Desiximos al “Principado” un plan de recuperanza de bienes inmatriculaos pola Ilesia

marzo 3, 2021

Andecha Astur desixe al “Principado” la ellaboración d’un llistáu completu y un plan de recuperanza de los bienes inmuebles asturianos inmatriculaos pola Ilesa católica. De nun ser asina, el gobierno del “Principado” sedríe cómpliz del procesu d’aprobación indebía por inmatriculaciones protagonizáu pola Ilesia católica n’Asturies

Pulsar sobre imagen para ampliar

Andecha Astur, 3 de marzo de 2021

El Gobiernu español dio a conocer apocayá un llistáu de bienes inmuebles asitiaos n’Asturies y que foron indebíamente inmatriculaos pola Ilesia católica, lo que valió pa reabrir temporalmente un pequeñu alderique social sobro la custión que, pasáu dalgún tiempu, abocanará comu asocedió otres vegaes.

Énte esta rialidá Andecha Astur, que yá denunciara ente la Unesco l’apropiación del prerrománicu asturianu, y protagonizó estremaes iniciatives al respeutu, quier esclariar dalgunos puntos:

El procesu d’apropiación indebía mediante inmatriculaciones que protagonizó la Ilesia católica n’Asturies ye d’una gravedá tremenda, pos indicios razonables permiten sospechar que la cifra d’inmuebles inmatriculaos ye’l triple de la reconocía pol gobiernu español (sólo 549), incluyendo la mayor parte de los monumentos del Arte Asturianu y fasta bienes inmuebles que nun teníen usu nin vinculación relixosa denguna.

El que los llistaos de bienes inmatriculaos seyan siempre enguedeyaos ya incompletos, débese tanto a la culposa política escurantista que caltién la Ilesia católica pa que nun se conozan les sos apropiaciones, comu a la complicidá del Gobiernu asturianu y del español cola Ilesia católica, cola que nun quieren confrontrar de manera dala.

Asturies nun pue permitise qu’una tema d’esta importancia política, social, cultural y económica, seya oxetu de minidebates intermitentes qu’enxamás algamen una solución política final, que resulte favoreceora pa los intereses públicos asturianos. Nin, por supuesto, de pautos tácitos ente gobiernos cómplices cola Ilesia católica. Read the rest of this entry »


Feminismo y laicismo, derechos humanos

marzo 3, 2021

Una de las necesidades del feminismo es conseguir que la sociedad avance hacia la laicidad, ya que las religiones, como pensamiento alejado de la razón y la ciencia sigue afectando a las mujeres convirtiendo su rol de género, en virtud moral

Nélida Otín, vicepresidenta de MHUEL

Nélida Otín Zamora, AraInfo, 3 de marzo de 2021

A lo largo de los dos últimos siglos de nuestra historia reciente hemos observado como los Derechos Humanos han ido ampliando su abanico de objetivos, obviamente porque no es la misma situación política y social en el siglo XIX que en el siglo XXI.

Algunas personas creen que los Derechos Humanos tienen un tope o techo, pero sabemos que son ampliables y se adaptan a las circunstancias y necesidades de cada momento histórico.

Como ejemplo traigo a la reflexión el feminismo y el laicismo como impulsores de una mejor y más libre sociedad igualitaria. Ambos necesarios y complementarios dado que el androcentrismo de la mayoría de las políticas y la misoginia de la teología de cualquier religión, son la crítica feminista. Las mujeres rara vez aparecen en la teología patriarcal como representantes de la humanidad. Significa que los hombres tanto en la política como en las religiones defienden el derecho masculino a definir y controlar la presencia femenina, lo que hacemos las feministas es poner en tela de juicio la autoridad de esta teología y de sus políticas.

Comprobado está, que las religiones son manifestaciones de poder, se nutren de las interpretaciones que les favorecen y asientan con ellas su legitimidad y control social, especialmente subyugan a las mujeres.

Una de las necesidades del feminismo es conseguir que la sociedad avance hacia la laicidad, ya que las religiones, como pensamiento alejado de la razón y la ciencia sigue afectando a las mujeres convirtiendo su rol de género, en virtud moral. Los hombres desde su posición de poder, deben dejar a un lado los mitos y la irracionalidad misógina, y hacer autocrítica respecto a sus privilegios, que tienen solo por nacer varones y que los sitúan cómo categoría superior a las mujeres. Read the rest of this entry »


«Otra vez más, con la cruz del IRPF a cuestas»: La Conferencia Episcopal hace públicos los datos de la campaña de la Renta del 2020

marzo 3, 2021

Europa Laica exige una vez más que la Iglesia Católica debe autofinanciarse. Exige al gobierno la denuncia y derogación de los Acuerdos con la Santa Sede de 1979.

Asamblea Plenaria CEE / Fuente foto

Tercera información, 3 de marzo de 2021

Comunicado de Europa Laica

Un año más nos encontramos puntualmente con la campaña propagandística de la Conferencia Episcopal Española (CEE) para mantener la atención mediática en relación con los datos de la Asignación Tributaria de la casilla del IRPF a la Iglesia católica. Esta vez con los datos del IRPF-2019, declarados en la Campaña de la Renta de 2020 y hechos públicos el 2 de marzo de 2021.

Los grandes números publicados por la CEE muestran que la casilla del IRPF a la Iglesia la marcaron 7,3 millones de contribuyentes (incremento de 106 mil respecto a la Campaña anterior), que suponen un 32,15% del total de contribuyentes (disminución respecto al 32,32%), con una recaudación de 301 millones de euros (incremento de 16,6 millones).

