Los folletos que dan los ultracatólicos a las mujeres a la puerta de las clínicas: “Al abortar, parte de ti también se muere”

junio 7, 2021

La entrega de trípticos culpabilizadores y con información sesgada a quienes van a entrar a los centros es una de las piezas de la obstaculización al aborto que llevan a cabo estos grupos ultras y que ha vuelto a la agenda esta semana tras la propuesta del PSOE de incluir el hostigamiento en el Código Penal.

folleto-antiaborto-3

Folleto que reparten en las clínicas con información sesgada y referencias al ‘Síndrome Post-Aborto’ que ha desmentido la ciencia.

Marta Borraz, El Diario / Vía Observatorio del Laicismo, 7 de junio de 2021

Se colocan en las inmediaciones de las clínicas durante horas con un único objetivo: persuadir a las mujeres que ya libremente han tomado la decisión de abortar de que no lo hagan. Son grupos de ultracatólicos que se organizan para acudir a los centros en distintas ciudades españolas y en ellos despliegan toda una batería de acciones: desde limitarse a rezar o exponer pancartas antiaborto hasta increpar a las mujeres, darles fetos de juguete, ofrecerles ecografías o abordarlas para intentar convencerlas de que no entren. Su actividad no es nueva, pero ha vuelto a la agenda esta semana tras conocerse que el PSOE ha registrado una iniciativa en el Congreso para incluir un tipo específico en el Código Penal que persiga a quienes “hostiguen o coarten” a las mujeres en su ejercicio del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo.

El partido ha recogido así el guante de la Asociación de Clínicas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (ACAI) y otro medio centenar de organizaciones que llevan tiempo pidiendo a las administraciones que garanticen un “aborto sin acoso”. Ni siquiera la pandemia ha frenado la actividad de estos grupos antielección, presentes en ciudades como Madrid, Albacete, Málaga, Sevilla o Barcelona. A veces su actuación es más virulenta que otras: en ocasiones se apartan y se mantienen rezando durante un día entero “por ti y tu bebé”, exponen en las pancartas; en otras interrumpen la libre circulación de las mujeres, “les dicen que les pueden ayudar, que van a cometer un asesinato, que lo que llevan dentro es una vida” e intentan persuadirles y entregarles folletos “contra su voluntad”, explica Sonia Lamas, trabajadora de la clínica Dator de Madrid, una de las más afectadas.

Un ejemplo son los trípticos que entregaron el pasado sábado a las puertas del centro. En ellos se intenta disuadir a las mujeres que ya han tomado la decisión diciéndoles que pueden prestarles ayuda y culpabilizándolas. “¿Qué necesitas para no abortar? El aborto es una decisión complicada que merece que te informes bien y conozcas todas las posibilidades. No estás sola”, reza el tríptico junto a una fotografía de un bebé. El folleto les anima a acudir a la ‘Ambulancia Vida’ que ha publicitado esta semana el Colegio de Médicos de Madrid a través de uno de sus boletines y que hace ecografías a las mujeres con el objetivo de que escuchen el latido del feto. “Eres importante, estás llena de vida”, reza el texto.

Read the rest of this entry »

La diócesis y el equipo de gobierno ovetense vuelven a comulgar juntos en un Corpus sin fresas

junio 7, 2021

“Imponer cordones enfermizos responde a una decisión ideológica”, apunta el Arzobispo durante la homilía en referencia a los años del tripartito

Corpus en Oviedo

Canteli con el arzobispo, Jesús Sanz Montes. | Irma Collín

La buena sintonía de Sanz Montes con el nuevo equipo de gobierno, las puyas contra el anterior equipo (PSOE, Somos e IU) y contra el Gobierno de Sánchez, o los proyectos que el arzobispado espera sacar adelante (el del martillo de Santa Ana o la rectoral del Naranco) con el beneplácito del Consistorio, presentes en una misa del Corpus en la catedral a la que no faltó el equipo de gobierno con un PP casi al completo, dos concejales de Ciudadanos y una concejala de Vox.

