14 de abril en la prensa asturiana: Oviedo, Avilés, Candás

abril 15, 2023

El republicanismo asturiano celebró el 14 de abril con actos en toda Asturias en recuerdo de los que perdieron la vida defendiendo la República frente al fascismo.

____________

15 de marzo de 2023

El 14 de abril en distintos lugares de nuestra comunidad se conmemoró la llegada, hace 92 años, de la II República y se rindió homenaje a quienes fueron represaliados por defender los ideales republicanos.

Sin embargo, en prensa a “duras penas” se recogen los actos de Gijón, Oviedo, Avilés y, en el caso de Nortes también en Candás.

Actos en Oviedo

Fuente Nortes

Los actos en Oviedo, organizados por IU, el PCA, las Juventudes Comunistas y la Fundación Isidoro Acevedo. arrancaban ya el lunes con cine.

Se proyectaron dos documentales premiados internacionalmente que hablan de memoria en tiempos de guerrilla en Asturias y de la resistencia del pueblo sirio. “A mano armada” de Omar Tuero, que se proyectó el lunes lunes a las 19:30h en el Local La Comuna (C/Padre Suárez, 23) y “Por amor a Siria. Historias de resistencia”, de Susana Oviedo, que se mostró el martes a las 19h en la Biblioteca del Fontán.

El viernes, 14 de abril, aniversario de la proclamación de la Segunda República española, el Día de la República se celebró con una ofrenda floral al mediodía en la fosa común por parte de IU, PCE, PCTE y el PSOE, y la tradicional manifestación republicana convocada por Asturias por la República, con salida a las 19h de la Estación de Renfe.

Read the rest of this entry »

14 de abril. Memoria Republicana en Gijón, cementerio de El Sucu

abril 15, 2023

Asturias Laica en los actos del 14 de abril

Ofrenda floral de Asturias Laica
____________

Asturias Laica, 15 de abril de 2023

En el 92 aniversario de la proclamación de la II República, el 14 de abril de 1931, decenas de personas se reunieron en un acto que homenajeaba también a quienes murieron por su defensa de la libertad y la democracia ante la fosa común del cementerio municipal de El Sucu en Gijón.

El acto, promovido por la Sociedad Cultural Gijonesa y el Ateneo Obrero de Gijón contó con el apoyo del COLECTIVO DE ENTIDADES REPUBLICANAS Y MEMORIALISTAS DE ASTURIAS, al que pertenecen ambas asociaciones además de la Asociación Lázaro Cárdenas, Asociación Republicana Cabo Peñas “Cristino García”, Asturias Laica, Asturias Socialista, Ateneo Republicano de Asturias, FAMYR (Federación Asturiana Memoria y República), Fundación Andreu Nin, Socialismo y República Asturies.

En el acto, y tras la intervención de la antropóloga María José Capellín(1), sonaría el Himno de Riego interpretado por la Charanga Ventolín para, a continuación, finalizar con la ofrenda floral de distintas asociaciones y organizaciones así como de familiares en la fosa común II(2)

Read the rest of this entry »

14 de abril: del laicismo soñado de 1931, a la laicidad imposible de 2023. Por Francisco Delgado

abril 10, 2023

___________

La ministra de Justicia, Pilar Llop, durante la procesión de este Jueves Santo en Málaga. —Álex Zea / Europa Press
________________

Francisco Delgado, Público, 10 de marzo de 2023

Hace 92 años, una gran parte de la ciudadanía y de quienes encabezaban la política española que trajo la II República tras las elecciones municipales de abril de 1931, soñaban con un estado laico.

Las elecciones generales a Cortes constituyentes del 28 de junio ratificaron un inapelable triunfo de la conjunción republicano-socialista frente los partidos de la derecha, disponiéndose a debatir y elaborar una Constitución que, finalmente, se aprobaría el 9 de diciembre de 1931.

Sería éste el texto constitucional más laicista de cuantos ha habido en la historia de los estados del planeta, incluso por encima de la ley francesa de separación de la iglesia y el Estado de 1905, sancionado por el presidente de la república francesa otro 9 de diciembre.

De ahí que esta fecha, la del 9 de diciembre, haya sido declarada internacionalmente como del “laicismo y de la libertad de conciencia” por iniciativa de Europa Laica.

En 1931 se pretendía “pasar página” a siglos de un enorme dominio católico de las instituciones y de la vida pública y privada y que más allá de las creencias “impuestas” históricamente a “sangre y fuego” a cada persona a título individual, se pretendía que las instituciones del Estado fueran realmente laicas, poniendo un especial énfasis en la Educación, como un instrumento garante de formar personas libres de todo tipo de ataduras.

