¿El Día de Asturias debería celebrarse el 25-M?
Opinan Ángela Vallina, (IU), y Pablo Álvarez (PP)

Sala Capitular, catedral de Oviedo / Foto Manuel Fernández Linera (Flickr)
13 de septiembre de 2020
A raíz de el anuncio de Adrián Barbón de que su Gobierno conmemoraría los actos del 25 de mayo de 1808, La Voz de Asturias publica hoy un debate sobre si, como vienen reivindicando numerosos colectivos, (Asturias Laica entre ellos), esa fecha debería ser también la del Día de Asturias: ¿El Día de Asturias debería celebrarse el 25-M? .
Ángela Vallina, diputada de IU, y Pablo Álvarez, portavoz adjunto del PP en el Parlamento asturiano, reflexionan sobre la posibilidad de conmemorar el 25 de mayo, fecha en la que la Junta General del Principado decidió proclamarse soberana y declarar la guerra a Francia en 1808
Las posturas, como era previsible, se muestran encontradas: Para Ángela Vallina es conveniente no festejar el Día de Asturias coincidiendo con la festividad de la Virgen de Covadonga, para Pablo Álvarez no debe modificarse la fecha.
En un texto que titula “25-M. Más respeto para la Junta y menos folclore narcisista” Pablo Álvarez afirma:
…Y se equivoca en las intenciones, no disimuladas por destacados miembros del PSOE autóctono o por parte de la izquierda que habitualmente apoya su Gobierno, como es la de desplazar con otra fecha alternativa al 8 de septiembre, Día de Asturias y fiesta regional, por su inseparable connotación religiosa ligada al día de la Virgen de Covadonga…
Y siguiendo el argumentario de su portavoz, Teresa Mallada, resume su planteamiento con un “menos samba y más trabajar”.
25 de mayo, el día en que Asturias toma conciencia de sí como pueblo
Ángela Vallina
Hace ya mucho tiempo que se habla sobre la conveniencia o no festejar el día de Asturias haciéndolo coincidir con el que, también, es el día de la Virgen Covadonga. No se trata aquí de administrar sacramentos ni de discutir sobre la fe que pueda profesarse en esta tierra a la Santina, pero sí de analizar y reflexionar sobre la conveniencia de ligar, o no, una fiesta litúrgica, por tanto, de parte, a una civil que, precisamente por ello, es de todos y de todas, con independencia del credo que se profese o incluso de que no se profese ninguno.
Read the rest of this entry »