Bolaños ha defendido que, en el ámbito de los bienes inmatriculados, el Gobierno “ya obtuvo un resultado”

agosto 28, 2022

Rueda de prensa en la embajada de España ante la Santa Sede tras asistir en representación de España, al octavo consistorio convocado por el Papa con el que conversaría brevemente antes del inicio de la ceremonia.

El ministro de la Presidencia ha asistido a la ordenación como cardenal de Fernando Vérgez y ha podido conversar brevemente con FranciscoEl Mundo

28 de agosto de 2022

Distintos medios de comunicación se han hecho eco del encuentro con periodistas que el Ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática mantuvo tras su asistencia al octavo consistorio en el que Francisco nombraría creó 20 nuevos cardenales, entre ellos al español Fernando Vérgez, actual gobernador civil del Estado Ciudad del Vaticano.

Destacan de sus palabras su  defensa de que la voluntad del Gobierno es «dialogar y llegar acuerdos con la Iglesia católica» si bien ha admitido que en muchos temas mantienen «posiciones diferentes». El responsable del Gobierno de las relaciones entre la Iglesia y el Estado, ha recordado que hay tres comisiones de trabajo bilaterales abiertas con la Conferencia Episcopal Española: inmatriculaciones en el registro de los bienes inmuebles, titularidad de la Iglesia; la fiscalidad y la gestión del patrimonio de la Obra Pía de Roma.

Read the rest of this entry »

Los retos de la nueva embajadora en el Vaticano, por Jesús Bastante

marzo 19, 2022

Isabel Celáa ya es embajadora de España ante la Santa Sede

Isabel Celáa en la presentación de credenciales

Jesús Bastante, Religión Digital, 19 de marzo de 2022

Isabel Celaá ya es, oficialmente, embajadora de España ante la Santa Sede. Esta mañana, la que fuera ministra de Educación y ‘madre’ de la polémica reforma educativa que lleva su nombre y que ha sido duramente contestada por la Iglesia católica, presentaba sus credenciales diplomáticas ante el Papa Francisco. “¡Gracias por venir con la peineta!”, bromeó el Santo Padre al recibirla. 

El encuentro con el Papa, en un clima de cordialidad, según han explicado fuentes de la embajada, se desarrolló por espacio de media hora. Esta tarde, Celaá visita junto a su familia la basílica de San Pedro, en un tradicional acto que suele cerrar la acogida al embajador español. En esta ocasión, no obstante, la ausencia de Roma del secretario de Estado, Pietro Parolin, hará que la primera reunión ‘formal’ con el canciller vaticano tenga lugar más adelante.

Aunque hasta hoy no se ha oficializado el intercambio de papeles con el Papa, Isabel Celaá ya lleva algunas semanas en Roma, habiendo sustituido a su antecesora, María del Carmen de la Peña, quien había dirigido la delegación española desde 2018. Su último ‘encargo’ fue la preparación del encuentro entre el Papa y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.

Read the rest of this entry »

El Gobierno ve “muy difícil” forzar a la Iglesia a pagar el IBI

febrero 20, 2022

La Conferencia Episcopal da por asegurado el mantenimiento del beneficio fiscal, que va más allá de los edificios de culto y también cubre inmuebles con los que hace negocio

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al jefe de la Conferencia Episcopal, Juan José Omella. EP

Ángel Munárriz, InfoLibre, 20 de febrero de 2022

El Gobierno ve “muy difícil” que la negociación con la jerarquía católica acabe con una rebaja de la exención del pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), la más emblemática ventaja tributaria de la Iglesia en España. Así lo revela a infoLibre una fuente al corriente de las conversaciones entre el Ministerio de Presidencia y la Conferencia Episcopal (CEE), con Félix Bolaños (PSOE) y Juan José Omella al frente. El hecho de que la Iglesia comparta este beneficio fiscal con el resto de “entidades sin fines lucrativos”, entre ellas ONG y fundaciones, resulta decisivo para alejar al Gobierno de la posibilidad de una modificación de esta exención, ya que obligaría a cambios legales ad hoc para la institución católica, añade esta fuente.

