Concentración-Protesta por el nombramiento de Hijo Adoptivo de Sevilla al arzobispo Juan José Asenjo

septiembre 23, 2020

Fuente. Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla (Twitter)

23 de septiembre de 2020

Con las abstenciones, por motivos diferentes, de Adelante Andalucía y Vox, el pasado día 17 el Ayuntamiento de Sevilla nombraba a sus Hijos Adoptivos, entre ellos Juan José Asenjo, arzobispo de Sevilla. Contra este nombramiento más de 20 entidades ((de ámbito local, provincial, autonómico y estatal, como la Coordinadora Recuperando), manifestaron su rechazo por lo que no era sino un premio “al mayor inmatriculador de nuestra tierra”.

Denunciaban que, al poco de ser nombrado arzobispo en Sevilla, Asenjo inscribió en el Registro de la Propiedad la Catedral de Sevilla “incluyendo a la Giralda y al Patio de los Naranjos como simples anexos de la finca, despreciando a estos dos símbolos de la ciudad y haciendo negocio con ellos cuando siempre fueron espacios públicos”. Además de contar con el dudoso honor de ser obispo de Córdoba cuando se inmatriculó la Mezquita”.

Por ello, coincidiendo con la entrega de reconocimientos en el Palacio de Congresos de Fibes, esta mañana la Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla había convocado una concentración de protesta por el nombramiento de Hijo Adoptivo al autor intelectual –Asenjo era el responsable del Patrimonio de la Iglesia cuando Aznar modificó la Ley Hipotecaria para extender a los templos de culto la posibilidad de ser inmatriculados- y ejecutor de las inmatriculaciones de la Mezquita de Córdoba , La Giralda de Sevilla o el Patio de los Naranjos

Varias decenas de personas se han concentrado esta mañana a más de 100 metros (obligatoriamente) de la entrada del recinto ferial donde ha tenido lugar el acto oficial, portando pancartas. Read the rest of this entry »


Hace 83 Años: “Asunto: recibir a niños asturianos en cantidad de 1.000 personas. Firmado I. Stalin”

septiembre 23, 2020

Hallan el documento rubricado por el máximo responsable de la URSS con el que se autorizó acoger a pequeños asturianos en 1937. Este próximo domingo, con aforo limitado, se celebrará el homenaje a estas pequeñas y pequeños que salieron de El Musel camino a la URSS huyendo de la guerra.

Fragmento del documento con la firma de Stalin

S.F. Lombardía, La Nueva España, 23 de septiembre de 2020

“Asunto: recibir a niños asturianos en cantidad de 1.000 personas. Firmado: I. Stalin”. Más de un millar de niños partieron en tal noche como la de hoy, hace 83 años, desde el puerto de Gijón y rumbo a la Unión Soviética. Escapaban del avance de las tropas nacionales, y sus familias, confiando en que la guerra durase solo un par de meses, enviaron a los más pequeños de su casa a un lugar que consideraban seguro hasta que Asturias retomase el control. La casualidad ha hecho que, casi coincidiendo con este aniversario, a Gijón haya llegado ahora un documento que confirma que fue el máximo responsable de la URSS el que firmó con su puño y letra su autorización para acoger a estos pequeños, los conocidos como “niños de la guerra”. Su historia, sin embargo, ha quedado relegada a un olvido inexplicable para muchos historiadores. Entre ellos, Antonio Muñoz, gijonés e investigador en la Universidad de Lisboa, que se topó con este documento, inédito hasta ahora, en internet. “Es vergonzoso que no supiésemos esto. La Administración asturiana no ha hecho jamás ningún intento de recuperar la historia de estos niños, que podría ser tan fácil como pedirles una copia a los archivos rusos. La falta de atención y reconocimiento a esta parte de la historia ha sido total”, lamenta.

Muñoz envió el documento al docente jubilado Leonardo Borque, que ahora forma parte del Ateneo Obrero de Gijón. Ambos contaron también con la mediación de Marina Gurdzhiya, violinista rusa y actual integrante del Oviedo Filarmónica. Ella tradujo el informe entero -mecanografiado y de apenas un par de frases- y confirmó unas sospechas que ya tenían bastante claras: que la rúbrica que aparece en ese trozo de papel junto a un sello en rojo del Comité Central del PCUS y en tinta también roja era la del propio Stalin. “La historia ya se sabía, pero este documento ahora demuestra que fue el máximo responsable de la URSS el que autorizó en persona la llegada de niños asturianos. En el documento hasta delega en dos camaradas la gestión de estas acogidas”, completa Borque. Así es: el informe nombra a un compañero llamado Yezhov, como nuevo responsable de “la organización de acogida de los niños” y a otro camarada, llamado Litvinov, para supervisar el proceso. Read the rest of this entry »