Ofrenda floral a quienes un 25 de mayo de 1808 proclamaron el pueblo soberano. Oviedo 2023

mayo 20, 2023

Jueves 25 de mayo, 12:00 horas, C/ Altamirano, esquina Cimadevilla, Oviedo

Pulsar para descargar cartel
______________

20 de mayo de 2023

Un año más el Ateneo Republicano de Asturias y Asturias Laica, con la colaboración del Ateneo Obrero de Gijón, Socialismo y República de Asturias y Asturias Socialista, organizan una ofrenda floral ante la placa, colocada por el Ayto. de Oviedo en el primer centenario del alzamiento de Asturias contra Napoleón. La placa recuerda el alzamiento del 9 de mayo de 1808 contra las tropas de Napoleón: Una lista de apellidos de patriotas masculinos y dos nombres de mujeres destacados: Joaquina Bobela (Oviedo, 1759-1844) y Marica Andallón (Oviedo, 1764-1848), heroínas, que cuentan con sendas calles en la ciudad.

El acto-homenaje tendrá lugar a las 12:00 horas del jueves 25 de mayo en Oviedo, c/ Altamirano, esquina Cimadevilla.

Con este sencillo acto se rinde homenaje a quienes tras la llegada el 9 de mayo de las primeras noticias de la masacre del 2 de mayo en Madrid, protagonizaron un motín popular que desembocaría en que la noche del 24 al 25 de mayo la Junta General de Asturias se transformara en Junta Suprema, emanada de la voluntad popular, que reconoce la plena soberanía popular, que declara la guerra a Francia, y que envía, además, delegados a Inglaterra para negociar una alianza contra Napoleón.

Read the rest of this entry »

Un faro en el Cervigón. Por Macrino Fernández Riera

mayo 8, 2023

Cien años se cumplieron el pasado viernes del fallecimiento de Rosario de Acuña, que prohibió todo acto o noticia por su deceso

Casa de Rosario de Acuña, Gaspar Olmedo / Fuente Pinterest
___________

Macrino Fernández, La Nueva España, 8 de mayo de 2023

El pasado viernes se cumplieron cien años de la muerte de Rosario de Acuña y Villanueva, que falleció en su casa de El Cervigón el 5 de mayo de 1923, como consecuencia de un derrame cerebral que le sobrevino mientras trajinaba por su casa. A pesar de que a la mañana siguiente no apareció mención alguna en los periódicos (“Prohíbo terminantemente todo entierro social, toda invitación, todo anuncio, aviso o noticia ni pública ni privada, ni impresa, ni dada de palabra que ponga en conocimiento de la sociedad mi fallecimiento”), la noticia corrió por la ciudad, razón por la cual muchas fueron las personas que se acercaron hasta El Cervigón para rendirle su último homenaje.

Aquel primer domingo del mes de mayo amaneció lluvioso, lo cual no fue obstáculo para que numerosos gijoneses, integrantes del pueblo llano, del que vive, como ella ha vivido en los últimos tiempos, en las estrecheces cotidianas, se dieran cita a las puertas de su casa para despedir a aquella vecina ejemplar que, renunciando a las comodidades que su cuna le había brindado, se dedicó a luchar por la libertad de conciencia y a defender a los más desfavorecidos. La lluvia tampoco impidió que fueran muchas las mujeres que, abandonando su reducto doméstico, se echaron a la calle para para decir el último adiós a aquella gijonesa que, “siendo mujer, se atrevió, en España, a vivir como persona y por su cuenta”, para testimoniar su gratitud a aquella compañera que había luchado los últimos cuarenta años de su vida por la dignidad de todas ellas.

Read the rest of this entry »

Entidades sociales honran a Rosario de Acuña, ante la casa del Cervigón, en el centenario de su muerte

mayo 7, 2023

En el año del centenario de su muerte al homenaje se sumaron también entidades culturales de Pinto

_____________

Fuentes: La Nueva España (Pablo Antuña) / El Comercio (Marco Menéndez), 7 de mayo de 2023

El sábado, día 6 de mayo, a las 13:00 horas, en la Senda de El Cervigón (Gijón), ante la que fuera casa de Rosario de Acuña se rindió homenaje a la escritora y librepensadora Rosario de Acuña.

