El Parlamento insta al Ejecutivo Foral a solicitar al Gobierno de España relación de bienes que la Iglesia inmatriculó en Navarra entre 1998 y 2015

marzo 31, 2021

La Cámara cuestiona la modificación de la Ley Hipotecaria que equiparó la certificación eclesiástica a documento de propiedad y solicita la publicación del listado completo. El texto, presentado por el PSN, incorpora mociones suscritas por todos los grupos excepto Navarra+.

parlamento

Virginia Magdaleno (PSN) presenta la moción en el Parlamento de Navarra

31 de marzo de 2021

El Pleno del Parlamento de Navarra celebrado el 18 de marzo contó con la presencia de representantes de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro a quienes los distintos grupos parlamentarios, -excepción hecha de Navarra Suma-, felicitaron agradeciendo su ingente labor.

La moción instando al Gobierno Foral a solicitar el listado de bienes inmatriculados en el ámbito territorial de Navarra, se presentaba entendiendo que el listado publicado por el Gobierno era incompleto, falto de datos que permitieran identificar claramente gran parte de los bienes. Presentada por Virginia Magdaleno Alegría (PSN), quedó aprobada con el único voto en contra de Navarra Suma.

Así lo recoge el BOPN del 25 de marzo:

“En cumplimiento de lo establecido en el artículo 114 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial del Parlamento de Navarra de la resolución por la que se insta al Gobierno de Navarra a solicitar al Gobierno de España el listado de bienes inmatriculados por la Iglesia católica ubicados en el ámbito territorial de Navarra, aprobada por el Pleno del Parlamento de Navarra en sesión celebrada el día 18 de marzo de 2021, cuyo texto se inserta a continuación:

“El Parlamento de Navarra insta al Gobierno de Navarra:

1.-A solicitar al Gobierno de España el listado de bienes inmatriculados por la Iglesia católica ubicados en el ámbito territorial de Navarra.

2.-A que, en el plazo de seis meses, realice un inventario de todos los bienes ubicados en el ámbito territorial de Navarra registrados por la Iglesia católica en sus distintas denominaciones al amparo de lo establecido en el artículo 206 de la Ley Hipotecaria. El inventario será publicado en el Portal de Gobierno Abierto de Navarra para su posible consulta por personas físicas y jurídicas, permitiendo el acceso libre y gratuito a las notas simples de los bienes e inmuebles recabadas de los diferentes registros de la propiedad.

Read the rest of this entry »

El PPdeG rechaza investigar sobre inmatriculaciones de la Iglesia en Galicia porque hay “cauce procesal”

marzo 31, 2021

La PNL presentada por el BNG ha sido apoyada por el PSdeG

C4 26-03-2021

Comisión Institucional, Administración General, Justicia e Interior

G.Diario, 31 de marzo de 2021

El PPdeG ha votado en contra de una iniciativa del BNG para demandar la investigación de inmatriculaciones realizadas por la Iglesia Católica y la anulación de las relativas a bienes de dominio público, lo que ha impedido su aprobación, tras remarcar que hay «un cauce procesal» para la reclamación.

En el marco de la Comisión Institucional, de Administración Xeral, Xustiza e Interior del Parlamento de Galicia, el diputado del Bloque Luis Bará ha defendido una proposición no de ley (PNL) que ha apoyado el PSdeG y respecto a la que el PPdeG se ha posicionado en contra. Así, el grupo nacionalista buscaba que la Xunta pidiese al Gobierno ampliar la información aportada sobre los bienes inmatriculados para facilitar su identificación y localización.

También se demandaba la investigación de las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia. Además, el BNG aspiraba a que la Xunta instase al Ejecutivo central a anular las inmatriculaciones realizadas sobre bienes de dominio público y a reclamar la titularidad del dominio de las efectuadas sin un título material y previo.

