Domingos Laicos 29: Inmatriculaciones

febrero 28, 2021

En la parte superior, Antonio Manuel y Antonio Gómez Movellán. En la inferior, Miguel Santiago y los presentadores del programa.

28 de febrero de 2021

“Domingos Laicos” es un programa que se estrena los domingos a las 12’00 de la mañana en Paradigma Radio.  En él se trata el laicismo como base de la democracia real y de la libertad de conciencia. Lo presentan Ana Baragaña y José Antonio Naz, miembros del colectivo Córdoba Laica, perteneciente a Europa Laica.

Las inmatriculaciones de la iglesia católica son el tema de este 29 programa.

Fuente: Paradigma Media. Domingos Laicos

Hace unos días conocimos por fin el listado de bienes inmatriculados por la Iglesia Católica a su nombre, amparándose en la reforma de la ley hipotecaria en 1998, bajo la presidencia de Aznar. Ese listado de unos 35.000 inmuebles, más de 20.000 templos, Iglesias, catedrales y otros edificios de gran valor patrimonial histórico, corresponden solo a las inmatriculaciones realizadas desde 1989 a 2015, año en que se derogó dicha ley por su clarísima inconstitucionalidad. Algunas asociaciones y colectivos como los que hoy están representados en este coloquio han venido peleando desde hace una década por la recuperación de este patrimonio.

En este 29 programa de Domingos Laicos se analiza con ellos la situación, se evalúa la actuación del gobierno y de las distintas administraciones y, sobre todo, nos  señalan las posibles actuaciones para seguir trabajando por conseguir revertir este gran expolio patrimonial público. Read the rest of this entry »


Claveles para despedir el próximo sábado en El Arbeyal a Araceli Ruiz

febrero 28, 2021

“No era una niña de la guerra, sino una niña de la paz”

Araceli, primera por la izquierda, con sus hermanas al llegar a la U.R.S.S en 1937 / Fuente foto: Comunicado asociaciones memorialistas

Comunicado de las asociaciones que convocan el homenaje a Araceli Ruiz

“Hay que ser solidario con quien llega como lo fueron conmigo”
Araceli Ruiz Toribios

LAS ORGANIZACIONES

ASOCIACIÓN NIÑOS DE RUSIA – ACCIÓN EN RED ASTURIES – ARCHIVO GUERRA Y EXILIO – ASESORÍA DE LA MUJER I.U. – ASOCIACIÓN LÁZARO CÁRDENAS – ASTURIAS LAICA – ASTURIAS SOCIALISTA – ATENEO OBRERO DE GIJÓN – ATENEO REPUBLICANO DE ASTURIAS -FAMYR – GRUPO ELEUTERIO QUINTANILLA – I.U. ASTURIAS – PLATAFORMA POR LA MEMORIA DEL PAÍS VALENCIA – SOCIALISMO Y REPÚBLICA ASTURIAS – VALENCIA LAICA .

COMUNICAN QUE :

El pasado 26 de febrero se nos fue para siempre el gran corazón y la eterna sonrisa de Araceli Ruiz Toribios.

Araceli, la de los niños de la guerra, vivió 96 años. Una larga vida. Una vida plena que, como ella misma decía, no la cambiaría por ninguna otra.

El 23 de Setiembre de 1937, con 13 años y junto a otras tres hermanas, salió de España desde el puerto de El Musel con la expedición de más de mil niños y niñas, cuyos padres intentaban salvarlos de los horrores de la guerra en Asturias. Embarcaron para Leningrado sin saber que iban a ser los protagonistas de una de las grandes epopeyas del siglo XX: “Los niños españoles en Rusia”. Separados de sus padres, fueron
acogidos por un país en el que todo les era extraño y que, sin embargo, les ofrecía un bienestar y una educación que nunca habían disfrutado en España y que les ofrecía también una paz aniquilada en España por el fascismo. Read the rest of this entry »


El Grupo Inmatriculaciones Asturias, tras publicación de los bienes inmatriculados por la Iglesia, se reúne con el grupo parlamentario Podemos Asturias

febrero 28, 2021

Ana Cuesta, José María Rosell, Rafael Palacios, Luis Fernández

27 de febrero de 2021

El pasado viernes, por vía telemática, representantes del Grupo Inmatriculaciones Asturias (colectivo integrado en la Coordinadora Recuperando), mantuvieron una reunión con Rafael Palacios de Podemos Asturias.

