La Cámara cuestiona la modificación de la Ley Hipotecaria que equiparó la certificación eclesiástica a documento de propiedad y solicita la publicación del listado completo. El texto, presentado por el PSN, incorpora mociones suscritas por todos los grupos excepto Navarra+.

Virginia Magdaleno (PSN) presenta la moción en el Parlamento de Navarra
31 de marzo de 2021
El Pleno del Parlamento de Navarra celebrado el 18 de marzo contó con la presencia de representantes de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro a quienes los distintos grupos parlamentarios, -excepción hecha de Navarra Suma-, felicitaron agradeciendo su ingente labor.
La moción instando al Gobierno Foral a solicitar el listado de bienes inmatriculados en el ámbito territorial de Navarra, se presentaba entendiendo que el listado publicado por el Gobierno era incompleto, falto de datos que permitieran identificar claramente gran parte de los bienes. Presentada por Virginia Magdaleno Alegría (PSN), quedó aprobada con el único voto en contra de Navarra Suma.
Así lo recoge el BOPN del 25 de marzo:
“En cumplimiento de lo establecido en el artículo 114 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial del Parlamento de Navarra de la resolución por la que se insta al Gobierno de Navarra a solicitar al Gobierno de España el listado de bienes inmatriculados por la Iglesia católica ubicados en el ámbito territorial de Navarra, aprobada por el Pleno del Parlamento de Navarra en sesión celebrada el día 18 de marzo de 2021, cuyo texto se inserta a continuación:
“El Parlamento de Navarra insta al Gobierno de Navarra:
1.-A solicitar al Gobierno de España el listado de bienes inmatriculados por la Iglesia católica ubicados en el ámbito territorial de Navarra.
2.-A que, en el plazo de seis meses, realice un inventario de todos los bienes ubicados en el ámbito territorial de Navarra registrados por la Iglesia católica en sus distintas denominaciones al amparo de lo establecido en el artículo 206 de la Ley Hipotecaria. El inventario será publicado en el Portal de Gobierno Abierto de Navarra para su posible consulta por personas físicas y jurídicas, permitiendo el acceso libre y gratuito a las notas simples de los bienes e inmuebles recabadas de los diferentes registros de la propiedad.