La Colegiata de Santa María de Calatayud –de la que la Iglesia se apropió en marzo de 2015– abrió sus puertas el pasado 9 de mayo tras 12 años de restauraciones. El gasto total ha sido de más de 4 millones de euros, que han salido de las arcas del Ayuntamiento, del Gobierno de Aragón y del español.

________________
Óscar F. Civietra, AraInfo, 14 de mayo de 2022
El Artículo 16.3 de la Constitución Española reza: “Ninguna confesión tendrá carácter estatal…”. Por lo tanto, el Estado español es aconfesional, según la RAE: “Que no pertenece ni está adscrito a ninguna confesión religiosa”. Palabras vacuas a tenor de la realidad.
Un buen ejemplo es el de la Colegiata de Santa María de Calatayud, bien patrimonial y cultural de extraordinario valor, que acaba de reabrir sus puertas (el pasado 9 de mayo) tras 12 años de intervenciones.
En total, se han invertido más de 4 millones de euros en el templo. De ellos, la Iglesia, que se apropió del mismo por la vía de la inmatriculación en 2015, no ha puesto, dicho vulgarmente, ‘ni un euro’.