El párroco de Algorta desahucia al histórico coro Biotz Alai de la casa consistorial donde ensayaban desde hace 55 años

octubre 25, 2022

El cura rechaza renovar al orfeón el alquiler de la sede porque dice que la necesita para actividades sociales, mientras alquila el pórtico de una Iglesia para la terraza de un bar

Los componentes del coro Biotz Alai, toda una institución en Algorta (Vizcaya) / MARIELI OVIEDO

Lucía Bohorquez, El País, 25 de octubre de 2022

El presidente del coro Biotz Alai (corazón alegre, en euskera) de la localidad vizcaína de Algorta, recibió en su casa el pasado junio un burofax. Extrañado por el envío, descubrió con sorpresa que el remitente era una abogada en representación de la parroquia de San Nicolás de Bari. En el texto se indicaba que el contrato de alquiler que el templo mantenía con el coro por el local de ensayo no se iba a renovar y que el grupo, formado por 53 hombres, tenía de plazo hasta el 1 de noviembre para despejar y desalojar el espacio, situado en los bajos de la casa cural y que ocupaban desde finales de los años sesenta para ensayar tres veces por semana. Molesto y sorprendido, Juan Ignacio Roscales llamó al párroco, Javier Garay, para pedirle explicaciones en persona. “Los tiempos han cambiado, si queréis se puede alquilar por horas, pero tenéis que marcharos”, fue la respuesta que obtuvo del cura.

El desahucio de la coral masculina más importante del municipio ha generado controversia en Algorta, núcleo urbano perteneciente al municipio de Getxo, pero que sus propios habitantes consideran un pueblo en sí mismo. El Biotz Alai es una institución mítica, forma parte de la idiosincrasia del pueblo, ha ganado varios premios en concursos de canto internacionales y tiene una plaza a su nombre en una localidad que sigue manteniendo sus tradiciones.

Read the rest of this entry »

Israel Escalante: ¿Por qué deberían preocuparme las inmatriculaciones de la Iglesia?

abril 16, 2022

___________

Foto Pixabay

_________________

Israel Escalante, Público, 16 de abril de 2022

En 2016 en las Juntas Generales, en el Parlamento de Bizkaia, se llegó al siguiente acuerdo sobre inmatriculaciones: “Las Juntas Generales de Bizkaia instan al Gobierno Vasco a prestar, conjuntamente con la Diputación Foral de Bizkaia, a las entidades locales del Territorio Histórico, la información jurídica e histórica relativa al origen y derechos de su patrimonio público, así como apoyarlas activamente en la recuperación de los bienes inmatriculados indebidamente por la Iglesia Católica, en el caso de que las hubiere”.

Fue precisamente hacia 2015-2016 cuando se dio a conocer el escándalo de las inmatriculaciones hechas por la Iglesia, esto es: el registro masivo de inmuebles, favorecido durante el gobierno de Aznar pero también en el franquismo. Muchos de estos bienes podrían ser suyos, pero muchos otros eran inmuebles municipales y que, en muchos casos, se mantienen con dinero público. Sin ir más lejos, desde el acuerdo de 2016 a hoy día, la Diputación de Bizkaia ha financiado por más de un millón de euros el mantenimiento de bienes de la Iglesia.

Read the rest of this entry »

Vizcaya: Los municipios no han pedido recuperación alguna de bienes inmatriculados por la Iglesia

abril 13, 2022

La Diputación de Bizcaia no ha recibido ninguna solicitud de información ni para iniciar el proceso jurídico pèrtinente.

Foto Oskar González

______________________

Alberto G. Alonso, Deia, 13 de abril de 2022

Ninguno de los municipios vizcainos ha solicitado la recuperación de propiedades inmatriculadas por la Iglesia, según los datos con los que cuenta la Diputación Foral de Bizkaia ya que ningún ayuntamiento ha acudido al departamento foral de Administración Pública y Relaciones Institucionales para solicitar asesoramiento jurídico con este objetivo.

