Carmen Calvo y la Mezquita

marzo 27, 2021

Miguel Santiago Lozada

29072663534_d7fe9a5827_z

Cúpula de la maqsura / Fuente foto

Miguel Santiago Lozada, InfoLibre, 28 de marzo de 2021

Me dirijo a usted, señora vicepresidenta primera del Gobierno, como ciudadano y paisano de la Ciudad de los Califas para expresarle, desde los conocimientos que me han sido dados por la memoria de mis antepasados y desde mis sentimientos, que brotan desde el amor que guardan mis entrañas por nuestro acervo patrimonial e histórico, la oportunidad que nos ha dado la historia para anular la inscripción eclesiástica de la Mezquita-Catedral de Córdoba y devolverla al ámbito del dominio público.

A continuación le hago partícipe de algunas referencias de autoridades expertas en la materia para recordarle que en ningún documento histórico consta la donación de la Mezquita de Córdoba a la Iglesia.

-El historiador Iluminado Sanz, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, afirma que las donaciones reales a la Iglesia de Córdoba por el rey Fernando III fueron: “diezmos de almojarifazgo, diezmos de alguacilazgo, quintos de salinas, tiendas con sus respectivas rentas, dos hornos, dos aceñas, quinientas aranzadas de viñas, cien aranzadas de huerta, más un tercio de los olivos de rey. En la relación de donaciones nunca encontraremos la Mezquita.

-Julio González, importante medievalista contemporáneo y uno de los mayores estudiosos de Fernando III, afirma que no hay un solo documento de donación de un templo en todo su reinado.

-El que fuera canónigo archivero de la catedral de Córdoba, Nieto Cumplido, no encontró ningún rasgo sobre la titularidad del templo en todos los documentos medievales recopilados en su obra Corpus medievalis cordubense.

Read the rest of this entry »

Mirando hacia el nacionalcatolicismo

marzo 27, 2021

A cada paso que se da en la dirección de un Estado desligado de la tutela moral de la Iglesia, esta responde, en voz de sus obispos, con los mayores exabruptos que uno pueda imaginar

tumblr_2d5ef6a542de981a6ff7d3d8d5b75925_ed87a194_1280

Contrainformación

Contrainformación, 27 de marzo de 2021

Hacia mediados de los setenta del siglo pasado, la dictadura franquista estaba dando sus últimos coletazos. Francisco Frano, quien fuera “Caudillo de España por la gracia de Dios”, lema que aparecía en las monedas que empezaron a circular en nuestro país a partir de 1946, se encontraba gravemente enfermo, por lo que su fallecimiento acontecería el 20 de noviembre de 1975.

Ante las numerosas movilizaciones populares que se daban contra la dictadura, era necesario empezar el desmantelamiento de un régimen en el que, entre otras cosas, la fusión del Estado con la Iglesia era total, dado que la religión católica era la oficial, con todos los privilegios que ello implicaba, dado que se había convertido en el sostén ideológico y moral de la dictadura.

La construcción de un Estado democrático se hacía inevitable, ya que la pervivencia del régimen franquista era rechazada por una parte muy importante de la sociedad española. En la nueva Constitución española, aprobada en referéndum el 6 de diciembre de 1978, en su artículo 16, se declaraba el Estado como aconfesional.

Pero desmontar todos los privilegios acumulados por parte de la Iglesia católica no iba a ser nada fácil, puesto que se buscó un añadido al final de la redacción del artículo en el que se decía “Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia católica”.

Read the rest of this entry »

La relación de España y la religión: “Por nuestro pasado franquista, y después también, monarquía e Iglesia están vinculadas”

marzo 27, 2021

“Iglesia-Estado aquí han sido una misma cosa y ha permitido a los obispos actuar con prepotencia”, denuncia José María Rosell, portavoz del grupo Inmatriculaciones Asturias.

vlcsnap-2021-03-27-12h01m59s919

La Sexta Columna

La Sexta Columna, 27 de marzo de 2020

[Fragmento del programa dedicado a las Inmatriculaciones: el misterio de la santísima propiedad]

La Iglesia católica es una institución que, como el dios al que veneran, es casi omnipotente. Más de 2.000 años de antigüedad en los que el Vaticano ha pasado de tener sólo unas llaves, las simbólicas de San Pedro, a muchas más reales. Sus dominios y riquezas se han multiplicado.

¿Qué pasaría si el jefe de la Iglesia, el papa, quisiera deshacerse de algunos de sus bienes materiales? Jesús Bastante, redactor jefe de Religión Digital explica que “ganarían muchísimo” y que “sería una fabulosa respuesta de marketing si renunciaran a determinados privilegios”.

Los sumos pontífices han sido adorados por sus fieles mientras han hablado de pobreza vestidos con dorados y lujosos ropajes. Cuando venían a España eran recibidos como superestrellas en un país cuya historia va unida a la religión.

“Por nuestro pasado franquista y después también, monarquía e Iglesia están vinculadas“, sostiene José María Rosell, portavoz del grupo Inmatriculaciones Asturias.

En este sentido, Rosell añade que “la relación Iglesia-Estado que, aquí han sido una misma cosa, ha permitido actuar a los obispos con prepotencia e impunidad“.

Vídeo

Read the rest of this entry »

Denuncian que la Iglesia inmatriculó bienes para cobrar indemnizaciones por la construcción del pantano de Itoiz

marzo 27, 2021

La Iglesia puso a su nombre bienes, e incluso ruinas, de varios pueblos navarros que el agua se tragó al levantar un embalse.

unnamed

Embalse de Itioz / Fuente foto Turisbox

Pelayo Álvarez, La Sexta, 27 de marzo de 2021

Hace 12 años cinco pueblos quedaron sepultados bajo las aguas de lo que hoy en día es el embalse de Itoiz. Las casas, los pajares y las cuadras de Itoiz, Artozki, Muniain, Nagore y Orbaiz pasaron a ser historia y lo mismo ocurrió con iglesias, ermitas o cementerios; estos fueron inmatriculados por la Iglesia.

La mayoría de las inmatriculaciones son de en torno al 2002, es decir, cuando estaba ya prácticamente el proyecto del embalse en obras”, explica Andrés Valentín, de la plataforma Patrimonio Navarro.

El propósito, según denuncia esta plataforma, era cobrar las futuras indemnizaciones que se iban a recibir. Más de 1.600.000 euros que el Gobierno navarro pagó a la Iglesia.

“Cuando vieron que les iban a indemnizar por la iglesia de Artozki, de Orbaiz, ese 2003 la Iglesia inmatriculó casi todo el Valle de Arce“, explica el historiador Jose Etxegoien. Sin embargo, hoy en día, no hay registro de algunas de esas inmatriculaciones. “En los listados que se han ido recibiendo, muchas de esas inmatriculaciones no aparecen porque no existen como tales los bienes”, añade Valentín.

Read the rest of this entry »