El Estado aconfesional: misa para todo Calatayud por pantalla gigante desde la Colegiata, inmatriculada y restaurada con 4 millones de dinero público

mayo 14, 2022

La Colegiata de Santa María de Calatayud –de la que la Iglesia se apropió en marzo de 2015– abrió sus puertas el pasado 9 de mayo tras 12 años de restauraciones. El gasto total ha sido de más de 4 millones de euros, que han salido de las arcas del Ayuntamiento, del Gobierno de Aragón y del español.

Acto de inauguración de la Colegiata de Santa María de Calatayud, el pasado 9 de mayo | Foto: Ayuntamiento de Calatayud

________________

Óscar F. Civietra, AraInfo, 14 de mayo de 2022

El Artículo 16.3 de la Constitución Española reza: “Ninguna confesión tendrá carácter estatal…”. Por lo tanto, el Estado español es aconfesional, según la RAE: “Que no pertenece ni está adscrito a ninguna confesión religiosa”. Palabras vacuas a tenor de la realidad.

Un buen ejemplo es el de la Colegiata de Santa María de Calatayud, bien patrimonial y cultural de extraordinario valor, que acaba de reabrir sus puertas (el pasado 9 de mayo) tras 12 años de intervenciones.

En total, se han invertido más de 4 millones de euros en el templo. De ellos, la Iglesia, que se apropió del mismo por la vía de la inmatriculación en 2015, no ha puesto, dicho vulgarmente, ‘ni un euro’.

Restauración a cargo del Ayuntamiento de Calatayud y del Gobierno español

Read the rest of this entry »

El pacto de las inmatriculaciones consolida la apropiación por la Iglesia de joyas mudéjares, románicas y barrocas

febrero 14, 2022

El listado de la Conferencia Episcopal omite referencias a la inscripción registral de templos como las catedrales de Jaca y de Roda de Isabena, la colegiata de Alquézar, la iglesia de La Magdalena y la basílica del Pilar, mientras La Seo de Zaragoza queda como único templo recuperable para el espacio público gracias al pleito que el ayuntamiento de la capital entabló en la etapa de ZeC

La Colegiata de Alquézar fue inmatriculada por el obispado de Huesca en abril de 2015 / Huesca La Magia

____________________

Eduardo Bayona, El Diario,14 de febrero de 2022

“París bien vale una misa”, se dice que dijo el hugonote Enrique de Borbón para justificar, a finales del siglo XVI, su conversión al catolicismo con la que fundó la dinastía francesa de ese apellido que un par de siglos después se instalaría en España. No consta que ningún miembro del actual Gobierno haya dicho que la paz con los obispos bien valga unos templos en tiempos de agitaciones nostálgicas, aunque a nadie le extrañaría; o, al menos, a nadie que haya repasado el listado de propiedades inmatriculadas a mantener y a devolver que ha hecho público la Conferencia Episcopal y con el que el ejecutivo da por zanjada la polémica de las inmatriculaciones.

Este capítulo da carpetazo por la vía del beneplácito a una de las mayores operaciones inmobiliarias desarrolladas en España en las últimas décadas: distintas instituciones eclesiásticas, obispados y parroquias principalmente, se anotaron a su nombre la posesión de miles más de 30.000 de templos, casas, locales, campos y otras fincas que nunca nadie había inscrito antes en el Registro de la Propiedad.

Read the rest of this entry »

La venta de un Monumento Nacional en Aragón reabre el debate sobre la protección del legado cultural

diciembre 7, 2021

El anteproyecto de reforma de la Ley del Patrimonio Histórico prevé impedir que la Iglesia privatice bienes de interés cultural (BIC), lo que hubiera imposibilitado la transacción mercantil del Monasterio de Casbas.

Fuente foto

_____________________

Aristóteles Moreno, Público, 7 de diciembre de 2021

La venta del Monasterio de Casbas en Aragón, Monumento Nacional desde 1979 y Bien de Interés Cultural, para transformarlo en una hospedería ha vuelto a reactivar el debate sobre el uso y protección del patrimonio histórico, particularmente de los edificios de carácter religioso, tras la polémica de las inmatriculaciones eclesiásticas. La transacción mercantil se produce además apenas seis meses después de que el Ministerio de Cultura hubiera presentado un anteproyecto de modificación de la Ley de Patrimonio Histórico que prevé prohibir el comercio de monumentos BIC. “Dichos bienes solo podrán ser enajenados o cedidos al Estado o a otras instituciones eclesiásticas”, estipula el apartado 4, artículo 19, del anteproyecto, que se encuentra en tramitación, aunque eventualmente paralizado por orden del nuevo ministro de Cultura, Miquel Iceta.