Las negociaciones sí se encaminan a una rebaja de los beneficios de la Iglesia en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), en el que la propia cúpula de la Iglesia admite que goza de un posible “privilegio”. En cuanto al IBI, no cambiar el régimen de la Iglesia supondría mantener el beneficio fiscal no sólo para edificios de culto o caridad, que no ha estado en discusión, sino también para aquellos en los que la Iglesia hace negocio. Es un terreno delicado. Hay al menos dos sentencias europeas que, sin entrar expresamente en el caso del IBI de la Iglesia en España, sí apuntan a una posible colisión de esta ventaja fiscal con la prohibición europea de dar ayudas de Estado.

Read the rest of this entry »

Paz a los hombres (poderosos) de buena voluntad

febrero 7, 2022

____________________

Nuria Alabao, Ara, 7 de febrero de 2022

La fe católica no para de retroceder en el Estado español, no así el poder de su Iglesia. En dictadura o democracia, con gobiernos de izquierda o derecha, siempre consigue preservar sus privilegios. El último y transparente caso ha sido el de las inmatriculaciones. Si hablásemos en términos futbolísticos sería un gambeteo –hacer florituras con el balón para escaquearlo–; un hábil gambeteo que en este caso, ha sido pactado con el gobierno.

Inspirándose en una ley de 1946 que permitía registrar inmuebles solo con la firma de un obispo –una recompensa de Franco a la Iglesia por su apoyo en la guerra civil–, Aznar reactivó esta posibilidad y dio un paso más. Durante un paréntesis de unos años –del 1998 al 2015–, se podría hacer lo mismo y se podrían inscribir los templos, algo no permitido hasta entonces. Además de 35.000 inmuebles de todo tipo, la Iglesia puso a su nombre entonces al menos treinta catedrales que pertenecían al Estado desde la II República. Entre ellas inscribió la Giralda, la Seo de Zaragoza, la catedral del Buen Pastor de Donostia, y la mezquita de Córdoba, algunos de los casos más polémicos. El negocio es circular: los templos no pagan impuestos y en general se restauran con dinero público –no están obligados a proporcionar entradas gratuitas– pero los beneficios de las visitas van íntegramente a las arcas eclesiásticas. En el caso de la mezquita de Córdoba, fueron más de 15 millones de euros en 2018. Muchos ayuntamientos y entidades laicas han reclamado estos espacios como propiedad pública.

Read the rest of this entry »

Sanz Montes acusa al Gobierno de actuar por «intereses torticeros y oscuros»

enero 29, 2022

«Las inmatriculaciones son un tam-tam por el que interesadamente se afea a la Iglesia lo que ella no ha hecho», carga el arzobispo de Oviedo

sanz-montes-oviedo-koSH-U160694104385huD-624x385@El Comercio

Sanz Montes en una imagen de archivo / Álex Piña

A. Villacorta, El Comercio, 29 de enero de 2022

El arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, encuadrado en el ala más conservadora de la Iglesia, utilizará esta semana su carta dominical como púlpito para cargar contra el Gobierno aprovechando la polémica suscitada por las inmatriculaciones. Una controversia que saltó el pasado lunes después de que el Gobierno trasladase que la Iglesia puso a su nombre cerca de mil bienes indebidamente en todo el país entre 1998 y 2015 gracias a una reforma legal del Gobierno Aznar, diecisiete de ellos en Asturias. En total, fueron 34.961 los bienes inmatriculados en ese periodo, de ellos 548 en la región.

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha entregado ya al presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, el listado con ese millar de bienes que la Iglesia reconoce que no son suyos pese a estar inmatriculados a su nombre. «Bien porque pertenecen a un tercero o porque no les consta su titularidad sobre el mismo», aclaró el ministro.

