El Parlamento catalán pide revertir bienes que hayan sido inmatriculados indebidamente por la iglesia

febrero 10, 2023

El pleno del Parlament ha aprobado una moción de la CUP en la que se pide revertir de forma inmediata todos aquellos bienes que “hayan sido indebidamente inmatriculados en favor de alguna autoridad de la Iglesia Católica en aplicación del antiguo artículo 206 de la Ley Hipotecaria”.

Montserrat Vinyets / Fotograma intervención en el Parlamento catalán
______________

Fuentes: La Vanguardia, / Parlament, 10 de febrero de 2023

El pleno del Parlament ha aprobado una moción de la CUP en la que se pide revertir de forma inmediata todos aquellos bienes que “hayan sido indebidamente inmatriculados en favor de alguna autoridad de la Iglesia Católica en aplicación del antiguo artículo 206 de la Ley Hipotecaria”.

Ha defendido la moción la diputada de la CUP Montserrat Vinyets, que ha dicho que la Iglesia Católica “no necesitaba probar la titularidad de sus bienes por escritura pública o decisión judicial, sino que le bastaba con que un diocesano emitiera una certificación diciendo que un bien pertenecía a la Iglesia para conseguir su inscripción en el Registro de la Propiedad”.

Esta posibilidad, sin embargo, finalizó con la Ley 13/2015 de 24 de junio, que puso fin a la equiparación que existía de los miembros de la curia con funcionarios públicos, y que, según Vinyets, “era contraria a los principios de laicidad del Estado”.

Read the rest of this entry »

Las inmatriculaciones llegan al Pleno del Ayuntamiento de Arahal (Sevilla) / Vídeo

mayo 27, 2022

Moción sobre inmatriculaciones presentada por Adelante-IU

Ayuntamiento Arahal

____________

Asturias Laica, 27 de mayo de 2022

Ya en octubre de 2021 la Asociación para Recuperar el Arramblado Patrimonio Común Inmatriculado (ARAPACI) había presentado al Ayuntamiento de Arahal (Sevilla) un escrito previo a una moción para que se muestren, si existen, las notas simples que avalen la propiedad de varias bienes inmatriculados por la iglesia mediante el procedimiento que el Gobierno de Aznar facilitó en 1998 resucitando una antigua ley franquista.

Por su parte gracias a los trabajos e investigaciones de la Plataforma en defensa del patrimonio de Sevilla se ha conocido la inmatriculación de hasta 27 inmuebles realizada por la Archidiócesis de Sevilla, de los cuales 22 son fincas rústicas, en el término municipal de Arahal, de las que cuatro han sido vendidas tras su inmatriculación. Con ello “la Archidiócesis se ha lucrado en más de 100.000 euros”. A todo esto, según denuncian desde la plataforma, habría que sumar “el rendimiento económico de más de 22 hectáreas de olivar durante todo este tiempo”.

Read the rest of this entry »

La abstención de Cs permite aprobar una moción de ZeC para cobrar IBI a los alquileres de la Iglesia

septiembre 29, 2021

Los liberales han propuesto una enmienda ‘in voce’ para que el Gobierno de España cambie la ley

c1ee0dcd-a360-4395-b105-194fd9a7a521_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Los concejales de ZeC, Luisa Broto y Pedro Santisteve. / Ángel de Castro

Fuentes: El Periódico de Aragón / Ayto. de Zaragoza / ZEC, 29 de septiembre de 2021

El pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado una moción de ZeC, con el apoyo del PSOE y Podemos, el voto en contra del PP y VOX y la abstención de Ciudadanos, en la que se insta al Gobierno municipal al cobro del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a la Iglesia católica en aquellos casos en que su actividad económica sea el alquiler del local, conforme a una reciente sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo número 8 de Barcelona, de 22 de julio de 2021.

El concejal del grupo municipal de ZeC, Alberto Cubero, ha recordado que a los locales que la iglesia católica tenga alquilados se les puede cobrar el IBI. “No se puede desaprovechar esta oportunidad porque sería un trato de favor a la iglesia católica”.

Read the rest of this entry »

El BNG pide al Ayuntamiento de Santiago que exija a la catedral el pago de los recibos de la luz que evitó desde 1968

septiembre 24, 2021

ACTUALIZACIÓN / El Ayuntamiento de Santiago investigará los manejos que permitieron a la catedral conectarse gratis al alumbrado municipal durante décadas. Aprobada moción BNG con las abstenciones de PSOE y PP

El Diario (1 de octubre de 2021)
0d1e1c99-f8be-4d96-973f-0273e7cc4e12_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Plaza del Obradoiro con la catedral de Santiago de Compostela. EFE/Lavandeira jr/Archivo

El Diario, Europa Press, 24 de septiembre de 2021

Los nacionalistas llevan al pleno la exigencia de que el gobierno local investigue y determine “las cantidades y mensualidades abonadas” y las fechas en que se comenzó y dejó de sufragar las principales facturas eléctricas del templo.