El Monasterio cisterciense de Casbas, fundado en el siglo XII, fue vendido por las monjas en 2007, tres años después de que lo abandonaran, a la Fundación Progea, vinculada a un grupo empresarial del mismo nombre. Los nuevos propietarios, que compraron el Monasterio por 2,7 millones de euros, anunciaron un paquete de proyectos para reactivar el Monumento Nacional, la mayor parte de los cuales no fueron ejecutados. Es el caso de una polémica escuela taller prevista para su rehabilitación que nunca se llegó a poner en marcha. El Grupo Progea entró en proceso de liquidación en 2013 y la Fundación está en concurso de acreedores desde principios de 2020.

Read the rest of this entry »

MHUEL insta al Gobierno de Aragón a la inmatriculación de la Catedral de Tarazona

octubre 4, 2021

Tras la investigación documental de MHUEL, concluyen que los edificios cercanos sí están inmatriculados a excepción de la Catedral Santa María de la Huerta de Tarazona. Ahora instan al Gobierno aragonés a que registre el inmueble.

La Seo de Santa María de la Huerta de Tarazona | Foto: Patrimonio Gobierno de Aragón

_________________

Arainfo, 4 de octubre de 2021

El Movimiento hacia un Estado laico (MHUEL) declara haber realizado una “larga y exhaustiva” investigación registral sobre la Catedral Santa María de la Huerta en Tarazona, con dos certificaciones registrales y tres notas simples emitidas por el Registro de la Propiedad de Tarazona. Finalmente, todas ellas han sido negativas. En su búsqueda utilizando diferentes criterios de denominación, ubicación, posibles titulares, aportación de fichas catastrales e información gráfica, documental, histórica y turística. Señalan que “no aparece titular alguno que ostente el dominio o la propiedad del citado inmueble”.

Dicen que les “extraña de manera extraordinaria” que en el listado publicado por el Gobierno tampoco apareciera la inmatriculación de la Catedral turiasonense pero, sin embargo, sí aparezcan inmatriculados todos los edificios y solares cercanos a la Catedral. Están fechados en su inmatriculación por la Diócesis de Tarazona, en mayo de 2015: un mes antes de que finara la norma, en junio de 2015.

Read the rest of this entry »

“Estado e Iglesia han estado más que unidos, han sido cómplices y no hay voluntad política para remover eso”, denuncia Jorge García, presidente de MHUEL

septiembre 29, 2021

Un juzgado de Zaragoza archiva una querella contra un registrador de la propiedad, una iniciativa del movimiento laico que pretendía demostrar que el poder civil y el religioso fueron “de la mano” en la inscripción masiva de bienes

Juan José Omella / EP

__________________

Ángel Munárriz, InfoLibre, 29 de septiembre de 2021

La Justicia tumba un intento de probar que el Estado fue “cómplice” de la Iglesia en las inmatriculaciones

Al movimiento contrario a la impunidad de las inmatriculaciones de la Iglesia se le cierra otra puerta. Tras la decepción que sufrió por el aval del Gobierno de PSOE y Unidas Podemos a la inscripción de decenas de miles de bienes por parte de la institución católica, la asociación Movimiento Hacia un Estado Laico (Mhuel) había probado un camino inexplorado: una querella contra un registrador de la propiedad, que pretendía demostrar la complicidad del Estado con la jerarquía católica en las inmatriculaciones.

¿Resultado? Un juzgado de Zaragoza acaba de archivar el caso.

Tras la pista de un templo mudéjar

La asociación MHUEL (Movimiento hacia un Estado laico), radicada en Aragón, interpuso la querella el 12 de marzo de 2021. La dirigió contra el registrador de la propiedad 2 de Zaragoza, J.J.O.A., y una alto cargo de la Dirección General de los Registros y Notariados, R.L.M., por los supuestos delitos de falsedad documental y prevaricación, respectivamente.

