Carta abierta al Demonio · Alejandro Palomas

diciembre 5, 2023

El funcionario periodista que ha fingido ser víctima de abusos para desacreditar la investigación sobre la pederastia en la Iglesia y quienes le hayan ayudado han logrado lo contrario de lo que pretendían

Alfredo Fernández, periodista en el gabinete de prensa del ayuntamiento madrileño de Pozuelo de Alarcón y miembro del Opus Dei, que fingió ser víctima de abusos
__________

Alejandro Palomas, El País, 5 de diciembre de 2023

Querido Demonio:

Hoy hemos sabido que durante estos últimos meses un periodista ha dedicado su capacidad relatora y su empeño en construir un relato sobre un caso de abusos sexuales infantiles en manos de un religioso en cuya veracidad este periódico ha confiado y cuyo contenido ha dado por bueno. En su testimonio detalla el autor su infancia en el barrio madrileño de Aluche, habla de una madre ultracatólica y del escolapio que abusó sexualmente de él y cuyo recuerdo le persigue mucho y mal. Es un relato pormenorizado de la época, de las circunstancias familiares de ese niño imaginario, de cómo consiguió despistar finalmente a aquel monstruo, que no ha podido ser identificado porque nunca fue verdad, sino la obra de una voz oscura de quien miente con ganas y seguramente acompañado de la risa cómplice de colegas de congregación al fondo.

Encantado con la jugada, y una vez comprado su relato y su mentira, el funcionario periodista en cuestión -está en plantilla en el departamento de prensa de un conocido Ayuntamiento de Madrid-, ha confesado que si se ha inventado esa infancia de niño abusado y torturado, ha sido únicamente para probar que la labor de investigación del equipo de EL PAÍS y de la comisión del Defensor del Pueblo son hilos fallidos que cualquiera puede manejar a su antojo. Cierto. La maldad siempre va un paso por delante de la bondad, pero eso no significa que consiga lo que busca, porque la vida es un maratón y usted, querido Demonio, juega siempre al corto plazo porque peca de impaciente.

Read the rest of this entry »

Un miembro del Opus Dei y funcionario municipal finge ser una víctima para atacar la investigación de la pederastia en la Iglesia

diciembre 2, 2023

Alfredo Fernández, periodista en el gabinete de prensa del ayuntamiento madrileño de Pozuelo de Alarcón, escribió a EL PAÍS y al Defensor del Pueblo con una historia inventada de falsos abusos. La Obra rechaza “cualquier acción que pueda aumentar el dolor de las verdaderas víctimas o cuestionar su credibilidad”

Alfredo Fernández, sentado en una iglesia de Pozuelo de Alarcón
_________________

Íñigo Domínguez, El País, 2 de diciembre de 2023

Un miembro del Opus Dei que es periodista y funcionario en el gabinete de prensa del ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, Madrid, se ha inventado un caso de pederastia en la Iglesia que envió al correo electrónico abierto por EL PAÍS para investigar esta lacra, y también a la unidad de atención a las víctimas del Defensor del Pueblo. Se llama Alfredo Fernández y lo ha admitido él mismo en conversación con este diario. Explica que lo hizo para intentar desacreditar la investigación de este periódico, por considerar que “denigra” la Iglesia. “Como periodista no me ha generado ninguna duda ética”, afirma. El trabajo de este diario, iniciado en 2018, ha revelado cientos de casos y llevó el año pasado a que el Congreso encargara una investigación al Defensor del Pueblo, y a que la propia Iglesia pidiera una auditoría a un despacho de abogados. En este momento, la base de datos de este diario que reúne todos los casos de abusos en la Iglesia conocidos en España, la única existente, contabiliza 1.378 acusados y 2.504 víctimas.

Fernández apareció la semana pasada en el diario Abc, con una foto en la que ocultaba su identidad, contando cómo, según él, había engañado tanto a este diario como a la institución que dirige Ángel Gabilondo. EL PAÍS recibió un mensaje suyo en julio de 2022 en el que el remitente advertía que no quería hablar por teléfono ni en persona, por lo doloroso que era para él contar su caso.