Conocido el listado de bienes inmatriculados por la iglesia católica, en la reunión, sobre la mesa, temas como la valoración del listado, la valoración de la situación del prerrománico asturino, el estado de la petición que desde el Grupo Inmatriculaciones Asturias se había enviado a la Comisión de Peticiones y Derechos Humanos de la Junta General del Principado o la posibilidad de presentar mociones o PNLs sobre inmatriculaciones en las CCAA.

La reunión comenzó con un análisis de lo acontecido. Objetivamente no se ha obtenido, sobre Asturias, más información que la que ya se tenía. Y a todas luces es insuficiente. A pesar de ello se reconoce el gran impacto mediático (incluso en Asturias donde la anterior publicación no había tenido tanto eco).

Se analizan las deficiencias (ya conocidas) de la información aportada por el gobierno. Se valora positivamente la argumentación de la introducción al listado de bienes inmatriculados enviado por el Gobierno al Congreso entendiendo que nos da la razón en lo que a la inconstitucionalidad de las inmatriculaciones se refiere. Pero en su conjunto, tal y como recogíamos en el comunicado, la lista es muy deficiente. Intenta reorientar hacia los particulares lo que es un asunto de Estado y vulnera el acuerdo de gobierno y el discurso de investidura. Read the rest of this entry »


Carta abierta a la alcaldesa de Gijón

febrero 27, 2021

El presidente de Asturias Laica pide pasar la fiesta de Gijón al día de San Juan para acoger `muy diferentes formas de creer´

Cerro Santa Catalina Xixón  / FOTO: Iván G. Fernández

Luis Fernández, Nortes, 27 de febrero de 2021

Estimada alcaldesa:

Como profesora que eres (yo lo fui 40 años), supongo que entenderás esa pulsión que nos queda por corregir los errores observados. Son cicatrices del oficio.

Leo con interés la noticia del desarrollo del último pleno ordinario en el que, ante la petición de que se considerara la opción de San Juan frente a la propuesta de San Pedro como fiesta local, se te atribuye la expresiónAlgún día me tendrán que explicar por qué San Juan no es santo, no acabo de entenderlo”.

Desde Asturias Laica hemos agradecido públicamente tu claridad para explicar tu laicidad, así como el respeto a la diversidad de la ciudadanía gijonesa que la fundamenta. Permíteme ahora que te corrija.

Cuando se pide que la fiesta de Gijón sea San Juan y no San Pedro no es por cambiar un santo por otro. Y creo que en la defensa que Laura Tuero hizo de su petición (según la noticia) estaba claro.

El laicismo pide igualdad de respeto para las creencias de todas/os y eso hace que la fecha del 24, al unir ritos católicos y celebraciones mucho más antiguas de la llegada del verano convertidas hoy en un rito de iniciación para la juventud, acoja a muy diferentes formas de creer, ampliando la base justificadora de la fiesta.

Hay más razones que apoyan la propuesta, pero desde un punto de vista laicista, por respeto a las creencias de una más amplia base ciudadana, es sin duda más adecuada la celebración del 24 que la del 29.

Un saludo.

Luis Fernández, presidente de Asturias Laica


Podemos pide recuperar los bienes inmatriculados por la Iglesia como parte del acuerdo de Gobierno

febrero 26, 2021

“El patrimonio histórico de raíz religiosa, con independencia del uso litúrgico que pueda desarrollarse en el mismo, forma parte de la riqueza cultural heredada por el pueblo español”, dicen los “morados”

El vicepresidente segundo y líder de Podemos, Pablo Iglesias, junto al portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, recientemente en el Congreso / EF

Vicente Coll, El Mundo, 26 de febrero de 2020

Unidas Podemos, a través de su grupo parlamentario, ha pedido iniciar “de inmediato” los trámites para recuperar los bienes inmatriculados por la Iglesia Católica para el dominio público.

“El ministerio de Cultura debe reclamar por todas las vías a su alcance todos los bienes que figuren en su inventario de patrimonio histórico”, se ha reclamado desde la formación liderada por Pablo Iglesias este viernes.

