San Miguel de Lillo: Antes del Pueblo, Ahora del Vaticano

junio 30, 2023

San Miguel de Lillo es una de las muestras más significativas del prerrománico asturiano. Inmatriculada en 1929.

Inmatriculada en 1929

Inmatriculada en 1929

30 de junio de 2023

La iglesia de San Miguel de Lillo es uno de los ejemplos más significativos del prerrománico asturiano. Se trataba del templo de un conjunto palatino mandado construir por Ramiro I en el Monte Naranco, a escasa distancia de la capital de su reino: Oviedo; conjunto en el que el actual edificio de Santa María del Naranco era el propio palacio de Ramiro I.

Los documentos dicen que la iglesia fue construida entre los años 842 y 850, durante el reinado de Ramiro I (842 a 850). Datos publicados en La Nueva España recogen citas de distintas crónicas:

-La Crónica Albeldense, del siglo IX, dice que Ramiro «construyó admirablemente una iglesia y palacios abovedados en el lugar Ligno y allí abandonó el siglo».

-La Historia Silense, del siglo XII, afirma: «Sí, en verdad, construyó Ramiro, bajo la advocación del arcángel Miguel, en la ladera del monte Naranco, una hermosa iglesia, que cualquiera que la ve atestigua que nunca hubiese visto otra de pareja belleza. La cual conviene bien al victorioso arcángel Miguel, pues, por la voluntad de Dios, dio el triunfo al príncipe Ramiro sobre los enemigos en todas partes».

Read the rest of this entry »

Vuelve un gobierno municipal (Foro, PP y Vox) a no respetar la aconfesionalidad del Estado, vuelve la concentración laicista por San Pedro en Gijón

junio 30, 2023

Un “cordón sanitario” colocó la concentración a más de 50 metros del pórtico de la iglesia

50 metros, mínimo, nos separaban del pórtico de la iglesia y del lugar donde se celebra el rito católico de “bendición de las aguas”
______________

30 de junio de 2023

Ayer, 29 de junio, festividad de San Pedro patrón de Gijón, con Foro, PP y VOX gobernando la ciudad, volvió a convocarse la concentración -innecesaria durante el anterior gobierno local-, para recordar a las autoridades que en un país aconfesional no cabe una presencia institucional en actos religiosos.

Como en años anteriores, en esta ocasión también estuvieron ausentes de los actos religiosos PSOE, Convocatoria por Xixón (IU-Más Asturies-IAS) y Podemos. Y es que durante los cuatro años de gobierno local de PSOE con IU, la defensa del aconfesionalidad institucional, la separación entre los actos festivos para toda la ciudadanía y los religiosos se había llevado a cabo escrupulosamente. Así, en esta fecha, como gobierno local se asistía a la entrega de las medallas de la ciudad, acto público que se celebra en el Teatro Jovellanos, y no se participaba en la ceremonia religiosa en la iglesia de San Pedro.

Read the rest of this entry »

Los curas del arciprestazgo de Gijón acusan al arzobispo Sanz de favoritismos , falta de transparencia y de no sintonizar con el proceso sinodal

junio 30, 2023

A los pocos días, por miedo, se desdicen y aseguran que las críticas al prelado son sólo de “algunos”

Jesús Sanz
______________

José Manuel Vidal, Religión Digital, 30 de junio de 2023

Llevan 14 años ‘aguantando’ a su obispo, Jesús Sanz Montes, pero ya no pueden más. Los curas del arciprestazgo de Gijón han explotado públicamente. Hasta ahora, habían denunciado la situación por los cauces internos: ante Roma y ante la Nunciatura. Lo novedoso es que, esta vez, lo dicen en voz alta y quieren que su grito resuene en la sociedad.

Por eso, acusan a su arzobispo de falta de transparencia, de “dejar de lado” a los sacerdotes que no piensan como él y de “mantener una actitud personal distante con todo lo que significa este Sínodo y el cambio de actitud en la tarea que, como pastor de la Iglesia, le corresponde”.

El documento de denuncia, al que ha tenido acceso RD, es fruto de una serie de reuniones, que han realizado los sacerdotes del arciprestazgo de Gijón durante el mes de mayo, como reflexión pastoral conclusiva del curso. Una vez redactado fue enviado a los 54 sacerdotes que conforman el arciprestazgo y que participaron consensuadamente en él, así como al arzobispo y a los vicarios de la diócesis.

Read the rest of this entry »

La diferencia entre vivir como Dios y querer imponerlo

junio 30, 2023

El modelo educativo de pensamiento único de CONCAPA choca frontalmente con el feminismo, con la ley española y con las normas extendidas por toda la Unión Europea.