Tal y como se viene haciendo en los últimos años, a primeros de mayo distintas entidades sociales rinden homenaje a esta librepensadora ante la que fuera su casa, junto a la gijonesa senda de El Cervigón sobre un acantilado, y donde la escritora viviría hasta su fallecimiento, sucedido el 5 de mayo de 1923, hace ahora cien años, siendo enterrada en el cementerio civil de Gijón tras una extraordinaria manifestación de duelo.

En esta ocasión, en un día muy asturiano, una mañana pasada por agua pero en la que acabó luciendo el sol en el momento justo, el homenaje social a Rosario de Acuña y la ofrenda floral cobró un significado más especial al coincidir con el centenario de su muerte. Y así, a las entidades generalmente organizadoras Sociedad Cultural Gijonesa, Ateneo Obrero de Gijón, la Logia Rosario Acuña, FAMYR (Federación Asturiana Memoria y República) y la Tertulia Feminista Les Comadres, se sumarían el Seminario de Historia Local de Pinto (Madrid) y el Ayuntamiento de Gijón. En los actos participarían, como en otras ocasiones, miembros de Asturias Laica.

Read the rest of this entry »

Gijón homenajea a Rosario de Acuña en el centenario de su fallecimiento con un amplio programa de actividades

febrero 25, 2023

Un año «para hacer a Rosario Acuña más nuestra que nunca»

Miembros de la Corporación y entidades participantes, entre ellas Asturias Laica, en los actos de homenaje a Rosario de Acuña, ayer, en el salón de recepciones del Ayuntamiento. | Marcos León
___________

Fuentes: Web Ayuntamiento de Gijón, / El Comercio, / LNE, 25 de febrero de 2023

Ayer por la mañana se ha presentado en el Ayuntamiento de Gijón el programa de actos en homenaje a Rosario de Acuña con motivo del centenario de su fallecimiento, el 5 de mayo de 1923, que tiene como objetivo difundir la figura y legado de la dramaturga y librepensadora. 

Se trata de un calendario de actividades impulsado desde la Oficina de Políticas de Igualdad en colaboración con las siguientes entidades y particulares:

Fundación Municipal de Cultura
Dirección General de Igualdad
Teatro Jovellanos
Agencia Local de Empleo
Obras Públicas, Parques y Jardines
Gijón Turismo
Escuela Superior de Arte Dramático de Asturias
Ateneo Obrero
Consejo de Asociaciones de Mujeres de Gijón
IES Rosario de Acuña 
Asturias Laica
Logia Rosario de Acuña
Colaboraciones: Macrino Fernández, Maria José Lacalzada, Carmen Suárez, Oliva Blanco, Emi Vázquez, Jaime Pride,
Luismi Piñera
Ayuntamiento de Pinto

Read the rest of this entry »

Gijón rinde homenaje a Jean-Pierre Darmendrail por su contribución a la memoria democrática.

febrero 17, 2023

____________

En la foto Eduardo Núñez, archivero municipal, Rosa Calvo, del Grupo Eleuterio Quintanilla, Anne Marie Lefumat, presidenta de la Asociación ¡Ay Carmela!, Salomé Díaz Toral, concejala de Memoria Democrática, Janine Molina, miembro de ¡Ay Carmela! y Enriqueta Ortega, del grupo Eleuterio Quintanilla
_____________

Asturias Laica, 17 de febrero de 2023

Ayer, el Ayuntamiento de Gijón a través de su Concejalía de Memoria Democrática, celebró un Acto Homenaje a Jean-Pierre Darmendrail, profesor de español en Burdeos y miembro activo de Asociaciones como “Ay Carmela” o “Antiguos guerrilleros españoles en Francia”, por su contribución al conocimiento del exilio republicano español, en particular el de origen asturiano en Burdeos y su región.

El acto homenaje se celebró en una fecha significativa, el 16 de febrero (un 16 de febrero de 1936 el Frente Popular conseguía la victoria electoral en España, como recordaría Salomé Díaz), y tuvo lugar en la Sala de Recepciones del Ayuntamiento gijonés. Como maestra de ceremonias actuaría la concejala de Memoria Democrática Salomé Díaz Toral. Intervendrían Eduardo Núñez, Rosa Calvo y Anne Marie Lefumat.