De este modo, los morados exigen al PSOE el cumplimiento del punto 5.11 del acuerdo de Gobierno, en el que ambas formaciones se comprometían a desarrollar “las modificaciones legislativas oportunas para facilitar la recuperación de los bienes inmatriculados indebidamente por la Iglesia, basadas en el privilegio de inscribir en el Registro de la Propiedad bienes a partir de simples declaraciones de sus propios miembros”.

Así, Unidas Podemos ha confirmado que, junto a socialistas y “el resto de fuerzas progresistas” trabajará para “articular fórmulas normativas” con el objetivo de “declarar la nulidad de todas las inmatriculaciones realizadas sin título suficiente”, especialmente “el patrimonio histórico de raíz religiosa”, que, como ocurre en otros países, “debe estar afectado al dominio público”. Read the rest of this entry »


El Grupo Parlamentario Izquierda Plural presenta en el Senado una moción sobre el patrimonio histórico público del Estado

febrero 26, 2021

Fuente: Grupo Parlamentario Izquierda Plural, 25 de febrero de 2021

El Grupo Parlamentario Izquierda Plural ((Adelante Andalucía, Més per Mallorca, Más Madrid, Compromís, Geroa Bai y Catalunya en Comú Podem), a raíz de la reciente publicación del listado de bienes inmatriculados por la Iglesia entre 1998 y 2015 y a instancias de Compromís,  presentará en el Senado una moción sobre el patrimonio histórico público del Estado.

Tras la exposición de motivos la MOCIÓN

1.- La Comisión correspondiente, insta al gobierno central para que, de forma urgente, tramite una reforma de la Ley de Patrimonio Histórico español en la que establezca un capitulo especifico que aborde el patrimonio histórico de raíz religioso, afectando estos bienes de dominio publico al patrimonio de la Administración, dando así respuesta a esta situación que no estaba prevista en la Ley de 1985.

2.- En tanto en cuanto no se produzca lo anterior, instar que de forma inminente, el Ministro de Cultura, custodio del inventario de bienes de patrimonio histórico y culturales, proceda a reclamar la afectación explicita al dominio público de todos los bienes que, estando en ese inventario, lo estén también en el listado publicado por el Gobierno, independientemente que estos estén o no en el Inventario de Patrimonio del Estado.

3.- La Comisión correspondiente, insta al Gobierno para que emprenda las medidas que sean necesarias de carácter judicial o legal para consolidar la nulidad de las inmatriculaciones practicadas, ya que la mayoría de los bienes del listado publicado son bienes de patrimonio histórico de raíz religiosa que han sido considerados históricamente como bienes de dominio público y, por tanto, imprescriptibles. Read the rest of this entry »


Eva: así se ha culpado a la mujer a lo largo de la historia del arte de comer una fruta que probaron los dos

febrero 26, 2021

Según la Biblia, Adán y Eva comieron la fruta prohibida, ambos cometieron el Pecado Original, pero a lo largo de la historia Eva se ha convertido en la única culpable

La Ventana del Arte

Miquel del Pozo (La Ventana del Arte), Cadena SER, 26 de febrero de 2021

Esta semana el papa Francisco ha instados a no “entrar en diálogo con el diablo” como “hizo Eva”. A raíz de estas declaraciones queremos hacer un viaje por la historia del arte para ver cómo se ha representado el Pecado original, la “caída” de Eva en la tentación de la serpiente (el diablo).

Para ver cómo, a través de las imágenes, se ha culpabilizado a la mujer de ello.

Comenzamos en Autun, en Francia, para situamos delante de un tímpano esculpido por el maestro Gilbertus entorno al 1130. La obra se conoce como “La Eva de Autun” y se encuentra en el museo Rolin.

La tentación que no aparece en la Biblia: Eva tentando a Adán para que coma el fruto prohibido. La imagen es, sin duda, una de las imágenes más fascinantes de Eva: Read the rest of this entry »


MAPA | Los 15.000 pisos, fincas y aparcamientos que la Iglesia sumó a su patrimonio por toda España con las inmatriculaciones

febrero 26, 2021

El 43% de los bienes que la Iglesia puso a su nombre gracias a un certificado eclesiástico son inmuebles diferentes a “templos y dependencias complementarias” y se extienden por todo el mapa, especialmente en Galicia, Castilla y León y Catalunya

