Las “niñas de la guerra” se emocionan en El Arbeyal. 85 años de la salida del ‘Deriguerina’ desde El Musel

septiembre 25, 2022

Tres gijonesas que partieron hacia la Unión Soviética desde el puerto de El Musel en 1937 reciben un tributo por unas vidas de “valentía y tesón”: “La memoria no se olvida”

Por la izquierda, Olga Fonseca, Lola Fernández y María Páramo, ayer, durante el homenaje. | Ángel González 

26 de septiembre de 2022

El pasado sábado el Arbeyal acogió de nuevo el homenaje a aquellas niñas y niños (más de mil) que en compañía de sus maestros un 23 de septiembre tuvieron que salir del puerto de El Musel, a bordo del Deriguerina. Lo tuvieron que hacer a oscuras, intentando evitar llamar la atención de la flota enemiga, y, en no pocas ocasiones, para no volver jamás. O para tardar en hacerlo.

Este año, con motivo de cumplirse el 85 aniversario de la partida, la conmemoración no se centró únicamente en el homenaje en la playa del Arbeyal, al lado de la escultura de Vicente Moreira, también “niño de la guerra”, sino que se celebró ya una exposición y una charla (Asturias en guerra: el contexto de las evacuaciones a cargo de Rubén Vega), en el Centro Municipal de El Coto, y en eta semana tendrán lugar tres actos más, todos en el Centro de El Coto:

Read the rest of this entry »

Gijón, 85 Aniversario de la partida de El Musel de los “Niños de la Guerra”

septiembre 21, 2022

Exposiciones y charlas en unas jornadas conmemorativas: del 23 al 28 de septiembre, ambos incluidos.

Buque Ostenbruck, idéntico al  ‘Deriguerina’, buque en el que partieron niñas y niños desde El Musel el 23 de septiembre de 1937 / Fuente web Niños de Rusia

__________

21 de septiembre de 2022

Durante la noche del 23 de septiembre de 1937 y la madrugada del 24, en medio de los bombardeos, embarcan y parten del puerto de El Musel más de 1.000 niños/as, junto a maestras/os y acompañantes. Se hacen a la mar en el buque Dairiguerrme, rumbo a Leningrado: era la 4ª evacuación de los “Niños de la Guerra” a la antigua URSS.

Coincidiendo con el 85 aniversario de su salida hacia Rusia Gobierno de Asturias, Ayuntamiento de Gijón y el Instituto de la Memoria Democrática de Asturias han organizado en Gijón unas Jornadas en torno a la fecha en que salieron de El Musel.

VIERNES 23: en el Centro Municipal de El Corto

18:00 horas: Inauguración de las Jornadas y apertura de la Exposición “Dos patrias a cargo de la Concejalía de Memoria Democrática del Ayuntamiento de Gijón.

Read the rest of this entry »

14 de abril: memoria republicana en El Sucu

abril 15, 2022

91 aniversario de la II República Española

Fosa común II / 14 de abril de 2022

___________________

Asturias Laica, 15 de abril de 2022

Como cada año el Ateneo Obrero de Gijón y la Sociedad Cultural Gijonesa organizaron en el cementerio gijonés de El Sucu un acto en conmemoración de la proclamación de la II República Española el 14 de abril de 1931, hace 91 años.

En el acto, al lado de las fosas comunes, participaron también representantes de las diez asociaciones (Asturias Laica entre ellas), que forman parte del colectivo de Entidades Memorialistas y Republicanas de Asturias, del que forman parte las dos organizadoras.

Presentado el acto por José Ovidio Álvarez Rozada y Luis Pascual, de la Sociedad Cultural Gijonesa y Ateneo Obrero respectivamente, intervendría la historiadora Irene Díaz quien finalizaría su intervención recordando unas palabras de Manuel Azaña, “La libertad no hace ni más ni menos felices a los hombres. Los hace sencillamente hombre. Y como hombres y como mujeres libres quisieron vivir quienes están en estas fosas. Y eso, pese a quien pese, y aunque les fue la vida en ello, no se lo pudieron quitar”.

A las palabras de Irene Díaz seguirían los acordes del Himno de Riego para dar paso a la ofrenda floral de distintos colectivos (Asturias Laica también), partidos políticos y familiares, en la fosa común II.