Read the rest of this entry »

Los obispos atacan el informe del Defensor sobre pederastia porque “las encuestas no son fiables”

noviembre 20, 2023

Omella critica el rigor del sondeo de GAD3 y dice que “permanece intacta” su estima hacia todos los curas y religiosos: “Nos resulta imposible confiar en la veracidad de tales resultados”

El presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal Juan José Omella, durante el discurso de apertura de la asamblea plenaria de los obispos, este lunes en Madrid / Aitor Martín (EFE)
_________________

Íñigo Domínguez-Julio Núñez, El País, 20 de noviembre de 2023

Los obispos españoles se niegan a asumir los resultados del informe del Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, sobre pederastia en la Iglesia, conocido el pasado 27 de octubre, y que en una encuesta estimaba que un 1,13% de la población ha sufrido abusos en ámbito eclesiástico. Es un porcentaje equivalente a unas 440.000 personas, según los cálculos de EL PAÍS y otros medios, una cifra que no está en el informe, pues el Defensor prefirió no hacer extrapolaciones.

El cardenal Juan José Omella, presidente de la Conferencia Episcopal (CEE), no solo ha vuelto a acusar a los periodistas de “difamación” por un dato que considera “exorbitante”, sino que ha atacado el propio sondeo: “Expresamos nuestra intensa decepción por la citada extrapolación y por la dudosa fiabilidad de los resultados presentados de dicha encuesta. (…) Hemos revisado la información sobre la referida encuesta que aporta el Defensor del Pueblo en su informe y, francamente, nos resulta imposible confiar en la veracidad y fiabilidad de tales resultados”, ha asegurado este lunes en su discurso de apertura de la asamblea plenaria de la institución. Durante esta semana, los prelados españoles analizarán el informe de la auditoría que en 2022 encargaron al bufete Cremades & Calvo-Sotelo y que recibieron este fin de semana tras meses de retraso. La relación con el despacho se ha tornado tensa tras la filtración de un borrador no autorizado por un miembro de su equipo y también por el ultimátum que la CEE le dio a Cremades el mes pasado para que le entregara el informe.

Read the rest of this entry »

El informe del Defensor del Pueblo sobre los abusos sexuales infantiles en el seno de la Iglesia Católica en Domingos Laicos

noviembre 20, 2023

Domingos Laicos número 84

______________

Domingos Laicos, (Paradigma Radio), 20 de noviembre de 2023

El diario El País emprendió en 2018 una gran investigación sobre la pederastia en el clero que ha dado voz a cientos de víctimas ocultas (por ahora ya ha identificado 2.206 víctimas y 1036 acusados). Finalmente, en 2022 con su presentación de resultados al Papa forzó una auditoría en la Iglesia y que el Parlamento encargase un informe al defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, sobre los abusos a menores en la Iglesia Católica.

Dicho informe fue presentado el 27 de octubre en el Congreso de los Diputados y contiene una encuesta a más de 8.000 personas de GAD3 de la que se colige que el 1,13% de la población adulta actual unas 440.000 personas han sufrido abusos en el ámbito religioso y un 0,6% (unas 233.400) lo han sido por sacerdotes.

El informe incluye 20 recomendaciones, pero serán las Cortes Generales las que tendrán que decidir qué valoración hacen del informe y qué medidas adoptan, si consideran necesario adoptar alguna para que por fin haya justicia y reparación para las personas abusadas.

Read the rest of this entry »

¿Indemnizar con dinero público a las víctimas de abusos de la Iglesia? Por Juan Celdrán

noviembre 8, 2023

______________

Fuente foto
________________

Juan Celdrán Navarro, La Opinión de Murcia, 8 de noviembre de 2023

El comunicado que me dispongo a escribir tiene la intención de responder al artículo(1) aparecido en el blog de El Canal del Funcionario en laopiniondemurcia.es, firmado por Miguel Hernández Valverde, titulado: ¿Socializar las compensaciones por los abusos de una parte de la Iglesia Católica?

Lógicamente, nuestra asociación, Europa Laica, en todos los territorios Murcia incluida, está totalmente de acuerdo con el sentimiento expresado por Miguel al leer la resolución del Defensor del Pueblo. No dábamos crédito cuando leímos en dicho informe que había que crear un fondo de dinero público para indemnizar a las víctimas. Es algo totalmente inaceptable, como ya dejó claro nuestra asociación en el comunicado que se elaboró ​​el día 28 de octubre(2) y que se envió a diferentes medios de comunicación, tanto nacionales como regionales y locales. 

