
Playa del Arbeyal, 27 de septiembre de 2020
La pandemia no pudo con el anual acto de homenaje a los “Niños de la Guerra” que conmemoraba el 83 aniversario de su salida de El Musel un 23 de septiembre de 1937, pero sí obligó a un limitado aforo y, lo más importante, a la obligada ausencia, dada su vulnerabilidad, de las supervivientes de aquellas niñas y niños que fueron acogidos por la Unión Soviética.
El acto, como viene siendo habitual, estaba organizado por la Asociación Lázaro Cárdenas y el Ateneo Obrero, contando el apoyo del Ayuntamiento de Gijón, y también, como viene siendo habitual a él se sumaron IU y distintos colectivos y asociaciones (Asturias Laica entre ellas) y
El concejal de Educación y Cultura del Ayuntamiento, Alberto Ferrao (PSOE), además de intervenir cerrando el acto, actuaría como “maestro de ceremonias”. Participarían, Gonzalo José Barrero, Carlos Olalla, Leonardo Borque y Begoña Serrano Ortega. Tras las intervenciones sonarían los himnos de Rusia y Asturias, y la ofrenda floral en el monumento en recuerdo de los más de mil niños y niñas que salieron de El Musel, obra de Vicente Moreira, niño también de la guerra, pondría fin al acto.
Audio Intervenciones
Por orden:
Gonzalo José Barrero, nieto de un “niño de la guerra”, Nicolás Díaz Balbuena. En su intervención adelantaría que Los “niños de la guerra” habían iniciado los trámites para constituir una asociación que incorpore a familiares, en segunda y tercera generación, de evacuados a Rusia durante la Guerra Civil española, además de tener una página web, Niños de Rusia, Niños de la Guerra, https://www.ninosderusia.org, con la finalidad de recopilar testimonios de quienes un día se vieron forzados a abandonar su patria para vivir su infancia y su juventud lejos de sus raíces.
El actor Carlos Olalla leería un poema, “Caminos de luz”, de Carmen Castellote, niña también de la guerra (con 5 años saldría desde el puerto de Bilbao hacia la URSS), poeta exiliada en México desde 1960 y última poetisa viva del exilio republicano.
Leonardo Borque intervendría después en representación de las entidades organizadoras, el Ateneo Obrero y la Asociación Lázaro Cárdenas
Begoña Serrano, Directora General de Emigración y Memoria Democrática de Asturias
Alberto Ferrao, concejal de Educación y Cultura, cerraría las intervenciones
Himnos
______________________
Imágenes – Vídeo
Fuente RTPA
En prensa
La memoria fresca de los “niños de la guerra”, La Nueva España
La pandemia no echa al olvido el exilio de los niños de la guerra, El Comercio
Gijón rinde homenaje a sus ‘niños de la guerra’ evacuados hace 83 años, RTPA