Nota de Prensa / Europa Laica insta al Gobierno a cumplir con el requerimiento del Consejo de Europa sobre la libertad de expresión

marzo 24, 2021

El Consejo de Europa requiere a España para despenalizar la ofensa contra los sentimientos religiosos y adecuar la legislación penal de los insultos a la corona y el enaltecimiento del terrorismo.

Europa Laica reclama del gobierno la toma en consideración de estos requerimientos en favor de la libertad de expresión.

Europa Laica, 24 de marzo de 2021

El Consejo de Europa ha requerido a España para que se despenalice la ofensa a los sentimientos religiosos y que se modifique la regulación penal de los insultos al Rey y la tipificación sobre el enaltecimiento del terrorismo. Estas exigencias han sido informadas por la comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic.

Europa Laica afirma que la legislación española no puede esperar más para que se adecúe a los estándares democráticos europeos sobre la libertad de expresión. Nuestro país no puede seguir siendo solo cosméticamente una democracia avanzada, a pesar de las vehementes afirmaciones realizadas por diversos portavoces políticos en los últimos tiempos ponderando su calidad. 

Que el estándar en la lectura de los Derechos Humanos que representa el Consejo de Europa llame a capítulo, pone de manifiesto que nuestra democracia aún tiene muchos pies de barro que debe resolver. Deviene, pues, inaplazable, equiparar nuestra legislación para que la calidad democrática sea reconocida y no se quede en autoafirmaciones más que cuestionables. 

Read the rest of this entry »

Entre historia y religión, me quedo con la historia

marzo 24, 2021

Antonio Piazuelo, El Periódico de Aragón, / Observatorio del Laicismo, 24 de marzo de 2021

Enseñaban en las escuelas durante la dictadura (y siguen enseñando en los colegios religiosos, que son muchos y financiados con dinero de todos) que el contenido de los libros sagrados, el Antiguo y el Nuevo Testamento, fueron revelados a los hombres directamente por Dios, para que se enterasen de la Verdad y no siguieran ignorándolo todo. Al parecer, Dios debía de aburrirse mucho allá en el Cielo y tenía mucho tiempo libre (toda la Eternidad), así que se entretenía escribiendo. Pero se ve que, como no tenía material de escritorio, dictaba sus libros a una especie de amanuenses que los ponían en limpio.

Viniendo la cosa de alguien tan principal, a ver quién era el guapo que lo ponía en duda. ¿Decía que una serpiente convenció a Adán y Eva para que pecaran? Pues vale. ¿Decía que Charlton Heston –perdón, quiero decir Moisés– puso su vara sobre las aguas del Mar Rojo y las aguas se abrieron? Vale también. ¿Decía que, a través de un espíritu (santo, eso sí), María se quedó embarazada de Su Hijo sin dejar de ser virgen, y que dejó que lo crucificaran para pagar por nuestros pecados? Suele pasar, que pagan justos por pecadores, aunque un poco raro sí que parece. Y así, sucesivamente.

Bueno, pues estos días circula por la redes sociales un texto basado en los datos que han certificado los historiadores sobre la evolución del cristianismo, según el cual la cosa no está nada clara. Primero, porque no fue hasta tres siglos después de Cristo (muchísimos más desde los primeros relatos del Génesis), en el Concilio de Nicea de 325, que Constantino el Grande creó la Iglesia Católica mientras recopilaba los centenares de libros religiosos que circulaban por su Imperio y, cogiendo de aquí y de allá, expurgando lo inconveniente, inventó la Biblia. Dos años después encargó a San Jerónimo que la tradujese al latín (la conocida como Vulgata, a la que concedió la exclusiva de la Verdad revelada. Y, que se sepa, Jerónimo no tenía línea directa con la Divinidad como parece que tenían los de antes.

