Francia prohibirá la abaya, túnica femenina islámica, en los colegios

agosto 28, 2023

El uso del velo islámico está prohibido en Francia desde el 2004, cuando el presidente Jacques Chirac prohibió el uso de signos religioso en las escuelas con una ley especial

 La abaya cubre la totalidad del cuerpo, excepto rostro, manos y pies. Imagen / AFP-Fuente foto
______________

Fuentes: Noticias de Guipúzcoa / La Vanguardia / Público, 28 de agosto de 2023

Francia va a prohibir las abayas en las escuelas públicas en nombre del laicismo ya que el Gobierno considera que estas túnicas amplias que cubren el cuerpo de las mujeres, de la cabeza a los pies ocultando las formas, originarias de países musulmanes, son un vestido de identificación religioso.  “La escuela no es el lugar para hacer proselitismo religioso”, subrayó este lunes el portavoz del Gobierno, Olivier Véran, para justificar una medida avanzada horas antes por el ministro de Educación, Gabriel Attal.

En una entrevista al canal BFMTV, Véran recordó que en las escuelas públicas se aplica el principio del laicismo y la abaya “evidentemente es un vestido religioso”, aunque el Consejo Francés del Culto Musulmán (CFCM) pretenda lo contrario. “En la tradición musulmana, que nosotros defendemos, un vestido sea el que sea no es un signo religioso en sí”, señalaba el CFCM, que decía temer que esa polémica diera lugar a una estigmatización de los musulmanes.

El ministro de Educación francés, Gabriel Attal, ha anunciado este domingo que prohibirá el uso de la abaya, la túnica femenina islámica, en los colegios del país.

Read the rest of this entry »

La masacre de San Bartolomé: la apoteosis de la violencia en las guerras de religión en Francia

julio 27, 2023

Una exposición en el Museo del Ejército de París recuerda los conflictos que sacudieron el siglo XVI el país, con diez mil protestantes asesinados por católicos en un periodo muy breve de tiempo, y que ofrece lecciones para el presente

‘Saqueo de Lyon por el barón des Adrets en 1562’, pintura de la exposición ‘El odio de los clanes’, en el Museo del Ejército de París / Xavier Schwebel
_____________

Guillermo Altares, El País, 27 de julio de 2023

El siglo XVI fue la era del Renacimiento y de los grandes descubrimientos, que ampliaron los horizontes y el conocimiento de la humanidad. Pero también una de las épocas más violentas y terribles de la historia de Europa, marcada por las guerras de religión e identificada sobre todo con la Matanza de San Bartolomé. En la noche del 23 al 24 de agosto de 1572 arrancó en París una masacre de hugonotes —como eran conocidos los protestantes en Francia—, que luego prendió en numerosas ciudades durante un verano del horror. Diez mil protestantes fueron asesinados en un periodo muy breve de tiempo. Se trata de un episodio inmortalizado muchas veces en la ficción —por Marlowe, en La matanza de París; Heinrich Mann, en La novela de Enrique IV, y sobre todo por Alejandro Dumas en La reina Margot— y que los historiadores siguen investigando en busca de una respuesta para explicar aquel estallido de odio.

Una exposición en el Museo del Ejército de París recuerda ese periodo salvaje, durante el que se libraron en Francia por lo menos ocho guerras entre católicos y protestantes. La tragedia de aquellos conflictos reside en que lo que separaba a ambos no tenía remedio y, por lo tanto, no había forma de alcanzar la paz, salvo que cambiase la concepción del Estado y los súbditos pudiesen tener una religión diferente a la de su rey. Se odiaba y se mataba a la gente por lo que era y no podía dejar de ser, incluso aunque se convirtiese. Como ocurría con los judíos, el cambio de religión siempre estaba envuelto por la sospecha.

Read the rest of this entry »

La justicia francesa ordena retirar el pesebre del Ayuntamiento de Perpiñán

diciembre 23, 2022

El tribunal administrativo aplica la ley francesa de 1905 sobre laicismo y amenaza con una multa de 100 euros al día

La justicia francesa ha ordenado retirar este  pesebre que había instalado el Ayuntamiento de Perpiñán /  Louis Aliot
__________

Eusebio Val, La Vanguardia, 23 de diciembre de 2022

Francia se toma muy en serio el laicismo, hasta el punto de provocar a veces polémicas políticas y ciudadanas que desembocan en pleitos. Así ha ocurrido en Perpiñán, cuyo Ayuntamiento ha recibido la orden judicial de retirar el pesebre instalado en el patio de la sede consistorial por considerar que viola la ley de 1905 sobre la separación entre el Estado y las iglesias.

