Para el gobernante, pocas cosas hay más complicadas que los temas de la iglesia, terreno muy resbaladizo

marzo 19, 2023

Esclarecer y castigar estos delitos no es de derechas ni de izquierda. Es una cuestión de dignidad

Entrega del informe anual 2022 / 13 de marzo de 2023 / Fuente web Defensor del Pueblo
______________

Cándido Marquesán Millán, Nueva Tribuna, 19 de marzo de 2023

Artículo 14 de la Constitución española: “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”. Es muy claro. Pero, por el tema que voy a relatar a continuación observamos un incumplimiento manifiesto.

Me estoy refiriendo a los numerosos casos de abusos sexuales cometidos por religiosos en la Iglesia Católica hasta ahora impunes. El testimonio del escritor y ganador del Premio Nadal de 2018, Alejando Palomas, en la Cadena Ser fue estremecedor, al denunciar los abusos sexuales, que sufrió cuando era niño a manos de un religioso. Ya en noviembre de 2021, a través del secretario general de la Conferencia Episcopal Española, monseñor Luis Argüello, la Iglesia católica descartó investigar activamente los casos de abusos sexuales a menores cometidos por religiosos, una postura inquietante en un país, en el que un millón y medio de niños estudian en escuelas concertadas de dicha confesión.

Read the rest of this entry »

Queja ante del Defensor del Pueblo por la tienda instalada en el Patio de los Naranjos

febrero 21, 2023

_______

__________________

Fuente: Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla, 21 de febrero de 2023

La Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla y la Asociación “Ben Baso”, colectivos convocantes cada tercer jueves de mes de concentraciones ante el Patio de los Naranjos de Sevilla, -informando y recogiendo firmas para que vuelva a ser una plaza pública-, han presentado esta mañana una queja al Defensor del Pueblo Andaluz, por el proyecto promovido por el Cabildo Catedralicio para instalar una nueva tienda que ocuparía la Nave del Lagarto del citado templo, porque “prácticamente duplica la superficie mercantil, ocupando casi el total de la galería y dificultando sobremanera el paso de las personas”, entre otros aspectos que critican los colectivos conservacionistas. Ambos colectivos cuentan con el apoyo de la Coordinadora Estatal “Recuperando” en la campaña, iniciada en abril del pasado año, por la recuperación del Patio de los Naranjos.

Declaraciones de Eduardo López, miembro de la plataforma / Fuente

Carta

Excmo. Sr. D. Jesús Maeztu Gregorio de Tejada,
Defensor del Pueblo Andaluz

Tras las gestiones realizadas por la oficina del Defensor que usted dirige en relación a la queja Nº: Q19/79 presentada en el año 2019 y de la que obtuvimos respuesta en diciembre del año siguiente Ref.: TS/MMJG/ag de 14 de diciembre de 2020, volvemos a presentar nuevamente nuestra queja ante las actuaciones desarrolladas recientemente por el Cabildo de la Catedral de Sevilla en el Patio de los Naranjos, motivo de nuestra anterior reclamación, y en base a las siguientes consideraciones:

Read the rest of this entry »

Un total de 201 víctimas de abusos sexuales en la Iglesia ha contactado con el Defensor del Pueblo

septiembre 13, 2022

____________

Defensor del Pueblo / Europa Press, 13 de septiembre de 2022

Segunda reunión de la Comisión Asesora; en ella Ángel Gabilondo presentó los datos recabados hasta ahora. La primera fue la reunión constitutiva (17 expertos externos, además del propio Defensor y sus adjuntas primera y segunda) y tuvo lugar el pasado 5 de julio.

Ángel Gabilondo ha asegurado que están “satisfechos con el ritmo de llegada de los testimonios y con la cantidad de víctimas que se han dirigido” a ellos, pero ha insistido en que “lo que realmente importa y preocupa, más que el número, es escuchar a las víctimas y hacerlo con respeto, con seriedad, con discreción y con confidencialidad”.   “Las víctimas que decidan contactar con nosotros pueden contar con ello. Y, a partir de ahí, elaborar elaborar un informe con consideraciones, propuestas y sugerencias que será trasladado al Congreso”, ha añadido.