______________

David Boyero, El País, 30 de junio de 2023

La Confederación Católica de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA) se ha llevado un duro varapalo en su intento de imponer su pensamiento único. Pretendía tumbar el nuevo currículo de Educación Primaria asegurando que vulneraba los derechos fundamentales de libertad religiosa, igualdad y educación por el mero hecho de que incluya la perspectiva de género. El Tribunal Supremo (TS) le ha parado los pies, recordándole implícitamente que ya estamos en democracia.

Aunque hoy en día sigue disfrutando de demasiadas prebendas, la Iglesia católica vivió muy feliz durante la dictadura, a la que apoyó incondicionalmente pese a sus matanzas. La imposición de su religión, empleando para ello, incluso, la violencia, ha terminado por generar en muchas personas que profesan esa fe la errónea sensación de que España tiene una tradición católica voluntaria, obviando el pasado cruel, sangriento y coercitivo.

Read the rest of this entry »

Dios, marca registrada. Una defensa de la laicidad I Un libro de Ilya Topper

junio 29, 2023

Con prólogo de Luis Fernández, presidente de Asturias Laica

__________________

_________________

Hoja de Lata, Editorial, 29 de junio de 2023

¿Qué papel ha de ocupar la religión en la vida institucional de un Estado aconfesional? ¿Ha de impartirse clase de Religión en la enseñanza pública? ¿De una religión o de todas?

La diversificación de las creencias religiosas ha devuelto a la actualidad un debate que creíamos superado: el de la necesidad de un Estado laico. Por un lado, la derecha llama a cerrar filas en torno a una «cultura europea» que entiende como monolítica y cristiana; por otro, parte de la izquierda da amparo a algunas de las corrientes más conservadoras de otras religiones bajo un mal entendido respeto a la diversidad.

Con un pulso narrativo espléndido, erudición y una solvencia divulgativa irrebatible, Ilya U. Topper aborda en la primera mitad de Dios, marca registrada las raíces de las llamadas «religiones del Libro», judaísmo, cristianismo e islam, para pasar en la segunda mitad a cuestionar el relativismo moral que conduce a retrocesos en la separación entre religión y Estado, desbaratando así los discursos débiles que amparan la nueva intromisión de las religiones en nuestras vidas.

Read the rest of this entry »

Informe crítico de Europa Laica sobre la Memoria de Actividades de la Iglesia católica en 2021

junio 29, 2023

La lectura de este Informe es ilustrativa de una anómala situación que exige la denuncia y derogación de los Acuerdos de 1979, de forma que la Iglesia se autofinancie. Hasta tanto, NO MARCAR NINGUNA DE LAS DOS CASILLAS del IRPF es la mejor opción

___________________

Observatorio del laicismo-Europa Laica

El pasado 17 de mayo, la Conferencia Episcopal publicó la Memoria de Actividades del ejercicio fiscal 2021 (dos años de retraso) donde, según acordado con el Estado, debería detallar y justificar el destino del dinero público recibido de la casilla a IC en el IRPF en 2021.

Europa Laica analiza todos los años esta Memoria, publicando un Informe Critico donde venimos denunciando la opacidad, incoherencias y errores de un documento que resulta como simple propaganda eclesial sin cubrir la completa y detallada transparencia y justificación exigidas.

La lectura de este Informe es ilustrativa de una anómala situación que exige la denuncia y derogación de los Acuerdos de 1979, de forma que la Iglesia se autofinancie. Hasta tanto, NO MARCAR NINGUNA DE LAS DOS CASILLAS del IRPF es la mejor opción, a la vez que exigir a la Administración un control sobre el erario público que financia a IC, como así también lo reclama el Tribunal de Cuentas.

El informe ha sido elaborado por Eugenio Piñero Almendros, miembro de Valencia Laica-Europa Laica

Read the rest of this entry »

Vox promueve la anulación del reglamento de laicidad de Gijón por su “ansia ilimitada de control”

junio 28, 2023

La norma, aprobada en abril, regula la “aconfesionalidad y neutralidad religiosa” del Ayuntamiento pero no prohíbe a ningún concejal asistir a título personal a los actos religiosos que desee.

Acto de VOX ayer en Gijón / Juan González-EFE
____________

Bárbara A. Peri, El Diario, 28 de junio de 2023

El pasado mes de abril Gijón se convertía en la segunda ciudad de España, junto con Rivas-Vaciamadrid, en contar con un reglamento de laicidad. Una norma que para sus principales promotores, Asturias Laica, era poco normativa pero un paso de gigante en la regulación de la “aconfesionalidad y neutralidad religiosa” del Ayuntamiento.

Ya entonces sabían que el resultado electoral del 28 de mayo podía frenar el desarrollo de su articulado y no se equivocaron en el pronóstico. Cuando se cumple un mes de la cita con las urnas, uno de los partidos del gobierno municipal, Vox, ya ha anunciado que quiere anular la norma.