Read the rest of this entry »

El Ayuntamiento de Gijón felicita la Navidad con homenaje a Rosario Acuña en el centenario de su muerte

diciembre 20, 2022

Las áreas de Cultura e Igualdad trabajan de forma conjunta junto al Ateneo Obrero, el IES Rosario de Acuña, el Consejo de Asociaciones de Mujeres, la Logia “Rosario de Acuña”, Asturias Laica, y personas expertas en su obra como Macrino Fernández Carmen Suárez y Oliva Blanco en la conmemoración del centenario de la muerte de Rosario de Acuña.

La postal es obra del artista Juan Jareño y se enmarca dentro de las actuaciones municipales para conmemorar el aniversario de la escritora.
_______

I.P. La Nueva España, 20 de diciembre de 2022

El Ayuntamiento de Gijón ha elegido la figura de Rosario de Acuña para felicitar las fiestas de Navidad a la ciudadanía, aprovechando el centenario de la muerte la escritora, pensadora y periodista española, que falleció en Gijón el 5 de mayo de 1923. La obra, que lleva la firma del artista local Juan Jareño, juega con distintas palabras reivindicativas. “Sí hay causas que cien años duren”, es la primeras de una serie de frases que incluyen las palabras “libertad, integridad, igualdad y un legado”. En la felicitación, enviada este martes desde el área de Igualdad del Ayuntamiento, se ve la silueta de la casa de Rosario de Acuña en la senda del Cervigón. Esta iniciativa se incluye en las actuaciones llevadas a cabo por el gobierno local para conmemorar el próximo año el centenario de la muerte de la ilustre escritora que pasó buena parte de su vida en Gijón.

Read the rest of this entry »

Homenaje a Alfonso Camín en el 40 aniversario de su muerte

diciembre 12, 2022

Organizado por el Ateneo Republicano de Asturias.

Esta mañana en el cementerio de Porceyo ofrenda floral a Alfonso Camín
____________

Asturias Laica, 12 de diciembre de 2022

Organizado por el Ateneo Republicano de Asturias (ARA) un año más esta mañana se celebró en el cementerio de Porceyo una ofrenda floral a Alfonso Camín Meana, «Hijo Predilecto y Poeta de Asturias». En esta ocasión, el acto tenía un significado especial: se cumplen 40 años desde su fallecimiento en 1982.

El acto, breve, sencillo y casi familiar, contó, desde el punto de vista institucional, con la participación de Ana González, alcaldesa de Gijón, y Encarnación Vicente Suárez, viceconsejera de Justicia del Gobierno de Asturias

En él, tras la ofrenda floral, tomaron la palabra Alejandro Villa, presidente del Ateneo Republicano de Asturias, Ana González, Encarnación Vicente y Albino Suárez, amigo personal de Camín, gran conocedor y reivindicador de su obra, escritor y al que se debe la iniciativa de que en Asturias se rompiera el silencio que cubría la vida y la obra de Alfonso Camín.

Villa, tras recordar que estábamos en el 40 aniversario del fallecimiento Alfonso Camín Meana, el “Poeta de Asturias”, título que se le concedería oficialmente, finalizaría con la lectura de dos estrofas de uno de sus poemas, “Raíz”. En otro momento del acto destacaría en qué medida Camín, tras recordar que tuvo que exiliarse, “reúne en su persona memoria democrática”.

Read the rest of this entry »

La Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla denuncia el homenaje a Monseñor Asenjo en Marchena

octubre 27, 2022

En homenaje al Arzobispo Emérito el próximo sábado se descubrirá la rotulación de la glorieta con el nombre de Juan José Asenjo Pelegrina

Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla, 27 de octubre de 2022

La Plataforma por la Defensa del Patrimonio de Sevilla, que trabaja por la reversión de las inmatriculaciones realizadas por la jerarquía de la Iglesia Católica, rechaza plenamente el homenaje proyectado por el Ayuntamiento de Marchena a José Asenjo, ex obispo de la Diócesis de Córdoba y ex-arzobispo de la archidiócesis de Sevilla por cuanto suponen una violación del Derecho, al apropiarse de varias propiedades del común.

