La Generalitat Valenciana propone para un premio de igualdad a una entidad implicada en bebés robados

septiembre 26, 2023

La consejera de Justicia destaca sus prestaciones a familias monoparentales y sostiene que garantiza la plena igualdad de “todos”

Sor Aurora Gallego, ex-directora entonces de la Casa Cuna Santa Isabel de Valencia a la salida del juzgado de Instrucción de Valencia donde declaró en 2015
_________________

26 de septiembre de 2023

Antecedentes

Las Casa Cuna Santa Isabel, institución religiosa regentada por las Siervas de la Pasión, funciona en Valencia desde 1935 con la finalidad de atender y orientar a mujeres gestantes con problemas económicos o sin apoyo social y también a madres con niños menores de dos años: Ofrecemos apoyo y acogida a madres gestantes y/o con niños/as menores de 2 años que carecen de recursos económicos, de apoyo familiar o social, señalan en su web.

Su directora en 2015, Sor Aurora Gallego, fue galardonada ese año por Rita Barberá con el título de Hija Adoptiva, cuando ya desde 2014 se habían presentado 21 denuncias contra la Casa Cuna; muchas de las madres que habían dado a luz hace décadas en la Casa Cuna aseguran que fueron coaccionadas por las monjas para entregar a sus hijos en adopción y muchos de esos hijos quieren ahora conocer la identidad de sus madres biológicas por lo que demandaban a la institución que se niega a proporcionar los datos alegando, según declaraciones de sor Aurora Gallego ante el juez de la causa, que no puede aportar datos de las mujeres que dieron a luz en la institución y cuyos hijos dieron posteriormente en adopción, dentro del conocido como caso de bebés robados, porque no los tiene.

Read the rest of this entry »

Hazte Oír y el nuevo poder institucional copado por la caverna ideológica de Vox de la mano del PP

junio 27, 2023

Los pactos entre el Partido Popular y Vox están aupando a lo más alto de las instituciones a miembros de la ultraderecha con perfiles muy duros y con sesgos homófobos, machistas, antiabortistas y negacionistas.

Llanos Massó (Vox), este lunes en Les Corts valencianas / EFE
____________________

Fuentes: InfoLibre (Alicia Gutiérrez)/ InfoLibre (Antonio Ruiz Valdivia), 27 de junio de 2023

Hazte Oír

El poder de la asociación ultracatólica Hazte Oír y su fundación CitizenGo, antiabortistas, homófobas y vinculadas a la oscura organización mexicana El Yunque, se ha situado bajo el foco tras el ascenso político que los pactos municipales y autonómicos con el PP están proporcionando a Vox. La alianza de los dos partidos de derechas ha elevado este lunes a la Presidencia de las Corts valencianas a la diputada de extrema derecha Llanos Massó, que fue delegada de Hazte Oír en Castellón.

Este lunes el acuerdo entre el PP y Vox en la Comunitat Valenciana llevó a la Presidencia de las Cortes a Llanos Massó, de Vox, gracias a los 40 parlamentarios populares y los trece de la ultraderecha. Es una política ultracatólica y reconocida antiabortista. Antes del salto al Palau dels Borja, fue la delegada de la asociación Hazte Oír en la provincia de Castellón, que ha hecho duras campañas contra la ley del aborto o la ley trans.

Read the rest of this entry »

Valencia Laica denuncia el “concordato a la valenciana” de Ximo Puig

diciembre 2, 2022

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana publicó el pasado lunes el decreto, iniciativa unilateral de Ximo Puig, de una Comisión Mixta de Cooperación entre la Generalitat y la iglesia valenciana

Ximo Puig con el cardenal Cañizares este jueves en la reunión de la recién creada Comisión Mixta de Cooperación entre la Generalitat y la iglesia valenciana / Fuente foto Valencia Plaza
______________

2 de diciembre de 2022

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado el pasado lunes 28 el decreto(1) por el cual se crea la Comisión Mixta de Cooperación entre la Generalitat y las diócesis de Valencia, de Orihuela-Alicante, de Segorbe-Castelló de la Plana y de Tortosa (en la parte del territorio que está ubicada en la Comunitat).

La comisión, adscrita a la Presidencia de la Generalitat, se constituirá como un órgano colegiado, de composición paritaria, al que le corresponde el asesoramiento y la consulta en materia de patrimonio cultural, enseñanza y educación, asistencia sanitaria en centros hospitalarios del Sistema Valenciano de Salud, asistencia social y justicia, recoge el Decreto.