Read the rest of this entry »

‘Ustedes no son mis obispos, pero yo sí soy su presidente’. Lo que el Gobierno (aún) no se atreve a decir de las inmatriculaciones

enero 27, 2022

El reconocimiento por parte de la Iglesia de una mínima parte de las inmatriculaciones pone sobre la mesa varios debates, pero, sobre todo, repite una evidencia: el inmenso poder que continúa teniendo la jerarquía católica en España.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su reunión con el presidente de la Conferencia Episcopal, Juan José Omella / Foto: Pool Moncla / Fernando Calvo

_________________________

Olivia Carballar, La Marea, 27 de enero de 2022

“Tómelo como una corrección de quien siendo su alcalde no está bajo la autoridad de su ilustrísima”, le dijo Julio Anguita al que fuera obispo de Córdoba José Antonio Infantes Florido a propósito de una decisión municipal con la que la Iglesia no estaba de acuerdo. “Usted no es mi obispo, pero yo sí soy su alcalde”, fue traducido después. Y esa frase del histórico dirigente es la que recupera hoy, muchos años después, el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Córdoba Antonio Manuel Rodríguez a propósito del reciente “acuerdo” entre el Gobierno y la Conferencia Episcopal a cuenta de las inmatriculaciones de la Iglesia: “Eso es lo que tendría que decir Pedro Sánchez: ustedes no son mis obispos, pero yo sí soy su presidente”. 

El reconocimiento por parte de la Iglesia de una mínima parte de inmuebles que no le pertenecen vuelve a poner sobre la mesa varios debates, pero, sobre todo, repite una evidencia constatable a diario –solo hay que mirar las aulas– en muchos ámbitos: el inmenso poder que continúa teniendo la jerarquía católica en España. “El Gobierno está negociando con algo que no puede negociar. Es una negociación bilateral Iglesia-Estado sobre algo que no se puede negociar. Ese es el punto de partida, que es gravísimo. Desde 1978, las inmatriculaciones son nulas por inconstitucionales; es algo que todo el mundo tiene que entender y tenemos que hacer un esfuerzo pedagógico. No hubo una norma expresa para derogar esa ley, pero las leyes que van contra la Constitución son nulas. Imagina que siguiera habiendo una norma que prohíbe matricularse a las mujeres en la Universidad sin el consentimiento de los maridos. Sería inconstitucional desde 1978. Antes de ese año, la Iglesia podría ser una Administración pública y los obispos, funcionarios públicos, pero desde el 78 no. Por tanto, la nulidad y la inconstitucionalidad no se negocian”, explica Rodríguez. 

Read the rest of this entry »

La Iglesia se abre a un leve retoque de su bula fiscal tras dar ya por zanjadas las inmatriculaciones

enero 27, 2022

La Conferencia Episcopal admite ante el Gobierno un posible “privilegio” por su exención en un impuesto local sobre construcciones y se declara dispuesta a una modificación acordada sin cambiar el IBI

Félix Bolaños, Juan José Omella, Pedro Sánchez y Luis Argüello, el lunes, en una capilla de la sede de los obispos, donde el presidente de la Conferencia Episcopal pronunció una breve oración /  CEE

_______________________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 27 de enero de 2022

El lunes fue la primera vez que un presidente del Gobierno en democracia visitaba la sede de la Conferencia Episcopal Española (CEE). Y el anfitrión solemnizó la ocasión invitándolo a una oración. De modo que el encuentro del lunes entre Pedro Sánchez y su ministro de Presidencia, Félix Bolaños, con el presidente de la CEE, Juan José Omella, y su portavoz y secretario general, Luis Argüello, comenzó con un breve rezo en la Capilla de la Sucesión Apostólica. Allí Omella hizo una petición por “todos los gobernantes”, rezando para que se guíen por “el bien común” y “la paz”. Incluyó, claro, una referencia a Ucrania. Sánchez asistió en respetuoso silencio. Al término, agradeció la oración.

Tras el apartado espiritual, llegaron los temas contantes y sonantes.

Así lo explicó este martes Argüello en la Cope, terreno amigo, donde el número dos de la CEE acudió para negar –sin elevar el tono– que el acuerdo alcanzado con el Gobierno sobre las inmatriculaciones suponga la aceptación de responsabilidad por mala acción alguna de la Iglesia. No se quedó ahí. Argüello también afirmó que el Gobierno no tiene intención de hacer cambios en la exención del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), el más controvertido de los beneficios fiscales de la Iglesia. Eso sí, admitió un posible “privilegio” eclesial con el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), cuya modificación se está trabajando en la negociación entre el Gobierno y la CEE.

La Iglesia se abre así por primera vez a un retoque –leve y limitado– de su bula fiscal.