Así lo ha afirmado este lunes la diputada Elixabete Etxanobe en la comisión Institucional, Buen Gobierno y Transparencia tras la petición realizada por el apoderado del grupo de Elkarrekin Bizkaia sobre los pasos dados por la Diputación ante los bienes inmatriculados por la Iglesia Católica en Bizkaia(1) y el cumplimiento de una proposición no de norma aprobada en 2016 en Juntas Generales.

La diputada ha indicado que “sí hemos cumplido lo solicitado en esa proposición” especificando que son los municipios los que tienen solicitar a través de la Justicia la recuperación de un bien inmatriculado por la Iglesia entre el periodo de 1978 a 2015.

Read the rest of this entry »

Ezker Anitza-IU pide al Obispado la relación de bienes inmatriculados por la iglesia en Bizkaia

marzo 13, 2022

Representantes de Ezker Anitza-IU Bizkaia han mantenido una reunión con el Obispado de Bilbo, a quien ha solicitado que le faciliten la relación de bienes inmatriculados en Bizkaia desde 1946, para completar los listados aportados por el Parlamento de Gasteiz y el Gobierno español.

Ermita de la Antigua de Zumarraga, otro de los miles de bienes inmatriculados por la Iglesia en Euskal Herria / (Gotzon ARANBURU/FOKU)

_________________

Naiz, 13 de marzo de 2022

«Creemos que debe ser la propia iglesia católica quien, en un ejercicio de transparencia, aporte los datos para conocer toda la verdad sobre las inmatriculaciones que se han realizado en Bizkaia», ha manifestado en un comunicado el coordinador territorial de Bizkaia y concejal en el Ayuntamiento de Bilbo, Xabier Jiménez.

Asimismo, los representantes de la formación de izquierdas aprovecharon la ocasión para pedir explicaciones sobre el caso de inmatriculación «indebida» de una ermita situada en el barrio de Las Barrietas de Sopuerta, denunciado en setiembre de 2021 por el secretario de organización de Ezker Anitza-IU Bizkaia y juntero en las Juntas Generales de Bizkaia, Israel Escalante.

Read the rest of this entry »

Ezker Anitza-IU denuncia que la inmatriculación de inmuebles por el Obispado se traduce ya en casos concretos de especulación inmobiliaria en Bizkaia

septiembre 15, 2021

El caso de la iglesia del barrio de Las Barrietas de Sopuerta, rehabilitada como una vivienda privada de lujo que ahora se revende por 1,6 millones de euros, demuestra que el Obispado no se apoderó de este inmueble con la finalidad de recuperarlo para culto o para el beneficio de la comunidad sino de lucrase gracias al pelotazo urbanístico”, ha denunciado Israel Escalante, juntero por Ezker Anitza-IU en Elkarrekin Bizkaia

Iglesia del barrio de Las Barrietas de Sopuerta convertida en vivienda de lujo y a la venta por 1,6 millones

___________________

Ezker Anitza-IU Bizkaia, 15 de septiembre de 2021

Ezker Anitza-IU Bizkaia ha denunciado el afán lucrativo que esconde la Iglesia Católica con las inmatriculaciones indebidas de inmuebles. Un claro ejemplo de esta denuncia es la iglesia del barrio de Las Barrietas de Sopuerta, uno de estos edificios registrados por el obispado que ha sido reconvertido en una vivienda de lujo.

“Mucho nos tememos que el fin último de la Iglesia con las inmatriculaciones no es recuperar los inmuebles para el culto o para el bien de la comunidad, sino enriquecerse gracias al pelotazo urbanístico” ha lamentado Israel Escalante, responsable de Organización de Ezker Anitza-IU en Bizkaia y juntero en Elkarrekin Bizkaia.

Escalante ha recordado que un conocido estudio de arquitectura ha rehabilitado el templo en ruinas de Sopuerta para reconvertirlo en una vivienda de lujo de carácter privado, que ahora se revende por 1,6 millones de euros. “Está claro que el fin no era restaurarla, sino especular”, ha añadido Escalante.

Read the rest of this entry »