Asimismo, la iniciativa planteaba que el Gobierno gallego pusiese en marcha una oficina de información y asesoramiento a las entidades que reclamasen estos bienes y promoviese acciones para anular las inmatriculaciones de bienes de dominio público y las realizadas sin acreditar la titularidad. Por su parte, el PSdeG presentó una enmienda que el BNG no ha aceptado al considerar que no modificaba sustancialmente la PNL.

Este posicionamiento en contra se produce, precisamente, un mes después de que el pleno del Ayuntamiento de Outeiro de Rei (Lugo), gobernado por el ‘popular’ José Pardo, aprobase por unanimidad una moción encaminada a revertir posibles inmatriculaciones «incorrectas» de la Iglesia como campos de la fiesta o caminos.

Read the rest of this entry »

Rechazada en las Cortes de Aragón propuesta de IU sobre reclamación titularidad del dominio o de otros derechos reales inmatriculados a favor de la Iglesia.

marzo 31, 2021
Sin título_IU

Álvaro Sanz, IU Aragón

31 de marzo de 2021

Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón-Grupo Mixto, presentó y defendió en el Pleno de las Cortes de Aragón (sesión plenaria celebrada los días 25 y 26 de marzo), una Proposición no de Ley (núm. 126/21), sobre la reclamación de la titularidad del dominio y de otros derechos reales inmatriculados a favor de la Iglesia.

La moción instaba al Gobierno de Aragón a que colaborara con el Gobierno de España y le instara a:

1. Trasladar a esta Cámara las notas simples de todas las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia católica (en cualquiera de sus denominaciones) al amparo de los arts. 206 LH y 304 RH.

2. Ordenar, mediante la norma que corresponda, la cancelación por nulidad insubsanable de todos los asientos practicados por la jerarquía católica (en cualquiera de sus denominaciones) con arreglo al art. 206 LH, al menos desde la entrada en vigor de la Constitución española por flagrante inconstitucionalidad sobrevenida, que además se llevaría a cabo en ejecución de la doctrina y resoluciones vinculantes del TEDH.

3. Habilitar los mecanismos oportunos para calificar nuestro patrimonio cultural religioso de dominio público, establecer los procedimientos para su catalogación y registro, y posibilitar la reclamación de la titularidad del dominio de dichos bienes por sus legítimos titulares.

La moción, para la que solicitaría el Grupo Parlamentario del PSOE una votación por puntos -que no fue aceptada-, si bien aclarando que de rechazarse no modificaría su intención de apoyarla, fue rechazada por 34 votos en contra y 32 a favor: Cha, Podemos, PSOE e IU .

Vídeos
1.-Debate moción
Fuente: Mediateca Cortes de Aragón

Read the rest of this entry »

Con los votos de PP, Ciudadanos y VOX, el Ayto. de Huesca rechaza recabar información en el Registro de los bienes inmatriculados desde 1946

marzo 31, 2021

La moción había sido presentada por Con Huesca-Podemos-Equo

Pleno

Pleno Ayuntamiento de Huesca, 30 de marzo de 2021

31 de marzo de 2021

El Pleno del Ayuntamiento de Huesca celebrado el martes día 30, punto número 11 del orden del día, debatiría una propuesta de Con Huesca-Podemos-Equo por la que se instaba a los registros de la propiedad de Huesca para que remitan al Ayuntamiento las notas simples de todas las inmatriculaciones solicitadas por la Iglesia Católica.

La propuesta (a la que se añadiría una enmienda del PSOE) contemplaba cuatro puntos:

1.- Instar al Colegio de Registradores a remitir al Ayuntamiento las notas simples de todas las inmatriculaciones realizadas por la iglesia católica.

2.- Trasladar la información a los Grupos Municipales y hacerla pública a la ciudadanía.

