UNI Laica pide al nuevo ministro de Universidades un apoyo decidido a la laicidad universitaria

enero 7, 2022

Después de intentarlo con poco éxito con el ministro de Universidades anterior, Manuel Castells, UNI Laica ha enviado un escrito al nuevo ministro, Joan Subirats

universidad oviedo

Capilla en la Universidad de Oviedo

Observatorio del Laicismo, 7 de enero de 2022

Después de intentarlo con poco éxito con el ministro de Universidades anterior –Manuel Castells, que rehusó involucrarse escudándose en sus escasas competencias–, UNI Laica ha enviado un escrito al nuevo, Joan Subirats, con el que las expectativas son mejores, pues no olvidamos su actitud decidida en defensa de la laicidad universitaria ya en 2011, cuando tuvo lugar aquel ‘conflicto de las capillas universitarias (véase noticia)

Además de recordarle al ministro los asuntos pendientes de resolver de cara a conseguir una Universidad pública laica, se le ha solicitado una entrevista que permita clarificar, priorizar y agilizar las acciones a tomar.

Reproducimos el escrito remitido al ministro, de quien esperamos tener noticias positivas pronto.

Escrito

 4 de enero de 2022

Sr. Ministro de Universidades, D. Joan Subirtats Humet.

Read the rest of this entry »

Hipólito Lucena, el cura de las orgías que retó al Vaticano

enero 7, 2022

La denuncia de una menor dio lugar a una investigación que reveló que la congregación era una farsa para ocultar las relaciones carnales de Hipólito con sus seguidoras.

El obispo Emilio Benavent Escuín e Hipólito Soler / Fuente El País

__________________________

7 de diciembre de 2021

La publicación del libro Sacramento del malagueño Antonio Soler pone de actualidad un Suceso real, cuidadosamente ocultado desde la oscuridad de los años cincuenta hasta ahora, el del sacerdote Hipólito Soler, al que una parte de la ciudad consideró un santo. Muchos lo tuvieron por un iluminado. Para otros no pasó de ser un depravado que utilizó la religión para cumplir los deseos más turbios.

Currículo

Hipólito Lucena Morales ingresó a los diez años en el Seminario donde terminó todos los cursos con brillantez y aprovechamiento, de manera que a los 23 años, en 1930, fue ordenado sacerdote.

Al inicio de la Guerra de España consta que fue detenido el 22 de julio de 1936, (en Málaga no triunfó inicialmente la sublevación), escapó y se ocultó discretamente hasta el final de la contienda. Una vez finalizada tomó parte activa en el programa de recatolización emprendida por el obispo Balbino Santos quien lo nombré cura ecónomo de la parroquia de Santiago de la ciudad de Málaga, obteniendo en 1940 la plaza de párroco en propiedad con 32 años.

Read the rest of this entry »

La asignatura de Religión ha perdido un 14% de alumnos en Primaria en una década

enero 7, 2022

En Secundaria, la materia registra la evolución contraria: ha ganado un 14% en los últimos cursos. Sólo un 0,6% elige otras religiones

religion

Clase de religión / César Manso

Fuentes: El Comercio (Olga Esteban), Ministerio de Educación, 7 de enero de 2022

Siempre en el centro de la polémica, la asignatura de Religión Católica volverá a sufrir un nuevo cambio con la entrada en vigor de la nueva ley educativa. La materia ya no contará a efectos de la nota media del expediente, esto es, para matricularse en un grado o recibir una beca. Pero sí se mantiene en la oferta educativa y con un ‘problema’ añadido para las comunidades: no tendrá una asignatura alternativa como hasta ahora, por lo que se debe planificar qué harán los alumnos que no elijan estudiar Religión Católica ni ninguna otra religión, teniendo en cuenta que no podrán avanzar el resto de materias en ese tiempo. Mientras, la Conferencia Episcopal diseña el nuevo currículm de la materia y lucha por mantener su presencia en las aulas, aunque las estadísticas dicen que ha ido perdiendo peso.

Al menos, en la etapa de Primaria, donde Religión Católica ha perdido un 14% de sus alumnos en los últimos diez cursos. Si en el curso 2010-2011 el 80% de los estudiantes asturianos de Primaria elegía esta materia, frente al 0,2 que solicitaba estudiar otra religión y el 19,6% que no cursaba ninguna materia religiosa, los porcentajes han cambiado de forma considerable con el tiempo.

Read the rest of this entry »