Un destino colectivo y un collar de perlas· Arsén Ulitkin

noviembre 23, 2023

Vivencias, en primera persona, de hijos e hijas de Niñxs de la Guerra en su encuentro con una España nacionalcatólica

Rusia: Niños españoles en la escuela / Una imagen de Serguéi Strunnikov (h. 1938)
________________

Arsén Ulitkin, Niños de Rusia, 23 de noviembre de 2023

Para mí, como hijo de un Niño de la guerra, siempre ha habido una palabra y un concepto que me han impresionado y me han acompañado. Es el de “colectivo”. 

Las vicisitudes de aquellos Niños, arrancados de su tierra, de sus padres, de sus amigos, de su entorno, de su infancia, por culpa de la bestia azul levantada en contra de la democracia, de la convivencia y de la paz, son dispares. Cada Niño tuvo una vida y un destino, en principio, diferentes. Pero conforman unas vivencias, unos sentimientos, que son comunes. Por eso podemos hablar del colectivo de los Niños de Rusia. 

Una amiga comparaba éste colectivo, y su destino común, con un collar de perlas: lo miras y lo ves todo igual. Pero, si lo miras al detalle, perla a perla, verás que éstas son todas parecidas pero distintas en forma, en tamaño, en color,… Existe un colectivo, pero cada uno de sus miembros ha tenido, además de un trayecto común, unas vivencias propias. 

Y sus vidas se desarrollaron entre dos patrias, y nos transmitieron a sus descendientes unas costumbres, unas expresiones y unos sentimientos únicos.

Read the rest of this entry »

Gijón, 86 años después, mantiene vivo el recuerdo de “Las Niñas y los Niños de la Guerra”

septiembre 25, 2023

De nuevo un acto en la playa de El Arbeyal rinde homenaje a niñas y niños, sin olvidar a quienes los acompañaban, que salieron de El Musel, alejándose de las bombas que diariamente caían sobre Gijón, aquel 23 de septiembre de 1937. IMÁGENES (vídeo)

Foto Ángel González, La Nueva España
____________

Fuentes: La Nueva España, RTPA, 25 de septiembre de 2023

Ayer, en el Arbeyal, con el murmullo del Cantábrico y el Musel al fondo, se volvió a recordar y rendir homenaje a esos más de 1.000 niños y niñas que, acompañados de sus maestros/as -con Pablo Miaja coordinando- y educadores, salieron de Gijón rumbo a Rusia para alejarse, a punto de caer la ciudad en manos de los sublevados, de los sufrimientos de la Guerra de España.

El acto organizado por la Asociación “Niños de Rusia | Niños de la Guerra”, en colaboración con el Instituto de Memoria Democrática del Principado de Asturias y la Asociación Lázaro Cárdenas y el Ateneo Obrero se celebró ayer domingo y, en esta ocasión, contó también con representación de la Asociaciones Niños de Rusia de Euskadi.

Contando con intervención música del Dúa Amati (Ignacio Alonso -violonchelo- y Ana Fernández,-violín-)-, fueron tomando la palabra Leonardo Borque en representación del Ateneo Obrero y de la Asociación Lázaro Cárdenas, el presidente de la Asociación Niños de Rusia-Niños de la Guerra, Francisco Lago (hijo de “Niños de la Guerra), Laura González-exdiputada de la Junta y del Parlamento Europeo y reciente Medalla medalla de Asturias 2023-, y Beatriz González Prieto, Viceconsejera de Derechos Ciudadanos del Gobierno de Asturias.

Read the rest of this entry »

Jornada conmemorativa: 86 Aniversario de la partida de El Musel de “los niños de la guerra”. Gijón 24/S

septiembre 21, 2023

El Arbeyal, Gijón, 24 de septiembre, 13:00 h.

Niños y niñas evacuados desde el Musel en el Dairiguerreme harían transbordo en Saint Nazaire (Francia) al también buque soviético Kooperatzia, en la foto. / Fuente
___________________

Fuentes: Asociación “Niños de Rusia-Niños de la Guerra”/ Asociación Lázaro Cárdenas (Youtube)/ Redacción, 21 de septiembre de 2023

Recordando

Del puerto gijonés de El Musel partieron un 23 de septiembre de 1937 unos 1.200 niños y niñas evacuados a Rusia, rumbo a Leningrado. Partirían en el buque Dairiguerrme rumbo a Saint Nazaire (Francia) y allí tendría lugar el transbordo al Kooperatzia, (en él irían todos los niños y niñas asturianos) que zarpa con 1.400 personas en dirección a Inglaterra. En Gravesend (puerto en el Támesis), 750 pasajeros fueron transferidos al Felix Dzerjinsky, barco gemelo. Ambos navíos llegaron juntos a Leningrado.

Al frente de toda la expedición iba Pablo Miaja,(1)asumiendo esa responsabilidad ante la Junta de Defensa de Asturias y León ayudado por enseñantes(2) y cuidadores. La mayor parte se quedó junto a los niños y tuvieron un papel determinante tanto en su educación y cultura españolas, como en que conservaran el castellano como lengua principal entre ellos.

