búsqueda frenética de identidades que parecen ahora imprescindibles para justificar la organización administrativa del Estado, la fecha de Covadonga puede resultar muy importante para impulsar la correspondiente identidad asturiana y promover una importante actividad social y económica alrededor de ella.

Read the rest of this entry »

La izquierda pide la destitución de Sanz Montes por su discurso «inmoral» y «reprobable»

septiembre 9, 2021

IU y Podemos instan al Vaticano a actuar ante su «ataque a las mujeres y los más vulnerables», y Delia Losa, delegada del Gobierno, le afea que «utilice un púlpito para hacer declaraciones políticas»

barbón sanz montes1

Sanz Montes conversa con Adrián Barbón antes del inicio de la misa en la basílica de Covadonga / 8 de septiembre de 2021

O. Villa, El Comercio, 9 de septiembre de 2021

Los partidos de la izquierda en la Junta reventaron de indignación ayer ante las palabras del arzobispo. Si el secretario general de Podemos, Daniel Ripa, indicó que «parecería que se le ha metido dentro el espíritu de Santiago Abascal, porque Sanz Montes lleva los últimos años aprovechando la plataforma que le da la Iglesia para influir y acosar políticamente con las ideas más reaccionarias, las que van más contra los derechos de las mujeres», el coordinador de IU, Alejandro Suárez, anotó que «es inmoral que haga comparaciones siempre odiosas, pero ya que habla de la protección de la infancia hubiera estado bien tanta diligencia y cuidado por parte de la Iglesia a la que representa en los casos horribles que han salido durante los últimos años de pederastia en su propio seno».

Ambos, Ripa y Suárez, reclamaron al «Vaticano tome medidas ante su enésima salida del tiesto, ante la barbaridad de plantear la equivalencia entre suprimir las corridas de toros y la menor protección al aborto» el primero y al Papa el segundo que «lo destituya, haría bien», puesto que «el respeto al Estado que demuestra el arzobispo es la del nuevo gobierno talibán o iraní: la teocracia violenta, en su misma cosmovisión medieval. Como cristiano, me repugna. Dirigentes así en la Iglesia de hoy en día no deberían tener cabida».

Read the rest of this entry »

El Ayto. de Oviedo cedió locales públicos a un grupo ultracatólico para la celebración de misas tridentinas

agosto 2, 2021

El arzobispo de Oviedo, tras la publicación del carta apostólica en forma de Motu Proprio, Traditionis custodes del Papa Francisco, les había retirado el permiso para celebrar “Misas tradicionales” en parroquias y templos, (incluida la basílica de Covadonga), manteniéndolo si eran de “campaña”

2 de agosto de 2021

Este 2021, entre el 24 y 26 de julio, siguiendo el ejemplo de la peregrinación que cada año se organiza en Francia entre París y Chartres con ocasión de Pentecostés, tuvo lugar la primera Peregrinación Nuestra Señora de la Cristiandad al Santuario de Covadonga desde Oviedo. Peregrinación, uno de cuyos fines es por la preservación de la Santa Misa Tridentina, a la que Infocatólica daba la bienvenida entendiendo que marcaría la reconquista espiritual de España.

Nuestra Señora de la Cristiandad – España (NSC-E), según recogen en su web, está organizada por un grupo de fieles católicos laicos devotos de la celebración de la Santa Misa según la Forma Extraordinaria del Rito Romano. Durante tres días buscan contribuir a la restauración del espíritu de la Cristiandad —según las posibilidades y siempre con el auxilio divino—, que ha dado a la Iglesia y al mundo tantos santos, héroes y defensores de la Fe. Nos referimos al orden social cristiano, el cual no es posible sino comprometiéndonos en la restauración de todo en Cristo, comenzando por quienes peregrinamos, nuestras familias, y los diversos ámbitos de la sociedad en que nos movemos.

Esta peregrinación es un testimonio de Cristiandad ante una España corroída por el laicismo, declararía Javier Alonso, presidente de Instituto Lepanto y jefe del primer capítulo (grupo) de la asociación Nuestra Señora de las Victorias

Read the rest of this entry »

¿Debe ir Barbón a Covadonga el Día de Asturias?

junio 28, 2021

Cartas de los lectores

imagen-a1-23422413-2366871

Romería en el prao de Corvera (1987) / Fuente foto

Manuel Díaz Estrada, La Nueva España (Vía Observatorio del Laicismo), 28 de junio de 2021

Cuando aún faltan más de dos meses para la celebración (el 8 de septiembre) del Día de Asturias y de nuestra patrona, la Virgen de Covadonga, en las redes sociales ya algunos nombres prestigiosos de la cultura y de la política regional han lanzado la pregunta: ¿deberá el presidente Barbón acudir a los actos religiosos de Covadonga?…

Evidentemente, hay argumentos a favor y en contra, aunque predominan aquellos que entienden que “el presidente de todos los asturianos se debería abstener de representar institucionalmente a los asturianos el día 8 en Covadonga”. Es difícil de entender que tras los habituales varapalos que el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, le suele dedicar cada año al presidente asturiano en su homilía, este continúe asistiendo sumisamente a un acto puramente religioso.

En mi opinión, ha sido un gran error, institucionalmente hablando, que el presidente de esta comunidad se haya tomado como norma el estar presente en estos actos. Quizás haya sido un desliz de nuestro Estatuto de Autonomía el haber ligado el día de la Santina con el día de la Comunidad. Lo que los asturianos no deberíamos permitir, bajo ningún concepto, es que la Iglesia pretenda, con premeditación y alevosía, empañar y acaparar todo el protagonismo de ese día que nos pertenece a todos los asturianos.

Read the rest of this entry »