Comunicado (web Defensor del Pueblo)

Read the rest of this entry »

Ángel Gabilondo, sobre su investigación de la pederastia: “Hay gente trabajando activamente para que esto no salga adelante”

julio 9, 2022

El Defensor del Pueblo subraya que su labor no será “una causa general contra la Iglesia”, pero advierte de que su objetivo será dirimir responsabilidades, aclarar hechos, reparar a las víctimas y evitar que “esto vuelva a suceder”

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, posa junto al escritorio de su despacho en la sede de la institución en Madrid / JAIME VILLANUEVA

______________

Julio Núñez, El País, 9 de julio de 2022

Con la personalidad pausada que tanto le define, Ángel Gabilondo (San Sebastián, 73 años) toma asiento en la mesa acristalada de su despacho de Defensor del Pueblo, con un fajo de documentos y una frase en los labios: “El testimonio de las víctimas va a ser el soporte de toda nuestra acción”. Habla sobre la investigación de la pederastia en la Iglesia que el Congreso de los Diputados le encomendó hace cuatro meses y que finalmente este martes ha comenzado a funcionar. Los canales de atención a supervivientes están abiertos y la comisión independiente de expertos ya está definiendo los primeros pasos que va a dar para elaborar el informe final que le ha pedido el Parlamento. Gabilondo es consciente de la complejidad del encargo —conocer la verdad de lo que ha pasado y el papel desempeñado por los poderes públicos—, de las reticencias que ya ha manifestado una parte de la Iglesia para colaborar en la investigación, y de la disconformidad que muestran algunas víctimas con el hecho de que sea el organismo que dirige el encargado de ejecutar este cometido. “Sé que la confianza no sólo hay que pedirla, hay que merecerla”, admite. Su hoja de ruta es distinta a la de la auditoría que está haciendo, por encargo de la Conferencia Episcopal Española (CEE)el bufete Cremades & Calvo-Sotelo, que en una entrevista reciente en eldiario.es destacó que su objetivo “no es hablar con las víctimas”, sino realizar “un dictamen pericial”. En el caso de Gabilondo, el epicentro de su investigación son los supervivientes para, además de recoger y contabilizar sus relatos, tomar en cuenta sus propuestas, “claves para entender el fenómeno”. El Defensor, ministro de educación entre 2009 y 2011, habla sobre su pasado como religioso de la orden corazonista y los casos de abusos que han aflorado en los centros por los que él pasó. “Es terrible, pero de verdad, si hubiera sabido algo lo hubiera denunciado”, dice.

Read the rest of this entry »

La comisión sobre los abusos en la Iglesia, con una gijonesa en sus filas, inicia su trabajo

julio 5, 2022

La abogada Leticia de la Hoz fue seleccionada por Ángel Gabilondo: “Es un momento histórico y una oportunidad para cambiar las cosas”

Leticia de la Hoz, abogada de la acusación del caso Gaztelueta / Fuente imagen

___________

A. de la Fuente, La Nueva España, 5 de julio de 2022

El pasado 10 de marzo el Congreso aprobó una medida histórica. Con una amplísima mayoría –solo Vox votó en contra– acordó encargar al Defensor del Pueblo la creación de una comisión de expertos para investigar los casos de abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica. En el equipo confeccionado por Ángel Gabilondo, que tiene como misión esclarecer todo lo ocurrido en torno a las agresiones y sentar las bases para intentar que no vuelva a suceder en el futuro, estará la abogada gijonesa Leticia de la Hoz, quien asume esta labor con “absoluta responsabilidad e ilusión”: “Es un momento histórico y una oportunidad para cambiar las cosas”.

La comisión asesora está formada por 20 miembros. De ellos, tres representan a la institución del Defensor del Pueblo –la Adjunta Primera, la Adjunta Segunda y el propio Gabilondo– y 17 son asesores externos, profesionales “con experiencia en la atención a víctimas, con conocimiento en victimología o en el ámbito jurídico, o especialistas en derechos humanos”, tal y como se especifica desde el propio órgano.

Es en este perfil en el que encaja a la perfección De la Hoz. Es abogada rotal –puede actuar ante un Tribunal Eclesiástico–, está especializada en casos de acoso y abuso y es además fundadora de la asociación Infancia Robada, integrada por víctimas de abusos sexuales. “Cuenta con el apoyo de gente muy diversa”, revelan fuentes cercanas a la oficina del Defensor del Pueblo sobre los puntos fuertes de esta palentina criada en Gijón que actualmente desarrollada su carrera profesional en Madrid.

Read the rest of this entry »

Ángel Gabilondo presentó en el Congreso su ‘comisión antipederastia’

junio 20, 2022

Adelantó en ella las tres líneas de actuación de la comisión y sus dudas acerca de la voluntad de los obispos de colaborar en la investigación sobre los abusos en la Iglesia(1)

Comparecencia de Ángel Gabilondo

_______________

Fuentes: Religión Digital / El País / Congreso de los Diputados, 20 de junio de 2022

Esta tarde, a las 17:00 horas, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha comparecido a petición propia en la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo para dar cuenta del “trabajo desarrollado hasta la fecha para la elaboración de un Informe sobre las denuncias por abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos, que le ha sido encomendado por el Congreso de los Diputados”.

