Estella-Lizarra “tratará de recuperar” los edificios inmatriculados por la Iglesia

enero 6, 2022

Federación Navarra de Municipios (FNMC) le remitió listado de bienes a recuperar por el Consistorio

Un peregrino admira la portada del templo del Santo Sepulcro cerrado al culto / Foto: J.A.

__________________________

Noticias de Navarra, 6 de enero de 2022

La basílica de El Puy, el Santo Sepulcro, Santa María Jus del Castillo, los templos de San Pedro de La Rúa y de Lizarra, el de San Juan y el de San Miguel son algunos de los tesoros que la Iglesia inmatriculó en un proceso en el que varios inmuebles y terrenos pasaron a su poder tras ser registrados a su nombre. Un proceso que ha cambiado la propiedad de cientos de edificios de toda Navarra y al que no han sido ajenos otros municipios de Tierra Estella.

El listado de inmatriculaciones por parte de la Iglesia de varios de los edificios más emblemáticos de Estella-Lizarra llegó el pasado lunes desde La Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) cumpliendo una petición del Parlamento de Navarra y que remitió el Departamento de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno foral, de los bienes que previamente habían sido inmatriculados por la Iglesia en Estella-Lizarra.

El alcalde Koldo Leoz aseguró ayer que seguirán las recomendaciones de la Plataforma de Defensa del Patrimonio de Navarra, a la que pertenece el Ayuntamiento de Estella-Lizarra. “Trataremos de recuperar el patrimonio que pertenece a la vecindad de Estella que es quien ha mantenido y pagado la conservación de estos templos y otras propiedades desde su construcción”.

Read the rest of this entry »

Cuatro obispados se desmarcan de la postura oficial de la Iglesia al investigar abusos en sus diócesis

enero 6, 2022

Bilbao, Barcelona, Orihuela-Alicante y Zamora piden directamente al diario ‘El País’ la información sobre el informe de pederastia en España entregado al Papa el 2 de diciembre.

____________________

Jesús Bastante, El Diario, 6 de enero de 2021

Poco a poco, los obispos españoles empiezan a reaccionar y se salen de la tesis oficial de la Conferencia Episcopal española en lo referente a la lucha contra los abusos a menores. Si la cúpula del episcopado español reaccionó al dossier entregado por El País al papa Francisco y al cardenal Omella con 251 nuevos casos de pederastia, lamentando su “falta de rigor”, al menos cuatro diócesis se han dirigido al diario para solicitar información y contactar con las víctimas de posibles pederastas implicados en su territorio.

Se trata de las diócesis de Bilbao, Zamora (la primera en anunciar, a través de su obispo, Fernando Valera, que abriría una investigación histórica de abusos), Barcelona y Orihuela-Alicante. El Obispado vizcaíno, además, ha emitido una nota pública en la que reconoce “la labor realizada” por la prensa y anuncia la apertura de una investigación para abordar cinco casos. En concreto, los acaecidos en el colegio Maristas de Bilbao en 1990; en el sanatorio infantil de Santa Marina, en Bilbao, en 1971; en el colegio Paúles de Barakaldo en los años 50; en la iglesia de San Juan Bautista de Bedia, en los años 1964-1966, y en la parroquia de Cristo Rey de Bilbao en 1976.

La diócesis, pastoreada por Joseba Segura, asegura que ha procedido a la apertura de las investigaciones correspondientes “sobre las noticias publicadas con la documentación recibida desde la Conferencia Episcopal”.

Read the rest of this entry »