Tras haberse comprometido a la creación de la Comisión Mixta de Cooperación en octubre, el jefe del Consell intentó tramitar el impulso a la misma a través de un acuerdo del pleno del Gobierno valenciano. Sin embargo, sus socios del Botànic -Compromís y Unides Podem- frenaron la propuesta por distintas reticencias basadas, no sólo en la oportunidad de la medida, sino también por cuestiones de contenido de la misma, señala Valencia Plaza

Read the rest of this entry »

La Generalitat Valenciana prepara un decreto para obligar a la Iglesia a abrir sus archivos sobre bebés robados

abril 6, 2022

El borrador de proyecto de decreto que desarrolla la ley autonómica de memoria democrática también regula el censo de víctimas y el banco de ADN que almacena las muestras genéticas

Manifestación por bebés robados / EFE

_______________

Lucas Marco, El Diario, 6 de abril de 2022

“Con prontitud y diligencia”. Así pretende la Generalitat Valenciana obligar a las instituciones o congregaciones religiosas a abrir sus archivos en materia de bebés robados, según el borrador de proyecto de decreto que desarrolla la ley autonómica de memoria democrática al que ha tenido acceso elDiario.es.

La Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, que dirige Rosa Pérez Garijo, “garantizará” el acceso a los archivos públicos y eclesiásticos en peticiones sobre “personas desaparecidas con ocasión de la Guerra Civil y el franquismo”. Además, el borrador pretende garantizar “el derecho de toda persona a conocer sus orígenes así como el pleno acceso a los datos que conciernen a su propia vida”.

El Ejecutivo autonómico responde así a las demandas sobre acceso a archivos eclesiásticos de las asociaciones de víctimas del robo de bebés. Unos archivos relevantes dada la participación de la Iglesia en la sustracción de recién nacidos desde la posguerra, en un contexto marcado por las teorías sobre el supuesto ‘gen rojo’ del psiquiatra franquista Antonio Vallejo-Nájera.

Así, las instituciones o congregaciones religiosas tendrían un plazo máximo de un mes para atender las peticiones, “sin que pueda existir más oposición en esta solicitud que las causas recogidas en la ley”. El borrador, dadas las peculiares características del robo de bebés en clínicas y prisiones durante la dictadura y hasta bien entrada la democracia, también prevé el acceso a archivos privados “cuando exista relación directa acreditada entre la información contenida” y la persona “desaparecida o sustraída”, todo ello garantizando la “adecuación” a la legislación sobre protección de datos.

Read the rest of this entry »

El Micalet a nombre de la iglesia desde 2014

junio 9, 2021

La Iglesia aprovechó la ley de Aznar para poner a su nombre en 2014 la torre del Micalet en València pese a su histórico uso civil

e96b9d6d-f600-4d00-9407-367a83a59d86_16-9-aspect-ratio_1600w_0

Fotograma reportaje de Zoom, Á Punt

Laura Martínez, El Diario / À Punt, 9 de junio de 2021

En 2014, en vísperas de concluir el periodo legal, la Iglesia incluyó en su lista uno de los inmuebles más emblemáticos de la ciudad de Valencia: la torre del Micalet. El programa de investigación Zoom de À Punt Media, que abordó las inmatriculaciones eclesiásticas en la Comunidad Valenciana, reprodujo este pasado lunes el documento del registro en el que se inscribe “la torre campanario, denominada Miguelete”, un edificio que tradicionalmente ha unido su uso religioso y civil. El histórico campanario construido a finales del siglo XIV sirvió de torre vigía, de advertencia ante la llegada de barcos a la ciudad, para marcar el toque de queda a los habitantes de murallas hacia dentro y de alerta antiaérea durante la Guerra Civil.

Subir los 214 escalones de uno de los edificios emblemáticos de València cuesta dos euros que se han de pagar en efectivo. Multiplicar esa cifra por los miles de visitantes que la torre recibe al año y aplicarle los impuestos correspondientes supondría no solo un ingreso para el Estado, sino equiparar las posesiones eclesiásticas con las del resto de los mortales.

Más allá del debate sobre la propiedad de un inmueble anexo a un edificio religioso, cabe recordar que la construcción de la torre fue un proyecto compartido del Consell de la ciudad y el cabildo de la catedral, se erigió sobre suelo municipal y estaba inicialmente aislado hasta que una ampliación del conjunto catedralicio lo absorbió. Es decir, que se pagó con dinero público.

Read the rest of this entry »

València no ve argumentos jurídicos para reclamar a la Iglesia 39 inmuebles inmatriculados

mayo 12, 2021

El Ayuntamiento encargó un informe para estudiar los diferentes casos, pero ha concluido que no hay ninguno que sea susceptible de ser recuperado

8e973614-c70d-4c76-93b3-167d2638850b_16-9-discover-aspect-ratio_default_1018169

La Catedral vista desde la plaza de la Reina.