Audio

Read the rest of this entry »

Cultura y compromiso: Los 140 años del Ateneo Obrero de Gijón

agosto 12, 2021

Grupo de mujeres ateneístas / Constantino Suárez (Fuente foto)

__________________

Hoy, 12 de agosto, una de las entidades más vivas de la ciudad cumple 140 años. Varios artículos lo recuerdan en la prensa local (la foto de la entrada corresponde a uno de ellos). Reproducimos el escrito por Luis Miguel Piñera, periodista, escritor e historiador, uno de los eruditos locales que mejor conoce el devenir de esta ciudad a lo largo del último siglo. Responsable del Club LA NUEVA ESPAÑA de Gijón desde el año 2011, Piñera es una enciclopedia abierta del gijonismo, fervoroso escrutador de archivos y hemerotecas con el ánimo de desentrañar los últimos cien años del devenir local. (LNE)

Luis Miguel Piñera, La Nueva España, 12 de agosto de 2021

El Ateneo Obrero de Gijón fue durante muchos años la segunda entidad cultural más importante de Asturias, tras la Universidad de Oviedo. Fundado el 12 de agosto del año 1881, ahora hace 140 años, al Ateneo Obrero acudieron a impartir conferencias numerosas figuras del panorama nacional, y su biblioteca fue legendaria. Biblioteca “Circulante” en el sentido, y eso era una novedad, de que los libros podían llevarse a casa durante unos días.

El Ateneo Obrero de Gijón desde su fundación hasta la década de 1930 fue ejemplar con actividades sobre temas muy variados, desde química hasta literatura, y conciertos, excursiones, teatro y poesía. Todo ello como recreo y enseñanza a la vez. Además de la sede central, el Ateneo Obrero de Gijón abrió sucursales muy activas en La Calzada (1904), La Guía-Somió (1905) y El Llano (1906). El ateneo gijonés abrió caminos. Numerosos ateneos, casinos y círculos obreros en toda Asturias siguieron su estela.

Read the rest of this entry »

Doble homenaje hoy en Gijón: A las víctimas asturianas en los campos de concentración nazis y a la librepensadora Rosario de Acuña

mayo 15, 2021

Varias decenas de personas acudieron a El Cervigón para participar en las ofrendas florales ante el monolito por las víctimas del nazismo y frente a la casa de Rosario de Acuña.

IMG_20210515_123402-1068x801

Ofrenda floral ante el monolito erigido hace un par de décadas en la senda costera de El Cervigón.

15 de mayo de 2021

Como en años anteriores (pre-pandemia) la coincidencia entre las fechas del fallecimiento en Gijón de Rosario de Acuña y de la liberación de Mauthausen, un 5 de mayo en ambos casos, lleva a que ambos homenajes, organizados por el Ateneo Obrero de Gijón, la Sociedad Cultural Gijonesa, la Logia Rosario Acuña (GOdF), FAMYR (Federación Asturiana Memoria y República) y la Tertulia Feminista Les Comadres, se celebren a la vez.

A los actos, también como en otras ocasiones, asistieron miembros de Asturias Laica.

Así recogía Nortes los actos celebrados esta mañana

Homenaje a las víctimas asturianas de los campos de concentración nazis

Bajo un cielo lluvioso y encapotado, varias decenas de personas se desplazaron hasta la Senda de El Cervigón para participar este mediodía en dos ofrendas florales que tuvieron como escenarios el monolito dedicado a las víctimas asturianas del nazismo y las inmediaciones de la casa en la que vivió la escritora y librepensadora Rosario de Acuña. El homenaje, algo deslucido por el mal tiempo, fue sin embargo emotivo y contó con una representación institucional de máximo nivel, ya que a las personas representantes de las entidades convocantes se sumaron la alcaldesa, Ana González; la concejala de Memoria Democrática, Salomé Díaz; la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, y el portavoz de Izquierda Unida, Aurelio Martín.

El acto, conmemorativo del 75 aniversario de la liberación por las tropas aliadas del campo de concentración austriaco de Mauthausen, lo abrió Luis Pascual, presidente del Ateneo Obrero de Gijón, con un agradecimiento al Grupo Eleuterio Quintanilla, que ha venido rastreando las huellas de las gijonesas y gijoneses “que padecieron en los campos de concentración nazis”. Recordó que entre las personas asistentes al acto había familiares de algunas de esas víctimas y anunció que el Ayuntamiento de Xixón tiene previsto instalar placas con los nombres y apellidos de todas ellas.

Read the rest of this entry »

Homenaje a Rosario de Acuña y a a las víctimas asturianas de los Campos de Concentración Nazis.

mayo 13, 2021

Un 5 de mayo de 1923 fallecía en su casa de Gijón Rosario de Acuña, un 5 de mayo de 1945 se liberaría el campo de exterminio de Mauthausen. Homenaje en Gijón el sábado día 15 de mayo

e510c7985d82c1602ef4ce5a2f70ab7a

Casa de Rosario de Acuña en Gijón

13 de mayo de 2021

Un 5 de mayo de 1923 fallecía en su casa de Gijón Rosario de Acuña, escritora, librepensadora, defensora de la igualdad de la mujer y del valor de la educación y del laicismo de las instituciones del Estado.