Ante ello, Europa Laica manifiesta:

1.- Sigue causando estupor y vergüenza que estos datos no los haga públicos la Agencia Tributaria sino la CEE, siendo que es la Administración Pública quien recauda los impuestos y debe ser garante de los mismos. ¿Por qué esta información se le pasa de tapadillo a la CEE para que la haga pública con anterioridad? ¿Acaso es que la CEE es un organismo del Estado?

2.- La CEE insiste que esta Asignación no sale de los Presupuestos Generales del Estado, lo que es una enorme falacia. Si como dice la propaganda episcopal, quien marca la “X” ni tiene que pagar más ni se le devuelve menos ¿de dónde puede salir este dinero que no sea de los Presupuestos del Estado? Además, este pago a la CEE se hace de forma mensual a cuenta por lo deben estar consignados ¿en dónde si no, aunque por una argucia contable se trate como disminución de ingresos? ¿Por qué se oculta que esta subvención pública a la Iglesia detrae recursos de la hucha común de los Presupuestos Generales del Estado? Read the rest of this entry »


Aluvión de iniciativas municipales y parlamentarias para revertir las inmatriculaciones de la Iglesia

marzo 3, 2021

Ayuntamientos y cámaras autonómicas se movilizan para anular las inscripciones episcopales, promover reformas legislativas y recuperar los bienes registrados.

Reunión  junio de 2020 / Fuente foto

Aristóteles Moreno, Público, 3 de marzo de 2021

La publicación del listado de bienes inmatriculados por la Iglesia ha espoleado las reclamaciones contra las inscripciones eclesiásticas en todo el territorio español. Desde que el pasado 16 de febrero el Gobierno entregara al Congreso de los Diputados el catálogo con las casi 35.000 inmatriculaciones practicadas entre 1998 y 2015, decenas de mociones municipales y parlamentarias han sido presentadas en ayuntamientos y cámaras autonómicas.

Entre los consistorios de mayor envergadura, el de Pamplona ha sido uno de los primeros en reaccionar. Un acuerdo municipal suscrito por el PSN, Bildu y Geroa Bai pondrá en marcha una investigación para determinar si el interés patrimonial del Ayuntamiento se ha visto afectado por alguna de las inscripciones episcopales.

La batalla de las inmatriculaciones en Navarra tiene ya un largo recorrido. No en vano fue aquí donde se inició hace ya casi quince años el movimiento ciudadano contra el privilegio registral de los obispos que hoy se ha extendido a casi todas las comunidades autónomas.

También el Ayuntamiento de Valencia se apresuró a pedir un informe para examinar el patrimonio inscrito por la Iglesia, cuyo número asciende en la capital a casi medio centenar de bienes. Joan Ribó precisó que en algunos de ellos “no está clara su pertenencia a la Iglesia”.

Muchos otros consistorios igualmente han puesto en marcha su maquinaria administrativa, una vez que han conocido el inventario de bienes inmatriculados en su término municipal. Es el caso, por ejemplo, de Outeiro do Rei, en la provincia de Lugo, cuyo Ayuntamiento ha aprobado una moción para anular posibles inmatriculaciones “incorrectas” de la Iglesia, como “campos de la fiesta” o “caminos”.

Lo llamativo en este municipio es que el alcalde pertenece al PP, lo que evidenciaría que la cuestión de las inmatriculaciones no es una reclamación de tinte partidista alentada por grupos progresistas. La iniciativa, aprobada por unanimidad a propuesta del BNG, dejó fuera finalmente la devolución de la casa rectoral, “construida con aportaciones de los vecinos”, según indicó el partido nacionalista gallego. Read the rest of this entry »


20 años de Europa Laica

marzo 3, 2021

20 años de Europa Laica

 3 de marzo de 2021

¡Feliz cumpleaños!

Ayer Francisco Delgado nos recordaba en Facebook que tal día como hoy, hace ya veinte años, un grupo de personas decidieron constituir Europa Laica.

El objetivo de Europa Laica, que lleva defendiendo y por el que lleva trabajando en estos veinte años, lo recoge en su Carta Programática, en la que se “define como laicista, entendiendo por laicismo la defensa del pluralismo ideológico en pie de igualdad como regla fundamental del Estado de Derecho y el establecimiento de un marco jurídico adecuado y efectivo que lo garantice y lo proteja frente a toda interferencia de instituciones religiosas o de otra naturaleza, que implique ventajas o privilegios. Propugna la laicidad, entendida como el establecimiento de las condiciones jurídicas, políticas y sociales idóneas para el desarrollo pleno de la libertad de conciencia, base de los Derechos Humanos”.

Nuestra enhorabuena y nuestra felicitación por  esos veinte años en defensa de un Estado laico y la libertad de conciencia.
____________

Francisco Delgado,  Facebook

Europa Laica es una asociación estatal que se constituyó formalmente el 3 de marzo de 2001. Su finalidad es la lucha por el establecimiento del Estado laico y la promoción y defensa de la libertad de conciencia.

Su sede está en Madrid, tiene socios y socias en todas las provincias y en algunos países europeos, también hay grupos territoriales organizados en casi todas las CCAA. Su boletín diario lo reciben varios miles de personas ubicadas en diversidad de países del Planeta. En 2020 la web (laicismo.org) tuvo casi un millón cuatrocientas mil visitas, de 194 países.

Europa Laica es una asociación laicista española que entiende por laicismo el establecimiento de las condiciones jurídicas, políticas y sociales idóneas para el desarrollo pleno de la libertad de conciencia, base de los Derechos Humanos. Defiende el pluralismo ideológico en pie de igualdad como regla fundamental del Estado de Derecho y el establecimiento de un marco jurídico adecuado y efectivo que lo garantice y lo proteja frente a toda interferencia de instituciones religiosas que implique ventajas o privilegios. Propugna la laicidad de las instituciones del Estado, en el marco de una sociedad plural.

Read the rest of this entry »