Un informe remitido por el Gobierno vasco en 2016 fijaba en 530 (442 más que un nuevo documento) las fincas captadas por la Iglesia Católica desde 1978 hasta 2015.

Iglesia de San Nicolás de Bari, Bilbao / Foto Destinos Bilbao
Xabier Jiménez López, El Salto, 17 de marzo de 2021
Las recientes informaciones ofrecidas por el Gobierno en torno a las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia Católica han vuelto a poner la lupa sobre las apropiaciones por parte de las elites eclesiásticas de propiedades que no les pertenecían, y que en muchas ocasiones, son titularidad del colectivo, titularidad del pueblo.
Concretamente, el documento enviado a las Cortes Generales recoge un listado con 34.961 bienes inmatriculados por la Iglesia católica a su nombre entre 1998 y 2015, de las cuales 88 corresponden a Euskadi. Sin embargo, un informe remitido por el Gobierno vasco en 2016 a este respecto, fijaba en 530 (442 más) las fincas captadas desde 1978 hasta 2015. Unas cifras discrepantes que sólo dejan patente una cosa: son la punta de iceberg. Una gota en el mar.
Y es que la jerarquía católica ha utilizado dos normas franquistas que no fueron modificadas con la entrada en vigor de la Constitución de 1978, para proceder a la inmatriculación de bienes en los diferentes Registros de la Propiedad. Por un lado, el artículo 206 de la Ley hipotecaria de 1946 que equiparaba a la Iglesia católica con una administración pública a la hora de inscribir bienes de dominio público en el registro de la propiedad por primera vez (inmatriculación) sin tener que aportar ningún título de propiedad.
Read the rest of this entry »