Un 5 de mayo de 1945 se liberaría el campo de exterminio de Mauthausen: la 11.º División del ejército estadounidense se encontraría al entrar con una pancarta escrita en español en la que podía leerse: “Los antifascistas españoles saludan a las fuerzas libertadoras”.

Por ello, un año más colectivos memorialistas rinden homenaje ante la casa de Rosario de Acuña y ante el monolito en memoria víctimas asturianas de los Campos de Concentración Nazis en la senda del Cervigón.

En este 2021 el homenaje tendrá lugar el sábado 15 de mayo, a partir de las 12:00 h.

76 aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen. 12:00h

A las 12H.00’, organizado por el Ateneo Obrero de Gijón, la Sociedad Cultural Gijonesa, la Logia Rosario Acuña (GOdF)FAMYR (Federación Asturiana Memoria y República) y la Tertulia Feminista Les Comadres, tendrá lugar una ofrenda floral ante el monolito, situado en la Senda de El Cervigón, que recuerda a las víctimas asturianas de los Campos de Concentración Nazis.

Read the rest of this entry »

Laicos somos todos

mayo 7, 2021

El reglamento de laicidad que prepara el Ayuntamiento de Gijón

bitmap

Antigua Escuela de Comercio, sede actual (2ª planta) del Ateneo Obrero de Gijón

Emilia Vázquez, Vicepresidenta del Ateneo Obrero de Gijón / La Nueva España, 7 de mayo de 2021

Hace poco más de un mes, el Ayuntamiento de Gijón tomó la decisión de someter a consulta pública previa la iniciativa de elaborar y aprobar un reglamento de laicidad sobre el uso de espacios públicos y edificios municipales para, de forma acorde con la neutralidad religiosa, determinar cómo han de ser las relaciones entre el Consistorio y las diferentes confesiones religiosas. Asimismo decidió que las aportaciones se realizaran a través de la página web municipal, facilitando la participación de los ciudadanos y las ciudadanas que así lo deseasen.

Se fundaba la iniciativa en la necesidad de regular el mandato de aconfesionalidad y neutralidad religiosa que obliga al Estado y a todas las instituciones públicas, establecido en el artículo 16 de la Carta Magna y en el artículo I de la Ley Orgánica 7/1980. de 5 de julio, de libertad religiosa.

Antes de que concluyera el período de consulta en la web municipal, ya hubo quien optó por pronunciarse en los medios de comunicación, en el legítimo ejercicio de la libertad de expresión, para descalificar la iniciativa con la virulencia que, desgraciadamente, caracteriza el debate político en los últimos tiempos.

Read the rest of this entry »

Araceli Ruiz, nuestra memoria colectiva

marzo 7, 2021

Claveles rojos para Araceli

7 de marzo de 2021

Ayer Gijón rindió homenaje a Araceli Ruiz en la playa del Arbeyal, frente a la estatua que desde 2005 rinde homenaje a las niñas y niños de la guerra, en una tarde ventosa y desapacible que para nada impidió que más de un centenar de personas se sumaran al acto.

Sensaciones que recogía Paco Álvarez en Facebook:

Hoy hacía un frío del carajo en la playa gijonesa de L’Arbeyal, soplaba un viento de piraña que mordía las carnes. La gente alzaba las cremalleras de los abrigos hasta la barbilla y hundía las manos en los bolsillos. Era la media tarde de un sábado de marzo sin historia y en medio de una pandemia, un momento ideal para quedarse en el sofá leyendo, viendo la tele o durmiendo la siesta. Y aún así allí había más de dos centenares de personas de todas las edades secundando un acto en el que la mujer homenajeada, Araceli Ruiz, murió a la venerable edad de 96 años y en el que la causa por la que vivió para algunos es una causa lejana y para otros es una causa perdida.

Pero detrás de ese homenaje a Araceli, la niña de la guerra nacida en Palencia y criada en Xixón (niña de la paz, como ella se definía), la ingeniera de caminos titulada en la Unión Soviética, la mujer que hablaba ruso con acento asturiano en Radio Moscú, está representada la memoria colectiva de esta ciudad que en 1937 despidió, con una mezcla de profundo dolor y de inasumible derrota, los barcos que zarpaban cargados de niñas y niños a los que había que poner a salvo de la guerra y del fascismo, la ciudad en la que hoy defendemos con orgullo la herencia de esa gente nuestra que nos robó el franquismo y que se llevó la mar.

Así que hoy había mucho más que un jardín efímero de claveles rojos ante la estatua de bronce dedicada a las niñas y niños de la guerra que ideó el ya fallecido escultor Vicente Moreira, que también él fue un niño de la guerra. Ante esa estatua estaba el Xixón que defiende la memoria frente a todos los tiempos y vientos que intenten imponer el olvido.