Read the rest of this entry »

La Iglesia se resiste a una factura millonaria por los abusos: los obispos pagan en otros países una media de 35.000 euros por víctima

noviembre 6, 2023

La Conferencia Episcopal afirma que indemnizará a los afectados, aunque no ha explicado cómo, y los 1.125 casos que ya admite disparan el posible desembolso que deberá afrontar

Asamblea extraordinaria Conferencia Episcopal, octubre 2023 / Fuente foto: C.E.E.
___________________

Íñigo Domínguez-Julio Núñez, El País, 6 de noviembre de 2023

Los obispos españoles han rechazado participar en un fondo común para indemnizar a las víctimas de pederastia en la Iglesia, como propone el Defensor del Pueblo, al condicionarlo a que se incluya a todas las de abuso sexual a menores en España. El portavoz de la Conferencia Episcopal (CEE), César García-Magán, aseguró el lunes que si no se acepta su exigencia, la Iglesia correrá con las indemnizaciones por su cuenta, “como ya está haciendo”. En realidad no se sabe lo que está haciendo, nunca ha querido decirlo, y sus procesos son muy opacos. Tampoco ha explicado aún lo que hará, ni cómo. Pero lo que está claro es que si asume las indemnizaciones debe afrontar una factura millonaria, porque ya admite más de un millar de casos. Además, el equipo del despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo, que ultima la auditoría encargada por los obispos, ya ha avanzado que recomendará indemnizar a todas las víctimas.

Las cifras de la Iglesia son caóticas, da datos contradictorios e incompletos, pero el presidente de la CEE, Juan José Omella, afirmó el sábado que “aproximadamente” ya contabiliza 1.125 casos. Si se toman como referencia otros países católicos que ya han establecido mecanismos de compensación, las cifras van de un mínimo de casi 6.000 euros que paga Bélgica de media a cada víctima, a los 62.245 por persona que ha desembolsado Irlanda, el país con los resarcimientos más elevados.

Read the rest of this entry »

Vidas robadas por la pederastia en la Iglesia: “Me ha jodido la capacidad de amar”

noviembre 5, 2023

Un 37% de las víctimas señalan las dificultades en la relación de pareja como uno de los grandes problemas, mientras que otro 22% hace mención al aislamiento social

Interior de una Iglesia / Joaquin Corchero | Europa Press
______________

Álvaro Sánchez Castrillo, InfoLibre, 5 de noviembre de 2023

La vida de Juan se rompió en mil pedazos cuando apenas tenía doce o trece años. Entonces, cursaba el primer ciclo de la ESO. Y lo hacía en Gaztelueta, un colegio vinculado al Opus Dei ubicado en el municipio vizcaíno de Leioa. Fue allí donde se produjeron los abusos. El proceso judicial consideró probado que en al menos tres ocasiones su tutor se aprovechó del pequeño valiéndose de su condición de autoridad. Le hizo sentarse sobre su pene erecto, le conminó a quitarse la camisa, le toqueteó desde el cuello hasta los genitales. La Audiencia Provincial, en primera instancia, consideró probados dos episodios más especialmente graves. Pero el Supremo consideró que éstos últimos no estaban suficientemente probados. Y por eso rebajó la pena inicial de once a dos años de cárcel al que fuera su profesor: José María Martínez.

Aquellos abusos hicieron saltar por los aires cualquier posibilidad de disfrutar y vivir una adolescencia normal. El día a día del muchacho se convirtió en un auténtico infierno. “Mi hijo perdió los mejores años de su vida”, se lamenta en conversación con infoLibre su padre, Juan Cuatrecasas. Poco a poco ha conseguido ir saliendo del pozo. Eso sí, con mucho esfuerzo. Y, por supuesto, con ayuda profesional. Ha sido un “proceso durísimo” tanto para el chaval, que ahora rebasa la veintena, como para su familia, víctima indirecta de los abusos a los que fue sometido. “Es terrible ver a tu hijo destrozado por completo. Te crea una desazón y una zozobra enorme”, explica el padre, que aún hoy sigue sin entender la rebaja dictada por el Alto Tribunal.

