Curas con la mano muy larga

enero 27, 2022

La Iglesia francesa reconoce cientos de miles de casos de pederastia y vende propiedades para indemnizar a las víctimas, La Iglesia española se niega a investigar y se apropia de inmuebles irregularmente.

La Mezquita de Córdoba fue inmatriculada en 2006

Javier Gallego, El Diario, 27 de enero de 2022

Mientras la Iglesia francesa encarga un informe sobre curas pederastas, asume sus terribles resultados y vende inmuebles para indemnizar a las víctimas, la Iglesia española sigue tapando los casos de pederastia y solo reconoce un 2,7% de errores en los 35.000 edificios que se adjudicó en las inmatriculaciones. No es ningún ejemplo la Conferencia Episcopal en Francia, que ha estado ocultando los abusos durante décadas, pero al menos tiene propósito de enmienda. La nuestra sí es ejemplo: de tener la mano muy larga para robar, esconder y escamotear hasta las disculpas.   

Los obispos galos han tenido que reconocer y pedir perdón a las 216.000 víctimas certificadas de abusos de los curas desde 1950 hasta hoy, 330.000 si contamos las violaciones perpetradas por laicos de la organización. La cifra real ascendería a 5,5 millones, según estiman los investigadores, porque durante años se han negado las acusaciones, se han destruido pruebas, incluso se ha perseguido a quienes denunciaban. Todo lleva a pensar que en España, con mucha mayor implantación de la Iglesia, la cifra sería muy superior. 

Read the rest of this entry »

Domingos Laicos: La defensa del planeta y la laicidad

enero 27, 2022

Domingos Laicos 51

Domingos Laicos en Paradigma Media, 27 de enero de 2022

¿Qué relación hay entre la salvación del planeta y el laicismo? sobre ello se trata de reflexionar en el programa 51 de Domingos Laicos. Programa que, como es habitual, presentan Ana Baragaña y José Antonio Naz, miembros del colectivo Córdoba Laica, perteneciente a Europa Laica.

En el libro “Ética Laica” se recogen algunos textos de personas que constituyen el grupo de “pensamiento laico” que se refieren a este tema. Analizan como, no solo por convicciones democráticas, sino también para la supervivencia de la propia humanidad es necesaria una “Ética laica del bien común”, lo que conlleva la defensa de la ecología y la lucha contra el capitalismo y el neoliberalismo.

De todo esto se habla en el programa contando con la participación de dos personas que han dedicado toda su vida a trabajar por la defensa de la vida y la defensa del planeta para que pueda ser disfrutado y permita la supervivencia de las próximas generaciones.

Read the rest of this entry »

‘Ustedes no son mis obispos, pero yo sí soy su presidente’. Lo que el Gobierno (aún) no se atreve a decir de las inmatriculaciones

enero 27, 2022

El reconocimiento por parte de la Iglesia de una mínima parte de las inmatriculaciones pone sobre la mesa varios debates, pero, sobre todo, repite una evidencia: el inmenso poder que continúa teniendo la jerarquía católica en España.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su reunión con el presidente de la Conferencia Episcopal, Juan José Omella / Foto: Pool Moncla / Fernando Calvo

_________________________

Olivia Carballar, La Marea, 27 de enero de 2022

“Tómelo como una corrección de quien siendo su alcalde no está bajo la autoridad de su ilustrísima”, le dijo Julio Anguita al que fuera obispo de Córdoba José Antonio Infantes Florido a propósito de una decisión municipal con la que la Iglesia no estaba de acuerdo. “Usted no es mi obispo, pero yo sí soy su alcalde”, fue traducido después. Y esa frase del histórico dirigente es la que recupera hoy, muchos años después, el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Córdoba Antonio Manuel Rodríguez a propósito del reciente “acuerdo” entre el Gobierno y la Conferencia Episcopal a cuenta de las inmatriculaciones de la Iglesia: “Eso es lo que tendría que decir Pedro Sánchez: ustedes no son mis obispos, pero yo sí soy su presidente”. 

El reconocimiento por parte de la Iglesia de una mínima parte de inmuebles que no le pertenecen vuelve a poner sobre la mesa varios debates, pero, sobre todo, repite una evidencia constatable a diario –solo hay que mirar las aulas– en muchos ámbitos: el inmenso poder que continúa teniendo la jerarquía católica en España. “El Gobierno está negociando con algo que no puede negociar. Es una negociación bilateral Iglesia-Estado sobre algo que no se puede negociar. Ese es el punto de partida, que es gravísimo. Desde 1978, las inmatriculaciones son nulas por inconstitucionales; es algo que todo el mundo tiene que entender y tenemos que hacer un esfuerzo pedagógico. No hubo una norma expresa para derogar esa ley, pero las leyes que van contra la Constitución son nulas. Imagina que siguiera habiendo una norma que prohíbe matricularse a las mujeres en la Universidad sin el consentimiento de los maridos. Sería inconstitucional desde 1978. Antes de ese año, la Iglesia podría ser una Administración pública y los obispos, funcionarios públicos, pero desde el 78 no. Por tanto, la nulidad y la inconstitucionalidad no se negocian”, explica Rodríguez. 

