El proyecto de rehabilitación de la muralla ovetense se verá modificado por la negativa del Arzobispado a demoler un recrecido de ladrillo levantado en la Casa Sacerdotal

marzo 10, 2021

El Arzobispado no da permiso para eliminar un recrecido de ladrillo en la Casa Sacerdotal. No se opone a la limpieza y retirada de elementos vegetales.

Casa Sacerdotal y muralla / Facebook Waldo Valbuena

C. Lamuño, La Nueva España, 10 de marzo de 2021

Las obras de adecuación de la muralla medieval de la ciudad ya pueden comenzar. Tras meses de retrasos, los trabajos ya cuentan con el visto bueno del Consejo de Patrimonio del Principado y, según adelantó ayer el teniente de alcalde Nacho Cuesta (Cs), comenzarán de manera inminente.

La concejalía de Infraestructuras había solicitado a la Consejería de Cultura la autorización para el inicio de las obras hace unas semanas, dejando aparcada, de momento, la actuación en las edificaciones de ladrillo de la parte correspondiente a la casa sacerdotal. Patrimonio ha comunicado a la concejalía de Infraestructuras que no ve ningún inconveniente en el inicio de las obras de restauración y limpieza del tramo de la calle Paraíso, donde el cercado medieval se encuentra completamente oculto por la maleza.

En palabras del propio Nacho Cuesta, las obras podrán comenzar ahora que se ha recibido “el visto bueno por parte de Patrimonio” y se ha conseguido la conformidad del Arzobispado tras “numerosas reuniones con la Iglesia”. A ojos del concejal de Infraestructuras, la recuperación del monumento medieval “desconocido para muchos ovetenses” supone “el primer paso de una actuación largamente esperada y otro compromiso cumplido, en año y medio que llevamos de mandato”.

Read the rest of this entry »


Inmatriculaciones en nombre de Dios

marzo 10, 2021

Ximo Estal Lizondo, Infolibre, (Librepensadores) 10 de marzo de 2021

Acaba de llegar a mis manos dos documentos: uno es el mapa de los 15.000 pisos, fincas y aparcamientos que la Iglesia sumó a su patrimonio por toda España con las inmatriculaciones y el otro la primera parte de un estudio que sobre la inmatriculación de bienes inmuebles de la Iglesia católica en el registro de la propiedad desde el año 1998 en virtud de certificación del diocesano respectivo, ha realizado el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. Realizada una primera lectura de ambos documentos, me lleva a una primera reflexión: la Iglesia católica de una manera irracional y con alevosía, es lo contrario a lo que hipócritamente predica, se han apropiado de una manera obscena y en algunos casos con tintes de prevaricación, de unos bienes que nunca deberían ser suyos y que los han hecho de su propiedad, y con ello aumentado sus bienes y enriquecimiento global o individual, aprovechándose de leyes, que de una manera insensata, se les dio para compensar sus favores y peor, para aumentar sus privilegios de adoctrinamiento.

Pero si esto fuera poco, ya en el periodo de transición democrática y por el gobierno del Partido Popular, ponen en marcha la Ley 13/1996, del 30 de diciembre. A lo dicho de la ley franquista del 1946, se le añade el siguiente párrafo: “Mediante certificación administrativa, librada en los términos indicados en el párrafo anterior y con los, mejoras demás requisitos en cada caso establecidos, podrán inscribirse la declaración de obra nueva, mejoras y división horizontal de fincas urbanas y, siempre que no afecten a terceros, las operaciones de agrupación, división, agregación y segregación de fincas del Estado y de los demás entes públicos estatales certificantes”. En resumen que no solo se mantuvo la ley franquista y se le permitió más a la Iglesia católica que pusiera a su nombre legalmente, lo que usurpó, en algunos lugares de manera “ilegal” e irracional. Lo malo es que se hizo ya en la llamada transición democrática y esta redacción se mantuvo hasta la aprobación de la Ley 13/2015 del 24 de junio, donde, se puso fin a la posibilidad de que la Iglesia católica inmatriculara bienes sobre la base de certificaciones expedidas por el diocesano correspondiente.

Read the rest of this entry »


La Iglesia alardea de transparencia pese a la opacidad de las inmatriculaciones

marzo 10, 2021

La Conferencia Episcopal presenta “La casa de cristal”, un libro en el que recoge su política de “buen gobierno”. En ese trabajo, sus autores aluden a las críticas de “grupos hostiles” que elaboran informes “claramente tendenciosos”.

El gerente del Episcopado y Ester Martin presentan Una casa de cristal. El camino de la transparencia y el buen gobierno en la Iglesia (Edice) / Conferencia Episcopal

Danilo Albin, Público, 10 de marzo de 2021

Del vaso medio vacío al vaso medio lleno. En medio de las críticas que despierta su política de inmatriculaciones de bienes y de los cuestionamientos hacia sus formas de financiación, la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha querido poner de relieve los trabajos desarrollados hasta ahora para mejorar su “transparencia”, al tiempo que ha trazado nuevos objetivos con el fin de mejorar en ese campo. Todo ello forma parte de “La casa de cristal”, un libro patrocinado por la Iglesia que acaba de ver la luz.

El lanzamiento del trabajo realizado por la directora de la oficina de transparencia de la CEE, Ester Martínez Domínguez, y Fernando Giménez Barriocanal, vicesecretario para Asuntos Económicos de esa institución católica. Ambos han tomado parte en la presentación online del libro que ha tenido lugar este martes y en la que también ha estado presente Luis Argüello, obispo auxiliar de Valladolid y secretario general de la CEE, así como Jesús Lizcano, cofundador y expresidente de Transparencia Internacional España –entidad con la que la Iglesia firmó un convenio en 2016–, y Manuel Fanjul García, director de Publicaciones de la CEE.

“Queremos hacer visible lo invisible”, dijo Argüello en su intervención, que sirvió para cerrar el acto. “Somos pecadores; necesitamos tantas veces andaderas que nos ayuden hacer el camino de la vida”, reflexionó el secretario general de la CEE, que destacó que “la Iglesia es una realidad encarnada y por tanto precisa de bienes, instrumentos y recursos, y en la medida que los usa tiene que dar cuenta, ejercitar la transparencia y someterse humildemente al control de las reglas de juego del mundo en el que vivimos, siempre con una ligera sonrisa”. Read the rest of this entry »