Veintiuna asociaciones de memoria contra la inacción del Gobierno de Asturies

agosto 29, 2022

_____________

Parlamento asturiano / Foto: Francisco Javier Rodríguez Amorín – Facebook

Carme Prado, Francisco Rodríguez, Público, 28 de agosto de 2022

El 9 de marzo de 2019(1) entró en vigor la Ley 1/2019, de 1 de marzo, para la recuperación de la memoria democrática en el Principado de Asturias, con un amplio respaldo parlamentario y de entidades memorialistas asturianas, fue una de las leyes de memoria más avanzadas del estado.

Tres años y 5 meses después, cuando ya está a punto de terminar la presente legislatura, la decepción con la aplicación y desarrollo de la Ley por parte del Gobierno asturiano es enorme, no se han implementado las medidas para su desarrollo y todo parece indicar que el Gobierno del socialista Barbón no tiene voluntad de hacerlo.

En el mes de febrero de 2020 se abrió una Consulta Pública Previa al Proyecto de Decreto para aprobar el Reglamento de la Ley 1/2019 (2), finalizando el plazo el 5 de marzo del mismo año. Ya sabemos lo que sucedió en ese mes de marzo, confinamiento y pandemia, sin embargo, la Administración no dejó de trabajar, aunque lo hiciera más lentamente y desde aquel mes de marzo transcurrieron ya 2 años y 5 meses, y seguimos sin un Reglamento que desarrolle la Ley y permita concretar sus preceptos a la acción política del gobierno.

Read the rest of this entry »

El movimiento memorialista asturiano denuncia la inacción del gobierno de Asturias

agosto 23, 2022

___________

1 de marzo de 2019. Asociaciones memorialistas ante el Parlamento Asturiano / Fuente

FAMYR (Federación Asturiana Memoria y República), 23 de agosto de 2022

El 9 de Marzo de 2019 entro en vigor la Ley 1/2019, de 1 de marzo, para la recuperación de la memoria democrática en el Principado de Asturias(1)que contó con un amplio respaldo parlamentario y también de las entidades memorialistas asturianas, pudiendo afirmarse que, en aquel momento, era una de las leyes de memoria más avanzadas del Estado.

Tres años y 5 meses después, cuando ya está a punto de terminar la presente legislatura, la decepción de las entidades memorialistas con la aplicación de dicha ley, por parte del gobierno asturiano es enorme, pues dicho gobierno no ha implementado medidas suficientes para desarrollar dicha norma, y todo parece que no tiene voluntad de hacerlo.

En primer lugar, pese al paso del tiempo seguimos sin un Reglamento que desarrolle dicha norma y permita concretar dichos preceptos a la acción política del gobierno, lo cual no parece razonable a día de hoy, y tal parece indicar la falta de preocupación del gobierno por dotar a la política en materia de memoria de cauces claros y adecuados para su desarrollo, dejando la misma en manos de meros impulsos puntuales, sin orden y concierto. En general, podemos afirmar que el gobierno asturiano no tiene una política de memoria democrática seria y consecuente pese al imperativo legal existente. 

Read the rest of this entry »

14 de abril: memoria republicana en El Sucu

abril 15, 2022

91 aniversario de la II República Española

Fosa común II / 14 de abril de 2022

___________________

Asturias Laica, 15 de abril de 2022

Como cada año el Ateneo Obrero de Gijón y la Sociedad Cultural Gijonesa organizaron en el cementerio gijonés de El Sucu un acto en conmemoración de la proclamación de la II República Española el 14 de abril de 1931, hace 91 años.

En el acto, al lado de las fosas comunes, participaron también representantes de las diez asociaciones (Asturias Laica entre ellas), que forman parte del colectivo de Entidades Memorialistas y Republicanas de Asturias, del que forman parte las dos organizadoras.

Presentado el acto por José Ovidio Álvarez Rozada y Luis Pascual, de la Sociedad Cultural Gijonesa y Ateneo Obrero respectivamente, intervendría la historiadora Irene Díaz quien finalizaría su intervención recordando unas palabras de Manuel Azaña, “La libertad no hace ni más ni menos felices a los hombres. Los hace sencillamente hombre. Y como hombres y como mujeres libres quisieron vivir quienes están en estas fosas. Y eso, pese a quien pese, y aunque les fue la vida en ello, no se lo pudieron quitar”.

A las palabras de Irene Díaz seguirían los acordes del Himno de Riego para dar paso a la ofrenda floral de distintos colectivos (Asturias Laica también), partidos políticos y familiares, en la fosa común II.