Ejemplo del funcionamiento del mapa

Fuente: Raúl Sánchez / Ana Ordaz / Victòria Oliveres, El Diario, 26 de febrero de 2021

La Iglesia católica aprovechó la Ley Hipotecaria impulsada por el Gobierno de José María Aznar para extender su patrimonio inmobiliario por toda el país: desde Llançà, en Girona, a Frontera, en la isla de El Hierro. Entre 1998 y 2015 puso a su nombre 35.032 bienes. Sin embargo, 15.026 de ellos, el 43%, poco o nada tienen que ver con su actividad religiosa: pisos, solares, fincas, viñedos, tierras de cultivos o plazas de aparcamiento y garajes, diseminados por todo el mapa de España. En más de 500 municipios todas las inmatriculaciones al amparo de esta norma son de este tipo.

A partir del listado remitido por el Gobierno al Congreso la semana pasada, elDiario.es ha armonizado y analizado la información para localizar, de un vistazo, dónde se encuentran los bienes inmatriculados por la Iglesia que han sido identificados por los registros de la propiedad. En el mapa interactivo que puedes buscar el nombre de cada localidad, así como explorar qué tipo de propiedad predomina en cada municipio, si los templos religiosos y sus dependencias o los bienes destinados a otro tipo de usos no religiosos. Read the rest of this entry »


Granada Laica contra el expolio de las inmatriculaciones / Vídeo concentración

febrero 25, 2021

Fotograma vídeo

Contra las inmatriculaciones de la iglesia católica y por un patrimonio histórico público esta tarde se ha llevado a cabo una concentración delante de la catedral granadina convocada por Granada Laica.

Read the rest of this entry »


Cristian@s contra las inmatriculaciones

febrero 25, 2021

Comunidades Cristianas Populares contra las inmatriculaciones de la iglesia católica, COMUNICADO

Logo CCP

Redes Cristianas, 25 de febrero de 2021

 Las inmatriculaciones realizadas por la jerarquía católica a lo largo de decenas de años tienen como denominador común un Estado que no termina de ser aconfesional, haciendo posible su resultado, y una jerarquía católica anclada en el dogma, el poder, el dinero y el prestigio, todo lo contrario a los valores de Jesús de Nazaret: amor, justicia y paz. Como afirma el teólogo José M. Castillo: “los obispos creen más en la riqueza que en el Evangelio de Jesucristo”.

Las diferentes plataformas ciudadanas patrimonialistas, defensoras de nuestro patrimonio, unidas a colectivos como Europa Laica, Redes Cristianas o Comunidades Cristianas Populares vienen luchando desde hace años por conseguir que se hiciera público el listado de inmatriculaciones, uno de los males endémicos del Estado español, y porque el Gobierno invalidase las inmatriculaciones de aquellos monumentos que no tuviesen título de propiedad. Ahora se desdicen de lo que prometieron en el discurso de investidura de Pedro Sánchez y en sus programas electorales (PSOE y Unidas Podemos). Casi tres años después de haberlo asegurado, el gobierno de coalición hace público el listado de 35.000 bienes, acompañado de un informe en el que cuestiona la constitucionalidad de las inmatriculaciones, pero prefiere lavarse las manos delegando en los ayuntamientos y particulares la reclamación indebida de los bienes. El Estado español es el que tendría que proteger nuestro legado patrimonial como así hizo Francia, desde 1905 (el patrimonio pertenece al Estado y el usufructo a la Iglesia), o en Portugal con el concordato de 1940, en plena dictadura de Salazar.

Con el consentimiento de los Gobiernos del PP y PSOE la jerarquía católica ha ido enriqueciendo su legado con su particular modus operandi: el Estado realiza la inversión pública, acorde con la Ley de patrimonio de 1985, mientras ellos cobraban las entradas a modo de donativos, es decir, exentos de impuestos. Millones y millones de euros se embolsa la jerarquía católica, obispados y cabildos, cada año por visitar los monumentos (catedrales, Mezquita de Córdoba, Giralda de Sevilla). ¿Dónde va destinado ese dinero? Una parte considerable a su propia estructura, en construir colegios privados, en fondos de inversión, en mantener a sus medios de comunicación como la COPE o 13TV… Cáritas u otras obras sociales apenas se ven favorecidas por estas recaudaciones. Read the rest of this entry »