La Iglesia italiana abre la puerta a un “estudio profundo y serio” de sus casos de abusos a menores

enero 31, 2022

La Iglesia italiana podría dejar a la española, en breve, como la única en no atreverse a investigar, de manera global, los abusos en su seno

Francisco con el cardenal Gualtiero Bassetti, Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana

Jesús Bastante, Religión Digital, 1 de febrero de 2022

La Iglesia italiana podría dejar a la española, en breve, como la única en no atreverse a investigar, de manera global, los abusos en su seno. Así, al menos, lo anunció el presidente de la Conferencia Episcopal italiana, Gualtiero Bassetti, en una entrevista al Corriere della Sera, en la que admitió que “hace tiempo que reflexionamos sobre la puesta en marcha de un estudio profundo y serio de la situación italiana”.

“Al examinar las posibilidades y los métodos para realizar la encuesta, no podemos dejar de tener en cuenta las diferencias estructurales, culturales y eclesiales entre nuestro país y otros, empezando por el elevadísimo número de diócesis”, matizó Bassetti, quien insistió en la necesidad de conocer los datos “para mirar la realidad con objetividad”.

“Creemos que es importante establecer una encuesta cualitativa que ayude a determinar, aún más y mejor, las actividades de prevención y formación de nuestros sacerdotes y laicos”, apuntó el purpurado, quien se mostró dispuesto a “recoger la información procedente de nuestros servicios diocesanos de protección de menores, para tener un feedback sobre la actividad de esta red, que es completamente nueva en Italia”.

Read the rest of this entry »

Inmatriculaciones de la Iglesia: la intrahistoria de cómo se pusieron a su nombre más de 1000 posesiones que no eran suyas

enero 31, 2022

El monasterio de las Clarisas, en Briviesca (Burgos), es uno de los bienes que figuran en el listado de registros erróneos de la Iglesia.

Por Marian Benito, Uppers. Fuente Observatorio del Laicismo

Gobierno e Iglesia han llegado a un acuerdo por el que esta se compromete a devolver casi un millar de bienes de los que, según ha reconocido, se apropió entre 1998 y 2015. El reconocimiento, aún siendo positivo, cae como un jarro de agua fría sobre la sociedad. Al ciudadano corriente, que no conoce otro modo de adquirir un bien que no sea por compraventa, donación, permuta o herencia, la noticia le deja perplejo y muy confuso. La propiedad es un hecho previo al registro y no cabe invertir el orden.

Desde 1998 hasta 2015, la Iglesia inmatriculó 34.961 bienes inmuebles. Es decir, inscribió por primera vez su propiedad o posesión en el Registro Público de la Propiedad. En el listado de 965 bienes que los obispos estarían dispuestos a devolver, más de la mitad son fincas rústicas y 179 corresponden a templos de culto. ¿Cómo adquirió la Iglesia el privilegio de inscribir a su nombre bienes que no son suyos? 

Nos da algunas pistas Antonio Manuel Rodríguez, profesor de Derecho Civil de la Universidad de Córdoba y portavoz de Recuperando, la coordinadora estatal para la recuperación del patrimonio inmatriculado por la Iglesia.

Read the rest of this entry »

La Fiscalía del Estado toma las riendas de la investigación sobre los casos de pederastia en la Iglesia mientras el Gobierno prepara más medidas

enero 31, 2022

El ministerio público solicita a los 17 fiscales superiores de toda España que le remitan en 10 días todas las denuncias y querellas en tramitación sobre agresiones y abusos sexuales a menores en cualquier institución religiosa

Una víctima de abusos sexuales, en el interior de la iglesia de la abadía de Montserrat, en la provincia de Barcelona, en febrero de 2019 / SUSANA VERA

Julio Núñez, El País / Público, 31 de enero de 2022

La Fiscalía General del Estado ha ordenado este lunes a los 17 fiscales superiores de toda España que le remitan en un plazo de 10 días todos los procedimientos penales (denuncias y querellas) en tramitación referidos a agresiones y abusos sexuales a menores de edad en el seno de congregaciones, colegios o cualquier institución religiosa. Todos ellos “incoados tanto en sede judicial como fiscal”, según indica el documento al que ha tenido acceso EL PAÍS. Con ello, la Fiscalía pretende tener una radiografía sobre el problema de la pederastia en el seno de la Iglesia. Este mandato inédito supondrá una exhaustiva investigación en un plazo corto de tiempo, ya que en los registros de este tipo de procesos de las memorias anuales nunca se especifica si el delito se cometió dentro o fuera del ámbito religioso. La recopilación que llevarán a cabo los fiscales no representará la totalidad de estos delitos, ya que una parte de ellos no llega a la justicia civil, sino que se instruyen en procesos eclesiásticos. Son los obispos y los superiores de las órdenes religiosas los que se han encargado de juzgarlos y, en algunas ocasiones, de dictar indemnizaciones o bien de silenciar lo ocurrido.