Read the rest of this entry »

Sobreseída la causa penal contra Registrador y Subdirectora de la DGRN: COMUNICADO de MHUEL

septiembre 28, 2021
iglesia-san-pablo-torre-mudejar-linternas

Iglesia de San Pablo, torre mudéjar y linternas

MHUEL, 28 de septiembre de 2021

La asociación aragonesa Movimiento hacia un Estado Laico ( MHUEL ) comunica que ha tenido conocimiento del auto dictado por el juzgado nº9 de instrucción de Zaragoza . En este auto el magistrado dicta el libre sobreseimiento de los investigados por la querella presentada por MHUEL contra el Registrador de la propiedad nº1 de Zaragoza y la Subdirectora General de la Dirección de Registros y Notariados ( DGRN ) .

MHUEL acata y respeta la decisión judicial aunque no la comparte en absoluto . Cómo ya informamos en su día , no nos quedó más remedio que judicializar este asunto después de más de cinco años de “peloteo” administrativo entre diferentes Instituciones del Estado (Defensor del Pueblo , DGRN , Gobierno de España, Patrimonio etc.) en un cruce de escritos nada clarificadores y contradictorios sin poder dilucidar algo tan sencillo como :

¿Está la Iglesia de San Pablo en la calle San Pablo de Zaragoza y si dicha Iglesia está inmatriculada a nombre de quién ?

Read the rest of this entry »

Denuncian al registrador de la propiedad de Tarazona por su negativa a informar sobre la titularidad de la catedral

junio 20, 2021

La Seo de Santa María de la Huerta de Tarazona ha permanecido 30 años cerrada al público para su restauración y mantenimiento, trabajos en los que se han invertido más de 26 millones de euros de dinero público “y que ahora es gestionada por un patronato con ánimo de lucro que cobra por visitarla”.

Seo-de-Santa-María-de-la-Huerta-de-Tarazona-catedral-Patrimonio-Aragón

La Seo de Santa María de la Huerta de Tarazona | Foto: Patrimonio Gobierno de Aragón

AraInfo, 20 de junio de 2021

La asociación aragonesa Movimiento hacia un Estado Laico -MHUEL- ha hecho público que “una vez conocido el listado de bienes inmatriculados por la Iglesia Católica por parte del gobierno del Estado, nos sorprendió que no apareciese en el mismo la Catedral de Santa María de la Huerta de Tarazona”, ya que, explican que “sobre este bien inmueble -la asociación MHUEL- tiene un certificado registral y dos notas simples negativas con diferentes criterios de búsqueda con el mismo resultado de ‘No consta’, acerca del titular”.

“Ante estos hechos y una vez consultado el listado proporcionado por el gobierno” MHUEL encargó a su representación legal “que hiciera un estudio exhaustivo sobre otros inmuebles anexos a la Catedral que sí aparecían en el listado oficial para determinar la titularidad o propiedad de la Catedral Turiasonense”.

Pero, según describe la asociación laicista “ante la negativa del Registrador de la propiedad de Tarazona, y nº 8 de Zaragoza, con respuestas inciertas a través de correo electrónico” MHUEL ha presentado “oportuna denuncia contra el Registrador ante la Dirección de Registros y Notariados -DRGN- por no contestar conforme a la normativa que rige en la ley hipotecaria”.

Read the rest of this entry »

Rechazada en las Cortes de Aragón propuesta de IU sobre reclamación titularidad del dominio o de otros derechos reales inmatriculados a favor de la Iglesia.

marzo 31, 2021
Sin título_IU

Álvaro Sanz, IU Aragón

31 de marzo de 2021

Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón-Grupo Mixto, presentó y defendió en el Pleno de las Cortes de Aragón (sesión plenaria celebrada los días 25 y 26 de marzo), una Proposición no de Ley (núm. 126/21), sobre la reclamación de la titularidad del dominio y de otros derechos reales inmatriculados a favor de la Iglesia.

La moción instaba al Gobierno de Aragón a que colaborara con el Gobierno de España y le instara a:

1. Trasladar a esta Cámara las notas simples de todas las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia católica (en cualquiera de sus denominaciones) al amparo de los arts. 206 LH y 304 RH.