3.- Solicitar información a la Federación Española de Municipios y Provincias para que preste los servicios jurídicos y de asesoramiento a los ayuntamientos que lo requieran…

4.- Instar al Gobierno de la nación a que estudie los cambios jurídicos necesarios para que se pueda garantizar la doctrina y resoluciones del Tribunal europeo y a devolver al conjunto de la sociedad los bienes fruto del esfuerzo colectivo.

La moción, presentada y defendida por Óscar Sipán, portavoz de Con Huesca, resultó rechazada con los 13 votos de PP, Ciudadanos y Vox. Contó con los votos a favor de los 10 concejales del PSOE y de los 2 de Con Huesca-Podemos-Equo.

Vídeo
Fragmento del Pleno del 30/03
Fuente Canal Youtube Ayuntamiento de Huesca

Read the rest of this entry »

Catedrales de peaje: la Iglesia cobra entrada por acceder a los principales templos que ha inmatriculado

marzo 31, 2021

La mayoría de los obispados y cabildos imponen tiquets de dos a diez euros por visitar fuera de los horarios de culto las seos cuya posesión han ido anotando a su nombre y que a menudo han sido rehabilitadas con fondos públicos

606331c965764

Un grupo de turistas en una de las torres de la catedral de Valencia. 19/01/2017. — Vicent Desjardins / PXHHERE (CCO)

Eduardo Bayona, Público, 31 de marzo de 2021

Resulta prácticamente imposible entrar sin haber pagado antes una entrada en la mayoría de las catedrales cuya posesión se anotó la iglesia en el Registro de la Propiedad mediante el procedimiento de las inmatriculaciones mientras estuvo vigente, entre 1996 y 2015, la reforma de la Ley Hipotecaria de José María Aznar que facilitó esos trámites. 

Obispados y cabildos han optado, con escasas excepciones, por restringir el libre acceso a los breves periodos de la jornada en los que se celebran misas y actos de culto, normalmente a primera hora de la mañana, y por supeditar fuera de ellos la entrada a los templos al previo pago de entradas cuyo precio oscila entre los dos y los diez euros, con descuentos para jóvenes, jubilados y grupos, normalmente. Si “peaje” ) significa “derecho de tránsito”, lo que esos pagos franquean es el acceso a ‘catedrales de peaje’. 

Eso es al menos lo que ocurre en 28 de las 37 catedrales y concatedrales, entre las que se encuentran algunas de las principales del país, que figuran en el listado de inmuebles inmatriculados por la iglesia que el Ministerio de Presidencia remitió al Congreso tras recabar la información en registros de la propiedad de todo el país. 

“Hay un ‘modus operandi’ frecuente en el que primero se inmatricula un templo, después se produce una restauración a cargo de las administraciones y luego ese edificio se explota económicamente”, explica Jorge García, portavoz de la coordinadora Recuperando, para quien todo el episodio de las inmatriculaciones “es la privatización del patrimonio histórico con fines especulativos en el ámbito económico”. 

Read the rest of this entry »

El Cristofascismo, nueva religión

marzo 30, 2021

Con la Transición se creyó erróneamente que el nacionalcatolicismo había desaparecido del mapa político

Cristofascismo-nueva-religion_2327477277_15444951_660x371

Cristofascismo, nueva religión

Juan José Tamayo, Religión Digital, 30 de marzo de 2021

Fascismo y religión son dos fenómenos que históricamente han mantenido una relación de complicidad que ha desembocado con frecuencia en sistemas dictatoriales, nacionalismos populistas de derecha y extrema derecha excluyentes y regímenes confesionales que niegan la libertad de conciencia, persiguen el librepensamiento y legitiman el patriarcado.  