Durante su intervención en el Congreso, Gabilondo ha asegurado que la institución va a trabajar “con rigor, con seriedad, con determinación y con responsabilidad”. Así, el Defensor del Pueblo ha destacado que la encomienda aprobada por el Congreso de los Diputados, con una amplia mayoría, “es una llamada a la sociedad y a las instituciones, desde el dolor y la experiencia de las víctimas y de quienes vienen acompañándolas”.    

Ángel Gabilondo ha afirmado que la institución asume la encomienda “sin ningún apriorismo y con una gran oportunidad de estudiar a fondo qué ha sucedido”. Según ha explicado, su objetivo es “recabar en un informe propuestas, medidas, cambios e iniciativas que logren resarcir a las víctimas e impedir que algo así vuelva a suceder”. A su juicio, “ningún país puede quedarse paralizado o avanzar sin reflexionar sobre cómo se ha tratado a sus menores, ni ninguna institución ni pública ni privada puede mirar a otro lado si ha tenido conocimiento de tan graves situaciones”.

Read the rest of this entry »

Un informe de los obispos plantea recurrir el trabajo de la Comisión antipederastia del Defensor del Pueblo por ir contra la neutralidad religiosa

junio 15, 2022

El Defensor del Pueblo presenta este lunes en el Congreso su ‘comisión antipederastia’

_____________

Jesús Bastante, Religión Digital, 15 de junio de 2022

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, comparecerá este lunes, a las 17 horas, ante la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo, para “dar cuenta del trabajo realizado acerca de la encomienda del Congreso de los Diputados para elaborar un informe sobre las denuncias por abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica”.

En la misma, según ha podido confirmar en primicia RD, Gabilondo presentará las bases y composición de la ‘comisión antipederastia’ estatal, con la que se pretende investigar los abusos sexuales a menores en el seno de la Iglesia española y arbitrar posibles compensaciones.

La comisión, que nace sin la participación directa de la Iglesia, y con las dudas (expresadas rotundamente por el coordinador del equipo Cremades, Alfredo Dagnino) sobre si se permitirá el acceso a los archivos eclesiásticos, estará compuesta por unas 15 o 20 personas, expertos en infancia, abogados, víctimas y -o al menos eso espera Gabilondo- algunos religiosos. También se contará con comparecencias de periodistas, y se solicitará oficialmente la colaboración de los obispos. 

Read the rest of this entry »

La Plataforma denuncia opacidad en el plan director de la Mezquita y pide participar en su órgano de gestión

agosto 9, 2021

La Plataforma Mezquita Catedral ha elevado una queja formal ante el Defensor del Pueblo Andaluz por el prolongado silencio de la Junta de Andalucía a los requerimientos del colectivo patrimonialista, que desde hace más de un año viene solicitando información sobre la redacción del plan director del conjunto Patrimonio Mundial de la Unesco.

Vista aérea de la Mezquita-Catedral / Fernando Hermoso

Córdoba Hoy / Cordópolis, 9 de agosto de 2021

En un comunicado, la organización ciudadana informa de que ha elevado hasta dos escritos a la Consejería de Cultura, institución competente en la tutela del patrimonio histórico, que “ha dado la callada por respuesta, en vulneración de la normativa de transparencia”. La queja ante el Defensor tiene lugar apenas dos semanas después del revés judicial del Tribunal Supremo por la celosía, que “evidencia la pésima gestión de la Mezquita Catedral por parte de la Iglesia católica y el incumplimiento de la Junta de Andalucía en su deber de tutela y vigilancia del patrimonio histórico andaluz”.

En el escrito, la Plataforma solicita al Defensor amparo ante la Delegación de Cultura en Córdoba, a quien le conmina a responder “en qué momento” se encuentra la redacción del plan director, “qué agentes y organismos están participando y cuáles son las propuestas de contenidos y objetivos” del reglamento de gestión de la Mezquita.

También solicita que la Junta informe sobre qué mecanismo de participación se ha dispuesto para “incluir a entidades y colectivos sociales, tal como recomienda la Unesco en sus Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial”, poniendo de ejemplo el caso del Conjunto Arqueológico de Medina Azahara, también en proceso de aprobación de su plan director.

Read the rest of this entry »