Lo han hecho a través de un comunicado firmado por la portavoz del partido de ultraderecha en la corporación, Sara Álvarez Rouco. El documento arranca anunciando que tanto Rouco como Oliver Suárez, el otro concejal del grupo de Vox, acudirán este jueves, día de San Pedro y fiesta patronal en Gijón, a la tradicional misa y la bendición de aguas que se celebra en la ciudad. 

Read the rest of this entry »

El Supremo descarta que el currículo de Primaria con perspectiva de género vulnere la libertad religiosa y avala que la nota de Religión no cuente

junio 28, 2023

Los jueces rechazan un recurso de la Confederación Católica de Padres de Familia y Padres Alumnos contra varios puntos del Real Decreto que regula la enseñanza Primaria y niega que incluir la “perspectiva de género” genere desigualdad.

Imagen de archivo de un aula vacía de un colegio/  EFE/Eliseo Trigo
___________________

Alberto Pozas, El Diario, 28 de junio de 2023

El Tribunal Supremo ha rechazado un recurso de una asociación católica y ha avalado que el currículo de Educación Primaria incluye alusiones a la perspectiva de género o la igualdad de género, así como que las notas de Religión no cuentan para los medios del expediente académico. La sala de lo contencioso desestima así el recurso de la Confederación Católica de Padres de Familia y Padres Alumnos (CONCAPA) y da el visto bueno a que la nota de religión no cuenta en el expediente académico. “La mera referencia al ”género“, sin más, no supone adoctrinamiento alguno para los alumnos”, añade el Supremo.

Sobre las críticas a que el Real Decreto incluye alusiones a la perspectiva de género, el Supremo zanja que no es nada nuevo: “No constituye una novedad que introduzca el Real Decreto impugnado, ni se usan en el mismo con un sentido o alcance diferente a los distintos textos normativos precedentes. Esta terminología se encuentra ya en la norma legal de cobertura, y en distintos textos normativos internacionales”, recuerda. 

Read the rest of this entry »

Amén. Por Aristóteles Moreno

junio 28, 2023

_________________

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández | Madero Cubero
______________
Aristóteles Moreno, Cordópolis, 28 de junio de 2023 

“La sexualidad no es para el placer”
Demetrio Fernández — Obispo de Córdoba

Supongamos que el señor de la imagen no ha practicado relaciones sexuales en su vida. Imaginemos que, por razones de vaya usted a saber, se ha autoimpuesto una abstinencia carnal absoluta a lo largo y ancho de sus 73 años de existencia. Si fuera así, y no hay motivos para dudarlo, su conocimiento empírico sobre la materia de la que habla apenas daría para una charla de café. Toda la información acumulada al respecto provendría presumiblemente de la enciclopedia Álvarez y, en todo caso, del caudal tempestuoso que le proporciona el confesionario.

Sin embargo, monseñor es autor de una prolífica obra sobre sexualidad, que despacha en cómodos fascículos semanales. En su última carta pastoral, nos alerta de las amenazas que nos acechan si hacemos un uso inadecuado de una práctica que (presuntamente) solo conoce de oídas. Y lo hace con una contundencia verbal verdaderamente inquietante. Por ejemplo. El señor prelado sostiene que la sexualidad no es para el placer. Seguramente porque este último concepto entra dentro del campo semántico del pecado, que, como ustedes saben, ha sido durante siglos un instrumento intimidador de tres pares de narices.

Read the rest of this entry »

Las subvenciones a la educación privada: el debate pendiente

junio 28, 2023

Ante la nueva cita electoral, los partidos de izquierdas tienen la obligación de denunciar un sistema que dura ya demasiado tiempo.

____________

Alberto Sin, El Diario de la Educación, 28 de junio de 2023

En el Estado español hay actualmente más de un 30% de alumnado cursando la educación obligatoria en centros privados, la mayoría de ellos financiados con dinero público, es decir, en centros privados-concertados. Este porcentaje se dispara en algunas zonas urbanas.

La mayoría de estos centros pertenecen a organismos vinculados a la Iglesia Católica por lo que debemos remontarnos, precisamente, al poder histórico que ha tenido la Iglesia para entender el origen y crecimiento posterior de este modelo. La relación histórica entre el Estado español y la institución católica es de sobra conocida. La educación fue una tarea casi exclusivamente de la Iglesia durante muchos siglos y, a día de hoy, todavía mantiene un control importante sobre la misma. De hecho, en el único momento histórico en el que se apostó decididamente por una separación Iglesia-Estado y, por ende, se intentó apartar a la Iglesia del control casi total que ejercía sobre la educación fue durante la II República.

Read the rest of this entry »