El tribunal administrativo de Montpellier dio la razón a la Liga de los Derechos del Hombre (LDH), que había presentado un recurso urgente contra el Ayuntamiento de la capital rosellonesa. La decisión, tomada el miércoles de esta semana, estipula que los responsables municipales deben retirar el belén navideño en un plazo de 24 horas, por lo que pena de incurrir en una multa de cien euros por cada día en que el pesebre siga allí.

Según la abogada Sophie Mazas, que es la presidenta de la LDH en el departamento de Hérault, el pesebre viola la ley de 1905 porque se trata de una representación manifiesta católica, con presencia de José, María, el Niño Jesús y los tres Reyes Magos . La LDH no niega que sea una tradición local catalana pero sostiene que el lugar de celebrarla no es el Ayuntamiento, una sede pública, sino la catedral de Saint-Jean. La organización defensora del laicismo deplora que el Ayuntamiento haya violado impunemente la ley en los últimos diez años y que el prefecto no haya actuado.

Read the rest of this entry »

El ‘burkini’ destapa tensiones religiosas en plena campaña electoral francesa

mayo 23, 2022

Macrón ha acusado a Melenchon de estar detrás de la decisión acordada por el ayuntamiento de Grenoble de permitir el uso de esta prenda en las piscinas municipales

Reuters

_________________

Antonio Torres del Cerro, El Periódico, 23 de mayo de 2022

El ‘burkini’, un traje de baño de cuerpo entero usado por algunas mujeres musulmanas, ha puesto al descubierto tensiones religiosas en Francia desde que la ciudad de Grenoble autorizase su uso en las piscinas municipales en plena recta final de la campaña de las elecciones legislativas.

“Un símbolo del integrismo y la sumisión de la mujer” para sus detractores; una insignia de la “libertad individual y respeto religioso” para sus defensores. El famoso ‘burkini’ no ha hecho más que sacar a la superficie las diferentes interpretaciones del concepto de laicismo, una de las piedras angulares de la Francia moderna.

Después de que el pasado lunes el Ayuntamiento de la ciudad alpina de Grenoble aprobara por un ajustado margen un nuevo reglamento de las piscinas que abre el uso de prendas de cuerpo entero, la campaña electoral ha resultado polarizada por este asunto.

Read the rest of this entry »

¿Cómo fue la investigación de abusos en la Iglesia en Francia, Portugal o Alemania? El espejo en el que se mira el Defensor del Pueblo

marzo 28, 2022

En estos dos países se han creado comisiones independientes, impulsadas por la Conferencia Episcopal nacional, presididas por una personalidad relevante y conformadas por un equipo multidisciplinar

El papa Francisco durante la audiencia semanal general este miércoles en el Vaticano /

________________

Fuente: Laura Galaup, El Diario, 28 de marzo de 2022

Las pesquisas para conocer qué dimensión han tenido los abusos sexuales en las instituciones católicas españolas están echando a andar. Tras años de reivindicaciones por parte de las víctimas, finalmente en nuestro país se han impulsado dos comisiones que investigarán –en paralelo y a la vez– estos casos.

Otros países llevan años con las conclusiones de esos trabajos encima de la mesa. La experiencia adquirida por estos estados ayudará a los impulsores de las dos iniciativas a perfilar su funcionamiento. En Francia y en Portugal el modelo es parecido al mandato que el Congreso ha dado al Defensor de Pueblo, con comisiones independientes lideradas por una personalidad del país. Por su parte, en Alemania se decantaron por un equipo de investigadores universitarios. En nuestro país, la Conferencia Episcopal ha contratado al bufete de abogados Cremades & Calvo-Sotelo para realizar una auditoría externa. Este encargo ha generado desconfianza entre algunas víctimas debido a la vinculación del presidente del bufete, el letrado

Javier Cremades, con el Opus Dei. El colectivo de afectados Infancia Robada ya ha anunciado que no va a colaborar con los trabajos impulsados por los obispos. 

