Ya se puede descargar el calendario científico escolar, la alternativa laica, con efemérides científicas, al calendario tradicional y dirigido a alumnado de Primaria y Secundaria.

______________
Fuentes: CSIC / 20 minutos, 12 de enero de 2022
El 12 de agosto de 1990, la paleontóloga Sue Hendrickson descubrió el espécimen más grande y mejor conservado del Tyrannosaurus rex nunca encontrado, y el 2 de septiembre de 2020, científicas de la Universidad de Toronto revelaron que un solo vaquero libera alrededor de 50.000 partículas diminutas por lavado. Estas son tan solo dos de las 365 efemérides que encontrarás en el Calendario científico escolar 2022. Aniversarios científicos y tecnológicos, como la publicación del libro El origen del hombre de Charles Darwin, el 24 de febrero de 1871, y el descubrimiento de agua en el planeta Marte anunciado por la NASA el 31 de julio de 2008, forman parte de esta nueva publicación que también recoge nacimientos de investigadoras e investigadores de renombre, avances y curiosidades científicas.
El Instituto de Ganadería de Montaña (IGM), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de León, ha impulsado este proyecto por tercer año consecutivo, y ha contado de nuevo con la colaboración de un amplio número de profesionales en educación y de otras personas voluntarias en la búsqueda de aniversarios y el diseño de actividades complementarias. El calendario, con el que se pretende acercar la cultura científica a la población más joven y ofrecer referentes cercanos, diversos y actuales de la ciencia, vuelve a estar acompañado de una guía didáctica con actividades adaptables a distintas asignaturas y niveles de Primaria y ESO.
Read the rest of this entry »