Comunicado MHUEL: Admitida a trámite la querella contra registrador de la propiedad

marzo 23, 2021
MHUEL

Admitida a trámite querella MHUEL

Fuente MHUEL, 23 de marzo de 2021

Breve comunicado de MHUEL para informar de que la querella presentada contra un registrador y la subdirectora de la DGRN ha sido admitida a trámite.

La asociación aragonesa Movimiento hacia un Estado Laico ( MHUEL ) comunica : 

Que ha tenido conocimiento mediante Auto judicial fechado el 18 de marzo por el  Juzgado de Instrucción nº9 de Zaragoza ; la admisión a trámite de la querella presentada por esta asociación contra el Registrador de la Propiedad nº2 de Zaragoza ; D. Joaquín José Oria Almudí y la Subdirectora de la Dirección General de Registros y Notariados;  Dña. Rebeca Laliga Miso por los presuntos delitos de prevaricación administrativa y falsedad documental.   

El Juzgado ordena la incoación de diligencias previas y admite toda la documental presentada por MHUEL.

Auto

Fundamentos de Derecho

ÚNICO.- Pudiendo ser los hechos denunciados constitutivos de delito de prevaricación administrativa y de las falsedades, comprendido en el ámbito de aplicación del procedimiento abreviado, y reuniendo la querella los requisitos que establece el art. 277 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal – LECr, procede su admisión a trámite y la incoación de Diligencias Previas según el artículo 774 del mismo texto legal, así como la práctica de las actuaciones necesarias para la averiguación y esclarecimiento de los hechos, sus autores y circunstancias (art. 777 LECr)

Read the rest of this entry »

El cristoneofascismo, nueva religión

marzo 23, 2021

El nacional catolicismo sigue vivo, activo y con más fuerza en España de la mano de VOX

SCNETP4EHFY35DRHAE4SEFGFN4

Miembros de la asociación HazteOír reparten folletos sobre el PIN Parental en la puerta del C.P. Miguel Hernández de Leganés / Santi Burgos

Juan José Tamayo, El País, 23 de marzo de 2021

Fascismo y religión son dos fenómenos que históricamente han mantenido una relación de complicidad, que ha desembocado con frecuencia en sistemas dictatoriales, nacionalismos populistas de derecha excluyentes y regímenes confesionales que niegan la libertad de conciencia, persiguen el librepensamiento y legitiman el patriarcado. El avance del fascismo en Italia, Alemania, Austria y España en la primera mitad del siglo XX “fue respaldado, legitimado y autorizado con argumentos teológicos cristianos”, afirma Michael Löwy. El representante más cualificado del uso reaccionario de la teología cristiana para fundamentar el nazismo fue Carl Schmitt.

El nazismo contó también con el apoyo de grupos católicos y protestantes y sus jerarquías. Dentro de la Iglesia evangélica alemana apoyó la ideología del Tercer Reich el movimiento Cristianos Alemanes, creado por el ideólogo nazi Alfred Rosenberg y liderado por el obispo Ludwig Müller. Algunos obispos católicos y el propio nuncio del Papa eran partidarios de contemporizar con el régimen alegando que así se evitaban las persecuciones a católicos. En su libro Más allá de la mera obediencia. Sobre la ética cristiana para el futuro, de 1970, la teóloga evangélica alemana Dorothee Sölle calificó de “cristofascismo” la legitimación y el apoyo de la ideología totalitaria del nazismo por parte de sectores cristianos tanto de la Iglesia católica como de la protestante. Yo califico de “cristoneofascismo” la actual alianza entre las organizaciones políticas y sociales de la extrema derecha, apoyadas por el ultraliberalismo, y los movimientos cristianos integristas, que cuentan con el apoyo de dirigentes eclesiásticos críticos con el papa Francisco. Es la nueva religión.

Read the rest of this entry »

Predecesores de la eutanasia

marzo 23, 2021

Hace dos siglos ya había médicos con una opinión muy clara sobre uno de los temas éticos que más debate provocan: cómo debe proceder la medicina con aquellas personas que padecen enfermedades terminales

Pancarta

Concentración de Derecho a Morir Dignamente, en la Puerta del Sol, en Madrid.

Xavier CARMANIU MAINADÉ, La Nueva España, 23 de marzo de 2021

Apesar de que se acaba de aprobar la ley de la Eutanasia por parte del Congreso, esto no quiere decir que este sea un tema nuevo. El debate sobre cómo debe proceder la medicina con aquellas personas que padecen enfermedades terminales tiene siglos de historia. Habitualmente, cuando se buscan los orígenes de esta cuestión las crónicas se remontan a la época clásica, y se cita que personalidades griegas y romanas como Sócrates, Platón Séneca, que eran partidarios de su uso. Posteriormente, con la consolidación del cristianismo como religión hegemónica en Europa, ayudar a morir era inconcebible porque quitar la vida solo era potestad de Dios Padre Omnipotente. Parece que fue el filósofo inglés Francis Bacon en el siglo XVII quien utilizó el término eutanasia por primera vez. Ahora bien, su enfoque era sobre todo teórico y lo usaba para referirse al proceso de preparación de cuerpo y espíritu para una buena muerte.

Ahora bien, una cosa es la teoría y otra la práctica. A lo largo de la historia siempre ha habido médicos que han ayudado a sus pacientes a morir, pero nunca reconociéndolo públicamente. Por eso son tan importantes los testimonios localizados por el historiador de la medicina Michael Stolberg.

Fruto de sus investigaciones, recuperó el caso de dos pioneros alemanes que escribieron sobre la muerte asistida. El facultativo Carl Tortum, en un ensayo publicado en 1800, admitía que ante el sufrimiento de los pacientes agonizantes un médico solo podía desearles una muerte dulce y acabar con aquella tortura que no tenía ningún otro desenlace que dejó de existir. Recomendaba a sus colegas que administraran una dosis moderada de jugo de adormidera o unas gotas de Láudano para mitigar el dolor. Consciente de que su propuesta podía despertar recelos, remachaba el texto afirmando que moralmente ese tipo de prácticas estaban permitidas en casos extremos.

Read the rest of this entry »

Aragón TV: “Sagradas Escrituras”, la inmatriculación de bienes por la iglesia católica

marzo 23, 2021
sAGRADAS eSCRITURAS

“Objetivo”, en Aragón TV

Aragón TV, 23 de marzo de 2021

En Aragón hay 2.054 bienes registrados por la Iglesia católica, este lunes uno de los reportajes en la televisión aragonesa del programa “Objetivo(la apuesta de los servicios informativos por la actualidad aragonesa) se centró en las inmatriculaciones de la iglesia católica.

El Gobierno central ha abierto la puerta a recurrir las inmatriculaciones de bienes que hizo la Iglesia católica entre los años 1998 y 2015. ‘Objetivo’ recorre algunos de los más significativos edificios en Aragón.

El reportaje ‘Sagradas escrituras’ repasa brevemente la “cronología” de las inmatriculaciones, incluye entrevistas, entre ellas a José García, portavoz de MHUEL, y señala que en la comunidad hay 2.054 bienes registrados por la iglesia católica desde 1998, la mayoría de ellos en la provincia de Huesca. Hay catedrales y ermitas, pero también pisos y locales.

Vídeo

Read the rest of this entry »