Llegarían a Leningrado el 3/4 de octubre de 1937.

Read the rest of this entry »

Una placa rinde tributo a Libertad Fernández Inguanzo, maestra que acompañó a los más de mil niños evacuados desde Gijón a la URSS en el 37

junio 9, 2023

___________________

Libertad Fernández Inguazo (fuente foto) /  Alexandra Markova, (en la silla) durante el descubrimiento de la placa
______________

9 de junio de 2023

La Asociación Niños de la Guerra, Niños de Rusia, como parte del proyecto Geografía e Historia de las Niñas/os de la Guerra. Atlas de las evacuaciones y el reconocimiento a educadores (23 maestras y 7 maestros) que los acompañaron en la evacuación a la URSS aquel 23 de septiembre del 37 desde el Musel, ayer en el IES Rosario de Acuña de Gijón, organizó un acto de reconocimiento y tributo a una de esas maestras, Libertad Fernández Inguanzo.

Un sencillo acto, con intervenciones de Francisco Lago Cuesta, presidente de la Asociación de Niños de Rusia; Salomé Díaz Toral, concejala de Memoria Democrática; Gonzalo Barrera, vicepresidente de la Asociación Niños de Rusia, y Laura González Álvarez, exconsejera de IU, compañera y amiga de Horacio Fernández Inguanzo, que finalizaría con la colocación en la fachada del instituto de una pequeña placa conmemorativa.

Read the rest of this entry »

Las “niñas de la guerra” se emocionan en El Arbeyal. 85 años de la salida del ‘Deriguerina’ desde El Musel

septiembre 25, 2022

Tres gijonesas que partieron hacia la Unión Soviética desde el puerto de El Musel en 1937 reciben un tributo por unas vidas de “valentía y tesón”: “La memoria no se olvida”

Por la izquierda, Olga Fonseca, Lola Fernández y María Páramo, ayer, durante el homenaje. | Ángel González 

26 de septiembre de 2022

El pasado sábado el Arbeyal acogió de nuevo el homenaje a aquellas niñas y niños (más de mil) que en compañía de sus maestros un 23 de septiembre tuvieron que salir del puerto de El Musel, a bordo del Deriguerina. Lo tuvieron que hacer a oscuras, intentando evitar llamar la atención de la flota enemiga, y, en no pocas ocasiones, para no volver jamás. O para tardar en hacerlo.

Este año, con motivo de cumplirse el 85 aniversario de la partida, la conmemoración no se centró únicamente en el homenaje en la playa del Arbeyal, al lado de la escultura de Vicente Moreira, también “niño de la guerra”, sino que se celebró ya una exposición y una charla (Asturias en guerra: el contexto de las evacuaciones a cargo de Rubén Vega), en el Centro Municipal de El Coto, y en eta semana tendrán lugar tres actos más, todos en el Centro de El Coto:

Read the rest of this entry »

Gijón, 85 Aniversario de la partida de El Musel de los “Niños de la Guerra”

septiembre 21, 2022

Exposiciones y charlas en unas jornadas conmemorativas: del 23 al 28 de septiembre, ambos incluidos.

Buque Ostenbruck, idéntico al  ‘Deriguerina’, buque en el que partieron niñas y niños desde El Musel el 23 de septiembre de 1937 / Fuente web Niños de Rusia

__________

21 de septiembre de 2022

Durante la noche del 23 de septiembre de 1937 y la madrugada del 24, en medio de los bombardeos, embarcan y parten del puerto de El Musel más de 1.000 niños/as, junto a maestras/os y acompañantes. Se hacen a la mar en el buque Dairiguerrme, rumbo a Leningrado: era la 4ª evacuación de los “Niños de la Guerra” a la antigua URSS.

Coincidiendo con el 85 aniversario de su salida hacia Rusia Gobierno de Asturias, Ayuntamiento de Gijón y el Instituto de la Memoria Democrática de Asturias han organizado en Gijón unas Jornadas en torno a la fecha en que salieron de El Musel.

VIERNES 23: en el Centro Municipal de El Corto

18:00 horas: Inauguración de las Jornadas y apertura de la Exposición “Dos patrias a cargo de la Concejalía de Memoria Democrática del Ayuntamiento de Gijón.

Read the rest of this entry »

14 de abril de 2022. En recuerdo de Araceli Ruiz Toribios

abril 15, 2022

Gijón, cementerio de El Sucu

________________

Asturias Laica, 15 de abril de 2022

Araceli Ruiz Toribios, niña de la guerra y presidenta de la Asociación Niños de la Guerra que fallecía en febrero de 2021, tiene ya una placa en su homenaje y recuerdo allí donde quisiera estar, al lado de quienes dieron su vida por los ideales republicanos.

El 14 de abril de este año, y tras el acto de conmemoración de la llegada de la II República que  que cada año organizan el Ateneo Obrero de Gijón y la Sociedad Cultural Gijonesa ante las fosas comunes del cementerio gijonés de El Sucu, como colofón final, se descubriría la placa que recuerda a Araceli Ruiz.