Read the rest of this entry »

14 de abril: memoria republicana en El Sucu

abril 15, 2022

91 aniversario de la II República Española

Fosa común II / 14 de abril de 2022

___________________

Asturias Laica, 15 de abril de 2022

Como cada año el Ateneo Obrero de Gijón y la Sociedad Cultural Gijonesa organizaron en el cementerio gijonés de El Sucu un acto en conmemoración de la proclamación de la II República Española el 14 de abril de 1931, hace 91 años.

En el acto, al lado de las fosas comunes, participaron también representantes de las diez asociaciones (Asturias Laica entre ellas), que forman parte del colectivo de Entidades Memorialistas y Republicanas de Asturias, del que forman parte las dos organizadoras.

Presentado el acto por José Ovidio Álvarez Rozada y Luis Pascual, de la Sociedad Cultural Gijonesa y Ateneo Obrero respectivamente, intervendría la historiadora Irene Díaz quien finalizaría su intervención recordando unas palabras de Manuel Azaña, “La libertad no hace ni más ni menos felices a los hombres. Los hace sencillamente hombre. Y como hombres y como mujeres libres quisieron vivir quienes están en estas fosas. Y eso, pese a quien pese, y aunque les fue la vida en ello, no se lo pudieron quitar”.

A las palabras de Irene Díaz seguirían los acordes del Himno de Riego para dar paso a la ofrenda floral de distintos colectivos (Asturias Laica también), partidos políticos y familiares, en la fosa común II.

Audio

Read the rest of this entry »

14 de abril de 2022. En recuerdo de Araceli Ruiz Toribios

abril 15, 2022

Gijón, cementerio de El Sucu

________________

Asturias Laica, 15 de abril de 2022

Araceli Ruiz Toribios, niña de la guerra y presidenta de la Asociación Niños de la Guerra que fallecía en febrero de 2021, tiene ya una placa en su homenaje y recuerdo allí donde quisiera estar, al lado de quienes dieron su vida por los ideales republicanos.

El 14 de abril de este año, y tras el acto de conmemoración de la llegada de la II República que  que cada año organizan el Ateneo Obrero de Gijón y la Sociedad Cultural Gijonesa ante las fosas comunes del cementerio gijonés de El Sucu, como colofón final, se descubriría la placa que recuerda a Araceli Ruiz.

El acto estuvo organizado por el Ateneo Republicano de Asturias con la colaboración del colectivo de Entidades memorialistas y republicanas de Asturias, (al que pertenece Asturias Laica), y sería José Luis Iglesias, vicepresidente del Ateneo Republicano quien glosaría la figura de Araceli y agradecería al Ayuntamiento el que facilitase poder cumplir la voluntad de esta niña de la guerra “que tenía una perfecta conciencia de clase obrera y quería que su recuerdo estuviera con los más valientes de esa clase obrera, porque los más valientes de esa clase obrera están aquí, enterrados en esa fosa, los que dieron lo máximo que puede dar una persona; la vida”, como señalaría Iglesias.

Read the rest of this entry »

91 aniversario de la proclamación de la II República

abril 9, 2022

Actos conmemorativos y de homenaje

Steve Johnson

_________________

9 de abril de 2022

Con motivo del 91 aniversario de la proclamación el 14 de abril de 1931 de la II República, se realizarán, con carácter cívico y social, una serie de actividades en torno a esta conmemoración organizadas por el Colectivo de Entidades Republicanas y Memorialistas de Asturias, integrado por Asociación Lázaro Cárdenas, Asociación Republicana Cabo Peñas “Cristino García”, Asturias Laica, Asturias Socialista, Ateneo Obrero de Gijón, Ateneo Republicano de Asturias, FAMYR (Federación Asturiana Memoria y República),  Fundación Andreu Nin,  Socialismo y República Asturies y Sociedad Cultural Gijonesa.

Gijón

– Sábado 9 de abril (12H.00’) Recorrido por Gijón/Xixón
Visita guiada “EL GIJÓN/XIXÓN DE LA GUERRA CIVIL”, a cargo Toño Huerta. Actividad promovida por el Ateneo Obrero de Gijón.

– Jueves 14 de abril –  DÍA DE LA REPÚBLICA. Cementerio “El Sucu

12H.00’ OFRENDA FLORAL ante la fosa común. Intervendrá la historiadora Irene Díaz Martínez. Actividad promovida por el Ateneo Obrero de Gijón y la Sociedad Cultural Gijonesa.

