San Julián de los Prados: Antes del Pueblo, Ahora de la Iglesia

julio 19, 2023

#inmatriculaciones #AntesDelPuebloAhoraDelVaticano

_________________

19 de julio de 2023

Continuando con la campaña de dar visibilidad al expolio de las inmatriculaciones, nos centramos en otra de las joyas del prerrománico asturiano, San Julián de los Prados, también conocida como Santullano.

Mandada edificar por Alfonso II el Casto entre los años 812 y 842, dentro de un conjunto suburbano que incluía también un palacio, termas y otras dependencias, al parecer sobre una antigua villa romana, es la iglesia de mayor tamaño que se conserva de todo el prerrománico español. Es también el único edificio que nos ha llegado en buen estado de conservación de los muchos que Alfonso II levantó en Oviedo, al trasladar a esta ciudad su capital. Fue declarada Monumento Nacional el 8 de junio de 1917 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998.

De las sucesivas restauraciones y el descubrimiento de sus pinturas murales da cuenta Lorenzo Arias Páramo en su “Guía del arte prerrománico asturiano”:

Read the rest of this entry »

Santo Adriano de Tuñón: Antes del Pueblo, ahora del Vaticano

junio 16, 2023

#Inmatriculaciones #AntesDelPuebloAhoraDelVaticano

Vista general de la cabecera
________________

16 de junio de 2023

Siguiendo con la campaña en redes que muestren ejemplos del patrimonio inmatriculado en Asturias, seleccionamos en esta ocasión la iglesia prerrománica de Santo Adriano de Tuñón, declarada Bien de Interés Cultural el 4 de Junio de 1931 y ahora INMATRICULADA.

La iglesia se encuentra enclavada en el concejo de Santo Adriano, sobre una antigua calzada romana y primitivamente formaba parte de una abadía fundada por el rey Alfonso III y su esposa Jimena el 24 de enero del 891 y consagrada por los obispos de Oviedo, Iria, Coímbra y Astorga. Fue puesta bajo la advocación de los santos mártires Adriano (oficial romano de Maximiano en Nicomedia) y su esposa Natalia, decapitados en el siglo III.

En el año 1108 el templo experimentó su primera restauración y una nueva consagración, como quedó reflejado en una lápida colocada entre dos arcos de la arquería sur.

Read the rest of this entry »

Santa Cristina de Lena: Antes del Pueblo, Ahora del Vaticano

junio 13, 2023

#inmatriculaciones #AntesDelPuebloAhoraDelVaticano
______________

____________

13 de junio de 2023

Con Santa Cristina de Lena iniciamos una campaña organizada desde la Coordinadora Recuperando que visibilice el expolio de Patrimonio llevado a cabo con las inmatriculaciones de la iglesia católica, centrándonos en esta caso en algunas de las las más significativas, entre las 754 (desde 1978) llevadas a cabo en Asturias

La iglesia de Santa Cristina de Lena, datada a mediados del siglo IX y una de las joyas del prerrománico asturiano, fue catalogada como Monumento Histórico Artístico en 1885 y como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, inscrito con otros monumentos prerrománicos asturianos con el nombre de «Iglesias del Reino de Asturias», en 1985.

La iglesia fue INMATRICULADA por la Santa Iglesia Católica Apostólica y Romana – Diócesis de Oviedo en 2010 (Una nota informativa simple del Registro de la Propiedad de Pola de Lena confirma que inscribió a su nombre una finca de 1.844 metros cuadrados y la capilla de Santa Cristina, que ocupa una superficie de 106 metros cuadrados, La Voz de Asturias)

Read the rest of this entry »

Solicitan al Gobierno declarar «inalienables» bienes del prerrománico asturiano inmatriculados por la Iglesia

marzo 5, 2023

La Coordinadora Recuperando ha expresado la necesidad de promover una nueva figura de protección de los monumentos de la Unesco para garantizar una gestión profesional bajo la tutela del Ministerio de Cultura y declarar “inalienables” los miles de bienes de interés cultural (BIC) en manos de la Iglesia.

Iglesia Parroquial de Santa María del Mar * / Unidad Pastoral Salinas
____________

La Voz de Asturias, 5 de marzo de 2023

La Coordinadora Recuperando, que agrupa a diversas organizaciones que buscan recuperar el patrimonio inmatriculado por la Iglesia católica, ha pedido al Gobierno que declare «inalienables» los miles de bienes de interés cultural (BIC) en manos de la Iglesia.

Según explica en nota de prensa, esta semana han mantenido un primer encuentro oficial con representantes del Gobierno para abordar las polémicas inmatriculaciones de bienes por parte de la Iglesia y han puesto también sobre la mesa la necesidad de que se promueva una nueva figura de protección de los monumentos de la Unesco para garantizar una gestión profesional bajo la tutela del Ministerio de Cultura.