Read the rest of this entry »

Reunión Pedro Sánchez-Cardenal Omella: La Iglesia reconoce que se apropió de 965 bienes que no eran suyos y se abre a devolverlos

enero 24, 2022

Más de la mitad de las 965 propiedades recuperadas son fincas rústicas, seguidas de lugares de culto, fincas urbanas, viviendas y cementerios. No están incluidos los grandes templos de los casi 35.000 bienes que la Iglesia puso a su nombre entre 1998 y 2015

Reunión esta mañana en la CEE / Foto Pool Mocloa, Fernando Calvo

____________________________

Fuentes: Infolibre (Álvaro Sánchez) / Cadena SER (Adela Molina)/ El Diario (Irene Casatro), 24 de enero de 2022

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acordado este lunes con la Conferencia Episcopal Española (CEE) la devolución de alrededor de un millar de bienes inmatriculados (un 3% de lo inmatriculado) por la Iglesia católica gracias a la reforma de la Ley Hipotecaria llevada a cabo a finales de la década de los noventa por el Ejecutivo de José María Aznar. Más de la mitad de las propiedades son fincas rústicas, seguidas por lugares de culto, fincas urbanas, viviendas y camposantos.

El anuncio se conoce tras la reunión que el líder del Ejecutivo de coalición ha mantenido a mediodía con el jefe de los obispos españoles, Juan José Omella, quien ya se sentó la semana pasada con el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, para abordar cuestiones como los abusos sexuales a menores en el seno de la institución o el estado de las tres comisiones de trabajo que se mantienen abiertas entre el Gobierno y la Conferencia Episcopal.

Read the rest of this entry »

Pedro Sánchez se reúne este lunes al mediodía en la sede de la Conferencia Episcopal con Juan José Omella

enero 23, 2022

El cambio de postura de la Santa Sede, dispuesta a abrir el melón de los Acuerdos Iglesia-Estado de 1979, ha agilizado el ritmo de las conversaciones entre Iglesia y Gobierno tanto en materia tributaria como en las cuestiones relativas a las inmatriculaciones, y la apertura de corredores humanitarios para refugiados

Pedro Sánchez con el papa Francisco

_____________________________

Jesús Bastante, Religión Digital, 22 de enero de 2022

Las relaciones entre el Gobierno y la Iglesia se mueven, indudablemente. Y lo hacen al más alto nivel. Este lunes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá con el presidente de la Conferencia Episcopal, Juan José Omella, en la sede de la CEE, según aparece en la agenda del Gobierno y ha podido confirmar RD.

Apenas una semana después del encuentro del cardenal Omella con el Papa Francisco, dentro de la visita ad limina, y tras las sucesivas reuniones entre el presidente de la Conferencia Episcopal y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños; y el cardenal de Madrid, Carlos Osoro, con el ministro José Luis Escrivá, Sánchez y el arzobispo de Barcelona se verán las caras para abordar diversas cuestiones de la relación entre el Ejecutivo y la Iglesia católica.

Read the rest of this entry »

Omella y Bolaños “intensifican” la revisión de los bienes inmatriculados por la Iglesia

enero 18, 2022

Tras un encuentro esta tarde de algo más de una hora de duración, celebrado “en un clima de cordialidad” y a petición de la Iglesia después de la visita ad limina de Omella al Papa, Iglesia y Gobierno han escenificado intención de continuar trabajando “en las próximas semanas”

________________________

Jesús Bastante, Religión Digital, 18 de enero de 2022

El presidente de la Conferencia Episcopal, Juan José Omella, y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, han acordado “intensificar el trabajo” para la revisión del listado de bienes inmatriculados por la Iglesia entre 1998 y 2015. Tras un encuentro de algo más de una hora de duración, celebrado “en un clima de cordialidad” y a petición de la Iglesia después de la visita ad limina de Omella al Papa, Iglesia y Gobierno han escenificado intención de continuar trabajando “en las próximas semanas”.

Aunque no se ha abordado, al menos oficialmente, la revisión de los Acuerdos Iglesia-Estado, la reunión de esta tarde (sumada a la que ayer mantuvo el vicepresidente de la CEE, Carlos Osoro, con el ministro Escrivá) marca un antes y un después en las relaciones entre el Gobierno de coalición y la institución eclesiástica.

Read the rest of this entry »