El acto estuvo organizado por el Ateneo Republicano de Asturias con la colaboración del colectivo de Entidades memorialistas y republicanas de Asturias, (al que pertenece Asturias Laica), y sería José Luis Iglesias, vicepresidente del Ateneo Republicano quien glosaría la figura de Araceli y agradecería al Ayuntamiento el que facilitase poder cumplir la voluntad de esta niña de la guerra “que tenía una perfecta conciencia de clase obrera y quería que su recuerdo estuviera con los más valientes de esa clase obrera, porque los más valientes de esa clase obrera están aquí, enterrados en esa fosa, los que dieron lo máximo que puede dar una persona; la vida”, como señalaría Iglesias.

Read the rest of this entry »

“Dos patrias llevo conmigo” – Niños de Rusia – Niñas de la guerra

noviembre 6, 2021

Exposición en Gijón: Fotos y poemas para recordar.

Inauguración en la Sala de exposiciones de la Antigua Rula, Gijón

______________________

6 de noviembre de 2021

La exposición, organizada por la Asociación Niños de Rusia con la colaboración del Ayuntamiento de Gijón, que fue inaugurada ayer en la sala de exposiciones de la Antigua Rula, lleva por título “Dos patrias llevo conmigo”, verso de uno de los poemas de Julián Mateu(1), recogido en su poemario “Olivos y Abedules. Poesías escogidas”, 1972 (Dos patrias llevo conmigo- las dos en el corazón – las dos con la sangre en grito -las dos en llamas de amor…”).

En la exposición se recogen numerosos documentos de la estancia de aquellos niños y niñas en Rusia, y nace con la idea de ser itinerante (tras Gijón irá a Madrid, Alicante, Bilbao,…) para dar a conocer esa realidad a la vez de buscar recuperar toda la documentación posible sobre su historia para ordenarla, catalogarla y ponerla a disposición del público.

La inauguración estuvo presentada por Francisco Lago y contó con las intervenciones de Tatiana Velázquez (presidenta de la asociación “Niños de Rusia” y comisaria de la exposición) Salomé Díaz Toral (concejala de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Gijón) y Carlos González Espina (responsable de la fonoteca del Pueblo de Asturias)

Intervenciones

Read the rest of this entry »

Homenaje a las Niñas y Niños de la Guerra en el 84 aniversario de su salida de El Musel, 1937-2021

septiembre 23, 2021

Gijón, 23 de septiembre, Playa del Arbeyal

Tatiana Velázquez,, presidenta de la Asociación Niñas y Niños de la Guerra y Manuel García Villar, presidente de la Asociación Lázaro Cárdenas / Fuente, Galería fotográfica de La Nueva España

____________________________

23 de septiembre de 2021

De nuevo este año, aún con restricciones de aforo, se celebró el merecido tributo a aquellas niñas y niños que en 1937 embarcaron hacia Rusia huyendo de la barbarie de la guerra a la que condujo la sublevación militar contra la República.

Todavía con restricciones, el acto se celebró, como siempre, en la gijonesa playa de El Arbeyal frente a la estatua de Vicente Moreira que conmemora su salida. La organización corrió este año a cargo del Ayuntamiento de Gijón y de la Asociación Niños de Rusia que recogieron el testigo de asociaciones como el Ateneo Obrero y Lázaro Cárdenas gracias a las cuales se mantiene viva la memoria de de aquello más de mil niños y niñas que hace 84 años, un 23 de septiembre embarcaron, acompañados de sus maestros-as en el “Deriguerina”.

El homenaje fue breve, acompañado siempre de la música del dúo “Amati”, (Nacho Alonso, con el chelo, y Ana Fernández, al violín). Intervendrían: Manuel García Villar, presidente de la Asociación Lázaro Cárdenas (que actuaría también como maestro de ceremonias), la concejala de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Gijón, Salomé Díaz Toral y Leonardo Borque, secretario del Ateneo Obrero de Gijón.

Read the rest of this entry »

Aniversario de la salida de “Niños/as de la Guerra” del puerto de El Musel, Gijón / 23 de septiembre

septiembre 21, 2021

vuelo-angeles-Ernesto Burgos

Ilustración de Alfonso Zapico / Fuente El blog de Acevedo

21 de septiembre de 2021

Se cumplen 84 años desde aquel 23 de septiembre de 1937 en que 1.100 niños y niñas, ayudados por unas decenas de educadores que coordinaba el veterano maestro republicano Pablo Miaja Fernández, pudieron zarpar a bordo del carguero “Deriguerina”, con sus luces apagadas para evitar ser vistos, con destino a la Unión Soviética.

Y de nuevo, en Gijón un acto de homenaje recordará a esas niñas y niños que tuvieron que separarse de sus familias para poder salvarse de la barbarie.

El acto conmemorativo, organizado por el Ayuntamiento de Gijón/Xixón, desde la Concejalía delegada de Memoria Democrática, en colaboración con la Asociación Niños de Rusia, tendrá lugar en El Arbeyal, al lado de la escultura de Vicente Moreira que recuerda ese hecho, el próximo jueves 23 de septiembre a las 12:30 horas.

Read the rest of this entry »