Audio

Read the rest of this entry »

14 de abril de 2022. En recuerdo de Araceli Ruiz Toribios

abril 15, 2022

Gijón, cementerio de El Sucu

________________

Asturias Laica, 15 de abril de 2022

Araceli Ruiz Toribios, niña de la guerra y presidenta de la Asociación Niños de la Guerra que fallecía en febrero de 2021, tiene ya una placa en su homenaje y recuerdo allí donde quisiera estar, al lado de quienes dieron su vida por los ideales republicanos.

El 14 de abril de este año, y tras el acto de conmemoración de la llegada de la II República que  que cada año organizan el Ateneo Obrero de Gijón y la Sociedad Cultural Gijonesa ante las fosas comunes del cementerio gijonés de El Sucu, como colofón final, se descubriría la placa que recuerda a Araceli Ruiz.

El acto estuvo organizado por el Ateneo Republicano de Asturias con la colaboración del colectivo de Entidades memorialistas y republicanas de Asturias, (al que pertenece Asturias Laica), y sería José Luis Iglesias, vicepresidente del Ateneo Republicano quien glosaría la figura de Araceli y agradecería al Ayuntamiento el que facilitase poder cumplir la voluntad de esta niña de la guerra “que tenía una perfecta conciencia de clase obrera y quería que su recuerdo estuviera con los más valientes de esa clase obrera, porque los más valientes de esa clase obrera están aquí, enterrados en esa fosa, los que dieron lo máximo que puede dar una persona; la vida”, como señalaría Iglesias.

Read the rest of this entry »

91 aniversario de la proclamación de la II República

abril 9, 2022

Actos conmemorativos y de homenaje

Steve Johnson

_________________

9 de abril de 2022

Con motivo del 91 aniversario de la proclamación el 14 de abril de 1931 de la II República, se realizarán, con carácter cívico y social, una serie de actividades en torno a esta conmemoración organizadas por el Colectivo de Entidades Republicanas y Memorialistas de Asturias, integrado por Asociación Lázaro Cárdenas, Asociación Republicana Cabo Peñas “Cristino García”, Asturias Laica, Asturias Socialista, Ateneo Obrero de Gijón, Ateneo Republicano de Asturias, FAMYR (Federación Asturiana Memoria y República),  Fundación Andreu Nin,  Socialismo y República Asturies y Sociedad Cultural Gijonesa.

Gijón

– Sábado 9 de abril (12H.00’) Recorrido por Gijón/Xixón
Visita guiada “EL GIJÓN/XIXÓN DE LA GUERRA CIVIL”, a cargo Toño Huerta. Actividad promovida por el Ateneo Obrero de Gijón.

– Jueves 14 de abril –  DÍA DE LA REPÚBLICA. Cementerio “El Sucu

12H.00’ OFRENDA FLORAL ante la fosa común. Intervendrá la historiadora Irene Díaz Martínez. Actividad promovida por el Ateneo Obrero de Gijón y la Sociedad Cultural Gijonesa.

12H.30 COLOCACIÓN de una placa en recuerdo de ARACELI RUIZ TORIBIOS, la que fuera presidenta de la Asociación de los Niños de la Guerra de Asturias. Actividad promovida por ARA (Ateneo Republicano de Asturias) con el apoyo del Ayuntamiento de Gijón/Xixón  

Read the rest of this entry »

Doble homenaje hoy en Gijón: A las víctimas asturianas en los campos de concentración nazis y a la librepensadora Rosario de Acuña

mayo 15, 2021

Varias decenas de personas acudieron a El Cervigón para participar en las ofrendas florales ante el monolito por las víctimas del nazismo y frente a la casa de Rosario de Acuña.

IMG_20210515_123402-1068x801

Ofrenda floral ante el monolito erigido hace un par de décadas en la senda costera de El Cervigón.

15 de mayo de 2021

Como en años anteriores (pre-pandemia) la coincidencia entre las fechas del fallecimiento en Gijón de Rosario de Acuña y de la liberación de Mauthausen, un 5 de mayo en ambos casos, lleva a que ambos homenajes, organizados por el Ateneo Obrero de Gijón, la Sociedad Cultural Gijonesa, la Logia Rosario Acuña (GOdF), FAMYR (Federación Asturiana Memoria y República) y la Tertulia Feminista Les Comadres, se celebren a la vez.

A los actos, también como en otras ocasiones, asistieron miembros de Asturias Laica.