Read the rest of this entry »

Cerca de 40 entidades relanzan la campaña “Por una escuela pública y laica. Religión fuera de la escuela”

enero 31, 2022

Reclaman la derogación de los Acuerdos con el Vaticano

_____________

Fuentes: Diario siglo XXI, El Economista, Campaña unitaria “Por una Escuela Pública y Laica. Religión fuera de la Escuela”, 31 de enero de 2022

Decenas de entidades(1), entre las que se encuentran Europa Laica, Comisiones Obreras, UGT, Asociaciones de madres y padres, Movimientos por la Escuela Pública, grupos cristianos y sindicatos de estudiantes, entre otras, han relanzado la campaña ‘Por una escuela pública y laica. Religión fuera de la escuela’ con el objetivo de garantizar “la plena laicidad de la enseñanza” y derogar los acuerdos con el Vaticano.

Los firmantes de la campaña piden el fin de dichos acuerdos entre el Estado y el Vaticano porque, según indican, constituyen la “base legal de los privilegios que sigue reclamando la Iglesia, especialmente dentro del sistema educativo”, más aún cuando consideran que se ha producido un “progresivo rechazo social y político a sus contenidos”, que tachan de “antidemocráticos

De igual forma, reclaman la anulación de aquellos Acuerdos suscritos con otras confesiones que establezcan la posibilidad de impartir otras religiones en la escuela.

Asimismo, piden que se garantice la “plena laicidad de la enseñanza”, para lo cual exigen “sacar la religión confesional de la Enseñanza” y “de forma inmediata”, no financiar con dinero público el “adoctrinamiento religioso en ningún centro escolar” y “potenciar la Red Pública de Enseñanza”, la cual consideran “fundamental” para “vertebrar el Derecho a la Educación de todos”.

Read the rest of this entry »

MOCEOP denuncia el proceder de los obispos con las inmatriculaciones

enero 31, 2022

“Ante estos hechos llevados a cabo por los obispos, desde MOCEOP, como grupo de creyentes en Jesús de Nazaret y defensores de los valores del evangelio, nos unimos a las denuncias de Redes Cristianas y otros colectivos” (Movimiento Celibato Opcional)

Viñeta de Ferreres

MOCEOP, la asociación de curas casados Movimiento por un Celibato Opcional, que forma parte de Redes Cristianas, publica un comunicado del que se hace eco Religión Digital

31 de enero de 2022

“Detrás de las inmatriculaciones hay bastantes trapos sucios que sacar a la luz”

1.- Los hechos

En 1998 el gobierno de Aznar reforma la ley hipotecaria por la que se le permite a la Iglesia Católica y solo a ella inmatricular lugares de culto y otras propiedades (pisos, garajes, parcelas, naves, etc.) ampliando una ley de 1.946 (ley franquista) por la que el obispo es equiparado a un fedatario público (notario). Sólo con su propia opinión, puede dar fe de que los bienes que él diga son propiedad de la Iglesia. Sin más.

Desde entonces, en poco más de 15 años (1998-2015) los obispos españoles han inmatriculado como bienes de la Iglesia 34.976 inmuebles. Entre estos inmuebles hay monumentos patrimonio de la humanidad como la mezquita de Córdoba, casas parroquiales, ermitas, cementerios, parcelas, fincas, parques… En 2015 se cambió la ley hipotecaria lo que impidió que los obispos pudieran seguir realizando nuevos registros.

Pero lo grave no es solo que los obispos se apropiaran de estos bienes inmatriculándolos, sino que, además, no tuvieron que hacer pública la adquisición al estar exentos de ello, con lo que dejaron totalmente desamparados a sus legítimos dueños, que se enteraron, algunos mucho tiempo después, cuando ya estaba todo hecho.

Read the rest of this entry »

“La investigación de la Iglesia es una fachada”. La mayoría de los obispos ignora a las víctimas de los casos que debe indagar

enero 31, 2022

Solo nueve diócesis de las 31 involucradas en el informe de EL PAÍS han solicitado el contacto con los afectados. Se siguen limitando a esperar que acudan a ellos: “Que se personifique en el obispado”, dice la de Santander a un denunciante

Pablo Jiménez Gutiérrez, víctima de abusos sexuales, en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) el pasado lunes.