2. Ordenar, mediante la norma que corresponda, la cancelación por nulidad insubsanable de todos los asientos practicados por la jerarquía católica (en cualquiera de sus denominaciones) con arreglo al art. 206 LH, al menos desde la entrada en vigor de la Constitución española por flagrante inconstitucionalidad sobrevenida, que además se llevaría a cabo en ejecución de la doctrina y resoluciones vinculantes del TEDH.

3. Habilitar los mecanismos oportunos para calificar nuestro patrimonio cultural religioso de dominio público, establecer los procedimientos para su catalogación y registro, y posibilitar la reclamación de la titularidad del dominio de dichos bienes por sus legítimos titulares.

La moción, para la que solicitaría el Grupo Parlamentario del PSOE una votación por puntos -que no fue aceptada-, si bien aclarando que de rechazarse no modificaría su intención de apoyarla, fue rechazada por 34 votos en contra y 32 a favor: Cha, Podemos, PSOE e IU .

Vídeos
1.-Debate moción
Fuente: Mediateca Cortes de Aragón

Read the rest of this entry »

Aragón TV: “Sagradas Escrituras”, la inmatriculación de bienes por la iglesia católica

marzo 23, 2021
sAGRADAS eSCRITURAS

“Objetivo”, en Aragón TV

Aragón TV, 23 de marzo de 2021

En Aragón hay 2.054 bienes registrados por la Iglesia católica, este lunes uno de los reportajes en la televisión aragonesa del programa “Objetivo(la apuesta de los servicios informativos por la actualidad aragonesa) se centró en las inmatriculaciones de la iglesia católica.

El Gobierno central ha abierto la puerta a recurrir las inmatriculaciones de bienes que hizo la Iglesia católica entre los años 1998 y 2015. ‘Objetivo’ recorre algunos de los más significativos edificios en Aragón.

El reportaje ‘Sagradas escrituras’ repasa brevemente la “cronología” de las inmatriculaciones, incluye entrevistas, entre ellas a José García, portavoz de MHUEL, y señala que en la comunidad hay 2.054 bienes registrados por la iglesia católica desde 1998, la mayoría de ellos en la provincia de Huesca. Hay catedrales y ermitas, pero también pisos y locales.

Vídeo

Read the rest of this entry »

PP, Cs y Vox rechazan la modificación del Reglamento de Protocolo y el cumplimiento del principio de aconfesionalidad del Ayuntamiento de Zaragoza

julio 31, 2019

La moción presentada por Zaragoza en Común instaba  al Gobierno de la ciudad a que en el plazo de 15 días presente propuesta para la modificación del Reglamento de Protocolo, Ceremonial, Honores y Distinciones en sus artículos 8 y 13

Pleno Ayuntamiento de Zaragoza de 31 de julio de 2019

Bárbara Román, AraInfo, 1 de julio de 2019

El Pleno de Zaragoza ha debatido una moción presentada por Zaragoza en Común que insta al Gobierno PP-Cs a modificar los artículos 8 y 13 del Reglamento de Protocolo del Ayuntamiento de Zaragoza, suprimiendo los actos de carácter religioso que no deberían de constar como actos solemnes a organizar por el Ayuntamiento, así como determinar que la asistencia en ningún caso será obligatoria. Los votos del trifachito, frente a los 14 votos de PSOE, ZeC y Podemos, han impedido la aprobación de esta iniciativa.

El laicismo vuelve a ser actualidad municipal. Tras el desfile de los concejales del PP y Vox en el Corpus Christi y la recuperación de la unidad de caballería para los actos religiosos, Zaragoza en Común ha presentado una moción al primer pleno de iniciativas para modificar el Reglamento de Protocolo, en sus artículos 8 y 13, suprimiendo del mismo los actos de carácter religioso que no deberían de constar como actos solemnes a organizar por el Ayuntamiento de Zaragoza, así como determinar que la asistencia en ningún caso será de carácter obligado a ninguno de los mismos.

El texto de la iniciativa, defendida por el portavoz del Grupo Municipal y ex-alcalde Pedro Santisteve, recoge el principio de aconfesionalidad de la Constitución, “lo que determina el carácter laico de las administraciones públicas y de quienes en el ejercicio de sus funciones las representan”. Read the rest of this entry »