Read the rest of this entry »

La iglesia francesa analiza (bajo presión) cómo indemnizar los casos de pederastia

noviembre 3, 2021

A la reunión de este martes en Lourdes seguirán otras cuatro sesiones de trabajo durante la Asamblea plenaria sobre el mismo tema

_________________________

Nueva Tribuna, 2 de noviembre de 2021

Un mes después de que un informe denunciara que al menos 216.000 menores fueron víctimas de pederastia en el seno de la Iglesia católica francesa en los últimos 70 años, los obispos del país iniciaron este martes una reunión clave centrada en la indemnización de esos casos y en los cambios que deben imponerse.

Su asamblea plenaria, que se celebra hasta el lunes próximo en Lourdes, dedica a la lucha contra las agresiones sexuales sobre menores el grueso de su agenda y finalizará con resoluciones de las que se esperan medidas concretas para reparar la situación y asegurarse, según se dijo hoy, de que la Iglesia sea para sus fieles un lugar seguro.

El encuentro no se anduvo con rodeos: su presidente, Éric de Moulins-Beaufort, destacó “algo que creo que está en el corazón y en la mente de todos los obispos: la gran vergüenza de ver todo ese sufrimiento e injusticia”, dijo en conferencia de prensa el obispo de Versalles, Luc Crépy.

Read the rest of this entry »

El Estado francés le recuerda a la Iglesia que “no hay ninguna ley superior a las leyes” del país

octubre 12, 2021

El presidente de la Conferencia Episcopal francesa pide perdón por decir que el secreto de confesión está “por encima de las leyes de la República”

El Gobierno ha reconvenido al presidente de la Conferencia Episcopal francesa, Eric de Moulins-Beaufort, por decir que el secreto de confesión está por encima de la ley / FRANCOIS NASCIMBENI (AFP)

_____________________

Silvia Ayuso, El País, 12 de octubre de 2021

El Estado francés ha puesto en su sitio a la Iglesia católica francesa tras afirmar su máximo representante que el secreto de confesión prevalece sobre las leyes de la República, unas declaraciones que provocaron indignación en un país conmocionado tras conocerse que al menos 216.000 menores fueron víctimas de sacerdotes pederastas en las últimas siete décadas. En una reunión con el presidente de la Conferencia Episcopal Francesa (CEF) y autor de las polémicas palabras, Éric de Moulins-Beaufort, el ministro del Interior, Gérald Darmanin, le ha recordado este martes que “no hay ninguna ley superior” a las leyes del país y que todo religioso que sepa de un “crimen” contra un menor de 15 años debe denunciarlo ante la justicia y no escudarse en el secreto de confesión.

El obispo por su parte ha pedido “perdón” por sus declaraciones “torpes”, pronunciadas un día después del devastador informe de la Comisión Independiente Sobre Abusos Sexuales en la Iglesia (Ciase), y ha asegurado que “es necesario trabajar para conciliar la naturaleza de la confesión y la necesidad de proteger a los niños”.

Read the rest of this entry »

45 recomendaciones para “reparar” siete décadas de crímenes pederastas de la Iglesia francesa

octubre 6, 2021

Además de indemnizar a las víctimas, la Comisión Independiente sobre Abusos en la Iglesia Católica propone profundos cambios que incluyen revisar el secreto de confesión o la obligación de celibato

Francois Devaux, fundador de la asociación de víctimas de pederastia de la Iglesia católica francesa Palabra Liberada en la presentación del informe que cifra en al menos 216.000 las víctimas de abusos sexuales de religiosos en Francia / THOMAS COEX (AP)

_________________________________

Silvia Ayuso, El País, 6 de octubre de 2021

François Devaux eligió con mucho cuidado sus palabras durante la presentación en París del informe de la Comisión Independiente sobre Abusos en la Iglesia Católica (Ciase) sobre las al menos 216.000 víctimas de religiosos pederastas franceses desde 1950 hasta hoy, entre las que se cuenta él. “Ustedes son una vergüenza para la humanidad y deben pagar por todos esos crímenes”, dijo, marcando cada palabra, el presidente de la hoy disuelta pero aún influyente asociación Palabra Liberada, la organización de víctimas de un cura pederasta en Lyon que, hace seis años, rompió el silencio de las víctimas de Francia y, con ello, destruyó la omertá que desde hacía décadas pesaba sobre estos crímenes en el seno de la iglesia gala, como antes ha sucedido en otros países (pero no en España). Pero, ¿cómo se “paga” por un crimen cometido —y silenciado— una y otra vez durante décadas y que ha destruido la vida de incontables personas?