12H.30 COLOCACIÓN de una placa en recuerdo de ARACELI RUIZ TORIBIOS, la que fuera presidenta de la Asociación de los Niños de la Guerra de Asturias. Actividad promovida por ARA (Ateneo Republicano de Asturias) con el apoyo del Ayuntamiento de Gijón/Xixón  

Read the rest of this entry »

Un roble y una ofrenda floral en El Sucu, homenaje a la II República, a sus valores y a quienes dieron la vida por ello

abril 15, 2021

En Gijón, el 14 de abril de 2021

ROBLE-REPUBLICA-01-1068x712

Foto Luis Sevilla

15 de abril de 2021

Tras el paréntesis del año anterior a causa del confinamiento por la COVID19, este 2021 el Colectivo de Entidades Memorialistas y Republicanas pudo retomar, con limitaciones, los actos que cada 14 de abril, conmemoran la proclamación de la II República.

Siempre con el cementerio municipal gijonés de El Sucu como escenario, dos actos sirvieron de homenaje a la República: la plantación de un roble y una ofrenda floral.

Un carbayu ante al paredón de El Sucu

Por la mañana, ante la entrada número 5 y cerca del paredón en el que fueron fusilados no menos de dos mil republicanas y republicanos después de la caída del Frente del Norte en el otoño de 1937, se plantó un árbol cargado de simbolismo, un carbayu.

El roble, como recordaría Emilia Vázquez, vicepresidenta del Ateneo Obrero, es  el Árbol de Guernica o Gernikako Arbola, que sobrevivió al bombardeo de esa población vasca perpetrado por la aviación de la Alemania nazi en la primavera de 1937, un árbol resistente , el árbol que mejor representa los valores que defendían los republicanos.

A la plantación del árbol seguirían las palabras de Emilia Vázquez, de Pedro Roldán, presidente de la Sociedad Cultural Gijonesa y la lectura de un poema del gijonés Matías Conde la Viña, exiliado durante la Guerra Civil y fallecido en México en 1982, ¡Mio neñu, llevanta!, a cargo de Boni Ortiz.

Intervenciones: Emilia Vázquez, Pedro Roldán, Boni Ortiz
Read the rest of this entry »

Más colegios, fin de los privilegios eclesiásticos y voto para todas: los adelantos democráticos de la II República

abril 14, 2021

La Segunda República supuso una ruptura del Estado con la Iglesia, a la que retiró las ayudas públicas y sometió “a todas las leyes tributarias del país”

_efespfourteen168281_48bc6389

Una multitud celebra en las calles de Madrid la proclamación de la II República. EFE

Álvaro Sánchez Castrillo, InfoLibre, 14 de abril de 2021

Martes, 14 de abril de 1931. La luz todavía no ha empezado a iluminar la localidad vasca de Éibar, pero sus vecinos ya se encuentran concentrados en la plaza Alfonso XIII, frente a la Casa Consistorial. Lo hacen al calor de los rumores que han ido llegando al municipio de la mano de los primeros transportistas de pescado fresco que cubrían las diferentes rutas que conectaban San Sebastián con Madrid, Barcelona o Bilbao. El reloj se acerca a las 06.00 horas de la mañana y los concejales electos en los comicios municipales del domingo, los que precipitaron el derrumbe monárquico, acuerdan por unanimidad en el Ayuntamiento la proclamación de la Segunda República. Acto seguido, se iza la tricolor en el balcón central. Esa enseña roja, amarilla y morada que una hora y media después se cuelga en Sahagún (León) y que con el paso de las horas se va dejando ver en cada vez más edificios oficiales de toda la geografía española. A primera hora de la tarde, el fervor republicano se ha adueñado de las calles de Madrid. El rey emprende de inmediato el camino al exilio.

Noventa años después, la Segunda República no es un acontecimiento histórico que perviva en el imaginario colectivo como uno de los más importantes del siglo XX en nuestro país. De hecho, en 2008 sólo el 2,8% de los ciudadanos le daban gran relevancia, por detrás de la Guerra Civil, la Transición, la dictadura o los atentados del 11M. Eso sí, casi cuatro de cada diez españoles se mostraban de acuerdo con la afirmación de que aquel periodo fue la primera experiencia democrática en España. “Fue la culminación de un proceso de democratización profundo y significativo, una genuina revolución política que permitió que la ciudadanía se apropiase de la capacidad de decisión, que modernizó el país y que buscaba una mayor equidad en las relaciones sociales, tanto en el campo como en las ciudades”, resume al otro lado del teléfono Ángel Duarte, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Córdoba. Los avances, dice, fueron significativos. Algunos de ellos tan profundos que terminaron poniendo a los principales poderes fácticos en pie de guerra.