Monseñor José Asenjo, como vicario apostólico de la Diócesis cordobesa, inmatriculó —de hecho se apropió— de una serie de lugares de interés histórico y cultural, empezando por la propia Mezquita, cedida al culto como Catedral y un número indeterminado de propiedades del común, tanto edificios de culto como de uso residencial, que lo han convertido en el primer inmatriculador del Estado porque, una vez elevado a Arzobispo de la Archidiócesis de Sevilla, continuó esa tarea, principalmente, en la Diócesis hispalense.

Hay más ejemplos de esta ignominia registral en el entorno geográfico de Marchena. Además del escándalo de las 22 fincas rústicas y los cinco templos de culto inmatriculados en Arahal por el método trilero del artículo 206 de la ley hipotecaria, al señor Asenjo no le tembló la mano a la hora de apropiarse, sin más prueba de propiedad que su palabra, de la Iglesia de San Pedro Martir, el Convento de la Purísima Concepción, la Iglesia Santa María de la Mota, la Parroquia de San Sebastián, la Capilla de San Lorenzo, la Parroquia de San Juan Bautista, la Parroquia de San Miguel y el Convento de la Iglesia de San Agustín, por poner algunos ejemplos de la localidad, aunque hay más en otras, como en El Coronil.

Read the rest of this entry »

Pozu Fortuna: Acto de homenaje a las víctimas de la represión franquista (2022)

octubre 13, 2022

_______

José Luis Iglesias en representación de Asturias Laica realiza la ofrenda floral en el Pozu Fortuna

Actualización
15 de octubre de 2022

Esta mañana el Pozu Fortuna, en Turón, ha sido, una vez más, el escenario del acto de homenaje a las víctimas de la represión franquista. En esta ocasión, el histórico sindicalista Avelino Pérez y la Federación de Asociaciones de Memoria Histórica de Murcia, han recibido los Galardones Pozu Fortuna en su 14 edición.

Como en años anteriores Asturias Laica ha participado en el acto y en la ofrenda floral.

La prensa se haría eco del homenaje: Nortes, El Comercio, La Nueva España:

El rojo latido del pozo Fortuna: Mieres acogió un homenaje a las víctimas de la represión franquista

La Nueva España, 16 de octubre

El paso del tiempo ha convertido al Pozo Fortuna en una conmovedora paradoja. La caña de la explotación turonesa se cubrió con escombros al termino de la guerra civil, ocultando los cadáveres de decenas, posiblemente centenares, de republicanos víctimas de la represión franquista. En 2003 esta desdeñada tumba se rescató del olvido. Lo que fue una catacumba de la vileza más totalitaria es hoy un mausoleo de certidumbre democrática. El histórico político socialista y sindicalista langreano Avelino Pérez Fernández y la Federación de Asociaciones de Memoria Histórica de la Región de Murcia asumieron ayer la tarea de ser embajadores del legado de quienes reposan en las entrañas del pozo Fortuna.

Read the rest of this entry »

Las “niñas de la guerra” se emocionan en El Arbeyal. 85 años de la salida del ‘Deriguerina’ desde El Musel

septiembre 25, 2022

Tres gijonesas que partieron hacia la Unión Soviética desde el puerto de El Musel en 1937 reciben un tributo por unas vidas de “valentía y tesón”: “La memoria no se olvida”

Por la izquierda, Olga Fonseca, Lola Fernández y María Páramo, ayer, durante el homenaje. | Ángel González 

26 de septiembre de 2022

El pasado sábado el Arbeyal acogió de nuevo el homenaje a aquellas niñas y niños (más de mil) que en compañía de sus maestros un 23 de septiembre tuvieron que salir del puerto de El Musel, a bordo del Deriguerina. Lo tuvieron que hacer a oscuras, intentando evitar llamar la atención de la flota enemiga, y, en no pocas ocasiones, para no volver jamás. O para tardar en hacerlo.

Este año, con motivo de cumplirse el 85 aniversario de la partida, la conmemoración no se centró únicamente en el homenaje en la playa del Arbeyal, al lado de la escultura de Vicente Moreira, también “niño de la guerra”, sino que se celebró ya una exposición y una charla (Asturias en guerra: el contexto de las evacuaciones a cargo de Rubén Vega), en el Centro Municipal de El Coto, y en eta semana tendrán lugar tres actos más, todos en el Centro de El Coto:

Read the rest of this entry »