Para Devaux, haría falta un concilio “Vaticano III” inmediato —”esta tarde, no dentro de diez años”, dijo a periodistas el martes tras la presentación del informe— porque la responsabilidad llega hasta un papa que hasta ahora ha estado “ausente”, y “hay que revisarlo todo, reorganizarlo todo” y se va a requerir “mucho dinero”. Sin ir tan lejos, las reformas que proponen los expertos de la Ciase en las 2.500 páginas de informe, elaborado en 32 meses de análisis e investigaciones, pueden remover algunos de los pilares de la Iglesia católica de Francia y allende sus fronteras, incluido el secreto de confesión o la cuestión del celibato.

Read the rest of this entry »

Al menos 216.000 casos de pederastia en la Iglesia francesa, según una comisión independiente

octubre 5, 2021

Tras dos años y medio de investigaciones, la Comisión Independiente sobre Abusos en la Iglesia Católica presenta en París su informe final con casi medio centenar de propuestas para evitar nuevos abusos

Jean-Marc Sauve, durante la rueda de prensa, este martes / THOMAS COEX (AFP)

__________________

Silvia Ayuso, El País, 5 de octubre de 2021

Al menos 216.000 personas fueron víctimas de pederastia en el seno de la Iglesia católica francesa en los últimos 70 años, según el informe final de la Comisión Independiente sobre Abusos en la Iglesia Católica (Ciase). La cifra aumenta hasta los 330.000 si se cuentan también los abusos cometidos por personal laico de la iglesia, como profesores en colegios religiosos o de catecismo, de acuerdo con una investigación iniciada hace 32 meses y revelada este martes en París.

“Son cifras abrumadoras que reclaman medidas muy fuertes” por parte de la Iglesia católica, dijo el presidente de la comisión, Jean-Marc Sauvé, al presentar en París el informe. Esto demuestra, según Sauvé, que los “silencios” y “fallos” de la Iglesia católica francesa ante los casos de pederastia desde 1950 tienen un “carácter sistémico” que requiere profundas reformas de la institución y sus prácticas, incluido el secreto de confesión, subrayó. “Hasta comienzos de los años 2000, constatamos una indiferencia profunda y cruel ante las víctimas. No se las cree, no se las escucha, se considera que ellas pueden haber contribuido a lo que les pasó”, señaló. Por ello, continuó, la Ciase es “unánime” en su conclusión: “La Iglesia no supo ver, no supo escuchar, no supo captar las señales débiles” y, si las víctimas no hubieran, por fin, tomado la palabra, ”nuestra sociedad seguiría ignorando o negando lo que pasó”.

Read the rest of this entry »

Francia aprueba su ley contra el islamismo radical

julio 24, 2021

Los diputados de la Asamblea Nacional de Francia han aprobado este viernes una nueva Ley cuyo objetivo es combatir el islamismo radical y así lograr “fortalecer los principios republicanos”.

Macron y los musulmanes franceses acuerdan crear un ‘Consejo de Imanes’ para controlar la radicalización

Fuentes: RD/ Agencias, Infobae, 24 de julio de 2021

Los diputados de la Asamblea Nacional de Francia han aprobado este viernes una nueva ley cuyo objetivo es combatir el islamismo radical y así lograr “fortalecer los principios republicanos”.

Los diputados de la Asamblea Nacional votaron una norma, que ha visto la luz tras varios meses de deliberaciones, por la que se podrá disolver asociaciones que cuestionan los valores franceses, luchar contra los matrimonios forzados o castigar mensajes de odio en las redes.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su Gobierno buscan así contrarrestar la influencia del islamismos radical en la sociedad, especialmente entre los ciudadanos más jóvenes.

Macron ya anunció la nueva ley en octubre, cuando prometió tomar medidas drásticas contra el separatismo islamista después de que una serie de ataques se cobraron la vida de más de 250 personas.

“Nos estamos dando los medios para luchar contra quienes abusan de la religión para cuestionar los valores de la República”, señaló el ministro del Interior, Gerald Darmanin.

“Es una ofensiva secular extremadamente fuerte”, dijo Darmanin, a la radio RTL en febrero pasado. “Es un texto duro… pero necesario para la república”, añadió.

Read the rest of this entry »