El BNG quiere arrojar luz sobre el oscuro episodio que, paradójicamente, le sirvió a la catedral de Santiago para que el ayuntamiento sufragase las principales facturas de la luz desde, por lo menos, 1968. Si existió algún convenio o acuerdo escrito, nadie lo conoce. Al menos esa es la versión de un informe realizado por un técnico municipal y que la pasada semana publicó eldiario.es. El anterior gobierno local, de Compostela Aberta, acabó en 2018 con esa práctica.

El Bloque, que cuenta con dos ediles en la corporación municipal, quiere ahora “tratar de recuperar el importe de los recibos de la luz que el consistorio pagó al templo”. Para ello, su portavoz, Goretti Sanmartín, llevará al pleno una moción en la que además propondrá realizar una investigación “que determine las cantidades y mensualidades abonadas, la fecha en que se comenzó y se dejó de pagar, y el destino de la subministración” de electricidad. El objetivo principal de los nacionalistas, que formaron parte de los gobiernos de la etapa anterior de Xosé Sánchez Bugallo como primer edil -1998-2011-, es recuperar el dinero: “Propondremos que el concello solicite, tras los correspondientes informes jurídicos, la recuperación total o parcial del importe”.

Read the rest of this entry »

El PPdeG rechaza investigar sobre inmatriculaciones de la Iglesia en Galicia porque hay “cauce procesal”

marzo 31, 2021

La PNL presentada por el BNG ha sido apoyada por el PSdeG

C4 26-03-2021

Comisión Institucional, Administración General, Justicia e Interior

G.Diario, 31 de marzo de 2021

El PPdeG ha votado en contra de una iniciativa del BNG para demandar la investigación de inmatriculaciones realizadas por la Iglesia Católica y la anulación de las relativas a bienes de dominio público, lo que ha impedido su aprobación, tras remarcar que hay «un cauce procesal» para la reclamación.

En el marco de la Comisión Institucional, de Administración Xeral, Xustiza e Interior del Parlamento de Galicia, el diputado del Bloque Luis Bará ha defendido una proposición no de ley (PNL) que ha apoyado el PSdeG y respecto a la que el PPdeG se ha posicionado en contra. Así, el grupo nacionalista buscaba que la Xunta pidiese al Gobierno ampliar la información aportada sobre los bienes inmatriculados para facilitar su identificación y localización.

También se demandaba la investigación de las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia. Además, el BNG aspiraba a que la Xunta instase al Ejecutivo central a anular las inmatriculaciones realizadas sobre bienes de dominio público y a reclamar la titularidad del dominio de las efectuadas sin un título material y previo.

Asimismo, la iniciativa planteaba que el Gobierno gallego pusiese en marcha una oficina de información y asesoramiento a las entidades que reclamasen estos bienes y promoviese acciones para anular las inmatriculaciones de bienes de dominio público y las realizadas sin acreditar la titularidad. Por su parte, el PSdeG presentó una enmienda que el BNG no ha aceptado al considerar que no modificaba sustancialmente la PNL.

Este posicionamiento en contra se produce, precisamente, un mes después de que el pleno del Ayuntamiento de Outeiro de Rei (Lugo), gobernado por el ‘popular’ José Pardo, aprobase por unanimidad una moción encaminada a revertir posibles inmatriculaciones «incorrectas» de la Iglesia como campos de la fiesta o caminos.

Read the rest of this entry »

Rechazada en las Cortes de Aragón propuesta de IU sobre reclamación titularidad del dominio o de otros derechos reales inmatriculados a favor de la Iglesia.

marzo 31, 2021
Sin título_IU

Álvaro Sanz, IU Aragón

31 de marzo de 2021

Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón-Grupo Mixto, presentó y defendió en el Pleno de las Cortes de Aragón (sesión plenaria celebrada los días 25 y 26 de marzo), una Proposición no de Ley (núm. 126/21), sobre la reclamación de la titularidad del dominio y de otros derechos reales inmatriculados a favor de la Iglesia.

La moción instaba al Gobierno de Aragón a que colaborara con el Gobierno de España y le instara a:

1. Trasladar a esta Cámara las notas simples de todas las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia católica (en cualquiera de sus denominaciones) al amparo de los arts. 206 LH y 304 RH.

2. Ordenar, mediante la norma que corresponda, la cancelación por nulidad insubsanable de todos los asientos practicados por la jerarquía católica (en cualquiera de sus denominaciones) con arreglo al art. 206 LH, al menos desde la entrada en vigor de la Constitución española por flagrante inconstitucionalidad sobrevenida, que además se llevaría a cabo en ejecución de la doctrina y resoluciones vinculantes del TEDH.

