IU apuesta por una ley educativa que impida que la escuela sea un negocio para la Iglesia Católica

septiembre 25, 2020

A través del grupo confederal Unidas Podemos, IU registra enmiendas en defensa de una educación pública “laica, democrática e inclusiva”.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá. (Foto: La Moncloa)

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá. (Foto: La Moncloa)

Nueva Tribuna, 25 de septiembre de 2020

Para Izquierda Unida, la nueva ley educativa diseñada por el PSOE es “insuficiente” porque se aleja de los estándares de un sistema público y lacio que esta formación viene defendiendo desde hace años.

Por ello, a través del grupo confederal de Unidas Podemos, IU ha presentado una serie de enmiendas a la LOMLOE que se encuentra en estos momentos en trámite parlamentario en el Congreso de los Diputados.

IU defiende una educación pública “laica, democrática e inclusiva”. Entre sus propuestas, que la formación espera puedan seguir negociándose con el PSOE desde Unidas Podemos, destaca poner coto a la enseñanza privada concertada que sigue siendo -a su juicio- “un negocio educativo mayoritariamente en manos de la jerarquía católica”.

Estas son las principales propuestas que hace IU para enmendar el articulado de la ley presentada por el PSOE.

1.  Eliminar las referencias a libre elección de centro como supuesto ‘derecho’ y/o como criterio para la escolarización y planificación de la red de centros. No cabe aceptar, ni está constitucionalmente recogida, la equiparación del derecho universal a la educación en condiciones de igualdad con la manifestación de una preferencia particular, que solo debería ser atendida si no atenta contra los criterios prioritarios que deben presidir la planificación educativa y la escolarización. Read the rest of this entry »


Francia lucha por preservar su laicismo

septiembre 25, 2020

En Francia no se plantea el debate sobre si incluir la religión musulmana en el currículum escolar. Una ley de 1905 zanjó la cuestión, al instaurar un estricto laicismo, una separación clara entre el Estado y los credos

Inicio del curso el 1 de septiembre en la escuela Françoise-Giroud de Vincennes (Francia) (MARTIN BUREAU / AFP)

Eusebio Val, corresponsal París, La Vanguardia, 25 de septiembre de 2020

En Francia no se plantea el debate sobre si incluir la religión musulmana en el currículum escolar. Una ley de 1905 zanjó la cuestión, al instaurar un estricto laicismo, una separación clara entre el Estado y los credosNo hay, por tanto, clase de religión en las escuelas francesas, salvo en Alsacia y Mosela, territorios pertenecientes al Reich alemán en 1905 y en los que aún sigue vigente, como rareza histórica, el concordato con la Santa Sede firmado por Napoleón I. En esas regiones los curas católicos y los pastores protestantes son funcionarios públicos, con sueldo estatal. Hoy la clase de religión se sigue ofreciendo, pero es optativa.

La discusión francesa, desde hace años, se produce en otros términos y es profunda y polémica. ¿Cómo preservar el laicismo, signo de identidad de la República? ¿Cómo evitar que el islamismo radical gane terreno y empuje a sus militantes hacia una ruptura cultural con el resto de la sociedad francesa?

Las clases de religión no se permiten en la escuela, según una ley de 1905, salvo en Alsacia y Mosela

En el vocabulario francés moderno se han asentado dos vocablos que pueden inducir a equívoco. Se habla, siempre en tono muy negativo, de “comunitarismo” y “separatismo”, conceptos casi sinónimos. Se trata de esa voluntad de algunos grupos –en especial de los musulmanes rigoristas o de tendencia salafista u otras corrientes integristas– a vivir según sus propias normas y a esquivar, cuando no contradecir, principios fundamentales del ordenamiento constitucional francés en lo que respecta a la igualdad entre sexos, el derecho a la educación de las mujeres y otras libertades y costumbres consolidadas. Read the rest of this entry »