Aborto: Sentencia -y votos particulares- del Tribunal Constitucional (Texto)

mayo 18, 2023

___________

Sede del Tribunal Constitucional, Madrid / Fuente foto
___________

18 de mayo de 2023

El Pleno del Tribunal Constitucional ha aprobado el pasado 9 de marzo por mayoría la sentencia, cuya ponente ha sido la Vicepresidenta Inmaculada Montalbán Huertas, que desestima íntegramente el recurso de inconstitucionalidad presentado por setenta y un diputados del Partido Popular, contra la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.

Se rechazaba así el recurso presentado por el PP hace 13 años. La sentencia, redactada por la magistrada Inmaculada Montalbán, ha dividido al tribunal, aunque una amplia mayoría había votado a favor (7), el sector progresista a favor, mientras que los 4 del conservador lo habían hecho en contra. Una de las magistradas progresistas, María Luisa Balaguer, ha emitido un voto concurrente, es decir, conforme con el sentido de la sentencia pero con argumentos propios.

El texto de la sentencia considera como un “derecho fundamental” la autodeterminación de la mujer y su libertad de elección y consagra el derecho de las mujeres a interrumpir su embarazo sin ningún tipo de trabas ni cortapisas hasta la semana 14 de gestación.

Read the rest of this entry »

¿Laicismo en la Universidad? En Domingos Laicos

mayo 8, 2023

Programa número 75

_________________

Domingos Laicos (Paradigma Radio), 8 de mayo de 2023

Programa dedicado a la necesidad democrática de una Universidad pública y laica. Lejos de la actual. ¿Sabes que sigue habiendo asignaturas de religión católica?, ¿cátedras de Teología cristiana?… (UniLaica en Twitter, presentación del programa)

La Universidad debe ser el “templo de la ciencia”, el espacio por excelencia de la razón. Por tanto no debería caber entre sus paredes ni las supersticiones, ni las pseudociencias, ni las expresiones de “fe”. Pero en esto, como en tantas otras cosas, parece que España, o muchos de sus espacios universitarios, son “diferentes”.

Por ello existe UNI Laica, una asociación, ligada a Europa Laica, que tiene su razón de ser ,y parece que bastante trabajo, en la observación, recepción de denuncias y actuaciones en las instancias correspondientes sobre hechos, comportamientos y actividades confesionales y pseudocientíficas.

En el programa Ana Baragaña y José Antonio Naz hablan de ello con Juan Antonio Aguilera, promotor y directivo de esta asociación, profesor de Bioquímica y Biología molecular en la Universidad de Granada y miembro de la Junta Directiva de Europa Laica.

Read the rest of this entry »

Un faro en el Cervigón. Por Macrino Fernández Riera

mayo 8, 2023

Cien años se cumplieron el pasado viernes del fallecimiento de Rosario de Acuña, que prohibió todo acto o noticia por su deceso

Casa de Rosario de Acuña, Gaspar Olmedo / Fuente Pinterest
___________

Macrino Fernández, La Nueva España, 8 de mayo de 2023

El pasado viernes se cumplieron cien años de la muerte de Rosario de Acuña y Villanueva, que falleció en su casa de El Cervigón el 5 de mayo de 1923, como consecuencia de un derrame cerebral que le sobrevino mientras trajinaba por su casa. A pesar de que a la mañana siguiente no apareció mención alguna en los periódicos (“Prohíbo terminantemente todo entierro social, toda invitación, todo anuncio, aviso o noticia ni pública ni privada, ni impresa, ni dada de palabra que ponga en conocimiento de la sociedad mi fallecimiento”), la noticia corrió por la ciudad, razón por la cual muchas fueron las personas que se acercaron hasta El Cervigón para rendirle su último homenaje.

Aquel primer domingo del mes de mayo amaneció lluvioso, lo cual no fue obstáculo para que numerosos gijoneses, integrantes del pueblo llano, del que vive, como ella ha vivido en los últimos tiempos, en las estrecheces cotidianas, se dieran cita a las puertas de su casa para despedir a aquella vecina ejemplar que, renunciando a las comodidades que su cuna le había brindado, se dedicó a luchar por la libertad de conciencia y a defender a los más desfavorecidos. La lluvia tampoco impidió que fueran muchas las mujeres que, abandonando su reducto doméstico, se echaron a la calle para para decir el último adiós a aquella gijonesa que, “siendo mujer, se atrevió, en España, a vivir como persona y por su cuenta”, para testimoniar su gratitud a aquella compañera que había luchado los últimos cuarenta años de su vida por la dignidad de todas ellas.

Read the rest of this entry »

Parlamento Vasco insta al Congreso a aprobar “en el plazo más breve posible” y con “consenso” la ley de ‘bebés robados’

abril 28, 2023

Reclama que proporcione los “instrumentos normativos y recursos necesarios para lograr el derecho a la verdad, justicia y reparación”

Parlamento Vasco– Web Parlamento
__________

COPE, / Parlamento Vasco, 28 de abril de 2023

En el Pleno ordinario celebrado el 27 de abril, se aprobó (con el voto en contra de VOX), la PNL por la que se pide que el Congreso  apruebe “en el plazo más breve posible”, una ley sobre ‘bebés robados’ en el Estado español, que cuente con el consenso de las diferentes fuerzas políticas y el apoyo y aval de las asociaciones de familias afectadas, y permita “proporcionar los instrumentos normativos y recursos necesarios para lograr el derecho a la verdad, justicia y reparación”.