Read the rest of this entry »

La Iglesia se abre a un leve retoque de su bula fiscal tras dar ya por zanjadas las inmatriculaciones

enero 27, 2022

La Conferencia Episcopal admite ante el Gobierno un posible “privilegio” por su exención en un impuesto local sobre construcciones y se declara dispuesta a una modificación acordada sin cambiar el IBI

Félix Bolaños, Juan José Omella, Pedro Sánchez y Luis Argüello, el lunes, en una capilla de la sede de los obispos, donde el presidente de la Conferencia Episcopal pronunció una breve oración /  CEE

_______________________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 27 de enero de 2022

El lunes fue la primera vez que un presidente del Gobierno en democracia visitaba la sede de la Conferencia Episcopal Española (CEE). Y el anfitrión solemnizó la ocasión invitándolo a una oración. De modo que el encuentro del lunes entre Pedro Sánchez y su ministro de Presidencia, Félix Bolaños, con el presidente de la CEE, Juan José Omella, y su portavoz y secretario general, Luis Argüello, comenzó con un breve rezo en la Capilla de la Sucesión Apostólica. Allí Omella hizo una petición por “todos los gobernantes”, rezando para que se guíen por “el bien común” y “la paz”. Incluyó, claro, una referencia a Ucrania. Sánchez asistió en respetuoso silencio. Al término, agradeció la oración.

Tras el apartado espiritual, llegaron los temas contantes y sonantes.

Así lo explicó este martes Argüello en la Cope, terreno amigo, donde el número dos de la CEE acudió para negar –sin elevar el tono– que el acuerdo alcanzado con el Gobierno sobre las inmatriculaciones suponga la aceptación de responsabilidad por mala acción alguna de la Iglesia. No se quedó ahí. Argüello también afirmó que el Gobierno no tiene intención de hacer cambios en la exención del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), el más controvertido de los beneficios fiscales de la Iglesia. Eso sí, admitió un posible “privilegio” eclesial con el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), cuya modificación se está trabajando en la negociación entre el Gobierno y la CEE.

La Iglesia se abre así por primera vez a un retoque –leve y limitado– de su bula fiscal.

Read the rest of this entry »

#InmatriculacionesConHumor: Desde viñetas a skecht en el Intermedio

enero 27, 2022

Pedripol / CTXT

____________________

27 de enero de 2022

El informe elaborado por la CEE en el que se reconoce que 965 bienes no son propiedad de la iglesia y que pone de manifiesto cómo algunas de esas propiedades, indebidamente inmatriculadas, fueron expropiadas o vendidas en algunos casos a las propias administraciones locales, está dando lugar al toque de humor de opiniones traducidas a viñetas que distintos autores han ido publicando en distintos medios. Y, naturalmente, también El Intermedio sha dedicado varios skecht a las inmatriculaciones.

1.- EL INTERMEDIO

Empezando por el principio: la reunión Sánchez-Omella y centrándose en el desarrollo de la reunión…

Wyoming reacciona al “pedazo de marrón” de la reunión de Sánchez con la iglesia: “¿Cómo un dios griego reza a un dios católico?” El Intermedio

Read the rest of this entry »

Viñedos, templos y edificios: así sacó tajada la Iglesia con los bienes que inmatriculó desde 1998

enero 27, 2022

El informe elaborado por la CEE en el que se reconoce que 965 bienes no son propiedad de la iglesia pone de manifiesto cómo algunas de esas propiedades, indebidamente inmatriculadas, fueron expropiadas o vendidas en algunos casos a las propias administraciones locales

Convento de San Diego, Ayuntamiento de Alaior / Fuente foto

________________________

Álvaro Sánchez Castrillo, InfoLibre, 26 de enero de 2022

Los trabajos realizados en el marco de la Comisión de Inmatriculaciones entre el Gobierno y la Conferencia Episcopal han puesto de manifiesto parte de la intensa actividad comercial de la Iglesia Católica. Solo en las dos últimas décadas, la institución ha vendido más de un centenar de propiedades de las que inscribió a su nombre en base a un esquema jurídico que tiene su raíz en plena dictadura. En el listado de propiedades de las que se ha deshecho hay de todo. Desde edificios hasta huertos, pasando por viñas, olivares, templos o dependencias complementarias. Por el momento, se desconoce la tajada económica que sacó de todas estas ventas.

El Ejecutivo de coalición puso sobre la mesa hace casi un año 34.961 bienes inmatriculados por la Iglesia entre 1998, año en que entró en vigor una reforma legal impulsada por el Gobierno de José María Aznar, y 2015, cuando otra de Mariano Rajoy puso fin a esta práctica. Esta lista, que representa una parte pequeña del problema al no recoger las inscripciones anteriores a ese periodo –los colectivos hablan de 100.000 desde la Ley Hipotecaria de 1946– fue revisada por la propia Conferencia Episcopal, que detectó algo más de dos millares de incidencias, desde duplicidades hasta bienes inmatriculados o adquiridos a través de títulos anteriores al periodo objeto de análisis.

