Las inmatriculaciones y la propiedad de los bienes eclesiales en la Navarra occidental

marzo 20, 2021

Aitzol Altuna Enzunza

buenpas3

La inmatriculación de la Catedral del Buen Pastor fue solicitada por el Obispo de San Sebastián José Ignacio Munilla en el año 2012 y él mismo hizo de notario público, gracias a la reforma de la Ley Hipotecaria de 1998, registrando la Iglesia Católica la propiedad del edificio y del suelo.

Aitzol Altuna Enzunza, lehoinabarra.blogspot.com, 20 de marzo de 2021

La inmatriculación de la Catedral del Buen Pastor fue solicitada por el Obispo de San Sebastián José Ignacio Munilla en el año 2012 y él mismo hizo de notario público, gracias a la reforma de la Ley Hipotecaria de 1998,registrando la Iglesia Católica la propiedad del edificio y del suelo. Sin embargo: “Iglesia y Ayuntamiento firmaron en 1887 un acuerdo por el cual el Consistorio cedía un terreno al Obispado para que este pudiese construir una iglesia. En el acuerdo quedaba claro que el terreno es municipal y que, en el supuesto de que la Iglesia abandonase el uso, volvería a ser propiedad del Ayuntamiento”

Punto primero de la nota publicada el 22-01-2016 por el Obispado de Bilbao con el título: “Sobre las inmatriculaciones de la Iglesia en Bizkaia” (primera inscripción en el registro de la propiedad de una finca): 


1.- La propiedad de los bienes. Al igual que el resto de personas físicas y jurídicas, la Iglesia tiene derecho a registrar los bienes de los que es propietaria. La inscripción en el registro tiene carácter voluntario y no convierte en propietario al titular del bien registrado: “Inscribo porque soy propietario, no me convierto en propietario porque inscriba (…). La Iglesia no se está apropiando de nada que no sea de su propiedad”.

La página web de la “Iglesia Navarra, arzobispo de Pamplona y Tudela”, da una explicación de los hechos históricos: “Durante siglos, el Pueblo de Dios fue construyendo lugares de culto, templos, parroquias o basílicas (…). Entonces no se cuestionaba la propiedad de los templos, los edificios y las tierras (primera mentira). Parecía evidente a quién pertenecía la catedral de Burgos, el monasterio de Montserrat o una pequeña ermita “perdida” de cualquier pueblo de España (segunda mentira).

(…) La Iglesia ha inmatriculado los bienes que durante siglos el pueblo “católico” ha construido y confiado a la Iglesia para que ésta pudiera realizar su labor (tercera mentira): el anuncio del Evangelio (apostolado), la celebración de la fe (culto) y el ejercicio de la caridad (servicio). Los bienes de la Iglesia se destinan precisamente a estos fines. Ha inmatriculado (la Iglesia Católica) también otros bienes recibidos a través de legados y herencias, que han sido destinados, de un modo u otro a los mismos fines (cuarta mentira).Para inmatricular un bien en el Registro de la Propiedad es necesario acreditar el título de propiedad, o bien realizar un expediente de dominio, o bien mediante certificación (quinta mentira o media verdad).

Así lo han podido hacer las instituciones de la Iglesia hasta el año 2015, con aquellos bienes que posee y mantiene desde tiempo inmemorial (sexta mentira y…sigue la web)…

Read the rest of this entry »

Qué no es la eutanasia

marzo 20, 2021

La médica Teresa Ribas Ariño defiende que la herramienta legal aprobada este miércoles no debe suponer “un conflicto con los principios de la práctica médica, sino más bien un refuerzo de la compasión, la humanidad y de la empatía propias de la práctica sanitaria.

Sin título2

Qué no es la eutanasia

Teresa Ribas, Ileón, 20 de marzo de 2021

No es la eutanasia un conflicto con el reconocimiento y consideración a los derechos y libertades de los demás, sino una serie de actos que llevan a un proceso de fortalecimiento de esos derechos que tiene cada persona para ejercerlos con respeto y para que se tengan en cuenta sus valores ; tampoco es un conflicto con los principios de la práctica médica, sino más bien un refuerzo de la compasión, la humanidad y de la empatía propias de la práctica sanitaria frente a una situación de sufrimiento incontrolable e insuperable. El profesional que no esté en consonancia con esta práctica, puede y debe ejercer su objeción de conciencia.

No es eutanasia la limitación del esfuerzo terapéutico, dejar de administrar aquellos remedios o de aplicar aquellas técnicas que únicamente prolongan una vida sin sentido y prolongan la agonía. Eso es buena praxis médica. La medicina actual, altamente tecnificada puede llevar a situaciones aberrantes que provocan más daño en si misma que beneficio. Es preciso saber parar, aunque para ello haya que mantener conversaciones incómodas, a menudo, con los familiares. Porque la medicina, incluso la actual, tiene sus límites.

No es la eutanasia una batalla con los cuidados paliativos; son dos aspectos complementarios y diferentes de la ayuda al buen morir, de la muerte médicamente asistida. Todos los profesionales sanitarios conocen el dolor refractario a todo tratamiento posible y conocido hoy en día; así como hay procesos refractarios a la paliación. Pocos, pero existen. Y es contrario a la buena práctica clínica un manejo inadecuado del dolor. Es en ese lugar donde actúa la ayuda médica a morir, en la conciencia de que para los profesionales, la mala muerte es también una situación de emergencia a intentar modificar de manera prioritaria.

