Respuesta al Arzobispo de Oviedo de una feminista

marzo 18, 2021
jesus_sanz_montes_arzobispo_de_toledo

Jesús Sanz Montes, arzobispo de Ovciedo /Fuente imagen

Maria José Capellín, El Comercio, 18 de marzo de 2021

Don Jesús Sanz, arzobispo de Oviedo ha publicado el pasado domingo un artículo, «Hombre y mujer los creó» en que, como es habitual en él, condena al feminismo. Pero lo hace, también como de costumbre, malinterpretándolo, yo diría que deliberadamente, para poder rechazarlo pues no creo que un hombre de sus conocimientos y cargo pueda desconocer de esa manera una de las grandes corrientes del pensamiento de nuestro tiempo.

Reconoce que «durante demasiados siglos se ha impuesto una visión del mundo desde la óptica masculina. Esta concepción monocolor y excluyente, de índole «machista» ha sido pobre y empobrecedora e injusta». Según él la visión feminista cometería el error contrario.

Empecemos aclarando que durante milenios se ha desarrollado un sistema de relaciones de opresión basadas en el sexo que somete y discrimina a las mujeres y desarrolla un conjunto de roles, expectativas y conductas culturalmente determinadas: lo femenino y lo masculino, para que cada uno de los sexos adquiera un comportamiento que contribuya a mantener el sistema y en el que la mujer lleva siempre las de perder. A eso se le llama patriarcado, un sistema que va cambiando pero que tiene una gran resistencia. No es lo mismo el patriarcado en Arabia Saudí que en Asturias, en el siglo XVIII que hoy, como no es lo mismo el cristianismo de las Cruzadas que el del Papa Francisco.

Nos referimos con el «machismo» a aquellas conductas despreciativas o vejatorias hacia las mujeres. Así todos vivimos en un sistema patriarcal pero no todas las personas son machistas.

La cita que hace de Guitton «la mujer posee la llave de nuestros abismos, es capaz de perderlo todo o de salvarlo todo» nos lleva a la inmediata asociación de ese par, tan querido al pensamiento conservador, de Eva que induce al pecado frente a María que lo redime.

Read the rest of this entry »

“Cuarenta años después no se ven avances en aconfesionalidad”… El Gobierno recupera los indultos en Semana Santa en otro guiño a la Iglesia

marzo 18, 2021

El Consejo de Ministros volverá el próximo martes a conmutar penas a convictos a petición de cofradías y hermandades en pleno proceso de distensión con la jerarquía eclesiástica, pese a la ausencia de procesiones por la pandemia por segundo año y mientras tiene pendientes decisiones como el cuarto perdón a María Salmerón.

605267f3239c1

Nazarenos durante una procesión  en 2019 / Europa Press

Eduardo Bayona, Público, 18 de marzo de 2021

La pandemia no se va a llevar por delante los indultos de Semana Santa a petición de cofradías y hermandades religiosas: el Consejo de Ministros del próximo martes, 23 de marzo, aprobará varios de esos perdones de penas a condenados a propuesta del Ministerio de Justicia, según confirmaron fuentes del departamento que dirige Juan Carlos Campo.

Las peticiones aprobadas, cuyo número declinaron anticipar las fuentes consultadas, serán publicadas en el BOE del día siguiente, lo que pondrá en marcha los procesos de remisión de penas a los agraciados, normalmente supeditados a no reincidir durante periodos de tres a cinco años, por parte de los tribunales que los condenaron.

El ejecutivo retoma los indultos de Semana Santa mientras tiene sobre la mesa solicitudes de conmutación de la pena como la de María Salmerón, una mujer sevillana víctima de violencia machista a la que el apoyo a su hija, que rechaza ver a su padre, le ha costado ya cuatro condenas de prisión.

La recuperación de los indultos de Semana Santa, que entre 2015 y 2019 supusieron casi la cuarta parte de todos los concedidos (43 de 228, el 18,8%), despeja las dudas generadas por la decisión de no aprobar ninguno el año pasado, una decisión que se encontraba sobre la mesa de Campos en los primeros días de abril, cuando todavía no había transcurrido un mes desde la declaración de la pandemia y después de que el primer ejecutivo de Sánchez, monocolor del PSOE, hubiera optado en 2019 por mantener la tradición y dejar en cuarentena las líneas laicistas de su programa electoral para decretar seis perdones.

Read the rest of this entry »