Datos del informe Ferrer i Guàrdia 2020 que en esta novena edición del estudio dedicado a la educación laica, vuelve a mostrar una radiografía de la laicidad y la religiosidad en España.

Portada informe / Fragmento
Fuentes: Fundació Ferre i Guàrdia, / Público, 30 de septiembre de 2020
La Fundación Ferrer i Guàrdia presentó este miércoles ante los medios de comunicación el Informe Ferrer i Guàrdia 2020. En esta novena edición del estudio dedicado a la educación laica, se vuelve a mostrar una radiografía de la laicidad y la religiosidad en España.
Uno de los datos más relevantes del Informe es que la desafección respecto a la religión avanza en la educación. En España, durante el curso 2017-2018, un 35,9% del alumnado de primaria cursó actividades alternativas a la religión. Las cifras muestran que hay un crecimiento constante de estudiantes que no hacen la asignatura de religión, ya que en el curso 1999-2000 solo representaban el 15,9%. Así, crece hasta el 36% el número de alumnos de Primaria que cursan actividades alternativas a la religión, aunque en la ESO ese indicador baja y se sitúa en el 42%, en base a los datos del curso 2017-2018, los más recientes que ha publicado el Ministerio de Educación. El tipo de centro educativo también marca la diferencia, ya que las escuelas públicas cuentan con una mayor proporción de alumnos que cursan materias que no son religión (el 42,1% en Primaria y el 55,1% en Secundaria) que los colegios privados (el 27,4% y el 36,9%, respectivamente) y los concertados (13,4% en Primaria y 16,2% en ESO).
Por comunidades autónomas, Cataluña es la región líder con un 65,2% del alumnado de Primaria que cursa actividades alternativas.
El descenso de estudiantes en la asignatura de religión no ha afectado a su profesorado. En los últimos cuatro cursos escolares, el alumnado ha disminuido un 7,9% mientras que el número de profesores de religión ha aumentado en un 36%. Según el Concordato firmado entre la Santa Sede y España, son las autoridades eclesiásticas las encargadas de determinar el contenido de la asignatura, así como la elección del profesorado. Según los datos publicados por la asociación Europa Laica, el profesorado de religión le cuesta a la administración estatal y a las autonómicas cerca de 700 millones de euros. Read the rest of this entry »