Extremadura Laica investiga si todos los bienes de la Iglesia en Cáceres son realmente suyos

septiembre 21, 2020

La petición dirigida por Extremadura Laica al Ayuntamiento de Cáceres pretende confirmar si todos los bienes de los que dice ser propietaria la Iglesia en esta ciudad son legítimos o si, en cambio, puede haberse dado algún caso de apropiación de bienes cuya titularidad correspondería al patrimonio público, lo que equivaldría a un expolio.

La Junta gasta 48.000 euros en restaurar el retablo de la catedral de Plasencia

Catedral de Plasencia / Fuente foto

Chema Álvarez Rodríguez, El Salto, 21 de septiembre de 2020

¿Sabe usted qué es una propiedad en pleno dominio por título del artículo 206? ¿Y una autocertificación registral de la propiedad?

Ambos son términos jurídicos, notariales, propios del Registro de la Propiedad, utilizados por una determinada empresa privada en España para apropiarse indebidamente, por la cara, de bienes ajenos, desde terrenos individuales hasta plazas públicas, pasando por paseos vecinales, huertos, caminos e, incluso, cementerios. Todas esas propiedades tenían dueño o dueña antes de que dicha empresa hiciera uso de esas figuras jurídicas para agenciárselas, en unos casos sujetas a titularidad privada y en otros a titularidad pública.

Esa empresa privada, ese negocio particular de unos cuantos, que nada tiene que ver con lo público, es la Iglesia católica de España, filial de Vaticano S.A., siempre falto de fondos, un hervidero de fariseos y sepulcros blanqueados que contravienen los propios estatutos de su fundación, las bases de su empresa, las cláusulas de su contrato con Dios, su jefe supremo, establecida en Los Diez Mandamientos. En esto de las inmatriculaciones, se pasan por el arco del triunfo el séptimo mandamiento (No robarás), el octavo (No darás falso testimonio ni mentirás) y el décimo (No codiciarás los bienes ajenos). Todas estas transgresiones se resumen en una, que encabeza el decálogo subvertido de su ley moral: “Amarás a todas las cosas sobre Dios”.

Y así es como la Iglesia católica de España se convirtió en el primer okupa de este país. Aprovechó que nadie se enteraba de lo que estaba haciendo para incrementar su patrimonio…

El pasado 18 de septiembre el presidente de Extremadura Laica, Javier Escudero, en nombre de esta asociación, presentaba en el Registro del Ayuntamiento de Cáceres una Petición para conocer los bienes inmatriculados por la Iglesia católica en esta ciudad al amparo del artículo 206 de la franquista Ley Hipotecaria de 1946. Read the rest of this entry »


Sanz Montes denuncia la “irresponsabilidad” y la “mentira” del Gobierno en la misa de San Mateo a la que asistieron alcalde (PP) y concejales (salvo PSOE y Somos)

septiembre 21, 2020

Durante la homilía en la Misa por la festividad de San Mateo, patrón de Oviedo, el arzobispo Sanz Montes, se ha referido a los proyectos de ley del Gobierno  sobre eutanasia y memoria democrática asegurando que no obedecen a una demanda social sino a otros intereses ideológicos.

El Comercio / Infocatólica / Archidiócesis de Oviedo,  21 de septiembre de 2020

Sanz Montes cerraba el Jubileo de la Santa Cruz con la tradicional misa solemne de San Mateo en la catedral de Oviedo encabezada en los primeros bancos por el alcalde del municipio, Alfredo Canteli, y el resto de sus ediles del equipo de gobierno: Ciudadanos, VOX y PP. Una velada en la que el máximo representante de la iglesia asturiana ha aprovechado para criticar la gestión de la pandemia del Gobierno de Sánchez e Iglesias.

‘Irresponsabilidad’. Esa ha sido la palabra que ha utilizado Fray Jesús Sanz Montes para denominar, hasta en tres ocasiones, la forma de encarar del Ejecutivo central la crisis sanitaria y económica, al que ha acusado de generar «cortinas de humo» e «incendios provocados» para «desenterrar nuestra memoria, enfrentar nuestros sentimientos y manipular nuestra conciencia». Cuestiones como la memoria democrática o la eutanasia, en sus palabras, «no responden a una demanda social sino a otros intereses ideológicos políticos y económicos», ha concluido el arzobispo.

“Ni el asunto de una llamada memoria democrática y la eutanasia anunciada, responden a la demanda real que la sociedad española se esté planteando, sino a otros intereses ideológicos de carácter político y económico”

Todo ello, ha incidido, «al albur de las vacunas que no llegan todavía, mientras con maquillado fracaso se hacen los deberes que no siempre son los debidos». Read the rest of this entry »


Eutanasia, un derecho fundamental

septiembre 21, 2020

La eutanasia en un derecho que será incorporado a la sanidad pública, para quienes lo soliciten y sufran una enfermedad grave e incurable o “invalidante”.

Eutanasia: Un centenar de personas se manifiestan en Madrid en apoyo a Ángel Hernández, el hombre que ayudó a morir a su mujer

Manifestación en Madrid / Fuente

Víctor Arrogante, Confidencial Andaluz, 21 de septiembre de 2020

Si vivir con dignidad es un derecho, también lo es morir dignamente. Un derecho para poder ejercer la última libertad. Hace unos días, el Congreso de los Diputados rechazó las enmiendas a la totalidad del PP y Vox a la proposición de Ley Orgánica de regulación de la eutanasia. La proposición de ley aún debe pasar por la Comisión de Justicia, ser debatida en la Cámara Baja, ir al Senado y volver al Congreso para la aprobación definitiva; todo está en marcha y espero poder utilizar sus mecanismos cuando llegue la ocasión.

«Quien quiera vivir que viva, pero a los demás que nos dejen morir dignamente». Con estas palabras de Fernando Cuesta, enfermo de ELA, que tuvo que viajar a Suiza para poner fin a su vida, arrancó en el Congreso de los Diputados la toma en consideración de la proposición de ley para regular la eutanasia en España presentada por el PSOE en el pasado febrero. Recibió el apoyo de 201 votos, 2 abstenciones, y 140 en contra (PP y Vox), que acusan al resto de partidos de querer aprobar la norma, para ahorrar en pensiones y tratamientos médicos. Estos grupos siempre han sido indeseables, pero en esta ocasión vuelven a representar las vergüenzas de España

«El sufrimiento no tiene ideología», insistió la diputada socialista y exministra de Sanidad María Luisa Carcedo. El texto aprobado, convierte la eutanasia en un derecho que será incorporado a la sanidad pública, para quienes lo soliciten y y sufran una enfermedad grave e incurable o «invalidante», que cause un sufrimiento insoportable. Las cosas ya no pueden ser como antes y menos si son sometidas a principios morales vinculados a la iglesia católica, que no solo no promueve la felicidad, sino que siembra el sufrimiento para acceder al «reino de sus cielos», que no es sino una aberrante idea que avaló la esclavitud y ahora el trabajo precario indigno.

El recuerdo de quienes han muerto en España sin la eutanasia legalizada −Ramón Sampedro, Maribel Tellaetxe o María José Carrasco−, ha sido una constante en un debate que ha tenido momentos con una alta carga emocional y que se ha crispado cuando el indeseable diputado del PP, José Ignacio Echániz, ha acusado a los impulsores de la ley de querer ahorrar a costa de «los más vulnerables». Read the rest of this entry »