El informe de la Conferencia Episcopal sobre bienes inmatriculados arroja datos insospechados: nueve iglesias y ermitas de Extremadura, Andalucía, Castilla- La Mancha y Catalunya fueron inscritas por primera vez en el Registro de la Propiedad antes de que la ley autorizara el registro de templos de culto.

Ermita de San Sebastián y San Fabián en Granada / Kangarey-Wikipedia
Ana María Pascual, Público, 31 de enero de 2022
La Conferencia Episcopal Española (CEE) incluye en su informe sobre los 34.976 bienes inmatriculados entre 1998 y 2015 un total de 2.575 propiedades que no deberían figurar en el listado oficial por presentar alguna deficiencia: o se trata de bienes duplicados, es decir, que figuran dos veces en el listado (111 bienes); o no constan como inmatriculados por la Iglesia o lo fueron teniendo otros legítimos dueños. En total, 943 propiedades que ahora, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la CEE, tendrán que regularizarse registralmente.
Entre esos 2.575 errores detectados por la CEE, destacan 746 bienes que fueron inmatriculados antes de 1998, por lo que, con razón, la Iglesia argumenta que no tendrían que figurar en el mencionado listado, que en febrero de 2021 le entregó el Gobierno para su revisión.
Entre olivares en Jaén y en Córdoba, bosques en Catalunya y en Baleares, fincas rústicas y urbanas, casas, pisos y locales en toda España, figuran nueve ermitas e iglesias inmatriculadas cuando estaba prohibido por la Ley Hipotecaria inscribir templos dedicados al culto, según ha podido comprobar Público.
Read the rest of this entry »