Read the rest of this entry »

La Iglesia indemniza desde hace años en otros países mientras las víctimas de abusos siguen esperando en España

noviembre 2, 2023

 La Iglesia francesa habilitó un fondo de 20 millones de euros, el Fonds Selam, que hasta el pasado mes de junio ya había reparado a las víctimas con 6,9 millones de euros

El presidente de la Conferencia Episcopal, Juan José Omella, en una reunión de la Comisión Permanente / Jesus Hellin / EP
______________

Álvaro Sánchez Castrillo / InfoLibre, 2 de noviembre de 2023

La primera gran investigación oficial sobre pederastia en el seno de la Iglesia española no arroja ninguna cifra concluyente de abusos o agresiones sexuales. Al fin y al cabo, no formaba parte del cometido del Defensor del Pueblo realizar un cálculo cerrado sobre el número de casos durante las últimas décadas. Pero eso no quita que el estudio no sea muy revelador en muchos aspectos. Así, habla de las “dinámicas de encubrimiento y ocultación” de esta lacra por parte de la jerarquía eclesiástica. Y de la falta de reparación a las víctimas que sufrieron este infierno. Por eso plantea, entre otras medidas, poner en marcha procedimientos de compensación económica. Una factura que la Iglesia ya ha tenido que afrontar en algunos países.

La Conferencia Episcopal Española emitió este jueves, un día después de hacerse público el informe del Defensor, un comunicado en el que únicamente señalaba que trabajará “conjuntamente en la reparación integral de las víctimas” y profundizará “en los caminos para su protección, su acompañamiento y la prevención de los abusos”.

Read the rest of this entry »

Caridad eclesiástica

noviembre 1, 2023

El desplante de los obispos ante el informe del Defensor sobre la pederastia ofrece una oportunidad histórica a la derecha católica española para mostrar su indignación de creyentes por la resistencia a la contrición de sus autoridades espirituales

En el centro, el cardenal Juan José Omella, presidente de la Conferencia Episcopal Española, este lunes durante una rueda de prensa tras la asamblea de urgencia de los obispos españoles para valorar el informe del Defensor del Pueblo / Foto: Andrea Comas | Fuente
_________________

Jordi Gracia, El País, 1 de noviembre de 2023

La ejemplaridad de la jerarquía católica española ha vuelto a resplandecer en el cielo de la piedad y la misericordia cuando ha visto las orejas al lobo feroz, el de verdad. Tiene toda la razón del mundo al juzgar inverosímil, inaceptable e incluso impía la cifra que ha ofrecido el Defensor del Pueblo sobre las posibles víctimas de los abusos de eclesiásticos sobre aquellos sujetos —niños y niñas, adolescentes y adolescentas— que estuvieron a su cargo para ser sus guías espirituales, las personas con las que se confesaban, aquellos a quienes los padres asignaban con plena confianza un papel de protección y orientación en la vida futura. 

Son proyecciones tan inasumibles —más de 400.000 posibles víctimas— que a nadie ha de sorprender la reacción del cardenal Juan José Omella, ofendidísimo por la lacra que cae sobre la Iglesia católica lanzada por una institución pública y sin que el despacho de Javier Cremades (& Calvo Sotelo) haya tenido la posibilidad de parar el golpe, no sé, atenuarlo un poco o compensarlo de algún modo, sobre todo a la vista de la fe inquebrantable que seguramente guía al abogado, dada su afiliación conocida al Opus Dei.

Read the rest of this entry »

El informe del Defensor del Pueblo revela al menos 232 nuevos casos de abusos que ocultaba la Iglesia

octubre 31, 2023

El cruce de cifras con la base de datos de EL PAÍS hace emerger numerosas denuncias que diócesis y órdenes no reconocían. Sumadas a otras 35 inéditas recogidas por Gabilondo, elevan el total de acusados a 1.303.

Asamblea extraordinaria 30 de octubre de 2023 / Foto C.E.E.
___________________

Íñigo Domínguez-Julio Núñez, El País, 31 de octubre de 2023

El informe sobre la pederastia del clero del Defensor del Pueblo, que estimó el viernes que un 1,13 % de la población ―equivalente a unas 440.000 personas― ha sufrido abusos en la infancia en entornos religiosos, tiene una importante laguna: no da una cifra mínima de casos conocidos. La institución recibió información de cientos de ellos a través de las tres fuentes de las que se ha nutrido de datos —su oficina de atención a víctimas, la propia Iglesia y la base de datos de EL PAÍS—, pero ha renunciado a hacerlo. Es cierto que los datos que le ha enviado la Iglesia han sido incompletos en muchos casos, pero era posible cruzar muchas de las denuncias, para evitar duplicidades, y obtener una cifra mínima. Este diario ha cotejado los datos disponibles en el informe con su base de datos, la única existente y de libre acceso, y emerge un volumen notable de casos de abusos que la Iglesia ocultaba hasta ahora: al menos 232 nuevos acusados, entre sacerdotes, religiosos o laicos vinculados al clero, y 253 nuevas víctimas.

Read the rest of this entry »