Carlos Navarro Castelló, El Diario, 12 de mayo de 2021

El Gobierno central hizo público el pasado mes de febrero el informe de los bienes inmuebles que la Iglesia católica inmatriculó gracias a una ley impulsada por José María Aznar en 1998 que permitió registrar a su nombre edificios, apartamentos o fincas con tan solo una certificación eclesiástica.

En la lista figuran 34.961 bienes e inmuebles en toda España, de los que 912 se encuentran en la Comunitat Valenciana y tan solo en 123 casos existe algún tipo de título que acredite que la Iglesia es la propietaria.

Tanto la Generalitat Valenciana como el Ayuntamiento de València anunciaron que examinarían el listado con el objetivo evaluar qué propiedades eran de uso público y por tanto debían revertirse a la ciudadanía.

En el caso del Consistorio, el alcalde Joan Ribó anunció que solicitaría un informe para estudiar el patrimonio inmatriculado, con especial interés en las viviendas, almacenes y otras dependencias que aparecen en la lista, que alcanza los 39 bienes en la ciudad.

Read the rest of this entry »

La Generalitat Valenciana y los registradores estudian la reversión de inmuebles públicos inscritos por la Iglesia

febrero 23, 2021

El Gobierno valenciano comienza a explorar las vías legales para recuperar los bienes inmatriculados indebidamente por la iglesia católica

Rosa Pérez Garijo, consellera de Transparencia y Calidad Democrática / Fuente foto

Público, 23 de febrero de 2021

La consellera de Transparencia y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, se ha reunido con representantes del Colegio de Registradores de la Comunitat Valenciana para poner en marcha acciones que permitan la reversión de inmuebles públicos que se encuentren en el listado de inmatriculaciones realizadas por la Iglesia católica.

En el encuentro, los representantes de los registradores han informado de las vías para reclamar inmuebles que puedan estar inscritos indebidamente, además de constatar que los ayuntamientos son los legitimados para realizar estas reclamaciones.

Por ello, Pérez Garijo ha anunciado que su departamento colaborará con ellos para detectar qué inmuebles constan en los inventarios de bienes públicos y preparar la documentación necesaria, informa la Generalitat en un comunicado.

También pretende reunirse con la dirección general del Catastro, dependiente del Ministerio de Hacienda, para comprobar las circunstancias y características de cada propiedad y determinar así si son susceptibles de reclamación. Read the rest of this entry »


Antifraude investiga al Ayuntamiento de Orihuela por una permuta que regulariza la apropiación de unos terrenos por parte de la Iglesia

enero 26, 2021

El templo abandonado es uno de los bienes que la Iglesia ofreció al Ayuntamiento de Orihuela en las propuestas de permuta en la que ambos trabajan desde hace un lustro para solventar el problema legal de la ocupación irregular de terrenos de un colegio religioso concertado.

Iglesia de San Agustín de Orihuela, en la Lista Roja de Patrimonio / Fuente

Laura Martínez, El Diario, 26 de diciembre de 2021

La Agencia Antifraude investiga al Ayuntamiento de Orihuela por una permuta entre el consistorio y el obispado que implica ceder a la Iglesia unos terrenos que se apropió de forma irregular hace 20 años. El ayuntamiento, uno de los baluartes del PP en la Comunitat Valenciana, buscaba con la permuta resolver el incumplimiento de un acuerdo suscrito en 1999 entre el consistorio y la diócesis para la ampliación de un colegio concertado y evitar un juicio con la Iglesia. La apropiación irregular, denunciada por la oposición, se remonta al mandato de la hoy secretaria general del PP de la Comunitat Valenciana, Eva Ortiz, entonces concejala de Urbanismo y Patrimonio en Orihuela, bajo cuya gestión venció el acuerdo que desencadenó una serie de reclamaciones cruzadas.

El Ayuntamiento de Orihuela suscribió en 1995 un acuerdo con la diócesis de Orihuela-Alicante y la Universidad de Alicante para crear un campus en el municipio de La Vega Baja, según el informe municipal al que ha tenido acceso elDiario.es. Cuatro años después, en 1999, un centro educativo religioso –el colegio diocesano Santo Domingo– solicitó una cesión de los terrenos enmarcados en el primer acuerdo, a la vez que el centro educativo pasó a ser concertado con el visto bueno de la Generalitat. Los terrenos contiguos al colegio fueron cedidos a cambio de que la diócesis se comprometiera a urbanizar y edificar en el plazo máximo de cinco años. En caso contrarío debería retornarlos. Además, en 2004, otro colegio diocesano –el Oratorio Festivo San Miguel– ocupó unos terrenos del ayuntamiento sin autorización para construir unas pistas deportivas, terrenos que el ayuntamiento ha incluido en la propuesta de permuta. El ayuntamiento popular, denuncia la oposición, no levantó ni un acta por infracción urbanística. Read the rest of this entry »