Estas dos propuestas, destacan, aparecían en el anteproyecto de la nueva Ley de Patrimonio Histórico que redactó el anterior titular de la cartera de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, un documento que, lamentan, «se encuentra congelado en algún cajón del Ministerio».

Read the rest of this entry »

Pugna por el templo prerrománico Santa María del Naranco: ¿de la Iglesia o de los ciudadanos?

diciembre 20, 2022

Asturias sigue los pasos de la Mezquita de Córdoba y se moviliza contra la apropiación del patrimonio prerrománico por parte de la Iglesia, una entidad privada que gestiona los recursos de bienes protegidos que reciben ayudas públicas

Palacio de Ramiro I – Santa María del Naranco, Oviedo-Asturias / Fuente foto
__________

José María Sadia, El Diario, 20 de diciembre de 2022

En el siglo IX el monarca asturiano Ramiro I, revolucionario de la arquitectura prerrománica, impulsó la construcción de un palacio real en el monte Naranco de Oviedo. Distintos expertos reconocen que Santa María —templo católico desde el siglo XII— fue uno de los edificios más vanguardistas en la Europa del momento, un hecho que atrae a miles de visitantes cada año. Entre otras cosas, porque el Reino de Asturias —su promotor— se empeñó en su conservación, que históricamente ha precisado de cuantiosos recursos públicos. Ya en nuestros días, Santa María ha recibido desde 1986 más de un millón de euros del Principado de Asturias en restauraciones. Sin embargo, la gran paradoja es que la Iglesia —una entidad privada— es quien gestiona el monumento y se queda con los ingresos que aportan los visitantes con el pago de las entradas. De ahí que surja una pregunta que, hoy por hoy, carece de una respuesta sencilla: ¿el monumento más importante del arte asturiano es de la Iglesia o, más bien, de los ciudadanos?

Read the rest of this entry »

Los presupuestos del Principado para 2023 contemplan medio millón de euros para el Prerrománico

diciembre 11, 2022

Berta Piñán, presentó los presupuestos de Cultura para 2023, que harán especial hincapié en el Camino de Santiago y el Prerrománico.

San Pedro de Nora / Fuente

Fuente: Actualidad Asturias, 12 de diciembre de 2022

La consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, ha resumido esta mañana en Tineo algunas de las líneas maestras del proyecto de su departamento. Piñán ha ofrecido este domingo una rueda de prensa en el Hotel Palacio de Merás de Tineo junto al alcalde del concejo, José Ramón Feito.

El Gobierno de Asturias incluye en su proyecto de presupuestos para 2023 un ambicioso plan de restauración patrimonial que comprende varias intervenciones en el arte prerrománico y en diferentes bienes de interés cultural, así como la aprobación del primer Plan d’Horros, que permitirá la conservación y recuperación de estos elementos etnográficos. El mismo capítulo contempla varias intervenciones en el arte prerrománico y en diferentes bienes de interés cultural.

Las cuentas de la Consejería alcanzarán 85,6 millones, casi 16 más que este año. De ellos 1,2 millones se destinan a la restauración patrimonial.

El Prerrománico «es una de las grandes apuestas de este presupuesto». Tiene asignado medio millón para afrontar intervenciones en la cripta de Santa Leocadia, Santa María del Naranco, San Pedro de Nora, La Foncalada y el proyecto de senda peatonal en el Naranco. Además, se invertirán 300.000 euros para renovar la exposición permanente dedicada al Prerrománico que atesora el Museo Arqueológico.

Read the rest of this entry »

El Principado destina 448.323 euros para obras de reforma en iglesias de Cudillero, Oviedo y Villaviciosa

diciembre 15, 2021

El Ejecutivo dedica 448.323 euros a obras en las iglesias de Santa María de Soto de Luiña (Cudillero), Santa María de Bendones (Oviedo) y San Salvador de Valdediós (Villaviciosa)

San Salvador de Valdediós

____________________

Cope / Europa Press, 15 de diciembre de 2021

El Gobierno del Principado ha aprobado este miércoles en Consejo de Gobierno la firma de tres convenios con el Arzobispado de Oviedo, a los que se destinan 448.323 euros, para obras de mantenimiento y conservación en las iglesias de Santa María de Soto de Luiña (Cudillero), Santa María de Bendones (Oviedo) y San Salvador de Valdediós (Villaviciosa).

En concreto, el Principado subvencionará con 81.502 euros las labores de mantenimiento de la cubierta de la torre del templo de Santa María de Soto de Luiña. También dedicará 222.669 euros a la sustitución del material de cobertura de San Salvador de Valdediós y 144.152 a los trabajos de conservación de Santa María de Bendones.