Así recogía Nortes los actos celebrados esta mañana

Homenaje a las víctimas asturianas de los campos de concentración nazis

Bajo un cielo lluvioso y encapotado, varias decenas de personas se desplazaron hasta la Senda de El Cervigón para participar este mediodía en dos ofrendas florales que tuvieron como escenarios el monolito dedicado a las víctimas asturianas del nazismo y las inmediaciones de la casa en la que vivió la escritora y librepensadora Rosario de Acuña. El homenaje, algo deslucido por el mal tiempo, fue sin embargo emotivo y contó con una representación institucional de máximo nivel, ya que a las personas representantes de las entidades convocantes se sumaron la alcaldesa, Ana González; la concejala de Memoria Democrática, Salomé Díaz; la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, y el portavoz de Izquierda Unida, Aurelio Martín.

El acto, conmemorativo del 75 aniversario de la liberación por las tropas aliadas del campo de concentración austriaco de Mauthausen, lo abrió Luis Pascual, presidente del Ateneo Obrero de Gijón, con un agradecimiento al Grupo Eleuterio Quintanilla, que ha venido rastreando las huellas de las gijonesas y gijoneses “que padecieron en los campos de concentración nazis”. Recordó que entre las personas asistentes al acto había familiares de algunas de esas víctimas y anunció que el Ayuntamiento de Xixón tiene previsto instalar placas con los nombres y apellidos de todas ellas.

Read the rest of this entry »

Homenaje a Rosario de Acuña y a a las víctimas asturianas de los Campos de Concentración Nazis.

mayo 13, 2021

Un 5 de mayo de 1923 fallecía en su casa de Gijón Rosario de Acuña, un 5 de mayo de 1945 se liberaría el campo de exterminio de Mauthausen. Homenaje en Gijón el sábado día 15 de mayo

e510c7985d82c1602ef4ce5a2f70ab7a

Casa de Rosario de Acuña en Gijón

13 de mayo de 2021

Un 5 de mayo de 1923 fallecía en su casa de Gijón Rosario de Acuña, escritora, librepensadora, defensora de la igualdad de la mujer y del valor de la educación y del laicismo de las instituciones del Estado.

Un 5 de mayo de 1945 se liberaría el campo de exterminio de Mauthausen: la 11.º División del ejército estadounidense se encontraría al entrar con una pancarta escrita en español en la que podía leerse: “Los antifascistas españoles saludan a las fuerzas libertadoras”.

Por ello, un año más colectivos memorialistas rinden homenaje ante la casa de Rosario de Acuña y ante el monolito en memoria víctimas asturianas de los Campos de Concentración Nazis en la senda del Cervigón.

En este 2021 el homenaje tendrá lugar el sábado 15 de mayo, a partir de las 12:00 h.

76 aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen. 12:00h

A las 12H.00’, organizado por el Ateneo Obrero de Gijón, la Sociedad Cultural Gijonesa, la Logia Rosario Acuña (GOdF)FAMYR (Federación Asturiana Memoria y República) y la Tertulia Feminista Les Comadres, tendrá lugar una ofrenda floral ante el monolito, situado en la Senda de El Cervigón, que recuerda a las víctimas asturianas de los Campos de Concentración Nazis.

Read the rest of this entry »

Un roble y una ofrenda floral en El Sucu, homenaje a la II República, a sus valores y a quienes dieron la vida por ello

abril 15, 2021

En Gijón, el 14 de abril de 2021

ROBLE-REPUBLICA-01-1068x712

Foto Luis Sevilla

15 de abril de 2021

Tras el paréntesis del año anterior a causa del confinamiento por la COVID19, este 2021 el Colectivo de Entidades Memorialistas y Republicanas pudo retomar, con limitaciones, los actos que cada 14 de abril, conmemoran la proclamación de la II República.

Siempre con el cementerio municipal gijonés de El Sucu como escenario, dos actos sirvieron de homenaje a la República: la plantación de un roble y una ofrenda floral.

Un carbayu ante al paredón de El Sucu

Por la mañana, ante la entrada número 5 y cerca del paredón en el que fueron fusilados no menos de dos mil republicanas y republicanos después de la caída del Frente del Norte en el otoño de 1937, se plantó un árbol cargado de simbolismo, un carbayu.

El roble, como recordaría Emilia Vázquez, vicepresidenta del Ateneo Obrero, es  el Árbol de Guernica o Gernikako Arbola, que sobrevivió al bombardeo de esa población vasca perpetrado por la aviación de la Alemania nazi en la primavera de 1937, un árbol resistente , el árbol que mejor representa los valores que defendían los republicanos.

A la plantación del árbol seguirían las palabras de Emilia Vázquez, de Pedro Roldán, presidente de la Sociedad Cultural Gijonesa y la lectura de un poema del gijonés Matías Conde la Viña, exiliado durante la Guerra Civil y fallecido en México en 1982, ¡Mio neñu, llevanta!, a cargo de Boni Ortiz.

