La facultad permitida a la Iglesia de inmatricular bienes mediante autocertificación supone un privilegio y no encaja con el mandato constitucional de aconfesionalidad del Estado

Altares, pechinas y cúpula de la Iglesia de San Pablo. Zaragoza © Zaragoza Turismo / Agustín Martínez
16 de marzo de 2021
El pasado 4 de marzo, en Iglesia en Aragón, Isabel de Salas, registradora de la Propiedad, escribía un artículo titulado “La iglesia lo hizo bien“, que previamente se había publicado en el Heraldo de Aragón, en el que, entre otras cuestiones, aseguraba que:
«Las fincas que ha inmatriculado la Iglesia Católica eran de su propiedad, y se han inscrito en el Registro ateniéndose a las normas legales, sin hacer uso de ningún privilegio»
A este artículo responde ahora, en Heraldo de Aragón, Jorge A. García, presidente del Movimiento hacia un Estado Laico (MHUEL)
Fuente: Jorge A. García, MHUEL
La iglesia no lo hizo tan bien
En contestación al artículo de opinión publicado en HERALDO el 3 de marzo de 2021 firmado por la registradora de la Propiedad Dña. Isabel de Salas y titulado ‘La Iglesia lo hizo bien’:
1- Mostrar cierta sorpresa con el artículo que llamativamente fue publicado al día siguiente 4 de marzo por el medio ‘Iglesia de Aragón’ -órgano oficial de comunicación de las diócesis aragonesas-, por lo tanto deducimos que la opinión de la Sra. de Salas es coincidente, por no decir que es la misma en pensamiento, tesis y argumentario que la postura oficial de la jerarquía católica en Aragón.
2.- La registradora de Salas nos hace un recorrido histórico desde el periodo desamortizador del siglo XIX que justifica las inmatriculaciones vía certificación. Hay que recordar que no conviene agitar los fantasmas del pasado mentando las desamortizaciones como elemento demonizador. El proceso desamortizador decimonónico, con todos sus errores e imperfecciones, buscó la erradicación de las llamadas ‘manos muertas’ de latifundios eclesiales, señoríos y mayorazgos improductivos; proceso irreversible para la transformación definitiva del sistema feudal de propiedad y de servidumbre en forma de pago de diezmos al nuevo pensamiento del estado moderno liberal y el incipiente municipalismo.
Read the rest of this entry »