Read the rest of this entry »

Ley de eutanasia = Libertad = Dignidad

marzo 24, 2021

Salud en positivo

Eutanasia_Derecho

Ilustración Verónica Montón Alegre

María José Colomina Villalba, Público, 24 de marzo de 2021

La muerte no es un tema que, en nuestra sociedad, nos ocupe tiempo. No solemos hablar de ella, a diferencia de los egipcios que vivían pensando, hablando, filosofando y construyendo obras faraónicas para recibirla cuando llegara el momento del tránsito. 

La Eutanasia no debe ligarse a la raza, al lugar dónde se vive, a la condición social,  ni a creencia religiosa alguna, sino más bien a la creencia en la voluntad personal de querer vivir de manera digna y morir de esa misma manera.

Las personas que no están de acuerdo y, por tanto, no apoyan la eutanasia, esgrimen argumentos muy alejados de la realidad en la que vivimos hoy en día.

Es mejor no utilizarla si no crees en ella, y dejar a los que quieran que lo hagan con todas las garantías al amparo de la Ley, recientemente aprobada  por las Cortes Generales (18 de marzo de 2021), que despenaliza la ayuda médica y detalla quién, cuándo y con qué requisitos podrá prestarse.

Si recordamos otras leyes transgresoras y que han creado mucha controversia, así como grandes enfrentamientos en el Parlamento, tendríamos que citar: la ley del aborto, la ley del divorcio y la ley de matrimonios entre personas del mismo sexo, todas ellas en vigor y siendo utilizadas por aquellas personas que las necesitan, de manera totalmente libre, porque al final es de lo que se trata, de la libertad de poder elegir, con responsabilidad y dentro de un marco legal que nos ampare.

Read the rest of this entry »

Inmatriculaciones y relaciones históricas Iglesia-Estado

marzo 24, 2021

Para entender la inacción del Estado en el expolio de más de 35.000 bienes de todo tipo (iglesias, fincas, inmuebles, etc.) en manos de la Iglesia, es indispensable adentrarse, sucintamente, en las relaciones Iglesia-Estado desde la Edad Moderna…

bitmap

Jesús Ferrero / Fuente imagen

Diego Jiménez, La Opinión de Murcia, 24 de marzo de 2021

El pasado miércoles, 10 de marzo, el Pleno del Senado rechazó, con los votos en contra de PSOE, PP, Vox y PNV, una moción del Grupo Parlamentario Esquerra Republicana-Euskal Herria Bildu por la que se instaba al Gobierno a realizar los cambios legales necesarios para revertir las inmatriculaciones de la Iglesia católica. «Es un insulto a la democracia, el Gobierno quiere cerrar en falso este expolio, en simbiosis con la Conferencia Episcopal […]. Este es un tema de Estado y tiene que tener una solución de Estado», resumía Juanjo Picó, de Europa Laica.

Para entender la inacción del Estado en el expolio de más de 35.000 bienes de todo tipo (iglesias, fincas, inmuebles, etc.) en manos de la Iglesia, es indispensable adentrarse, sucintamente, pues no es posible abordar in extenso un tema de tal complejidad en los límites de este artículo, en las relaciones Iglesia-Estado desde la Edad Moderna, para constatar cómo la institución eclesiástica ha sido, y es, un fuerte grupo de poder que se ha impuesto, en determinados momentos, a la propia acción del Estado.

DEL REGALISMO BORBÓNICO AL LIBERALISMO BURGUÉS.

La España del Antiguo Régimen constituyó el único país de lo que fue la Cristiandad en la Edad Media donde se verificó el aforismo eijus regio, ejus religio, una frase latina que viene a decir que la religión del príncipe se aplica a todo el territorio.

Pero sería en el siglo XVIII, con la llegada de los Borbones, cuando se ponen en marcha los acuerdos con la Santa Sede. Así, en el reinado de Felipe V se firmaron sendos acuerdos, en 1717 y en 1737, que ponían fin a las malas relaciones diplomáticas entre Felipe V y el papado por la Guerra de Sucesión y las campañas bélicas italianas, respectivamente.

Read the rest of this entry »