Elkarrekin Podemos-IU ha llevado al pleno de la Cámara una proposición no de ley en la que recordaba que el 26 de febrero de 2020 tuvo lugar en el Congreso la firma y registro de la Proposición de Ley de ‘bebés robados’ en el Estado Español, y el 23 de junio de 2020 fue aprobada su toma en consideración. Según ha denunciado la ley “se ha quedado parada” en el trámite de enmiendas.

La coalición ha acordado con los grupos en el Gobierno –PNV y PSE– un texto que ha sido aprobado con el apoyo de todos los grupos de la Cámara excepto Vox.

Read the rest of this entry »

Asturias Laica celebra el Reglamento de Aconfesionalidad aprobado en Gijón

abril 21, 2023

Para la asociación se trata de “un paso importante en la dirección de hacer de Gijón una ciudad abierta y respetuosa con la libertad de conciencia de toda su ciudadanía

Iglesia de San José, Gijón
____________

Nortes, 21 de abril de 2023

Asturias Laica ha emitido un comunicado en el que celebra la aprobación del Reglamento de Aconfesionalidad o Laicidad Municipal en la ciudad de Gijón. Para este colectivo, dicho reglamento “supone una puerta abierta para iniciar un camino que lleve a la necesaria separación entre las representaciones de los poderes del Estado y las creencias de las personas o grupos, como corresponde a un Estado constitucionalmente aconfesional”.

Dicho reglamento, aprobado con los votos a favor de los concejales del gobierno -PSOE e IU- y los de Podemos, “no regula derechos ni obligaciones ni de la ciudadanía ni siquiera de los miembros de la Corporación a título individual. Simplemente es un reglamento que establece la absoluta neutralidad del Ayuntamiento ante el hecho religioso, el trato igual a todas las confesiones religiosas y la no participación del Consistorio, como institución, en actos de ninguna de las religiones”, ha explicado Marina Pineda, portavoz del gobierno municipal.

Para Asturias Laica, se trata de “un paso importante en la dirección de hacer de Gijón una ciudad abierta y respetuosa con la libertad de conciencia de toda su ciudadanía”.


Aprobado el Reglamento de Laicidad del Ayto. de Gijón: COMUNICADO de Asturias Laica

abril 21, 2023

El reglamento supone un paso importante en la dirección de hacer de Gijón una ciudad abierta y respetuosa con la libertad de conciencia de toda su ciudadanía y una puerta abierta para iniciar un camino que lleve a la necesaria separación entre las representaciones de los poderes del Estado y las creencias de las personas o grupos

_________

21 de abril de 2023

Tras la aprobación ayer en Pleno del Reglamento de Aconfesionalidad o Laicidad Municipal del Ayuntamiento de Gijón, Asturias Laica ha emitido un breve comunicado:

Comunicado-Nota de prensa

Desde Asturias Laica consideramos que el Reglamento de Aconfesionalidad o Laicidad Municipal que acaba de aprobar este Pleno Municipal supone una puerta abierta para iniciar un camino que lleve a la necesaria separación entre las representaciones de los poderes del Estado y las creencias de las personas o grupos, como corresponde a un Estado constitucionalmente aconfesional.

Desde el punto de vista formal da cumplimiento al mandato del Tribunal Constitucional cuando dice que el “El Estado se prohíbe a si mismo cualquier concurrencia, junto a los ciudadanos en calidad de sujeto de actos o de actitudes de signo religioso”.

Desde un punto de vista social supone un paso importante en la dirección de hacer de Gijón una ciudad abierta y respetuosa con la libertad de conciencia de toda su ciudadanía.

Asturias Laica agradece el esfuerzo a los Grupo Municipales que lo han hecho posible.

____________

Reglamento de Aconfesionalidad o Laicidad municipal, PDF

Ayuntamiento de Gijón
Read the rest of this entry »

Gijón cuenta ya con un Reglamento de Laicidad

abril 20, 2023

El consistorio gijonés es el primero de Asturias que impulsa un reglamento de este tipo

Votación Reglamento Laicidad, Pleno 20 de abril / Fuente foto
_____________

Asturias Laica,20 de abril de 2023

Esta mañana, en el Pleno ordinario del Ayuntamiento de Gijón estaba incluida (punto 3 del orden del día) la Aprobación del Reglamento de Aconfesionalidad o Laicidad del Ayuntamiento.

El reglamento resultó aprobado con los votos de PSOE, Izquierda Unida y Podemos-Equo, mientras de PP, Vox, Foro y Ciudadanos votaron en contra.

No obstante, aún le espera recorrido: como recordaría la Secretaria del Ayuntamiento en la exposición inicial, el reglamento se aprobaría “inicialmente”, puesto que el texto se someterá a información pública por un plazo de 30 días hábiles desde su publicación en el BOPA y en la web; de no haber reclamaciones se entendería que está aprobado el acuerdo actual.