Ahora, Áraceli Ruiz, ejemplo de lucha, ética y coherencia política, luchadora antifranquista que decidió dedicarse hasta el fin de sus días a la difusión y conocimiento de los “niños de la guerra”, forma parte de esa nuestra memoria colectiva.

Read the rest of this entry »


Claveles para despedir el próximo sábado en El Arbeyal a Araceli Ruiz

febrero 28, 2021

“No era una niña de la guerra, sino una niña de la paz”

Araceli, primera por la izquierda, con sus hermanas al llegar a la U.R.S.S en 1937 / Fuente foto: Comunicado asociaciones memorialistas

Comunicado de las asociaciones que convocan el homenaje a Araceli Ruiz

“Hay que ser solidario con quien llega como lo fueron conmigo”
Araceli Ruiz Toribios

LAS ORGANIZACIONES

ASOCIACIÓN NIÑOS DE RUSIA – ACCIÓN EN RED ASTURIES – ARCHIVO GUERRA Y EXILIO – ASESORÍA DE LA MUJER I.U. – ASOCIACIÓN LÁZARO CÁRDENAS – ASTURIAS LAICA – ASTURIAS SOCIALISTA – ATENEO OBRERO DE GIJÓN – ATENEO REPUBLICANO DE ASTURIAS -FAMYR – GRUPO ELEUTERIO QUINTANILLA – I.U. ASTURIAS – PLATAFORMA POR LA MEMORIA DEL PAÍS VALENCIA – SOCIALISMO Y REPÚBLICA ASTURIAS – VALENCIA LAICA .

COMUNICAN QUE :

El pasado 26 de febrero se nos fue para siempre el gran corazón y la eterna sonrisa de Araceli Ruiz Toribios.

Araceli, la de los niños de la guerra, vivió 96 años. Una larga vida. Una vida plena que, como ella misma decía, no la cambiaría por ninguna otra.

El 23 de Setiembre de 1937, con 13 años y junto a otras tres hermanas, salió de España desde el puerto de El Musel con la expedición de más de mil niños y niñas, cuyos padres intentaban salvarlos de los horrores de la guerra en Asturias. Embarcaron para Leningrado sin saber que iban a ser los protagonistas de una de las grandes epopeyas del siglo XX: “Los niños españoles en Rusia”. Separados de sus padres, fueron
acogidos por un país en el que todo les era extraño y que, sin embargo, les ofrecía un bienestar y una educación que nunca habían disfrutado en España y que les ofrecía también una paz aniquilada en España por el fascismo. Read the rest of this entry »


Luchando contra el olvido: Acto en recuerdo y homenaje a los “Niños de la Guerra”. Gijón, 2020

septiembre 28, 2020

Playa del Arbeyal, 27 de septiembre de 2020

La pandemia no pudo con el anual acto de homenaje a los “Niños de la Guerra” que conmemoraba el 83 aniversario de su salida de El Musel un 23 de septiembre de 1937, pero sí obligó a un limitado aforo y, lo más importante, a la obligada ausencia, dada su vulnerabilidad, de las supervivientes de aquellas niñas y niños que fueron acogidos por la Unión Soviética.

El acto, como viene siendo habitual, estaba organizado por la Asociación Lázaro Cárdenas y el Ateneo Obrero, contando el apoyo del Ayuntamiento de Gijón, y también, como viene siendo habitual a él se sumaron IU y distintos colectivos y asociaciones (Asturias Laica entre ellas) y

El concejal de Educación y Cultura del Ayuntamiento, Alberto Ferrao (PSOE), además de intervenir cerrando el acto, actuaría como “maestro de ceremonias”. Participarían,  Gonzalo José Barrero, Carlos Olalla, Leonardo Borque y Begoña Serrano Ortega.  Tras las intervenciones sonarían los himnos de Rusia y Asturias, y la ofrenda floral en el monumento en recuerdo de los más de mil niños y niñas que salieron de El Musel, obra de Vicente Moreira, niño también de la guerra, pondría fin al acto.

Audio Intervenciones

Por orden:

Gonzalo José Barrero, nieto de un “niño de la guerra”, Nicolás Díaz Balbuena. En su intervención adelantaría que Los “niños de la guerra” habían iniciado los trámites para constituir una asociación que incorpore a familiares, en segunda y tercera generación, de evacuados a Rusia durante la Guerra Civil española, además de tener una página web, Niños de Rusia, Niños de la Guerra,  https://www.ninosderusia.org, con la finalidad de recopilar testimonios de quienes un día se vieron forzados a abandonar su patria para vivir su infancia y su juventud lejos de sus raíces.

Read the rest of this entry »