Los evangélicos en España crecen al ritmo que decrecen los católicos

enero 5, 2022

La gran mayoría, inmigrantes latinos, se sienten más acompañados por las comunidades protestantes

______________________

Religión Digital, 5 de diciembre de 2022

Cuando Kent Albright, un pastor bautista de los Estados Unidos, llegó como misionero a España en 1996, no estaba preparado para los insultos y las amenazas, ni las multas de la policía por repartir folletos protestantes en las calles de Salamanca.

La animosidad social era grande: no habían visto a un protestante en su vida“, dijo Albright al recordar a una mujer que susurró: “da gracias que no te tiramos piedras”.

No pudo haber imaginado que 25 años después sería el pastor de una congregación evangélica de 120 personas, y contaría unas dos docenas de otras iglesias protestantes prósperas en la ciudad del noroeste del país. Y hay una característica distintiva en los fieles: la mayoría de ellos no nacieron en España: son inmigrantes de Latinoamérica, incluido un 80% de la congregación de Albright.

Los números reflejan enormes aumentos en la población migrante y la población evangélica de España en las últimas décadas, y producen cambios profundos en cómo se practica la fe en un país dominado por la Iglesia católica durante mucho tiempo.

Read the rest of this entry »

El belenismo, manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España

enero 5, 2022

Resolución de 3 de enero de 2022, de la Dirección General de Bellas Artes, por la que se incoa expediente de declaración del belenismo como manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial

Un belén en foto de archivo / EFE/Jorge Torres

______________________________

El Periódico, 5 de enero de 2021

El Ministerio de Cultura ha declarado el belenismo como manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, que contribuye al conocimiento de la cultura popular al mostrar por medio de sus escenas, de manera didáctica y atractiva, modos de vida y oficios tradicionales, algunos ya desaparecidos.

Según publica el BOE este miércoles, esta consideración está justificada por su “fuerte carga identitaria, al estar interiorizada en los individuos y en los grupos humanos, remitiendo a la biografía individual y colectiva”.

Se trata de un patrimonio “vivo y dinámico, experimentado y rememorado en tiempo presente, y preservado tradicionalmente” por las comunidades que lo han transmitido a lo largo del tiempo y lo han ido recreando de forma intergeneracional.

Read the rest of this entry »

Así se inventó la “misión imposible” de los Reyes Magos, por Nazanín Armanian

enero 5, 2022

¡Separen la espiritualidad de la religión, y échenle a la segunda una mirada crítica para que el mundo sea un lugar mejor para los creyentes y también para los ateos: los primero no se matarán ente sí, y los incrédulos no serán perseguido por los hombres y mujeres de los dioses!

relieve-hallado-en-persc3a9polis-en-el-que-se-representa-a-los-inmortales

El ejercito inmortal de los emperadores aqueménidas, Persépolis, Irán.

Nazanín Armanian, Público, 5 de diciembre de 2022

El cuento bíblico de los Reyes Magos que supuestamente llegan de Oriente a Belén para legitimar el “rey de los judíos” y adorarle es uno de los más extraños de los textos sagrados escritos en Occidente sobre un supuesto hecho ocurrido en Oriente: pues es totalmente desconocido, en todas sus versiones, por la gran mayoría de los habitantes de aquellas tierras. Si fueron, como dicen algunas tradiciones, tres astrólogos persas que visitaron Belén y fueron bautizados y después asesinados, ¿por qué no existe ni siquiera como mito en ningún registro escrito u oral persa?

Como iraní, al conocer el relato, me sorprendió:

A.- El parecido de los nombres Melchor, Gaspar y Baltasar con los de los monarcas mitológicos de la prehistoria de Irán Manucher, Garshasp y Bastavarai.

B.-Que hubiesen ido de “Oriente” a Jerusalén (que también es Oriente) hace 2019 años les sitúa en los dominios del Imperio Persa constituido en el siglo VI a. C., por lo que habría sido enviados por el emperador iraní.

Read the rest of this entry »

Ciencia y creencias

enero 5, 2022

artificial-intelligence-g94b043c34_1920-1024x683

Pixabay

Ana María Vacas Rodríguez, Público, 5 de enero de 2022

Creo conveniente aportar algunos argumentos científicos -como bióloga participante del Grupo de Pensamiento Laico- que complementen las tesis de un laicismo cada vez más necesario. Desde tiempos remotos, la religión tuvo la doble función de explicar el mundo natural y de impartir principios morales. La primera se disipó con el avance científico y la segunda se ha ido contradiciendo con los hechos, la falta de escrúpulos y el lucro egoísta (Fromm, 1979).

A pesar de todo, la lucha por el derecho a hablar con autoridad entre las iglesias y el mundo académico continúa después de tantos siglos de tensiones y conflictos entre el saber empírico y el presuntamente revelado (entre conocimiento y fe).

La ciencia construye el conocimiento basándose en la prueba empírica de los hechos y va generando un cuerpo teórico refutando las hipótesis que son falsas. De esta forma, se depura el saber que avanza a medida que se van reconociendo certezas.

La creencia se acepta en virtud de la fe y no de la evidencia. Persiste el pensamiento mágico y mitológico, incluyendo los dogmas y las creencias religiosas revestidas de Verdad, que pretenden imponer su moral al resto de los individuos de la sociedad. A pesar de la evidente disminución de los creyentes en el mundo, su peso e injerencia en las políticas frena el avance, la aplicación de la ciencia y la libertad de pensamiento. En aquellas confesiones que creen literalmente en sus libros sagrados hechos tales como la evolución se ponen en entredicho y se censuran en las escuelas.

Read the rest of this entry »