Presentación en Zaragoza del libro “Ética Laica. Pensar lo común” (Vídeo)

enero 13, 2022

La presentación tuvo lugar el pasado lunes, 10 de enero, a las 19:00 en la Biblioteca de Aragón

vídeo

Waleed Saleh, coautor del libro, ponente en la presentación de “Ética Laica”

 

13 de enero de 2022

El pasado lunes, 10 de enero, a las 19:00 en la Biblioteca de Aragón, se presentó el libro «Ética laica», a cargo de uno de sus coautores: Waleed Saleh, organizado por el Ateneo Republicano de Zaragoza. La presentación del acto corrió a cargo de Pilar Jodra, presidenta del ARZ.  Ricardo Mata, miembro del ARZ y de MHUEL se encargaría de la presentación del ponente, coautor del libro.

El libro recoge 43 artículos publicados entre 2017 y 2021 que, de una manera u otra, apoyan la laicidad del Estado, entendida como un valor democrático que defiende la libertad de conciencia de la ciudadanía, una libertad que requiere de un aprendizaje de los principios democráticos. Por eso es tan importante la laicidad en la educación, sin ella la libertad de conciencia es un brindis al sol.

La laicidad del Estado requiere que la esfera religiosa tenga su propio ámbito y no interfiera con la acción pública. Los miembros del Grupo de Pensamiento Laico, una feliz iniciativa que apoya desde el ámbito intelectual la acción de Europa Laica, presentan argumentos y reflexiones que pueden ayudar a aquellas personas que se acerquen a entender qué significan el laicismo y la laicidad. Este entendimiento deshará malentendidos maliciosamente propagados en muchos casos, como que el laicismo está contra la religión o que es otra ideología o creencia más, comparable al catolicismo, al agnosticismo, al ateísmo o a otros “ismos”.

Read the rest of this entry »

Ayuntamientos y laicidad

enero 13, 2022

En nuestro entorno, la (in) “corrección po­lítica” llega al extremo de excluir del deba­te, y no digamos de la práctica, algo con­sustancial con una sociedad moderna y democrática como es la necesidad de sepa­rar la religión de las instituciones públicas. Algo que se “insinúa” en la Constitución española y se propugna desde el laicismo. Por ello desde Europa Laica seguimos re­cordando la necesidad de la laicidad como un pilar imprescindible a la hora de construir un Estado Democrático

El Cautivo, procesión en Doña Mencía, 2018

______________________

Antonio Pintor Álvarez, 13 de enero de 2022
(Artículo publicado en El bermejino el 28 de noviembre de 2021)

Uno de los obstáculos con los que nos en­contramos es el desconocimiento y/o ter­giversación intencionada, del significado de los términos y objetivos relacionados con la laicidad, que la asocian a estar en contra de lo religioso. Este mensaje for­mó parte de la propaganda del régimen teocrático que se impuso durante los cua­renta años de dictadura franquista. Recor­demos que, según la narrativa de la época, “el caudillo Franco” llegó a la jefatura del Estado “por la gracia de Dios”, olvidando la guerra civil tras el golpe de estado contra el gobierno elegido democráticamente. En este tenebroso periodo de nuestra histo­ria, la simbiosis Iglesia-Estado alcanzó tal intensidad que resultaba difícil discernir dónde terminaba una y empezaba otro.

Read the rest of this entry »

Ponferrada aprueba las ceremonias civiles para dar la bienvenida a los recién nacidos

enero 13, 2022

La edición de este miércoles del Boletín Oficial de la provincia de León (BOP) recoge la aprobación de la ordenanza reguladora de la declaración civil de ciudadanía.

Plaza Ayuntamiento de Ponferrada / Getty Images

__________________________

Cadena SER / InfoBierzo, 13 de enero de 2022

El Boletín Oficial de la Provincia publicó ayer la ordenanza reguladora de la Declaración Civil de Ciudadanía de Ponferrada. La norma regula sus destinatarios, la tramitación administrativa y las condiciones de la celebración del acto formal, así como la creación de un registro y la tasa. En la exposición de motivos, se explica que se trata, en todo caso, de un acto de bienvenida laico «meramente simbólico» para recibir del recién nacido como ciudadano de pleno derecho y, por tanto, compatible con cualquier otra ceremonia privada o religiosa.

“En los últimos años y respondiendo a las inquietudes de un sector de la sociedad, por los ayuntamientos se han venido instaurando ceremonias civiles concebidas, en esencia, como alternativa laica al tradicional sacramento del bautismo de la religión cristiana, y cuyo origen se sitúa en tiempos de la revolución francesa, por contraponer un acto de carácter civil al tradicional religioso. Las denominaciones acuñadas al efecto son variadas, tales como “bautizo civil”, “acogimiento civil”, “declaración civil de ciudadanía” o “carta de ciudadanía” y se da esta circunstancia fundamentalmente ante las demandas de aquellos que no quieren adscribir a sus hijos en ninguna fe o creencia religiosa concreta cuando aún no tienen capacidad de discernimiento y no obstante, no desean renunciar a una ceremonia o celebración por el nacimiento de un hijo”, explica el BOP.

Read the rest of this entry »