Read the rest of this entry »

Agenda del Ayto. de Oviedo 20/03/2021: Misa-responso por el fallecimiento del rey Alfonso II El Casto

marzo 20, 2021

Sin título

Misa-responso Misa-responso por el fallecimiento del rey Alfonso II El Casto. Alcalde y concejales / Fuente foto: Fotograma retransmisión en directoFacebook del Ayuntamiento de Oviedo

Agenda Ayuntamiento de Oviedo, Sábado 20 de marzo de 2021

El alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, y miembros de la Corporación asisten a la misa-responso por el fallecimiento del rey Alfonso II El Casto, primer peregrino del Camino de Santiago. El acto,  que volverá a contar con la participación de Las Pelayas, se enmarca dentro del programa de actividades para la promoción de Oviedo como Origen del Camino de Santiago. Catedral de Oviedo y Capilla de Alfonso II El Casto (se accederá desde el interior de la Catedral una vez finalice la ceremonia religiosa)

La noticia venía adelantada en La Nueva España incidiendo en los años de ausencia de la corporación municipal tras retirar el Consistorio el apoyo que durante años había dado a esta celebración religiosa.

La Catedral acoge hoy el tradicional responso por el rey Alfonso II el Casto

La Catedral acoge hoy a partir de las 12.00 horas la tradicional misa responso por el eterno descanso del rey Alfonso II el Casto. La principal novedad es que la cita volverá a contar este año con el respaldo municipal, lo cual permitirá instalar un sistema de megafonía para escuchar los cánticos de Las Pelayas durante el responso, que se rezará en la capilla del templo a la que da nombre el monarca.

Read the rest of this entry »

Por qué quiero un municipio laico

marzo 20, 2021
ple-k0ME-U80143126929SIB-624x385@El Comercio

Salón de plenos del Ayuntamiento de Gijón (2015), incorporado en ese año la Red de Ayuntamientos por un Estado Laico

Enrique Javier Díez, Público, 20 de marzo de 2021

Estamos en pleno siglo XXI. Es necesario, en una democracia consolidada, superar la herencia del nacionalcatolicismo de la dictadura franquista que sigue vigente en España.

Como explica la Red de Municipios por un Estado Laico, ateniéndonos a lo que establece la Constitución española, “ninguna confesión tendrá carácter estatal”, los ayuntamientos deberían tener como objetivo democrático fomentar la libertad de conciencia y la independencia de cualquier confesión religiosa o ideología particular, por respeto a la pluralidad ideologías, de convicciones y creencias del conjunto de la ciudadanía de este municipio.

Como explicaba el Papa Francisco en su visita a Río de Janeiro en julio de 2013: “La convivencia pacífica entre las diferentes religiones se ve beneficiada por la laicidad del Estado, que, sin asumir como propia ninguna posición confesional, respeta y valora la presencia del factor religioso en la sociedad”.

Quiero que mi municipio separe la religión de la política en sus actividades y funcionamiento y garantice una sociedad laica donde cada persona pueda tener la creencia que quiera. Por eso quiero que asegure la no confesionalidad de la institución municipal, como establece la Constitución Española en el artículo 16.3.

Read the rest of this entry »

Presos, religión e indultos de Semana Santa

marzo 20, 2021

Por Antonio Gómez Movellán, presidente de Europa Laica

europapress_2071042_semana_santa_granada_2019_procesion_padre_jesus_gran_poder-1024x682-1

Imagen de la Semana Santa de Granada en 2019, del paso de la procesión de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder. E.P./Álex Cámara

Antonio Gómez Movellán, Público, 20 de marzo de 2021

Las religiones suelen estar donde nadie está. Ya no solo es que se cuelan en las almas, muchas veces en contra de la libertad de conciencia, sino que también se cuelan en los cuerpos y particularmente en los más enclaustrados y ocultados para la sociedad. En todas las prisiones del mundo las religiones están muy presentes ya que legiones de imanes, curas, rabinos y pastores pululan por sus pasillos con autorizaciones especiales. En las 84 cárceles de nuestro país donde están encerrados 60.000 presos, en este tiempo de pandemia, todas las visitas con los presos fueron prohibidas excepto las vistas de curas y religiosos que siguieron entrando y saliendo y fueron el único vinculo con el exterior (y a pesar de esto las muertes por sobredosis no han parado-¡alguien debería investigar esto!).

En España hay 164 curas y 3.000 voluntarios católicos que entran y salen de las prisiones en una obra supuestamente social. El Estado paga a los capellanes y da cerca de 1.400.000 euros al año a la pastoral de prisiones. Los evangélicos son 146 pastores y miles de voluntarios y los Testigos de Jehová tiene también cientos de voluntarios repartidos por las prisiones. Hay también Adventistas y otras denominaciones evangélicas con la Iglesia de Filadelfia o sectas-Iglesia como “Remar”. También hay 21 imanes reconocidos y hasta un rabino.

Read the rest of this entry »