La España católica que no responde

marzo 6, 2021

Lo que era voluntarismo puro en tiempos de Azaña –España ha dejado de ser católica— parece ser hoy día una realidad. ¿Lo es?

Portada del diario El Sol, el 14 de octubre de 1931, donde se recoge el discurso de Azaña “España ha dejado de ser católica”.

Pablo Heras Alonso, Religión Digital, 6 de marzo de 2021

En modo alguno: España es, en muchos aspectos, confesional; aunque en otros es laica en su casi totalidad. Vive en la contradicción o en la esquizofrenia: la inmensa mayoría se sigue considerando católica, pero sin sentirse obligada a pensar ni tampoco actuar en consecuencia.

Desde luego ya no es un país practicante. En números absolutos y también relativos, en cantidad y calidad. Los porcentajes de aceptación de los postulados religiosos y de cumplimiento dominical caen de año en año, según confirman encuestas como las del CIS o el Eurobarómetro.  La práctica religiosa se mantiene, sin subir, en poblaciones envejecidas; entre el elemento femenino; en pueblos pequeños y entre personas de escasa instrucción. Cae drásticamente en poblaciones urbanas de más de 10.000 habitantes, entre la población joven o madura y en las capas de individuos con educación media y superior.

Sintomático es el hecho de los matrimonios. Pocos son ya los que se casan “por la Iglesia”. Asimismo, aquello de llegar puros y castos al matrimonio pasó a ser leyenda. Aumentan las parejas que inician su convivencia en común sin haber pasado por las horcas caudinas de la regulación, ni siquiera civil.

Y sin embargo el porcentaje de quienes afirman ser agnósticos y ateos es pequeño.  Son muchos los que quieren para sus hijos una “cierta” enseñanza religiosa. Pasan por el aro en cuanto a impartición de catequesis para sus hijos.  En el Sur, el adscribirse a cofradías, sacar pasos de procesión, apuntarse a romerías es tenido como tinte de gloria, con el tópico de “esto hay que vivirlo, no es para ser contado”. Esquizofrenia práctica. Es un hecho que “España no sabe dónde está”.

Pero volvemos a lo que presupone ser creyente –aceptación de una doctrina y praxis—. Si somos consecuentes, preciso es afirmar que España ha dejado de ser católica. Read the rest of this entry »


EH Bildu reclama al Gobierno español que revierta los bienes inmatriculados por la Iglesia y declare nulos los acuerdos firmados con el Vaticano

marzo 6, 2021

 La moción presentada por la senadora Idurre Bideguren se debatirá el próximo miércoles en la sesión plenaria del Senado.

Idurre Bideguren

EH Bildu, 6 de marzo de 2021

Acabar con los privilegios de la Iglesia e iniciar un proceso de regularización de todas las propiedades inmatriculadas. Ese es el objetivo principal de la moción que defenderá EH Bildu en la sesión plenaria del Senado el próximo miércoles, 10 de marzo. La formación soberanista vasca quiere que el Gobierno español revierta en la mayor brevedad posible todos los bienes inmatriculados por la Iglesia de manera irregular desde 1946, poniendo fin a los privilegios que la Iglesia ha gozado desde hace décadas.

Para ello, llama a habilitar los mecanismos pertinentes y a «acometer los cambios legales y jurídicos necesarios», para que los legítimos titulares recuperen sus bienes sustraídos durante décadas. La regularización, según destaca EH Bildu, se realizaría en los mismos términos y condiciones que marca la Ley para cualquier persona o institución. «Es urgente que el Estado revierta las situaciones irregulares y asuma la responsabilidad de recuperar el patrimonio a través de mecanismos oportunos que posibiliten la reclamación de los legítimos titulares», explica la senadora Idurre Bideguren.

En esa misma línea, la iniciativa de EH Bildu reclama que se declaren nulos los acuerdos firmados entre el Gobierno español y la Santa Sede en el año 1979, mediante los cuales se reformó el concordato vigente desde 1953. Esa medida respondería a la condición aconfesional del Estado español. La senadora Bideguren cree que se debe «deshacer lo malhecho y hacer lo que no se hizo en su día» que es cancelar de oficio todos los asientos practicados con una simple certificación eclesiástica por ser nulos de pleno derecho: «Un procedimiento análogo». Read the rest of this entry »