El avance del fascismo en Italia, Alemania, Austria y España durante la primera mitad del siglo XX “fue respaldado, legitimado y autorizado con argumentos teológicos cristianos”, como afirma Michael Löwy. El representante más cualificado de dicho uso reaccionario de la teología cristiana para fundamentar el nazismo fue Carl Schmitt

El nazismo contó también con el apoyo de grupos católicos y protestantes y sus respectivas jerarquías. Dentro de la Iglesia evangélica alemana apoyó la ideología del Tercer Reich el movimiento Cristianos Alemanes, creado por el ideólogo del partido nazi Alfred Rosenberg y liderado por el obispo Ludwig Müller. Algunos obispos católicos y el propio nuncio del Papa en Alemania Cesare Onesigo eran partidarios de contemporizar con el régimen alegando que de esa manera se evitaban las persecuciones contra los católicos. Llegaron incluso a felicitar a Hitler en 1939 cuando cumplió cincuenta años.

Read the rest of this entry »

MUSOC: IX Muestra de Cine Social y Derechos Humanos de Asturias

marzo 30, 2021
image MUSOC

MUSOC, IX Muestra de Cine Social y DD.HH. de Asturias

Musoc, 30 de marzo de 2021

Un año más Acción en Red, con la colaboración de más de veinte colectivos y organizaciones, pone en marcha la Muestra de Cine Social y Derechos Humanos de Asturias del 8 al 30 de abril.

Vuelve MUSOC en su IX edición y, como señalan en el programa, Lo hace con toda la fuerza de otros años, pero no con toda la gente que nos gustaría encontrarnos. No ha sido fácil el tiempo vivido desde la anterior edición: incertidumbre, dudas, pérdidas… Pero aquí estamos. Tenemos por delante un mes de abril en el que veremos llegar la primavera y el mejor cine que hemos encontrado para mostrarlo en la gran pantalla. Una cuidada selección de películas, con un espíritu crítico y transgresor, distribuidas en diez localidades de la mano de una buena parte del tejido asociativo asturiano. Ficciones y no ficciones de procedencias geográficas diversas que abren espacios para el diálogo. Y es que la inmensidad del arte no tiene fronteras y no hay muros físicos ni palabras-muro que nos hagan dar un paso atrás. Porque somos imágenes en movimiento a 24 fotogramas por segundo, o más…

Esta vez, sorteando las dificultades derivadas de la pandemia, siguen apostando por la presencia en salas, reduciendo aforos y cumpliendo con todas las medidas de seguridad necesarias. y, como en ocasiones anteriores, estará presente en distintas salas de Asturias. Programación por fechas y lugares

La inauguración será el 8 de abril a las 18:30 horas en el Teatro de la Laboral con la proyección de La última primavera de Isabel Lamberti, Lenina Ungari, premio Nuevos directores en el Festival de San Sebastián 2020 y Premio Chema Castiello 2021 del MUSOC.

Read the rest of this entry »

¿Legalidad de las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia? ¡Va a ser que no!

marzo 30, 2021

Aclaraciones al texto de Alberto Torga Llamedo

bitmap

José María Rosell es coordinador del Grupo Inmatriculaciones Asturias y portavoz de la Coordinadora Estatal Recuperando

José María Rosell, La Nueva España (Cartas de los lectores), 30 de marzo de 2021

El pasado 19 de marzo don Alberto Torga y Llamedo publicaba en este mismo periódico un escrito titulado “La legalidad de las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia” que hace referencia directa a nuestro colectivo y que contiene afirmaciones muy alejadas de la realidad.

En primer lugar, comienza calificando de asociación “anticristana” a la Coordinadora Estatal para la Recuperación del Patrimonio Inmatriculado por la Iglesia.

Nuestro Grupo de Inmatriculaciones Asturias se encuentra integrado en la citada Coordinadora estatal Recuperando, de la misma manera que más de una veintena de asociaciones o colectivos de todo tipo, de carácter laico, patrimonialista o confesional. Entre ellas, me permito mencionar a “Redes Cristianas”, que “agrupa a más de 200 grupos, comunidades y movimientos católicos de base del Estado español”.