No hubo debate previo -el reglamento ya había sido aprobado en Junta de Gobierno y en la Comisión de Reglamentos-, pero sí explicación de voto.

Read the rest of this entry »

¿Es la Asturias atea un mito?

abril 20, 2023

La información está elaborada a partir del texto de Pablo Batalla en Nortes -que le da título y al que se le añaden gráficos-, y con datos del informe de Laicidad 2023 de la Fundación Ferrer i Guàrdia, de la Conferencia Episcopal sobre el IRPF y del CIS

Salida de la procesión de la Hermandad de Santa Cruz, iglesia de San José (Xixón) / Foto: David Aguilar Sánchez
_________

Asturias Laica, 20 de abril de 2023

Pablo Batalla, Nortes, 20 de abril de 2023

A su llegada a la cuenca minera asturiana en 1950, el fraile lasaliano Nazario González quedó horrorizado de la alegría blasfema de los habitantes de aquella tierra a la que venía a instalarse. «Lo primero que se advierte en los rostros de los obreros asturianos», escribía, «es la huella infame del alcohol. De la lujuria apenas queremos decir nada. El adulterio es sobradamente ordinario. Los mineros blasfeman a troche y moche. Su boca mana tan diabólica vena como una fuente en el agua. Los niños aprenden tan impía costumbre en el hogar, en la calle, en el taller, por todas partes».

Aquello era —percibía aquel religiosos— una auténtica tierra de misión. Asturias, para algunas congregaciones, lo ha sido literalmente. En la región ha habido colegios católicos pertenecientes a congregaciones que los poseían en países africanos… y en la cuenca minera asturiana. La imagen de la Asturias atea venía, aquel año cincuenta, de muy atrás; de los tiempos de una industrialización que, en su paquete de modernidad, traía también la increencia. Pueblos enteros del Nalón y el Caudal pasaron en una generación —como apunta el historiador Faustino Zapico en una reciente entrevista— de la militancia carlista a la socialista, la anarquista o la comunista, rechazo, todas ellas, de la vieja religión.

Read the rest of this entry »

14 de abril. Memoria Republicana en Gijón, cementerio de El Sucu

abril 15, 2023

Asturias Laica en los actos del 14 de abril

Ofrenda floral de Asturias Laica
____________

Asturias Laica, 15 de abril de 2023

En el 92 aniversario de la proclamación de la II República, el 14 de abril de 1931, decenas de personas se reunieron en un acto que homenajeaba también a quienes murieron por su defensa de la libertad y la democracia ante la fosa común del cementerio municipal de El Sucu en Gijón.

El acto, promovido por la Sociedad Cultural Gijonesa y el Ateneo Obrero de Gijón contó con el apoyo del COLECTIVO DE ENTIDADES REPUBLICANAS Y MEMORIALISTAS DE ASTURIAS, al que pertenecen ambas asociaciones además de la Asociación Lázaro Cárdenas, Asociación Republicana Cabo Peñas “Cristino García”, Asturias Laica, Asturias Socialista, Ateneo Republicano de Asturias, FAMYR (Federación Asturiana Memoria y República), Fundación Andreu Nin, Socialismo y República Asturies.

En el acto, y tras la intervención de la antropóloga María José Capellín(1), sonaría el Himno de Riego interpretado por la Charanga Ventolín para, a continuación, finalizar con la ofrenda floral de distintas asociaciones y organizaciones así como de familiares en la fosa común II(2)

Read the rest of this entry »

No marques la X. Domingos Laicos

abril 10, 2023

Domingos Laicos ante el inicio de la campaña del IRPF. Programa 73

__________

Domingos Laicos, Paradigma Radio, 10 de abril de 2023

El programa dominical que dirigen Ana Baragaña y José Antonio Naz, miembros del colectivo Córdoba Laica, perteneciente a Europa Laica, de este pasado día 10 va dedicado a explicar por qué desde las asociaciones laicistas se recomienda no marcar la casilla del 0,7 en la Declaración de la Renta dedicada a la iglesia católica y a fines sociales.

El programa se inicia como es habitual con la explicación de la viñeta de Goval para este programa.

Manuel Navarro, que ha sido vicepresidente de Europa Laica y Presidente durante muchos años de Andalucía Laica, explica la causa de que esta casilla esté, y siga, en las declaraciones del IRPF y De las distintas partidas y los procedimientos por los que se traspasa tan enorme cantidad a una institución particular y dependiente de un Estado extranjero

De los impuestos de todos -no sólo de quienes marcan la X-, que deben servir para cubrir servicios públicos y redistribuir en beneficio de las clases sociales más desfavorecidas, una parte va destinado directamente a la Iglesia Católica, por diferentes medios y sistemas. Se analizan, además las exenciones fiscales: se calcula que la IC recibe del Estado anualmente unos 12.000 millones de euros, sin contar cuestiones como las inmatriculaciones que no entran en esos 12.000 millones calculados.

Read the rest of this entry »