3. Habilitar los mecanismos oportunos para calificar nuestro patrimonio cultural religioso de dominio público, establecer los procedimientos para su catalogación y registro, y posibilitar la reclamación de la titularidad del dominio de dichos bienes por sus legítimos titulares.

La moción, para la que solicitaría el Grupo Parlamentario del PSOE una votación por puntos -que no fue aceptada-, si bien aclarando que de rechazarse no modificaría su intención de apoyarla, fue rechazada por 34 votos en contra y 32 a favor: Cha, Podemos, PSOE e IU .

Vídeos
1.-Debate moción
Fuente: Mediateca Cortes de Aragón

Read the rest of this entry »

El Senado rechaza, con los votos de PSOE, PP, Vox y PNV, pedir al Gobierno revertir las inmatriculaciones de la Iglesia

marzo 11, 2021

 La senadora de Vox, Yolanda Merelo, también acusó a EH Bildu de “atacar la libertad religiosa, la religión que profesa la abrumadora mayoría de los españoles” con esta moción…

Defensa de la moción por Idurre Bideguren

Andalucía Información, 11 de marzo de 2021

El Pleno del Senado rechazó este miércoles por la noche una moción del Grupo Parlamentario Esquerra Republicana-Euskal Herría Bildu por la que instaba al Gobierno a realizar los cambios legales necesarios para revertir las inmatriculaciones de la Iglesia católica.

En la moción, que ha sido rechazada con el voto en contra del PSOE, PP, Vox y PNV, y a favor de EH Bildu, Esquerra Republicana, Compromís y Geroa Bai, también se pedía declarar nulos los acuerdos firmados entre el Gobierno de España y la Santa Sede en 1979 por “anticonstitucionales” y declarar de dominio público y excluir del tráfico jurídico privado el patrimonio cultural de carácter religioso porque “es una obligación de la administración cuidarlo”.

En la defensa de la moción, la senadora de EH Bildu Idurre Bideguren criticó que la Iglesia católica “ha gozado de distintos privilegios, como la inmatriculación de bienes” y ha precisado que “no es suficiente publicar la lista de inmatriculaciones y abrir vías para que cada uno emprenda la batalla legal” siendo “muy difícil contar con una prueba documental para presentarla ante un juez”. “Los errores políticos requieren soluciones políticas”, remarcó.

El senador del PSOE José Aurelio Aguilar avanzaba en su intervención que no iban a apoyar la moción por la “discutible prosperabilidad” de la misma en lo que propone “desde el punto de vista jurídico”, aunque defendió que es “absolutamente legítimo revisar” estas inmatriculaciones y ha precisado que “en modo alguno supone un ataque a los sentimientos religiosos”.

Read the rest of this entry »

EH Bildu reclama al Gobierno español que revierta los bienes inmatriculados por la Iglesia y declare nulos los acuerdos firmados con el Vaticano

marzo 6, 2021

 La moción presentada por la senadora Idurre Bideguren se debatirá el próximo miércoles en la sesión plenaria del Senado.

Idurre Bideguren

EH Bildu, 6 de marzo de 2021

Acabar con los privilegios de la Iglesia e iniciar un proceso de regularización de todas las propiedades inmatriculadas. Ese es el objetivo principal de la moción que defenderá EH Bildu en la sesión plenaria del Senado el próximo miércoles, 10 de marzo. La formación soberanista vasca quiere que el Gobierno español revierta en la mayor brevedad posible todos los bienes inmatriculados por la Iglesia de manera irregular desde 1946, poniendo fin a los privilegios que la Iglesia ha gozado desde hace décadas.

Para ello, llama a habilitar los mecanismos pertinentes y a «acometer los cambios legales y jurídicos necesarios», para que los legítimos titulares recuperen sus bienes sustraídos durante décadas. La regularización, según destaca EH Bildu, se realizaría en los mismos términos y condiciones que marca la Ley para cualquier persona o institución. «Es urgente que el Estado revierta las situaciones irregulares y asuma la responsabilidad de recuperar el patrimonio a través de mecanismos oportunos que posibiliten la reclamación de los legítimos titulares», explica la senadora Idurre Bideguren.

En esa misma línea, la iniciativa de EH Bildu reclama que se declaren nulos los acuerdos firmados entre el Gobierno español y la Santa Sede en el año 1979, mediante los cuales se reformó el concordato vigente desde 1953. Esa medida respondería a la condición aconfesional del Estado español. La senadora Bideguren cree que se debe «deshacer lo malhecho y hacer lo que no se hizo en su día» que es cancelar de oficio todos los asientos practicados con una simple certificación eclesiástica por ser nulos de pleno derecho: «Un procedimiento análogo». Read the rest of this entry »