Quiero entender, por tanto, que la afirmación de don Alberto se debe más a un profundo desconocimiento de la composición de la coordinadora Recuperando que a un burdo intento de descalificación de la misma para comenzar su escrito.

Read the rest of this entry »

El arzobispo de Oviedo también quiere votar en Madrid el 4 de mayo

marzo 29, 2021

Sanz Montes considera estrategias “políticas e incluso ideológicas” ciertas medidas contra el covid: “Hay medidas sanitarias que reconocemos justas y necesarias y con responsabilidad las asumimos, pero hay otras que tienen un calado político con intencionalidad ideológica que extrañamente cercenan las libertades…” (La Nueva España)

Sin título

Misa de Ramos en la catedral de Oviedo / Foto Arnaldo García / Mario Rojas  El Comercio

29 de marzo de 2021

Una vez más Sanz Montes hizo gala de su discurso reaccionario en la homilía de este domingo de Ramos en la catedral de San Salvador, ante un público fácil: gran parte del equipo de gobierno ovetense -PP, Ciudadanos y Vox-, (no asistieron ni PSOE ni Somos) a quienes dedicó, naturalmente, palabras de agradecimiento “Agradezco la presencia, un año más, de la Corporación municipal. Hay citas que son comunes y es hermoso ver que nuestros representantes representan a un pueblo, porque la Iglesia y los cristianos formamos parte de la ciudad”

___________________________

Félix Población lo comenta en su Diario del Aire:

El arzobispo de Oviedo también quiere votar en Madrid el 4 de mayo

El arzobispo de Oviedo no desaprovecha comicios para lanzar su prédica reaccionaria, aunque las urnas estén a unos cientos de kilómetros de su diócesis. Claro que en esta ocasión las elecciones autonómicas en Madrid pueden ser determinantes para el porvenir de su iglesia, heredera de la que durante casi cuarenta años bendijo al régimen franquista, ese que el Partido Popular y Vox pretenden reciclar. (Hoy escribe Aragüés Estragués en InfoLibre que esos dos partidos gobernaron juntos desde 1939 a 1975). 

Read the rest of this entry »

El listado de bienes inmatriculados por la Iglesia católica “ha dado una patada al avispero”, asegura el portavoz de la Coordinadora Recuperando

marzo 29, 2021

Entrevista a Andrés Valentín, portavoz de la Coordinadora Estatal Recuperando

iglesia-registrado

Andrés Valentín, portavoz de la Coordinadora Estatal Recuperando

Jorge Napal / Javier Bergasa, Noticias de Gipuzkoa, 29 de marzo de 2021

Andrés Valentín González, al frente de una organización que integra tanto laicos como ateos y cristianos, quiere recuperar “el monumental expolio” de la Iglesia. Asegura que la lista facilitada por el Gobierno español pretendía “silenciar este asunto” pero ha conseguido todo lo contrario. Las denuncias se suceden en las últimas semanas. “Lo que no acabamos de entender es por qué a la izquierda cada vez que se le pone la Iglesia por delante le tiemblan las canillas”.

¿No es suficiente el listado facilitado por el Gobierno español?

–Es un pequeño paso adelante sobre algo que veníamos reivindicando desde hacía mucho tiempo. Dicho esto, se pone de manifiesto que la información aportada es muy limitada.

¿Por qué?

–Por el periodo de tiempo que abarca el listado. Solo se han dado a conocer las inmatriculaciones desde 1998 a 2015. La pregunta es evidente: ¿Qué ocurre con las que se realizaron desde 1946?

El propio término ‘inmatriculación’ resuena abstracto, como si fuera ajeno a la ciudadanía.

–Así es. Pero la cosa cambia cuando le dices a esa ciudadanía que aquella ermita que con tanto mimo cuidó su abuelo pertenece ahora a la Iglesia, al Vaticano, a un Estado extranjero.

Hable de esa época que tan a fondo ha estudiado y de la que no informa el Gobierno.

Read the rest of this entry »