LA FORTUNA BALNEARIA, DECLARADA BIC

Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha aprobado también la declaración de bien de interés cultural (BIC) de la Fortuna Balnearia, el ara romana hallada en 1820 en el barrio de La Mortera, en Tremañes (Gijón).


Santa María del Naranco, San Salvador de Priesca y la catedral de Oviedo no están inmatriculados por la iglesia católica

noviembre 16, 2021

Lo confirmó esta mañana Rita Camblor, Consejera de Presidencia, en Comisión

_____________________

16 de noviembre de 2021

Esta mañana en la Comisión de Presidencia, nuevamente el diputado de Podemos, Rafael Palacios, formulaba una pregunta en relación a los bienes del Prerrománico asturiano:

2.-Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García a la Consejera de Presidencia sobre si les consta que existen bienes del Prerrománico Asturiano que no figuran en los Registros de la Propiedad. (Orden del día)

La Consejera de Presidencia, Rita Camblor, tras matizar que a la Consejería sólo se le había pedido información sobre los bienes incluidos en el Libro Blanco del Prerrománico asturiano, confirmaría que en el Registro de la Propiedad figuraban inmatriculados Santa Cristina de Lena (15 de enero de 2010), San Miguel de Lillo (17 de diciembre de 1929) y San Salvador de Valdediós (2 de diciembre de 1993). Sin embargo no figuran como inmatriculados otros bienes del prerrománico como Santa María del Naranco o San Salvador de Priesca, tampoco la catedral de Oviedo.

Read the rest of this entry »

Asturias: Podemos pide la devolución de los bienes inmatriculados, empezando por Santa Cristina

octubre 8, 2021

La formación dice que la demanda contra la Iglesia “no es una cuestión religiosa”, sino que busca la “recuperación del patrimonio público”

8b05cf2d-c734-4b42-8650-6aaa7e1eef18_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Responsables de Podemos, con Rafael Palacios en el centro, en las inmediaciones de Santa Cristina, ayer

David Montañés, La Nueva España, 8 de octubre de 2021

Podemos blandió ayer la iglesia prerrománica de Santa Cristina de Lena como punta de lanza para solicitar la devolución de los bienes inmatriculados por la Iglesia en Asturias desde 1946, empezando por el propio templo lenense. El diputado Rafael Palacios se desplazó ayer hasta el santuario para anunciar las iniciativas que adoptará la formación: “No se trata de una cuestión religiosa, sino de la recuperación del patrimonio público”.

Rafael Palacios anunció que Podemos Asturies está preparando una iniciativa parlamentaria para que el Gobierno regional solicite al del Estado la reclamación de estos bienes. Para el diputado “los más de 100.000 bienes inmatriculados por la Iglesia son un escándalo jurídico y económico, más doloroso en el caso del prerrománico asturiano”.

La Iglesia Católica inmatriculó en Asturias un total de 549 bienes desde 1998. Así se desprende del listado remitido en mayo al Congreso en el que se recogen las propiedades que la institución religiosa ha registrado a su nombre y que en toda España ascienden a 34.961.

Read the rest of this entry »

Asturias: el Consejo de Patrimonio Cultural aprueba inversión de 338.355 euros para conservación de edificios prerrománicos localizados en Oviedo

septiembre 23, 2021

Patrimonio da luz verde a los ensayos para enlucir los muros de Santullano y, entre otras intervenciones, destina 190.000 euros para corregir las filtraciones y pavimentar el exterior de Santa María del Naranco y 112.392 euros en Santa María de Bendones.

Interior San Julián de los Prados

___________________

Franco Torre, La Nueva España, 23 de septiembre de 2021

El Pleno del Consejo de Patrimonio Cultural dio ayer luz verde a la realización de un plan de actuaciones y mediciones en Santullano cara a la restauración de sus pinturas murales. Esta iniciativa responde a una petición expresa del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) que, tal y como avanzó este periódico, considera “necesario” revestir el exterior de los muros del templo ovetense antes de restaurar sus pinturas, toda vez que los técnicos de ese organismo consideran que la ausencia de ese revestimiento exterior es “la causa fundamental” del deterioro de los frescos.

El plan aprobado ayer incluye ensayos en los propios muros exteriores de la iglesia, en los que se probarán diferentes soluciones para constatar el comportamiento de el edificio, especialmente en su interior, ante diferentes situaciones y soluciones. Esto permitirá decidir qué tipo de revestimiento es el más adecuado para garantizar la conservación de los valiosos frescos, el conjunto de pintura mural altomedieval más importante de Europa Occidental. Asimismo, el plan pondrá el acento en la necesidad de drenaje del muro norte.

Read the rest of this entry »