Read the rest of this entry »

La Iglesia vendió 122 viviendas y fincas que puso indebidamente a su nombre

enero 27, 2022

La Conferencia Episcopal admite ante el Gobierno que al menos 965 de los 34.961 bienes inmuebles que inmatriculó con la ley de Aznar no son suyos. Sus legítimos propietarios podrán reclamarlos, aunque 208 están ya en manos de otros titulares

Iglesia románica de San Andrés, en Berroya, Romanzado (Navarra) (1). Hacia 1200 / Fot. Garikoiatz Estornés Zubizarreta, 1995

______________________

Irene Castro, El Diario, 27 de enero de 2022

La Iglesia sacó tajada económica de las inmatriculaciones que realizó en el marco de la ley que aprobó José María Aznar en 1998 al deshacerse de algunos de esos bienes inmuebles: vendió al menos 122 viviendas y fincas que puso a su nombre indebidamente, según ha asumido ante el Gobierno, y siete lugares dedicados al culto. Ahora tendrá que indemnizar a sus legítimos propietarios en caso de reclamación, según aseguran a elDiario.es fuentes gubernamentales. 

Del cerca de millar de inmuebles que la Conferencia Episcopal reconoce haber inmatriculado indebidamente, 208 ya no están en sus manos. La mayoría son fincas que ha vendido y que ahora tienen titularidad pública o privada, aunque no ha identificado a la mayor parte de los nuevos propietarios en el marco de la negociación que ha mantenido con el Gobierno. Lo mismo sucede en el caso de las viviendas: de las 37 que puso a su nombre sin corresponderle, vendió 22, cedió tres, una le fue expropiada y once cambiaron de dueño sin que haya dado detalles. 

Read the rest of this entry »

El arzobispo del ordinariato militar de España, por Ángel Aznárez

enero 27, 2022

Robles y Aznárez

Ángel Aznárez, Religión Digital / Las mil caras de mi ciudad (blog del autor)

Con carácter previo al fondo del asunto, varias cuestiones: 

A).- Un total de seis artículos, llevando el primero la fecha de de 23 de mayo de 2021 y la del 7 de agosto de 2021 el último, escribimos aquí, en Religión digital, manteniendo en ellos una oposición, con bases jurídicas, al nombramiento por el Papa del Vicario “general” castrense, si tal nombramiento se hacía tomando como base lo dispuesto en el Acuerdo Iglesia-Estado de 28 de julio de 1976, al que se remite y cita expresamente el Acuerdo Iglesia-Estado de 1979 sobre asistencia religiosa a las Fuerzas Armadas. Se escribe mucho de los Acuerdos de 1979 y se quiere tapar o esconder el vigente, franquista, de 1976. 

Base de tal nombramiento por el Papa -que se impugna aquí- es el previo llamado “Derecho de Presentación” del Rey de España, manifiestamente contrario a la Constitución vigente de 1978, así como  a la legislación de la propia Iglesia Católica (documentos del Concilio Vaticano II y Código de Derecho Canónico), que son obligatorios hasta para el Papa mismo. 

B).- No se me oculta la gravedad del asunto, pues en ese nombramiento están implicados el Papa, el Rey de España y el Gobierno español. Y las consecuencias son de mucho más calado que una simple disputa, puntual, en el Ministerio de Defensa por pretendidos “artificios”· de la Ministra, relacionados con el Ordinariato militar de España.

Read the rest of this entry »

«El Gobierno más progresista va a convalidar la mayor estafa inmobiliaria de la historia»

enero 27, 2022

______________

Concentración en Pamplona contra las inmatriculaciones de la Iglesia. | Foto: Eduardo Sanz (Europa Press)

_____________________

Fran Serrato, The Objetive, 27 de enero de 2022

La Iglesia española ha hecho propósito de enmienda. La Conferencia Episcopal reconoce 2.500 incidencias en el listado que elaboró el año pasado el Gobierno y que incluye casi 35.000 bienes inmatriculados entre 1998 y 2015. Un millar están relacionadas con la titularidad, lo que supone un 2,8% del total. La plataforma Recuperando y Europa Laica piden al Ejecutivo que impida a la Iglesia católica registrar a su nombre más de 30.000 propiedades inscritas con una simple certificación, tal y como se comprometió a hacer en el acuerdo de coalición que firmó hace dos años.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibió el lunes la revisión del informe sobre bienes inmatriculados de manos de su homólogo en la Conferencia Episcopal, el cardenal Juan José Omella. Era la primera vez que se reunían ambos mandatarios desde la elección de Omella, en marzo de 2020, y la primera vez también que un jefe del Ejecutivo visitaba la sede de la organización religiosa, según señalan fuentes del encuentro a THE OBJECTIVE.

Read the rest of this entry »