Así lo refleja La Nueva España:

Carlos Lamuño, La Nueva España, 7 de mayo de 2021

No hubo fresas tras la celebración del Corpus, pero sí complicidad entre Arzobispado y Ayuntamiento. Monseñor Jesús Sanz Montes comenzó su homilía lanzando un último dardo al tripartito y esos cuatro años en que las instituciones mantuvieron unas relaciones distantes o inexistentes. En los primeros bancos de la Catedral estaba el Grupo Popular casi al completo, encabezados por Alfredo Canteli. Con ellos, el diputado autonómico Pablo Álvarez Pire. Del resto del equipo de gobierno acudieron dos concejales de Ciudadanos, Luis Pacho y Alfonso Pereira. Unas filas más atrás se encontraba la concejala de Vox, Cristina Coto. En total, acudieron a la celebración unas 300 personas. Suficientes para llenar los bancos de la basílica, pero sin que hiciera falta recurrir a muchas de las sillas supletorias que se habían dispuesto a ambos lados de la nave en compensación por la distancia social.

El Arzobispo, agradeció al Ayuntamiento su presencia en el oficio. “Bueno es que tengamos y mantengamos la relación complementaria que la diócesis y el Ayuntamiento gozan en este momento, para que redunde en el beneficio de nuestra ciudadanía en el terreno de lo social, de lo cultural y de las colaboraciones varias. Imponer cordones enfermizos que nos separan y excluyen, solo responde a una decisión ideológica que confunde las cosas y alimenta las incomprensiones y las insidias”, destacó el Arzobispo.

Read the rest of this entry »

El anacronismo del Arzobispado castrense… y su designación real

junio 7, 2021

El conocido como ‘obispo de los militares’ es el único cargo eclesiástico cuya designación depende del rey de España: el favorito de Felipe VI es el secretario general y portavoz de la cúpula eclesiástica, Luis Argüello, cuya elección podría suponer una importante pérdida para el diálogo entre la Conferencia Episcopal y el Ejecutivo

c52c22c0-7d4b-42c2-94be-bc9b224b29df_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El obispo auxiliar de Valladolid y secretario general de la Confederación Episcopal Española, Luis Argüello. EFE/ Nacho Gallego/Archivo

Jesús Bastante, El Diario / Religión Digital, 7 de junio de 2021

Dentro del anacronismo de dos instituciones milenarias como la iglesia católica y la monarquía, el Arzobispado Castrense resulta una anomalía aún más singular. Disfruta de un rango militar –equivalente a general de división–, con sueldo pagado por el Ministerio de Defensa de unos 5.000 euros al mes para defender la fe católica dentro de las Fuerzas Armadas… pero cuyo nombramiento es el único que no depende en último término del Papa.

Y es que quien decidirá el nombre del futuro arzobispo castrense, tras el fallecimiento, en enero, de Juan del Río, no es otro que Felipe VI.

¿Y cómo hemos llegado hasta aquí?

Un poco de historia: El BOE de 24 de septiembre de 1976. En ese día, siendo Papa Papa Pablo VI , se publicó el primer acuerdo entre el Gobierno español y la Santa Sede, renunciando el Estado al privilegio de nombrar obispos y renunciando la Santa Sede al llamado privilegio del Fuero. Después de ese primer Acuerdo de 1976, en el año 1979 se firmaron los otros cuatro acuerdos parciales (el jurídico, el de la enseñanza, el de las Fuerzas Armadas y el económico), constituyendo los cinco un verdadero Concordato.

Fijémonos en el artículo 1º del Acuerdo de 1976, aún vigente, el cual, después de señalar correctamente que el nombramiento de Arzobispos y Obispos es de la competencia exclusiva de la Santa Sede, añade lo siguiente en el número 3º, que es excepción de lo anterior: “La provisión del Vicariato General Castrense se hará mediante la propuesta de una terna de nombres, formada de común acuerdo entre la Nunciatura Apostólica y el Ministerio de Asuntos Exteriores y sometida a la aprobación de la Santa Sede. El Rey presentará, en el término de quince días, uno de ellos para su nombramiento por el Romano Pontífice”.

Read the rest of this entry »