El Gobierno facilitará a la Generalitat Valenciana la lista de los bienes de los que se adueñó la Iglesia y se ofrece a mediar para recuperarlos, una vez se haya llevado el informe definitivo al Congreso

noviembre 19, 2020

Desde Vicepresidencia comunican a la Conselleria de Transparencia que llevarán el informe definitivo sobre las inmatriculaciones al Congreso sin precisar un plazo concreto, y que posteriormente facilitarán todos los datos relativos a la Comunitat Valenciana

Palacio Arzobispal de Valencia

La insistencia de la Generalitat Valenciana parece ir dando frutos. Todavía ayer era noticia que ante la falta de respuesta por parte del Ministerio de Justicia, el Gobierno valenciano estudiará la apertura de una nueva vía para obtener la relación de los inmuebles u otras posesiones de las que se hubiera podido apropiar la Iglesia Católica en la Comunitat Valenciana entre los años 1996 y 2015:  pedir a los registradores la lista de los bienes que se apropió la Iglesia ante el silencio del Gobierno

Hoy, la noticia, es la respuesta del Gobierno.

Carlos Navarro Castelló, El Diario, 19 de noviembre de 2020

El listado de bienes o inmuebles que pudo adueñarse la Iglesia entre los años 1996 y 2015 en la Comunitat Valenciana sin ningún título que lo acredite mediante la figura de las inmatriculaciones está más cerca de hacerse público.

La insistencia al respecto de la Conselleria de Transparencia ha dado sus frutos y según informan fuentes del departamento que dirige Rosa Pérez a elDiario.es, tras contactar con vicepresidencia del Gobierno les aseguran que tienen previsto presentar el informe completo en el Congreso, aunque sin concretar el plazo.

Así, se comprometen a facilitar a la Generalitat toda la información relativa al territorio valenciano una vez se haga público el informe e incluso a hacer de mediadores si hubiera alguna propiedad pública afectada por las inmatriculaciones susceptible de ser recuperada por la administración.

Como ha informado este diario, Transparencia venía reclamando la información al Ministerio de Justicia, que desde el año 2018 cuenta con un informe que no ha hecho público del Colegio de Registradores, según el cual las autoridades eclesiásticas llevaron a cabo 34.984 inmatriculaciones en toda España entre 1998 y 2015. Del total de fincas, 18.535 se refieren a templos de la Iglesia o dependencias complementarias a los mismos y 15.171 a fincas con otros destinos. Read the rest of this entry »


La Generalitat Valenciana pedirá a los registradores la lista de los bienes que se apropió la Iglesia ante el silencio del Gobierno

noviembre 18, 2020

El Colegio de Registradores facilitó un informe al Gobierno central, que no ha hecho público desde el año 2018, según el cual las autoridades eclesiásticas llevaron a cabo 34.984 inmatriculaciones en toda España entre 1998 y 2015

Iglesia de Sant Bertomeu de Xàbia | Wikipedia

Iglesia de Sant Bertomeu de Xàbia | Wikipedia / Fuente imagen

Carlos Navarro Castelló, El Diario, 19 de noviembre de 2020

El Gobierno valenciano estudiará la apertura de una nueva vía para obtener la relación de los inmuebles u otras posesiones de las que se hubiera podido apropiar la Iglesia Católica en la Comunitat Valenciana entre los años 1996 y 2015.

Ante la falta de respuesta por parte del Ministerio de Justicia, tanto a una carta remitida por la Conselleria de Transparencia como a una reunión solicitada recientemente para abordar la cuestión, fuentes del departamento que dirige la consellera Rosa Pérez han informado a elDiario.es que solicitarán la información directamente al Colegio de Registradores, siguiendo el mismo procedimiento que llevó a cabo la Generalitat de Catalunya para obtener los datos relativos a su territorio.

Y es que, la entidad colegial facilitó un informe al Gobierno central en el año 2018 según el cual las autoridades eclesiásticas llevaron a cabo 34.984 inmatriculaciones en toda España entre 1998 y 2015. Del total de fincas, “18.535 se refieren a templos de la Iglesia o dependencias complementarias a los mismos y 15.171 a fincas con otros destinos”. Esto quiere decir que solo la mitad de los inmuebles que han pasado a engrosar el patrimonio de la Iglesia son estrictamente religiosos; el resto pueden ser fincas, garajes o edificios de viviendas.

Pese a todo, el Gobierno, que en el caso de los socialistas lleva en su programa electoral la recuperación de los bienes registrados como propios indebidamente por la Iglesia, se resiste a hacer pública la lista, puesto que estos datos que salieron a la luz hace un año los hizo públicos el propio Colegio de Registradores tras una resolución del Consejo de Transparencia, en respuesta a un requerimiento de Maldita.es. Read the rest of this entry »