Intervenciones: Emilia Vázquez, Pedro Roldán, Boni Ortiz
Read the rest of this entry »

LXXXX Aniversario II República

abril 13, 2021

Colectivo de Entidades Republicanas y Memorialistas de Asturias

J. Ventosa

Juana Ventosa /Fuente imagen

13 de abril de 2021

Con motivo del 90 aniversario de la proclamación de la II República, se realizarán, con carácter cívico y social, una serie de actividades en torno a esta conmemoración organizadas por el Colectivo de Entidades Republicanas y Memorialistas de Asturies.

El Colectivo está integrado por: Asociación Lázaro Cárdenas, Asociación Republicana Cristino García, Asturias Laica, Asturias Socialista, Ateneo Obrero de Gijón, Ateneo Republicano de Asturias, FAMYR (Federación Asturiana Memoria y República),  Fundación Andreu Nin, Socialismo y República Asturies y Sociedad Cultural Gijonesa.

Miércoles 14 de abril
Día de la República

12:00 horas
Cementerio “El Sucu”, Gijón

Con asistencia restringida. Se plantará un roble como símbolo de esperanza y libertad democrática. Será ante la puerta número 5 del Cementerio de El Sucu (a la altura del Paredón, pero por su parte exterior). Pedro Roldán (presidente de la Sociedad Cultural Gijonesa) y Emilia Vázquez (vicepresidenta del Ateneo Obrero de Gijón) explicarán brevemente el porqué de este acto. Boni Ortiz procederá a leer un poema relacionado con esta temática. Esta actividad contará con la asistencia de representantes municipales.

18:00 horas
Cementerio “El Sucu”, Gijón

Ofrenda floral ante la fosa común. Con la intervención de Rafa Velasco. Actividad promovida por el Ateneo Obrero de Gijón y la Sociedad Cultural Gijonesa.

[Como en años anteriores, Asturias Laica  rendirá, a continuación, homenaje a quienes cayeron defendiendo la Libertad de Conciencia con una ofrenda floral en la placa en su memoria, colocada con motivo de las IX Jornadas Laicistas celebradas en Gijón en 2013, en el paredón de fusilamiento]

Read the rest of this entry »

Araceli Ruiz, nuestra memoria colectiva

marzo 7, 2021

Claveles rojos para Araceli

7 de marzo de 2021

Ayer Gijón rindió homenaje a Araceli Ruiz en la playa del Arbeyal, frente a la estatua que desde 2005 rinde homenaje a las niñas y niños de la guerra, en una tarde ventosa y desapacible que para nada impidió que más de un centenar de personas se sumaran al acto.

Sensaciones que recogía Paco Álvarez en Facebook:

Hoy hacía un frío del carajo en la playa gijonesa de L’Arbeyal, soplaba un viento de piraña que mordía las carnes. La gente alzaba las cremalleras de los abrigos hasta la barbilla y hundía las manos en los bolsillos. Era la media tarde de un sábado de marzo sin historia y en medio de una pandemia, un momento ideal para quedarse en el sofá leyendo, viendo la tele o durmiendo la siesta. Y aún así allí había más de dos centenares de personas de todas las edades secundando un acto en el que la mujer homenajeada, Araceli Ruiz, murió a la venerable edad de 96 años y en el que la causa por la que vivió para algunos es una causa lejana y para otros es una causa perdida.

Pero detrás de ese homenaje a Araceli, la niña de la guerra nacida en Palencia y criada en Xixón (niña de la paz, como ella se definía), la ingeniera de caminos titulada en la Unión Soviética, la mujer que hablaba ruso con acento asturiano en Radio Moscú, está representada la memoria colectiva de esta ciudad que en 1937 despidió, con una mezcla de profundo dolor y de inasumible derrota, los barcos que zarpaban cargados de niñas y niños a los que había que poner a salvo de la guerra y del fascismo, la ciudad en la que hoy defendemos con orgullo la herencia de esa gente nuestra que nos robó el franquismo y que se llevó la mar.

Así que hoy había mucho más que un jardín efímero de claveles rojos ante la estatua de bronce dedicada a las niñas y niños de la guerra que ideó el ya fallecido escultor Vicente Moreira, que también él fue un niño de la guerra. Ante esa estatua estaba el Xixón que defiende la memoria frente a todos los tiempos y vientos que intenten imponer el olvido.

Ahora, Áraceli Ruiz, ejemplo de lucha, ética y coherencia política, luchadora antifranquista que decidió dedicarse hasta el fin de sus días a la difusión y conocimiento de los “niños de la guerra”, forma parte de esa nuestra memoria colectiva.

Read the rest of this entry »