Read the rest of this entry »

LXXXX Aniversario II República

abril 13, 2021

Colectivo de Entidades Republicanas y Memorialistas de Asturias

J. Ventosa

Juana Ventosa /Fuente imagen

13 de abril de 2021

Con motivo del 90 aniversario de la proclamación de la II República, se realizarán, con carácter cívico y social, una serie de actividades en torno a esta conmemoración organizadas por el Colectivo de Entidades Republicanas y Memorialistas de Asturies.

El Colectivo está integrado por: Asociación Lázaro Cárdenas, Asociación Republicana Cristino García, Asturias Laica, Asturias Socialista, Ateneo Obrero de Gijón, Ateneo Republicano de Asturias, FAMYR (Federación Asturiana Memoria y República),  Fundación Andreu Nin, Socialismo y República Asturies y Sociedad Cultural Gijonesa.

Miércoles 14 de abril
Día de la República

12:00 horas
Cementerio “El Sucu”, Gijón

Con asistencia restringida. Se plantará un roble como símbolo de esperanza y libertad democrática. Será ante la puerta número 5 del Cementerio de El Sucu (a la altura del Paredón, pero por su parte exterior). Pedro Roldán (presidente de la Sociedad Cultural Gijonesa) y Emilia Vázquez (vicepresidenta del Ateneo Obrero de Gijón) explicarán brevemente el porqué de este acto. Boni Ortiz procederá a leer un poema relacionado con esta temática. Esta actividad contará con la asistencia de representantes municipales.

18:00 horas
Cementerio “El Sucu”, Gijón

Ofrenda floral ante la fosa común. Con la intervención de Rafa Velasco. Actividad promovida por el Ateneo Obrero de Gijón y la Sociedad Cultural Gijonesa.

[Como en años anteriores, Asturias Laica  rendirá, a continuación, homenaje a quienes cayeron defendiendo la Libertad de Conciencia con una ofrenda floral en la placa en su memoria, colocada con motivo de las IX Jornadas Laicistas celebradas en Gijón en 2013, en el paredón de fusilamiento]

Read the rest of this entry »

89 aniversario de la proclamación de la República

abril 14, 2020

Otro 14 de abril. 89 años después ¿no va siendo hora de una república laica que, como la de 1931, instaure una clara separación iglesia-Estado y una educación pública y laica?

R. Motherwell, Elegia a la Repub lica Española No. 34, 1953-54

R. Motherwell, Elegía a la Republica Española, 1954 / Fuente

14 de abril de 2020

En años anteriores, el 14 de abril acogía distintos actos conmemorativos de la proclamación de la República, -los centrales: el acto-homenaje ante la fosa común del cementerio gijonés del Sucu, para recordar a quienes fueron asesinados por defender ideales republicanos y una manifestación en Oviedo-.  En este 2020 la crisis del COVID19 nos obliga a celebrarlo a través de las redes y/o a través de las ventanas.

Conmemorando esta fecha, el Colectivo de Entidades Memorialistas y Republicanas de Asturias (entre ellas Asturias Laica), ha elaborado el manifiesto que reproducimos:

Manifiesto

En 1931, la moribunda Dictadura de Primo de Rivera, ahora representada por el Almirante Aznar y apoyada desde el primer momento por Alfonso XIII, convoca elecciones municipales para el domingo 12 de abril, de acuerdo a la Ley Municipal de 1877. Pese a todas las trampas que contenía y a la estructura caciquil imperante (que facilitaba el triunfo de las fuerzas monárquicas en muchas zonas agrarias) los resultados fueron abrumadoramente favorables a la oposición republicana y socialista en la mayoría de las ciudades importantes y en las capitales de provincia. Pese a los intentos de resistencia de Alfonso XIII, éste no tiene más remedio que abandonar España.

Después de la proclamación inicial de la República en Éibar y Sahagún de Campos, el 14 de abril se proclama en Madrid SIN NECESIDAD DE NINGÚN REFERENDUM. La República llegó porque la mayoría del país estaba harta de una monarquía corrupta y de un rey que prefería los uniformes militares y las cantantes y coristas a la libertad y a la democracia. ¿Les recuerda a alguien?…..

El Gobierno Provisional, presidido por D. Niceto Alcalá Zamora, señala el 28 de junio para la celebración de elecciones generales al Parlamento. Vuelven a ganar los partidos republicanos y socialista y, menos de seis meses después, se aprueba la gloriosa Constitución de 1931, la más avanzada del mundo. Su artículo 1º decía: “España es una República de trabajadores de toda clase….” Hermoso. Esa Constitución iba a proclamar la igualdad ante la Ley de todos los españoles, el derecho universal a una Educación laica, gratuita y democrática. También establecía que “la propiedad podrá ser socializada según las necesidades de la nación”. Read the rest of this entry »