__________________

Paola Nagovitch, Lucía Foraster, Julio Núñez, El País, 31 de enero de 2022

El suplicio de Pablo Jiménez Gutiérrez comenzó a los 12 años. Acusa al sacerdote Raúl Poo Urresti, de Santander, de haber abusado sexualmente de él entre 1970 y 1973. Su historia está recogida en el informe de 251 casos que El PAÍS entregó en diciembre al Vaticano y a la Conferencia Episcopal Española (CEE), pero de momento al obispado de la capital cántabra no le interesa. El dosier ha llevado a la Iglesia a abrir una investigación sin precedentes en España y este periódico se ha puesto a su disposición para facilitar el contacto con las víctimas. Pero lo cierto es que la mayoría de los obispos por el momento las ignoran. La diócesis de Santander, interrogada por este diario, no ha querido ni siquiera facilitar un correo electrónico o un teléfono para que Jiménez pueda contactar con ellos. El vicario judicial, Prudencio Cabrero, simplemente responde por teléfono: “Que la víctima se personifique en el obispado y le atenderemos gustosamente”. Pablo Jiménez vive en Gran Canaria.

Muchos obispos españoles mantienen su postura de los últimos años: las víctimas que aparecen en los medios de comunicación para ellos no existen. Ha pasado más de mes y medio desde que el informe de EL PAÍS llegó al presidente de la CEE, Juan José Omella, y solo nueve de las 31 diócesis afectadas en el dosier por 61 denuncias (la mayoría afectan a órdenes religiosas) se han dirigido a este diario para pedir el contacto de las víctimas. Es un paso esencial para abrir la investigación canónica que están obligados a emprender, según las leyes eclesiásticas, ante cualquier información de un posible caso de pederastia. Es decir, están desobedeciendo al Papa.

Read the rest of this entry »

El teólogo Juan José Tamayo acusa al PSOE de “blanquear” a la jerarquía católica con el acuerdo sobre las inmatriculaciones

enero 31, 2022

El teólogo Juan José Tamayo se mostró este viernes crítico con el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la Conferencia Episcopal Española (CEE) sobre las inmatriculaciones de bienes

No contenta la iglesia con inmatricular la Mezquita, el Cabildo forzó la invasión católica del edificio / Fuente foto

Diario Siglo XXI, Fuente Laicismo.org, 31 de enero de 2022

El teólogo Juan José Tamayo se mostró este viernes crítico con el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la Conferencia Episcopal Española (CEE) sobre las inmatriculaciones de bienes y señaló que el mismo supone un “blanqueo del PSOE a la Iglesia”.

Así se expresó en declaraciones a Servimedia al ser preguntado sobre la polémica surgida por las inmatriculaciones de bienes por parte de la Iglesia católica. El Gobierno y la Conferencia Episcopal anunciaron esta semana un primer acuerdo para aclarar la situación legal de un millar de los 35.000 bienes (más de 20.000 de ellos lugares de culto) que la Iglesia inmatriculó de forma extraordinaria entre 1998 y 2015 aprovechando una reforma legal.

El vicesecretario de Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal, Fernando Giménez Barriocanal, señala en un artículo que de ese casi millar de bienes hay 31 que explícitamente no se han inmatriculado por la Iglesia, 28 donde se aprecian “serios errores dado que dichos bienes, en su mayoría, no existen y 276 bienes que, a día de hoy, no son de las instituciones de la Iglesia, ya sea porque se hubieran vendido, donado a ayuntamientos o que se encuentran sepultados en un pantano como en el caso de Zamora, etc”.

Read the rest of this entry »

José Miguel Tabarés, vicedecano del Colegio de Registradores: Los bienes dudosos inmatriculados son de la Iglesia

enero 31, 2022

Las propiedades de la Iglesia están “correctamente inscritas”, dicen los registradores. El Colegio de Registradores en todo momento ha aplicado la Ley

ermita-de-las-animas-768x528

Ermita de Ánimas cedida gratuitamente durante 75 años por el obispado de Segovia al ayuntamiento de Laguna de Contreras, para que realice los trabajos de recuperación previstos

Fuentes: Vida Nueva (Mateo González Alonso) / La Nueva España,
31 de enero de 2022

La Conferencia Episcopal Española ha publicado en su web el informe entregado al Gobierno tras examinar los bienes inmatriculados mientras la Ley hipotecaría que lo permitía estuvo en vigor. El Colegio de Registradores ha estudiado también los casi 35.000 bienes inmatriculados y para su vicedecano, José Miguel Tabarés, todos están “correctamente inscritas”, y la Conferencia Episcopal no admite “en ningún momento”, en el informe que ha entregado al Gobierno, que “vaya a devolver mil”. Son las conclusiones a las que llega el vicedecano del Colegio de Registradores de la Propiedad, José Miguel Tabarés, después de que la entidad haya elaborado un “pequeño muestreo” sobre los bienes que a la Iglesia no le constan o sobre los que le faltan datos. El estudio le lleva a concluir que los titulares legítimos de estas propiedades son los obispados.

 “En el informe se hace referencia a una serie de incidencias que surgen del listado que publica el Gobierno; ellos aprecian diversas disparidades con ese informe, pero las inscripciones, en ningún momento se ha puesto en duda que hayan sido realizadas correctamente”, ha explicado.

Read the rest of this entry »